7 minute read

Características de la Planificación Curricular

Next Article
Actividad 1

Actividad 1

el Nuevo Currículo en todos los niveles, también el nivel medio especialmente el ciclo básico y diversificado.

 Diseños curriculares

Advertisement

El término currículum significa carrera, es un plan de estudios y como conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades. El currículum suele entenderse al conjunto de objetivos, contenidos, actividades metodologías y sistemas de evaluación. Es utilizado para designar de forma organizada las actividades educacionales escolares, precisa sus intenciones y proporciona guía de acción para docentes.

El currículo desempeña un papel muy importante en la definición de calidad de la educación. Se le considera pertinente y relevante en la medida que corresponde a las expectativas de los diferentes grupos sociales en lo que respecta a las capacidades a desarrollar en los estudiantes desde un punto de vista eminentemente educativo. Como proceso el Currículum Nacional Base tiene su propia dinámica; ésta responde a los principios que lo rigen y a las condiciones socio-economistas del mundo.

 Enfoques curriculares

Los enfoques curriculares no siempre se manifiestan en forma clara, explicita, sino que a veces se reflejan de modo indirecto, oculto, sutilmente. En concreción de cada enfoque está condicionada por el peso que se le pueda dar a cada uno de los componentes o desde el presupuesto científico, filosófico y político. Constituyen puntos de vista que permiten identificar los puntos de vista que predominan en el proceso de toma de decisiones. Estos elementos pueden ser de orden político, social, psicológico y tecnológico.

El currículo se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos que favorecen la convivencia armónica. Hace énfasis en la valoración de la identidad cultural, en las estructuras organizativas para el intercambio sociales los centros y ámbitos educativos; de manera que las interacciones entre los sujetos no solamente constituyen un ejercicio de democracia participativa, sino fortalezcan la interculturalidad

 Currículo oculto

Currículo oculto, no explicitado por el sistema o institución escolar. Comprende el conjunto de aprendizajes no previstos que se forma asistemática y n intencional tiene lugar en el medio escolar. Los resultados, por lo tanto, no son evaluados ni reconocidos. El análisis del currículum pone de manifiesto que se desarrollan aprendizajes y destrezas relacionados con la obediencia y la sumisión a la autoridad.

El curriculum oculto son aquellos componentes, dimensiones o contenidos ejemplo. Transmisión de valores o normas, formación de actitudes, prácticas de convivencia et, esenciales para el funcionamiento de la escuela. Su preocupación fundamental radica en comprender y describir los procesos mentales y las concepciones que tiene los docentes acerca de la enseñanza. Eso nos hace reflexionar que la enseñanza es una actividad más compleja de lo que la mayoría de las personas acostumbran a pensar.

 Pautas para el análisis del diseño Curricular

Es la puesta en práctica o desarrollo de las intenciones educativas expresadas en el diseño curricular de los planes de estudio, y es un proceso dinamizador del currículo, donde se adquieren experiencias que promuevan y fortalezcan

el desarrollo cotidiano de la práctica educativa mediante el proceso por el que se lleva a cabo la concreción de todos los aspectos técnicos relacionados con los distintos componentes del currículo: los objetivos, los métodos y materiales, los contenidos y la evaluación, mediante el cual se estructuran programas de formación profesional, con el fin de dar respuesta adecuada a las necesidades de formación de las diferentes poblaciones a través de la transformación de un referente productivo en una orientación pedagógica. Es el maestro quien más tiene que aportar al currículum, el propósito es encontrar las discrepancias entre teoría y práctica y de este modo poder diseñar estrategias docentes alternativas que abonen a una operación curricular más intencionada.

Lecciones aprendidas

 La concepción curricular es la que articula el proceso del desarrollo curricular de manera coherente, tomando posición en torno a una serie de elementos significativos del mismo  Las teorías sobre el currículum evolucionan y cambian, como lo hace la práctica curricular. Ninguna teoría ni práctica proporciona un punto de referencia estable para el estudio del currículum

Concepciones Curriculares

La ideología del enfoque de la eficiencia social y currículo

 La ideología del enfoque académico

La ideología del enfoque académico debe estar diseñada en encontrar la forma más eficiente de alcanzar un producto: el hombre educado cumple con los objetivos terminales del curriculum y así de este modo satisfaga las necesidades de la sociedad. Es importante que la enseñanza-aprendizaje cumpla con la ideología del enfoque académico para así poder alcanzar un 100% en el

aprendizaje significativo. Las formas a través de las cuales un individuo logra una educación es aprendido a realizar las tareas que debe ejecutar para ser socialmente constructivo.

