1 minute read

L A VOZ de los olvidados

Durante los largos años en los que el político Porfirio Diaz ejerció la presidencia ininterrumpida, el país se vio envuelto en una serie de cambios socio-económicos que influyeron en la construcción de la historia nacional, de los mas destacables podemos encontrar el ascenso de las condiciones de pobreza y marginación que desencadenó una problemática de desigualdad social que dejó muy marcadas a las clases sociales que se distinguían durante esa época, las cuales son objeto de estudio y protesta en el artículo de opinión “México Bárbaro” del periodista John Kenneth Turner, que escribió durante sus visitas a México a finales de 1909 después de que liberales presos en EE.UU como Ricardo Flores Magón dieran testimonio sobre la preocupante situación de esclavitud laboral y las condiciones de vida que contrastaban entre los ricos y los pobres. Creemos que es grande la importancia de los medios de comunicación actuales, por ello, nuestro objetivo es utilizarlas con un fin productivo, esparcir esta información entre la juventud para formar una cultura de estudio y cultivación.

1 ANÁLISIS AL PASADO

Advertisement

La estrategia de Porfirio Díaz

Comprendiendo su forma de gobierno. El avance y el descenso de la nación.

3 ENTENDIENDO EL CONFLICTO

Las características del porfiriato

Conoce las situaciones destacables que caracterizaban a la Pobreza y Desigualdad vivida en México.

5 PROFUNDIZANDO

La esclavitud y proletización

De como miles de mexicanos fueron “esclavizados” por su trabajo

7 EXTRA

Entre la riqueza y la pobreza; La desigualdad social

Ensayo sobre el impacto de la brecha económica y social durante el Porfiriato.

This article is from: