1 minute read

Boy 1999

Next Article
Fragilidad

Fragilidad

La escultura Boy se ha convertido en uno de los hitos del Museo de Arte ARoS Aarhus. Mide 4,5 metros de altura y pesa 500 kg.

En virtud de su tamaño y semejanza a la realidad, Boy es una vista verdaderamente fantástica, y hubo bastantes ojos impactados cuando se mostró por primera vez en el Millennium Dome de Londres en 2000, y más tarde en la Bienal de Venecia en 2001. Boy fue comprado por ARoS en 2001.

Advertisement

La figura está ejecutada con una asombrosa atención al detalle: la superficie de la piel, por ejemplo, es absolutamente convincente con las venas y los folículos pilosos claramente marcados. Este hiperrealismo convierte al niño en una presencia viva y convincente y, al mismo tiempo, ajena e irreal.

El artista tardó ocho meses en pasar de una maqueta de arcilla de 40 cm de altura a la escultura actual de casi cinco metros de altura fundida en fibra de vidrio.

Boy de Ron Mueck es una importante adición a la colección de arte contemporáneo internacional de ARoS. Con su representación altamente realista del cuerpo*, la obra se inscribe en la tradición neorrealista, que va desde los nombres de los 70 como Duane Hanson, Claes Oldenburg y Robert Gober hasta Jeff Koons en los 80.

Ron Mueck

Mother and Child, 2003

Medios mixtos

24 x 89 x 30 cm

Mother and Child fue su primera obra en mostrar más de una figura y forma parte de un trío de esculturas sobre la maternidad*, que incluye Pregnant Woman (2002; National Gallery of Australia, Canberra) y Woman with Shopping (2014).

El artista estuvo presente en el nacimiento de sus dos hijas, lo que sin duda marcó su tratamiento de un tema que, si bien se nutre de lo autobiográfico, alcanza un significado universal. Como escribe Justin Paton, “Tanto la mujer embarazada como la madre y el niño comunican un asombro distintivamente masculino sobre lo que el cuerpo de una mujer puede hacer y transportar”

*La madre no es un retrato de una persona específica sino un tipo imaginario, con detalles de su anatomía extraídos de libros de texto médicos y de la vida.

*Se mantiene en una constante busqueda de capturar la belleza y la delicadeza de la infancia, así como la vulnerabilidad y dependencia que caracterizan a esta etapa de la vida.

This article is from: