
2 minute read
La estrategia de Porfirio Díaz
La estrategia de gobierno de Porfirio Díaz durante el Porfiriato en México tuvo un impacto significativo en la generación y perpetuación de la pobreza y la desigualdad, especialmente en la zona central del país.
El economista Daniel Cosío Villegas señaló que el peonaje, la pobreza y la ignorancia se arrastraban a lo largo de las generaciones, y comparó esta situación con la época de dominio español, resaltando la pérdida de tierras que los indígenas habían sufrido a manos del gobierno.
Advertisement
La ambición personal de Díaz fue la base de sus ideologías, lo que lo llevó a implementar una serie de cambios en los poderes gubernamentales con el objetivo de consolidar su propio dominio. En esencia, Díaz convirtió al gobierno en una farsa, distribuyendo los poderes públicos entre sus generales y apropiándose del ejército. A través de promesas y concesiones a la alta sociedad y a funcionarios extranjeros de renombre, logró ganarse su respeto y apoyo, aunque el precio de todo esto fue pagado por el pueblo mismo.
Daniel Cosío Villegas economista e historiador Méxicano, importante pensador y ensayista de la revolución mexicana
En palabras de Cosío Villegas, Díaz “premió a todos excepto al pueblo”, convirtiéndolo en el sacrificado de su estrategia de gobierno. Aunque el régimen de Díaz promovió el crecimiento económico y modernización del país, estos beneficios se concentraron en manos de una pequeña élite y de empresas extranjeras, mientras que las clases bajas y los pueblos indígenas fueron marginados y explotados.
La Estrategia De Porfirio D Az


A pesar de su aparente modernización del país y su atracción de inversión extranjera, el régimen de Porfirio Díaz dejó un legado de desigualdad y pobreza que persistió durante décadas después de su caída. Las raíces de la desigualdad y la explotación establecidas durante su gobierno perduraron y siguieron afectando a la sociedad mexicana mucho tiempo después de su partida.
Lla estrategia de gobierno de Porfirio Díaz tuvo un impacto devastador en la generación y perpetuación de la pobreza y la desigualdad durante el Porfiriato en la
Revolución Mexicana. Su enfoque personalista, la falta de acción en temas cruciales como la reforma agraria y el peonaje, así como la represión y el sacrificio del pueblo en aras de su propio beneficio y el de sus aliados, contribuyeron a profundizar las disparidades socioeconómicas en el país. El legado de desigualdad y pobreza dejado por su gobierno persistió durante décadas y se convirtió en uno de los principales impulsores de la Revolución Mexicana.
DURANTE EL MANDATO DE PORFIRIO DÍAZ se promovió la construcción y expansión del sistema ferroviario en México. Bajo su liderazgo, se establecieron numerosas líneas de ferrocarril en todo el país, lo que tuvo un impacto importante en la modernización y desarrollo económico de México. El ferrocarril facilitó el transporte de personas y mercancías, impulsando el comercio y la industrialización, y conectando de manera más eficiente diferentes regiones del país. Esta infraestructura jugó un papel fundamental en el crecimiento económico durante el Porfiriato, aunque también se asoció con despojos de tierras y abusos hacia comunidades indigenas.