
1 minute read
Al no poder pagar en unas vacaciones inicia la idea de Beluga Pay
Un universo de más de tres mil usuarios respaldan a Beluga Pay, plataforma diseñada para que sus negocios afiliados puedan recibir cualquier forma de pago, incluidas las criptomonedas
“Somos un punto de venta completo para que un negocio pueda recibir cualquier forma de pago”
Advertisement
Nació el año nuevo de 2013; dos de mis socios y yo vacacionando en una playa cercana a Puerto Vallarta, que se llama Sayulita, nos dinos cuenta que ninguno de los amigos que venían de Estados Unidos y Canadá podían pagar con tarjeta; como mis socios y yo ya traíamos toda una trayectoria de emprendimiento, al regresar a Guadalajara nos dimos a la tarea de buscar una solución que habilitara que los comercios pudieran recibir pagos con tarjeta. Pensamos en un lector conectado a un celular o tablet que te permite hacer pagos de esta forma, pero durante la evolución de la empresa nos fuimos convirtiendo en un medio de pago mucho más robusto, con más herramientas; también procesamos pagos en línea, no únicamente con el lector. Desde el año pasado levantamos capital por medio de criptomonedas, entonces nosotros como medio de pago nos metimos de lleno a toda la tecnología blockchain y de pagos con criptodivisas, con este medio levantamos capital por alrededor de ocho millones de dólares en la empresa, como capital o inversiones.
Quién es
Alejandro Ávila
Alejandro es un ‘evangelista’ del blockchain y un diseñador de productos. También es consultor para los cursos de enseñanza de Citigroup en América Latina sobre tecnología blockchain y emprendimiento. Se retiró de EGADE Business School y obtuvo un Certificado de Design Thinking de CEDIM Design School. El joven emprendedor estudió entre 2006 y 2009 en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en donde obtuvo el título de ingeniero civil. Entre otros cursos, en 2014 estuvo en el Programa de Gestión Empresarial del EGADE Business School.
“Nosotros como medio de pago nos metimos de lleno a toda la tecnología blockchain y de pagos con criptodivisas”
“Poco a poco la sociedad se va a ir dando cuenta de que la forma más eficiente, rápida y segura de hacer una transacción es con criptomonedas”