
2 minute read
Dr. Pedro Luis Milani. IAC (Instituto de Análisis Clínicos
SOY 7
Advertisement
PEDRO LUIS MILANI, DE IAC (INSTITUTO DE ANÁLISIS CLÍNICOS) TRAZÓ SU OPINIÓN SOBRE EL PANORAMA ACTUAL Y RECLAMÓ UN REAJUSTE DE LOS ARANCELES.
El bioquímico Pedro Luis Milani, de IAC (Instituto de Análisis Clínicos) habló sobre la actualidad para los prestadores de la salud, y trazó un panorama “complicado” por la dolarización de los insumos y el desfasaje de los aranceles percibidos.
“Hoy la salud, en la parte que manejamos nosotros que son los laboratorios, está en estado crítico, afectada por todo lo que atañe a la economía del país y con la condición especial de que requiere de mucho insumo importado, ingreso que se está complicando con las trabas a la importación y el dólar. Se están notando faltantes de algunos productos y el encarecimiento del resto”, analizó.
Además, el profesional mencionó que “se trata de una actividad que conlleva un gran porcentaje en gastos en cuanto al personal. Los trabajadores consiguieron una buena paritaria que es corta en relación a la inflación, pero los financiadores privados ni los organismos nos trasladan. A nosotros los sueldos nos aumentaron un 50% y los entes estatales nos incrementaron a nosotros los aranceles bioquímicos un 30%. Y esto fue así en cada uno de los últimos años”.
“Esta situación está provocando un sistema cada vez más deteriorado y ya hay muy poca capacidad de reinversión en tecnología, aunque los laboratorios de análisis clínicos siempre hayan estado a la vanguardia”, apuntó. En cuanto a las expectativas, Milani señaló: “No quiero ser muy pesimista, pero no hay vocación de diálogo ni de llegar a un acuerdo razonable, no se está escuchando a los operadores de salud”. “Ahora viene el invierno, hay un brote incipiente de Gripe A y no sabemos cómo seguirá el coronavirus, que tiene una cepa de potencial peligrosidad, pero ahora los laboratorios estamos pensando en otra cosa que nos preocupa”, subrayó el profesional. Por otra parte, para lo inmediato, el bioquímico remarcó que “los aranceles deben ser revisados y llevados a valores razonables. Desde el año 2018 a esta parte, han perdido un 70% en relación a la inflación”. “Hay clínicas que subsisten solo porque tienen el REPRO, el aporte que brinda el Estado para pagar sueldos”, agregó. Además, mencionó que “cuando todos hablaban de invertir en salud, la cuestión fue para atrás. Debemos hacer un sinceramiento y adecuación general en todos los ámbitos, aunque nosotros hagamos hincapié en nuestro sector”.
“Se requiere un acomodamiento de los aranceles, porque los prestadores estamos un poco rehenes: compramos reactivos dolarizados y debemos pagarlos para poder trabajar, y por otro lado los aranceles que son fijados casi en su totalidad por los financiadores, no tenemos capacidad para negociar con las obras sociales. Es una situación complicada y el panorama complejo”, remarcó Milani.

