2 minute read

Cubana de aviación, vuelo 972

CUBANA DE AVIACIÓN 972

Por: Arturo Baltazar

Advertisement

El avión es uno de los medios más seguros para viajar, sin embargo, en la historia de la aviación han ocurrido catástrofes que han cambiado su rumbo para siempre.

18 de mayo del 2018. Un Boeing B737-200 “Advance” perteneciente a Global Air, arrendado a Cubana de Aviación, realizaba la ruta nacional del Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana, hacia el Aeropuerto Internacional Frank País en Holguín.

Antecedentes:

En años anteriores, Cubana de Aviación atravesaba problemas económicos debido al bloqueo económico por parte de los Estados Unidos, lo que prohibía adquirir aeronaves a fabricantes como Boeing o Airbus. Esta crisis empeoró después de la compra de 6 Antonov AN-158, los cuales tuvieron problemas técnicos y falta de refacciones, a u n q u e e l f a b r i c a n t e d e n u n c i ó incumplimiento de pagos por parte de Cubana. Después del término de contrato con Avión Express, Cubana solicitó los servicios de Global Air a través de un contrato “wet lease”, que consiste en arrendar la aeronave junto con su tripulación.

Sobre la aeronave siniestrada:

El B737-200 número de serie 21816 portaba la matrícula XA-UHZ y llevaba 39 años en servicio. Fue entregada de fábrica a Piedmont en 1979 como N769N y operó con varias aerolíneas estadounidenses, canadienses y mexicanas. La aeronave llegó a México con Magnicharters en 2005 portando la matricula XA-MAK, pasó a Avolar en 2007 como XA-UHZ y finalmente a Global Air en 2011, portando la misma matrícula.

A bordo de la aeronave iban 107 pasajeros y 6 tripulantes, para un total de 113 personas.

El accidente e investigación

La aeronave despegaba de la pista 06 del Aeropuerto Internacional José Martí cuando se inclinó bruscamente hacia la derecha y presentó una actitud nariz arriba, lo cual los pilotos trataron de corregir, sin embargo, la aeronave siguió inclinándose a la derecha y perdiendo velocidad, hasta que finalmente entró en pérdida, estrellándose en un campo d e c u l t i v o c e rc a n o a l a e ro p u e r t o . Desafortunadamente, de las 113 personas a bordo, solo 3 sobrevivieron al accidente, pero dos fallecieron días después.

El Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) emitió un informe explicando que la aeronave se estrelló debido a actitudes anormales de la aeronave a causa de un erróneo peso y balance, fallas en el entrenamiento de la tripulación y bajos estándares operativos.

Tiempo después, la Dirección General de Aviación Civil inició el proceso de verificación técnica y administrativa extraordinaria hacia Global Air, a la cual le fue derogado su certificado de operación y la aerolínea dio de baja sus aeronaves de forma voluntaria. Personal aeronáutico que trabajó en Global Air también denunció las malas prácticas que llevaba a cabo la aerolínea.

Sin duda, un lamentable accidente que pudo haberse evitado, recordando la importancia de llevar a cabo las operaciones bajo los límites de seguridad.

This article is from: