
13 minute read
APUESTA DE VALOR

Journey, la plataforma para hacer deporte, reporta un rápido crecimiento en clientes y proveedores, además de que su valuación aumentó siete veces en un año
Advertisement
APUESTA DE VALOR


Las posibilidades que brinda Internet son prácticamente infinitas, por lo que cada día son más los negocios en todos los rubros que funcionan a través de la red, lo que les abre la puerta para tener presencia en prácticamente todo el mundo.
Es así como un joven universitario deseo so por emprender en un negocio propio logra combinar esa inquietud con su gran pasión: el deporte, para crear, en colaboración con un so cio, la plataforma Journey, la cual tiene como propósito conectar a la gente que quiere hacer deporte y turismo de aventura con quienes proveen de esos servicios, ya sean clases de diversas disciplinas o actividades extremas o “suaves” de aventura, alguna de las cuales son exclusivas de Journey.
Además de un negocio, la idea de los so cios fundadores: Óscar Garza y Marco Polo Gil, es impulsar la práctica del deporte en todo el país, pues están convencidos de que este
es una necesidad a nivel social; basta ver las estadísticas que indican que en México es ma yor el número de muertes por enfermedades derivadas de la obesidad que el de víctimas de la delincuencia y accidentes, de ahí la im portancia de que la población practique algún deporte para mantenerse saludable.
Con una inversión inicial de poco menos de un millón de pesos arrancaron lo que ac tualmente es un negocio muy prometedor, al contar ya con más de 200 proveedores y más de mil actividades para ofrecer en toda la repú blica mexicana, además de que provee de las herramientas necesarias a instituciones que se dedican a desarrollar actividades de beneficio social.
Otro rubro importante de Journey es el apo yo a deportistas destacados que no cuentan con los recursos suficientes para desarrollarse en su disciplina y poder representar a México en justas internacionales.
Óscar Garza

Marco Polo Gil
ÓSCAR GARZA Quién es

Cofundador y director general de Journey, Paz de Castas y Cowork28.
Ponente en deporte y emprendimiento: TEDx Cancún 2018 y pláticas en universidades: Anáhuac, La Salle, Oriente, Universidad del Caribe, IPN.
Colaborador en eventos de la comunidad emprende dora: Fuck Up Nights, Hackers & Founders.
Seleccionado por la Secretaría de Economía como pro yecto de alto impacto tecnológico por Journey en 2018. Es licenciado en Derecho por la Universidad Paname ricana 2012-2017.
Idioma/s: español nativo, inglés con CPE de Cambrid ge y francés con DELF A2.
Premio Estatal de la Juventud 2018. En el rubro de enseñanza, capacitación y desarrollo humano, imparte pláticas de emprendimiento a uni versitarios, a quienes aconseja en la formación de sus negocios.
Brinda pláticas sobre la necesidad social del deporte y sus impactos positivos.
Para compartir la trayectoria de deportistas e investi gadores exitosos comparte podcasts, en los cuales los invita a detallar sobre su vida y sus actividades.
Es promotor y colabora en proyectos sociales como: 1. Oceanotipo, una galería fotográfica submarina crea da para bajar el impacto al arrecife en Mahahual.
2. Apoya tu Bosque Local, en su campaña de refores tación de la Sierra de Zapalinamé.
3. Apadrina un Deportista, plataforma a través de Journey en la cual deportistas afectados por la escasez de recursos pueden recibir apoyo de su comunidad y continuar sus carreras.
LA ENTREVISTA ¿Qué es Journey? Es una plataforma tecnológica para organizar deporte y aven tura; surge de un problema que tuve cuando estudiaba Derecho en la Ciudad de México, hace algunos años. Cada fin de semana me iba al Iztaccíhuatl, al Pico de Orizaba, al Ajusco o alguna mon taña circundante. En una ocasión estaba atorado en el tráfico tratando de organizar mi salida al Iztaccíhuatl y ninguno de mis amigos podía acompañarme, entonces pensé que sería bueno contar con una plataforma donde hubiera reputación de usua rios, otras personas con quienes hacer todo tipo de deportes.
Es así como nace Journey… Inicia como una red social en 2016; me pongo de acuerdo con mi socio Marco Polo Gil, ve toda la parte tecnológica, y yo, que soy abogado y sé de negocios y deportes, me encargo de lo demás. Empezamos a trabajar en conjunto y analizamos la pro puesta de valor, modelo de negocios, pero no resultaba. A finales de ese año decidimos hacer algo para demostrar que la idea sir ve: creamos un prototipo con el que llegamos a 240 deportistas con los cuales se organizan salidas a la montaña; esto empieza a atraer la atención de inversionistas, nos llaman de Estados Uni dos, aunque nuestros primeros inversionistas fueron locales: Al tournative de Playa del Carmen con Carlos Marín y Rodrigo Cons tandse; platicamos el proyecto, pero tenían dudas, querían ver más acción, entonces contactamos a Luis Álvarez González, que en la comunidad que hace triatlones lo conocen como el ‘Iron man mexicano’, y con estos inversionistas queríamos demostrar que teníamos inversión inteligente, y con su dinero empezamos a generar la tecnología para hacer la plataforma y proveer las he rramientas que nuestros clientes necesitan.
¿Cómo funcionan estas herramientas? Por ejemplo, un profesor de futbol en lugar de ir mes con mes a perseguir a 100 alumnos de su clase para que le paguen los suscriben dentro de la plataforma, como Netflix, en automá tico; mucho más fácil de cobrar, gastas mucho menos en admi nistración, las tasas de impago no crecen, es mucho más fácil hacerlo y, por otra parte, al mismo tiempo les damos marketing digital, analizamos quiénes son sus clientes y buscamos a más personas como ellos para que su comunidad crezca y por su puesto hagan más dinero, ya que nuestra misión al final es que la gente practique más deporte haciéndolo más accesible, usamos la tecnología para eso, entonces llevar a más personas a hacer deporte para nosotros es una ganancia.
EMPRESA FORMAL ¿Cuándo lanzan la empresa en firme para negocio? La empresa se constituye el 4 de agosto de 2017, inicia como el pasatiempo de dos universitarios muy idealistas, pero empe zamos a ver que podíamos vivir de esto cuando nos cuestiona mos cómo podíamos dejar de hacer esto por amor al arte hasta convertirlo en un negocio; cuando hablamos con inversionistas y nos preguntan sobre nuestro modelo de negocios, entonces te nemos la oportunidad de agregar a las personas que ya existen en esta industria, que son las clases deportivas, tour operadores
Personal Tiempo completo: 7 Medio tiempo: 3

Inversión inicial: 980 000 pesos Usuarios: +2 200 Proveedores: 200 Actividades: +1 000
de aventuras, darles herramientas para que vendan más, y no sotros como un marketplace tener una parte de eso. Se empie za a gestar la tecnología para hacer un negocio a partir del 4 de agosto de 2017 pero nos toma un año programarla; a partir de septiembre de 2018 empezamos con las ventas. ¿Cómo les fue en sus inicios? Nuestras primeras ventas fueron sobre todo de causas sociales, por ejemplo ayudamos a recau dar fondos para ‘Apoya tu voz’, en Saltillo, Coahui la, con el fin de reforestar una sierra y a través de la plataforma hicimos la convocatoria para que la gente fuera a hacer labor. Desde entonces hemos avanzado, vendemos muchas actividades para proveedores de buceo, tenemos clases en gimna sios, escuelas de taekwondo, en toda la república; clases de esgrima, en la Ciudad de México, hasta clases de charrería. Nuestra idea es llegar cada vez a más clases, darles a quienes las ofrecen estas herramien tas para que estén mejor administrados, sea un buen negocio y que cada vez la gente practique más deporte.
¿Cuál fue la inversión inicial para la plataforma? Recibimos una inversión de 980 mil pesos a cambio de acciones de la empresa. Un tiempo después hacemos una cam paña de crowdfunding y recibimos 100 mil pesos adicionales, con lo que extendemos nuestra operación tres meses más y luego hacemos una campaña de crowdequity con Play Business, que es una forma de recibir financiamiento de muchas personas pero en vez de obtener regalos como el crowdfunding das accio nes de la empresa, muy pequeñas; por ejemplo, por 30 mil pesos das el .0002% de la empresa. ¿Qué tanto ha crecido? La empresa creció siete veces en su valua ción de 2017 a 2018; para recibir esta valua ción en producto de inversión ordinario los in versionistas hubieran tenido que esperar algo así como 20 años, entonces no es un tipo de inversión normal; si bien es un tipo de inver sión a muy alto riesgo es de muy alto retorno, y lo que estamos buscando este año es au mentar nuestra evaluación 10 veces por la cantidad tran saccionada, por la cantidad de usuarios de tecnología que hayamos programado, y estos inversionistas naturalmente tienen dos opciones: conservan sus acciones o las venden, pero si las venden un año después a 10 veces lo que paga ron, es el mejor negocio que hicieron en su vida. La empresa se constituye el 4 de agosto de 2017, inicia como el pasatiempo de dos universitarios muy idealistas




¿Cuántos clientes tienen actualmente? Tenemos dos mil 200 usuarios, 200 tour operadores y clases deportivas registradas en la plataforma; el mes pasa do hicimos más de 50 transacciones dentro del turismo de aventura y lo que esperamos es tener una curva exponencial. De enero a la fecha si bien los incrementos en número de transacciones han sido pequeños, representan un aumento de 200% mensual; lo que esperamos es mantener este incre mento hasta finalizar el año, cuando calculamos tener unas 300 transacciones o un poquito más mensuales y con eso alcanzar el punto de equilibrio.
¿Cuáles son las actividades que más se ven den en esta plataforma?
En cuanto a turismo de aventura lo que más vendemos es buceo y tenemos algunas activi dades que llamamos de soft adventure, como por ejemplo nado con bioluminiscencia, que es como de aventura pero muy suave; hay muchas y muy variadas y normalmente son de ecoturis mo. En cuanto a deportes tenemos obviamen te las inscripciones a gimnasios y la gimnasia deportiva olímpica como los más consumidos dentro de la plataforma. nosotros, la idea es que sean muchos operadores en México con cuotas muy pequeñas para tratar de entender las tendencias es tadísticas del deporte en México, entender cómo la gente entra, sale, cancela sus suscripciones, cuáles son las fechas, por eso lo ponemos con una cuota simbólica, y tercero es cuando Journey vende una actividad como operador de aventura, donde normal mente tenemos una comisión de entre 15 y 20%, dependiendo de la actividad, la región, de muchos factores. ACTIVIDADES ÚNICAS ¿Qué es lo nuevo en Journey? Empezamos a trabajar con Endevo, que es una plataforma de aceleración internacional donde te ponen junto con grandes personalidades de otras empresas para ayudarte a hacer introducciones comerciales y hacer crecer tu negocio; nosotros te nemos a David Rebolledo como nuestro mentor. Ini ciamos una nueva oportunidad para Airbnb y sobre todo hostales y hoteles pequeños donde si quieren recomendarle a sus huéspedes las mejores activi dades de aventura, les damos una lista geofiltrada con actividades cerca del lugar, y cualquier compra que hagan 50% de la comisión se va para el sitio de hospedaje y el otro 50% para nosotros. En cuanto a turismo de aventura lo que más vendemos es buceo y tenemos algunas actividades que llamamos de soft adventure



¿Qué porcentaje se queda en la plataforma? Tenemos tres tipos de porcentaje. El primero, cuando el ope rador vende usando nuestra tecnología, es decir, cuando este quiere ofrecerle a sus clientes meses sin intereses, es del cinco por ciento, no tiene que hacer nada más que dar su clase; el se gundo es la cuota de clases deportivas, nosotros al automatizar la cobranza de clases deportivas cobramos 100 pesos al mes, independientemente de que tengan uno o mil clientes, cobra mos una cuota fija al mes. El monto del costo no está diseñado para que uno o dos operadores sean un negocio gigante para
¿Cuál es el radio de acción de la plataforma? Todo México. Somos un negocio en internet, no tenemos una limitación territorial.
A través de Journey, ¿una persona en cualquier parte del mundo puede contratar una actividad deportiva?
Sí. Esto hace posible que, por ejemplo, una persona en Nueva York pueda comprarle una actividad a una persona que tiene un rancho ecológico en la zona lacandona en una forma de transac ción que los dos entiendan.

