2 minute read

Movimiento EZLN

Next Article
Modelo neoliberal

Modelo neoliberal

Advertisement

El Ejercito Zapatista de Liberación Nacional proviene de un grupo llamado Frente de Liberación Nacional (FLN), se fundó el 6 de agosto de 1969 por parte de los sobrevivientes del Ejército Insurgente Mexicano. El grupo emergió nuevamente a luz pública el 1 de enero de 1994, con el nombre de EZLN, dirigido por el subcomandante Marcos, de forma sorpresiva y sin una declaración previa, inició una insurrección armada en el estado de Chiapas, conocida como levantamiento zapatista. Una vez producidas las ocupaciones, emitieron: • Primera Declaración de la Selva Lacandona • Segunda Declaración de la Selva Lacandona • Tercera Declaración de la Selva Lacandona Primera consulta popular del EZLN Los Acuerdos de San Andrés • Cuarta Declaración de la Selva Lacandona • Quinta Declaración de la Selva Lacandona • Sexta Declaración de la Selva Lacandona Las acciones del EZLN se articulan sobre la base de tres planteamientos mínimos:

El tejido de una red de resistencias y rebeldías altermundistas en nombre de la humanidad y en contra del neoliberalismo.

La construcción de un nuevo modelo de nación que incluya a la democracia, la libertad y la justicia como principios fundamentales de una nueva forma de hacer política. La defensa de derechos colectivos e individuales que han sido negados históricamente a los pueblos indígenas mexicanos.

• Bonfil, G. (s. f.). Insurgencia del

Ejército Zapatista de Liberación

Nacional (EZLN) | Comisión

Nacional de los Derechos

Humanos - México. Insurgencia del Ejército Zapatista de

Liberación Nacional (EZLN).

Recuperado 28 de noviembre de 2021, de https://www.cndh.org.mx/notici a/insurgencia-del-ejercitozapatista-de-liberacionnacional-ezln • Instituto de Salud del Estado de

México. (s. f.). Planificación

Familiar. Recuperado 28 de noviembre de 2021, de https://salud.edomex.gob.mx/is em/planificacion_familiar • Barba, B. (2006, enero). Las ciencias sociales en el México de nuestros días. Las ciencias sociales y las humanidades de

México. Recuperado 28 de noviembre de 2021, de https://www.amc.edu.mx/revist aciencia/images/revista/57_1/la sciencias_sociales.pdf • Suarez, F. (2010, 6 diciembre).

EstePaís. Economía mexicana del siglo xx. Recuperado 28 de noviembre de 2021, de https://archivo.estepais.com/sit e/2010/la-economia-mexicanadel-siglo-xx-entre-milagros-ycrisis/

Producto Integrador de Aprendizaje

En esta revista se encuentran textos recopilados en base a nuestras agrupaciones de información que se nos fueron proporcionados por el docente y por distintas fuentes de internet.

Esperamos el agrado de la información elegida y de nuestra forma de interpretarla grafica y teóricamente.

This article is from: