4 minute read

tsool

Finanzas sanas

Yucatán fue ratificado por la calificadora Fitch Ratings con A+(mex) perspectiva estable en sus finanzas, calificación positiva que genera certeza para la inversión que crea empleos para los yucatecos. Es destacable que esta calificación se obtiene a partir de datos de 2020, que se convirtió en el año más difícil en la historia reciente de la entidad por el impacto de la pandemia, así como tres tormentas tropicales y dos huracanes que ocasionaron la peor época de lluvias de la que se tiene registro, donde 86 municipios del estado fueron declarados como zonas de desastre.

Advertisement

taak’in

EmprEsas dE pEso

La cementera Holcim inauguró su nueva planta en Mérida, con una inversión de más de 40 millones de dólares y la creación de 400 empleos. Tiene una capacidad de producción de 650 mil toneladas al año. Este proyecto ayudará a la reactivación económica de la zona, a través de la generación de nuevos empleos y la creación de los proyectos de infraestructura. La construcción inició en octubre de 2019 y significó 800 mil horas trabajadas, además de 5 mil horas de capacitación. De esta forma, la cementera ya cuenta con siete plantas y una producción total de cemento de 13.3 millones, con lo cual se posicionan como una de las empresas más importantes del país.

kéex

Exposición con sabor

La Plaza Paseo Canek fue escenario de la Segunda Feria del Queso de Bola Mérida 2021, evento que tiene como fin impulsar la identidad gastronómica y cultural de Yucatán y contribuir a reactivar la economía, mermada por la pandemia. Funcionó como un espacio de proyección para emprendedores, empresas, instituciones educativas y gremios comerciales locales que ofrecieron más de 100 estilos de postres, bebidas, marquesitas, kibis, frappés, tamales y hasta platillos típicos como el queso relleno, sin faltar el producto estrella, que son las bolas de queso holandés. Además, hubo un concurso con chefs amateur, semiprofesionales y profesionales.

t’íinchak’

impulsan movilidad sustEntablE

Empresas, comercios y negocios que se ubiquen en la zona de la infraestructura ciclista en Mérida y Kanasín obtendrán incentivos fiscales por la compra de bicicletas que sirva para apoyar a sus trabajadores y colaboradores a transportarse a sus centros laborales, como parte de las acciones hacia una movilidad sustentable en el estado. El beneficio consiste en disminuir hasta el importe de 2 mil 500 pesos del impuesto sobre la nómina por cada unidad adquirida para el uso del trabajador. Esta disposición estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021. También serán considerados otros vehículos no motorizados que funcionen de manera manual.

halachil

lidErazgo EmprEsarial

Los integrantes de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy) eligieron a David Escalante Lombard como presidente del Consejo Directivo 2021-2022, a fin de sumar esfuerzos para fortalecer a los touroperadores y organizadores de congresos y convenciones. Con más de 20 años de fundación, el organismo agrupa a 36 empresas turísticas representativas de la entidad. El consejo también lo integran Armando Casares Maitret, como vicepresidente; Kitzia Morales Torres, vicepresidenta de Turismo de Reuniones; Lucelly Ucán Caamal, vicepresidenta de Turismo Receptivo; Rubén Cacho Curtidor, secretario; Sheila Valle Pacheco, tesorera, y como vocales están Mónica Pacho Gallegos y Daniella Barrera Novelo.

nuuch

FrEntE común

El nuevo Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET) del estado fue reestructurado bajo el impulso del gobernador Mauricio Vila Dosal y, por primera vez en la historia, se conformará por representantes de la Iniciativa Privada y la sociedad civil. Además, aprovecharon para la conformación del “Frente Común por el Turismo de Yucatán”, con el fin de sumar esfuerzos para reactivar el sector, fortalecerlo, posicionarlo y reconocerlo como esencial para el desarrollo del estado. También buscará mejorar la infraestructura y el incremento de la conectividad en la zona. Una de las primeras propuestas aprobadas se enfoca en la reestructuración para el turismo de reuniones.

k’áax

comunidadEs autosostEniblEs

Cada vez son más las localidades cuyos habitantes suman esfuerzos para producir sus alimentos, gestionar sus residuos y operar de forma autosostenible. Ejemplo de ello son las comisarías Tzacalá, Yaxché y Yaxnic, cuyos pobladores están creando huertos comunitarios, gracias al impulso de la empresa social Ecoguerreros, con el proyecto “Ecomunidades”, apoyado por el Fondo Municipal para la Cultura y el Desarrollo Sustentable. El objetivo es que los habitantes sean autosostenibles en sus actividades cotidianas, que obtengan alimentos para el autoconsumo a partir de los residuos que tienen en casa y que procesen sus desechos como composta. Uno de los beneficios de este estilo de vida es el ahorro de recursos económicos.