
6 minute read
Kramer lanza VIA Connect2
Kramer amplía su popular familia VIA de soluciones de colaboración y uso compartido con el lanzamiento de VIA Connect2. Este nuevo VIA está diseñado para facilitar las reuniones híbridas y el aprendizaje en la Generación Híbrida («Generación H») para los mercados empresarial y educativo. Con su facilidad de uso y seguridad de nivel empresarial, VIA Connect2 permite infinitas formas de participar, lo que le permite convertir cualquier habitación en un espacio de colaboración.
Desde 2020, gran parte de la fuerza laboral mundial ha estado trabajando de forma remota. VIA Conectar2 proporciona a las empresas y organizaciones la flexibilidad que requieren para que los empleados, clientes y consultores se involucren entre sí, colaboren y mantengan la productividad en entornos de trabajo híbridos. Los distritos escolares y las universidades tienen una necesidad similar de crear aulas de educación híbridas inteligentes e inalámbricas para el aprendizaje en clase y remoto para fortalecer la participación y el compromiso de los estudiantes.
Advertisement
VIA Conectar2 crea una experiencia de Comunicaciones Unificadas y Colaboración (UC&C), con flexibilidad para compartir, involucrar y colaborar de forma inalámbrica. En cualquier lugar, desde cualquier dispositivo, con cualquier plataforma de videoconferencia. Con una entrada HDMI por cable para cambiar automáticamente a una pantalla 4K o HD en la habitación. Los usuarios pueden traer su propia reunión (BYOM) utilizando aplicaciones VIA integradas para dispositivos móviles y de escritorio, o sin aplicaciones a través de redes locales a través de AirPlay® y Miracast® para una conexión rápida y sin contacto. Una vez emparejado, cada reunión y clase se beneficia de VIA Connect2. La capacidad de agregar equipos AV profesionales en la habitación a través de USB. Esta flexibilidad incluye la adición de pantallas, cámaras, micrófonos, altavoces y más, ofreciendo el mejor rendimiento AV para los participantes en la sala y remotos. Alternativamente, el cliente Teams™ o Zoom® se puede iniciar con un solo clic directamente a través de VIA Connect2.
Simple, flexible y seguro, VIA Connect2 está diseñado para la Generación H. Permite que cualquier dispositivo Windows®, Mac®, Chromebook™, Android® o iOS® se una de forma instantánea e inalámbrica a una reunión o clase con seguridad de nivel empresarial. En la oficina, de forma remota desde casa, en tránsito o al otro lado del mundo.
Al igual que toda la familia de soluciones VIA, VIA Connect2 se puede implementar, administrar y configurar de forma centralizada mediante VIA Site Management (VSM). Esta plataforma avanzada de gestión de software permite a los administradores e integradores de TI mantener el hardware de forma remota a través de la nube o a través de redes locales.




Exitoso despliegue de Check Point Infinity en Latinoamérica
De la mano de Licencias OnLine, la suite se posiciona en toda la región volviéndose una oportunidad sin precedentes para el negocio del canal.
David Soto, Director de Alianzas Estratégicas para América, infinity

Las empresas necesitan defenderse de los ataques sofisticados en todos los frentes: redes, endpoints, móvil y nube. Con Check Point Infinity con la Arquitectura Infinity de Check Point es posible obtener una protección preventiva contra ataques avanzados de quinta generación, al mismo tiempo que se logra un aumento del 50% en eficiencia operativa y reducción del 20% del coste de seguridad.
Infinity Total Protection (ITP) es un modelo de consumo de seguridad revolucionario que proporciona a las empresas la completa prevención de amenazas contra mega ataques cibernéticos en toda la infraestructura de las empresas: redes, endpoint, nube y dispositivos móviles: todo en una simple oferta de suscripción “todo incluido” por empleado y por año.
“Infinity Total Protection es la única oferta de suscripción disponible en la actualidad que incluye hardware y software de seguridad de red, con protecciones para dispositivos móviles, para la nube pública y privada y para dispositivos Endpoints totalmente integradas y prevención de amenazas de día cero, junto con administración unificada y soporte premium 24 x 7”, detalló Lady Leal, PM de Check Point en Licencias OnLine. “Además, es una solución de pago anual, haciendo mucho más fácil la inversión para las empresas” Teniendo en cuenta que la necesidad de financiación es cada día más requerida por los canales de la región, “actualmente contamos con alternativas de financiación a corto y mediano plazo, brindando plazos de pago desde 30 días hasta 12, 24 y 36 meses fecha factura según disponibilidad y mercado en el que se encuentre el negocio”, comentó la vocera.
Las organizaciones están yendo hacia la nube, iniciando proyectos de transformación digital y habilitando a los trabajadores a realizar sus tareas en forma remota, haciendo que aumente significativamente el número de dispositivos conectados a la red todos los días. Además, las compañías no cuentan con el personal de seguridad suficiente o debidamente calificado y trabajan con presupuestos limitados, utilizando herramientas obsoletas. Ante este escenario, aseguró Diego García, Preventa en el mayorista, “Infinity Total Protection (ITP) es un modelo de consumo de seguridad único que proporciona a las empresas la prevención de amenazas completa que necesitan contra los ataques de última Generación en una oferta de suscripción anual, por usuario y todo incluido”.
Es la primera arquitectura de ciberseguridad consolidada y moderna creada para prevenir ataques sofisticados de quinta generación en redes, nube, endpoints, dispositivos móviles y de IoT, permitiendo a las organizaciones resolver brechas de seguridad, reducir el riesgo y maximizar el costo total de propiedad.
La solución está pensada para grandes y medianas empresas, a partir de 200 o 300 usuarios, “que busquen la mejor seguridad en su clase, automatización, superioridad operativa, reducir el TCO y consolidar su huella de seguridad con un proveedor estratégico como lo es Check Point Software”, explicó García.
La estrategia de posicionamiento Uno de los pilares más importantes para la ciberseguridad es entender que la prevención es mejor que la detección. “Es la única manera de enfrentar a las amenazas que los ciberdelincuentes y los malwares presentan”, aseguró Gery Coronel, Country Manager de Latinoamérica Sur en Check Point Software. “Si se espera a detectar el ataque, ya será tarde”. ver con el data center, con los dispositivos y accesos móviles, con las nubes públicas o privadas y con el mundo IoT. La arquitectura Infinity es el resultado de una estrategia consolidada, que contiene la consola de gestión de Check Point Software reconocida como el estándar dorado de la industria, la mejor desde el punto de vista del management y gestión de las soluciones de ciberseguridad”, detalló Coronel. “Con Check Point Infinity se tiene una solución única para todo su entorno informático, con inteligencia de amenazas distribuida y gestión consolidada”.
Por su parte, David Soto, Director de Alianzas Estratégicas para América, Infinity, Check Point Software Technologies añadió: «La estrategia ha sido desde el comienzo ayudar a nuestros clientes obtener una solución holística con la prevención como objetivo en primer lugar, pero como un modelo consumible y predictible. Todo esto, a través del trabajo conjunto con nuestros socios y a través de Licencias OnLine, ha permitido a Check Point Software llegar con una solución al objetivo comerciales de nuestros clientes. Con la flexibilidad y la cobertura que nos brida LOL pudimos salir al mercado y resolver verdaderas necesidades comerciales.»
El rol de Licencias OnLine para amplificar la cobertura Check Point Software comercializa sus soluciones 100% a través de canales, apalancada en pocos mayoristas de alcance regional en su mayoría. “Nosotros no vendemos de manera directa, sino que tenemos un sistema de socios en donde la parte mayorista tiene un papel fundamental en lo que a soporte logístico y financiero refiere, el entrenamiento y, por supuesto, con el posicionamiento de nuestras soluciones de seguridad”, remarcó Diego García.
En este sentido, expuso: “Licencias OnLine es uno de los principales distribuidores de Check Point Software en la región de Latinoamérica sur que es la región que me toca liderar. En cada uno de los países donde el mayorista tiene presencia su posicionamiento y su relacionamiento con los canales es muy exitoso y al estar completamente alineados, hace muy exitoso al negocio de Check Point Software”.