APOYO A DEPORTISTAS ¿Tienen otras actividades de apoyo? Tenemos un nuevo sistema para apoyar a deportistas a tra vés de la tecnología, todos los deportistas que representen al país y carezcan de apoyo pueden acercarse a nosotros y les da mos una plataforma para hacer una versión tecnológica de la ‘cooperacha’, en la que la gente que los aprecie pueda contribuir a su campaña con pequeñas aportaciones mensuales, como un crowdfunding que hace lo mismo pero por proyecto, lo que desgasta la comunidad del deportista porque tiene que estar pi diendo. Esto en cambio es algo parecido a lo que hace la Unesco, consigue donadores que den por ejemplo 200 pesos al mes y entre muchos se logra una cantidad que es proyectable, eso es lo importante, que sabes lo que vas a percibir el siguiente mes y además mantienes a tu comunidad de fans y gente que te quiere cerca de ti.
TURISMO DE AVENTURA ¿Cómo aplica para los proveedores de turismo de aventura? Con ellos trabajamos de una forma distinta, primero les ayu damos en lo referente al pago digital con la tecnología; ahora podrán recibir pagos a meses sin intereses con tarjeta de crédito o débito por internet, muy fácil y seguro, eso es muy cómodo para sus clientes. Ayudamos a los proveedores de actividades a llegar más lejos con tres medios de marketing digital: posicio namiento orgánico en motores de búsqueda, posicionamiento pagado según las campañas de deportes que es temos haciendo y generación de contenido para redes sociales.
En cuanto a turismo de aventura, ¿qué activi dades entran en la plataforma?
Definimos el turismo de aventura como cual quier actividad que tenga dos de tres caracterís ticas: que se desarrolle en la naturaleza, que invo lucre actividad física y que implique una actividad cultural, si tiene dos de estas tres cumple y lo cali ficamos como ‘soft’.
También organizan actividades de apoyo a instituciones… Hay algo importante aquí, tenemos un aliado de la empresa que busca ayudar a proyectos que tengan que ver con rescate animal, reforestación, limpieza de medio ambiente, reconstruc ción de vivienda, actividades que se hagan a la intemperie, en la naturaleza, y que involucren un bien para lo colectivo; estamos haciendo una invitación a asociaciones civiles que tengan este tipo de proyectos y que si necesitan apoyos se acerquen con no sotros, les podemos dar herramientas para convocar voluntarios y recibir donaciones si están bien constituidos, tengan una cau sa noble y podamos ver lo que hacen, esto en cualquier punto de la república. ¿Qué ventajas tiene el deportista? Con nuestra plataforma le damos la oportunidad de moneti zar a sus fans hacia su comunidad cercana y esto es una forma de demostrarles a grandes marcas que eres un influencer, pero no de los que compran followers en Instagram, sino en el sentido de que hay gente real contribuyendo con dinero a tu campaña, y eso le dice mucho a una marca. Tan pronto como los deportistas empiezan a generar su comunidad los ponemos en disposición con marcas con las que colaboramos y tenemos relación de ne gocios por ser una plataforma deportiva. Queremos que esto sea una invitación a los deportistas de México para que se acerquen con nosotros; los ayudamos a formar su campaña en camino a las Olimpiadas de 2020.
A la fecha, ¿cuáles son los logros más impor tantes de Journey?
Cada vez tenemos más autoridad de dominio en internet para temas de deporte y de turismo de aventura; si cualquier clase deportiva se pu blicara hoy con nosotros estaría arriba del nave gador en más o menos un mes. Tenemos todas las herramientas para las clases deportivas, para que quienes las imparten puedan llegar a más público.
¿Cuáles son sus planes más próximos? Uno de los más importantes es agregarle una solución de seguros para que todos los operadores de turismo de aventura y todas las clases deportivas tengan ac ceso a seguros facilísimos, un poco la propuesta de valor de los seguros que aún no cerramos, pero va en el sentido de que por 20 o 30 pesos al mes, un alumno de cualquier clase, como futbol o taekwondo, esté asegurado en accidentes personales hasta por 40 mil pesos, algo que sea fácil, tecnológicamente sencillo, rápido, que no involucre un contrato pesado para la clase deportiva, y el mismo tipo de contratos pero enfocados para los operadores de aventura, para que los clientes tengan la seguridad de que lo que hacen está bien y les van a respon der si algo ocurre. Empezamos a generar la tecnología para hacer la plataforma y proveer las herramientas que nuestros clientes necesitan