El enfoque académico es visto como un grupo de personas en busca de la verdad dentro de una parte del universo de conocimientos. Esta ideología va en busca de la verdad, los profesores de la verdad y los aprendices de la verdad. Esto implica que se debe formar jóvenes orientados a desarrollar los procesos más elevados del razonamiento y a orientar en la interiorización

 La ideología centrada en el alumno

La ideología centrada en el alumno tiene como objetivo que la educación este centrada en el alumno para así lograr un crecimiento de cada individuo, que cada estudiante crezca en armonía con sus propias emociones, intelecto y atributos físicos. Es importante que el docente prepare al estudiante para que tenga una vida adulta significativa dentro de la sociedad.

El alumno es capaz de crear su propio aprendizaje de acuerdo a sus capacidades y como esencialmente bueno para la naturaleza. El crecimiento del estudiante es el objetivo central del curriculum y por ende la educación se convierte en un proceso donde pretende sacar las capacidades innatas del alumno facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 La ideología de reconstrucción social

La ideología de la reconstrucción social se visualiza a través de la educación como la relación con la sociedad, la educación es vista como una función de la sociedad que la apoya y es interpretada dentro del contexto de una cultura particular, y la verdad y el conocimiento se interpretan por supuestos culturales. Parte del criterio en la formación de la persona humana se construye en interacción con sus semejantes durante el intercambio social y el desarrollo cultural.

Toda persona como un ser social que se transforma y se valoriza cuando se proyecta y participa en la reconstrucción social en busca del bienestar de otros y otras; la reconstrucción social se orienta hacia la formación integral de la misma y el desarrollo de sus responsabilidades sociales, respetando las diferencias individuales y atendiendo las necesidades educativas especiales.

 Curriculum

El currículo se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo personal del desarrollo social, tomando en cuenta las características culturales y de los procesos que favorecen la convivencia armónica y la participación activa de todos los sectores de la sociedad para la construcción de una verdadera reforma educativa en el aula, por ello es importante fortalecer el enfoque del currículo porque ve a la persona humana como un ser social que se transforma y se valoriza cuando se proyecta cuando se proyecta, todo lo anterior conduce a promover y fortalecer el aprendizaje.

El nuevo Currículo nace de la necesidad establecida en los Acuerdos de Paz en donde se propone la Reforma Educativa para dar oportunidad de ampliar la cobertura educativa en todos los niveles educativos, especialmente el nivel preprimaria donde no se le daba importancia y es varias comunidades educativas no contaban con dicho servicio, desde esa fecha importante e histórica establece el Nuevo Currículo en todos los niveles, también el nivel medio especialmente el ciclo básico y diversificado.

 Diseños curriculares

El término currículum significa carrera, es un plan de estudios y como conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades. El currículum suele entenderse al conjunto de objetivos, contenidos, actividades metodologías y sistemas de evaluación. Es utilizado para designar de forma organizada las actividades educacionales escolares, precisa sus intenciones y proporciona guía de acción para docentes.

El currículo desempeña un papel muy importante en la definición de calidad de la educación. Se le considera pertinente y relevante en la medida que corresponde a las expectativas de los diferentes grupos sociales en lo que respecta a las capacidades a desarrollar en los estudiantes desde un punto de vista eminentemente educativo. Como proceso el Currículum Nacional Base tiene su propia dinámica; ésta responde a los principios que lo rigen y a las condiciones socio-economistas del mundo.

 Enfoques curriculares

Los enfoques curriculares no siempre se manifiestan en forma clara, explicita, sino que a veces se reflejan de modo indirecto, oculto, sutilmente. En concreción de cada enfoque está condicionada por el peso que se le pueda dar a cada uno de los componentes o desde el presupuesto científico, filosófico y político. Constituyen puntos de vista que permiten identificar los puntos de vista que

This article is from: