1 minute read

Moda para discapacitados: cuando la funcionalidad importa igual que la estética

Se dice que el mundo de la moda es de lo más superficial y que impone una serie de cánones de belleza con unas medidas prácticamente imposibles de alcanzar. Todos aquellos que se salen de estos arquetipos ideales saben lo difícil que puede ser encontrar ropa que les siente bien, que sea de su agrado y que tenga un precio razonable.

Más de un billón de personas en todo el Pmundo vive con alguna discapacidad. Para ellos, algo tan sencillo como vestirse cada día se transforma en un reto.

Advertisement

Hasta hace bien poco, la solución pasaba por adaptar las prendas convencionales a las necesidades de cada discapacidad pero, en muchas casos, esas modificaciones no eran nada sencillas.

Por suerte, las marcas empiezan a ser conscientes de esta demanda y el mercado de prendas adaptadas es cada vez mayor.

Lea también: La moda: ¡El regreso de los pantalones palazzo!

Este mes es noticia la llegada a Europa la línea Tommy Hilfiger Adaptive, una innovadora colección de ropa creada para que los adultos y niños con discapacidad puedan vestirse con mayor facilidad.

La colección está diseñada con la estética que caracteriza a la firma americana pero con detalles que facilitan el movimiento como cierres más sencillos Ysoluciones para vestirse sentado.

Algunas de las soluciones ocultas que se incluyen son cierres magnéticos, cordones elásticos y cremalleras con agarres más largos.

Los pantalones se pueden vestir sentado cuentan con la parte delantera más baja para que no apriete, cinturillas elásticas y perneras más anchas para acomodarse todo tipo de prótesis o vendajes.

Por su parte, las camisetas y camisas tienen cuellos de fácil apertura y en toda la colección se han eliminado todo tipo de bolsillos o costuras incómodas.

Para promocionar la línea Tommy Adaptive, la firma ha contado con la presencia de grandes figuras de la comunidad de discapacitados.

El atleta paralímpico Jeremy Campbell, la modelo y blogger Mama Caxx, la bailarina Chelsie Hill o el chef autista Jeremiah Josey.

La firma tiene previsto continuar apostando por esta filosofía y seguir buscando nuevas soluciones que ayuden a vestirse con mayor facilidad para ampliar la gama de prendas en las próximas temporadas.

This article is from: