1 minute read

La alcaldesa de San Lorenzo declara sobre la exhumación del Valle de los Caídos

San Lorenzo de El Escorial ha participado un año más en la Feria Internacional del Turismo, FITUR. La alcaldesa, Carlota López Esteban ha presentado el destino en el espacio que la Comunidad de Madrid dedica a los espacios Patrimonio de la Humanidad en la región. Esteban ha destacado que «San Lorenzo de El Escorial es un ejemplo turístico, en el que día a día se trabaja para mantener la segunda posición, por detrás de Madrid, en el ránking de municipios más visitados de la región, convirtiéndolo en un destino imprescindible».

En 2022, cerca de 400.000 personas disfrutaron de la visita al Monasterio con los Palacios de los Austrias y de los Borbo- nes, la Biblioteca, la Basílica, el Panteón Real, junto a los Jardines Históricos que superaron las 630.000 visitas, siendo el Monasterio el segundo monumento de Patrimonio Nacional más visitado después del Palacio Real.

Advertisement

A estas cifras hay que añadir el número elevado y desconocido de visitantes que acuden a San Lorenzo de El Escorial a pasear, a disfrutar de su oferta de ocio, medioambiental, deportiva, comercial o gastronómica, gracias a la apuesta que desde el Ayuntamiento se hace por el turismo como un sector clave en la dinamización del municipio, ofreciendo al visitante un destino único en el que encontrar múltiples alternativas de ocio.

La alcaldesa de San Lorenzo del Escorial, Carlota López Esteban, ha prestado declaración este miércoles en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº5 de la localidad. La regidora ha sido denunciada por un supuesto delito de prevaricación administrativa por la dilación de la exhumación de los restos de Manuel y Antonio Lapeña Altabás. Ambos hermanos fueron asesinados en 1936 durante la Gue- rra Civil y sus cuerpos descansan en el Valle de los Caídos.

La actuación que investiga el juzgado es la negativa de la alcaldesa a conceder la licencia de obra para la rehabilitación de accesos a las criptas. Por ello fue denunciada por los familiares de las víctimas, que previamente habían conseguido el reconocimiento del derecho a una sepultura digna en un auto judicial que todavía no se ha hecho efectivo.

La negativa de López Esteban «supone un abuso contra la reparación de las víctimas», según los demandantes. Ante esta situación, la alcaldesa ha recordado que la obtención de licencias es un procedimiento reglado sujeto a informes técnicos y jurídicos. Por ello, considera que es un asunto «completamente ajeno a la discrecionalidad de cualquier cargo electo», ajustándose en todo momento a la legalidad.

This article is from: