4 minute read

LGTBQ+ ¡NO ENTIENDO!

Next Article
TIPS DE BELLEZA

TIPS DE BELLEZA

Para los padres a. Para la identidad de género tradicionalmente se ha considerado que solo existen dos categorías: hombre o mujer. Esto se conoce como binarismo. Pero ahora te puedes identificar no únicamente como hombre o mujer sino también como no binaria o bien transgénero.

Antes existían heterosexuales y homosexuales. Los hombres y mujeres que se atraen entre sí, los heterosexuales y los hombres que les gustan los hombres y las mujeres que les gustan las mujeres (homosexuales), se les llamaba gay, lesbianas y muchos otros apodos ofensivos. Se llegaba a saber de unos pocos hombres que les gustaba vestir de mujer y mujeres de hombres: los grandes shows de los travestis.

¡Pero ahora, no entiendo! ¿Qué es eso de LGTBQ, pronombres, género fluido, energía masculina y femenina? ¡La sociedad solo lo hace complejo! ¿Es político? Ya que este es un tema del que cada vez escucho más, la intención de este artículo es explicar el vocabulario para poder comprender lo que significa, dándonos la oportunidad de entrar en conversaciones especialmente con nuestros hijos. Para esto veamos los siguientes cuatro puntos que nos ayudarán a entender los nuevos conceptos.

1. La biología: el sexo con el que nacemos es lo que determina si somos hombres o mujeres. La biología establece que el sexo de la mujer es aquel en que sus cromosomas son XX, hormona dominante estrógeno, tiene útero, vagina, vulva, clítoris y pechos. La biología en cuanto al sexo del hombre es aquella en la que sus cromosomas son XY, hormona dominante testosterona, tiene un pene, testículos y próstata.

Al nacer el doctor determina y asigna el sexo. Solo existen dos sexos.

Es importante mencionar que, así como hay anomalías en diferentes partes del cuerpo también existen en los órganos sexuales. Este tema no será incluido.

2. La identidad: nuestra psicología es la que nos dice qué siento respecto a quién soy no tomando en cuenta si tengo un útero o bien un pene.

3. ¿Quién me atrae sexualmente?

4. ¿De quién me enamoro?

L – Lesbiana: su biología/sexo es de mujer, su identidad es de mujer, le atraen sexualmente las mujeres y se enamora de las mujeres.

G – Gay: su biología/sexo es de un hombre, su identidad es de un hombre, le atraen los hombres y se enamora de los hombres.

T – Transgénero: su biología/sexo es de un hombre o de una mujer respectivamente. La identidad es de un transgénero (mujer atrapada en el cuerpo de un hombre) o mujer que se identifica como hombre. Se ha considerado que solo existen dos identidades de género: hombre o mujer. Esto se conoce como binarismo. Como una persona transgénero no se identifica ni como hombre ni como mujer se definen como no binaria, genderqueer o bien transgénero. Los que se identifican como transgéneros por lo general son los que se cambian su cuerpo biológico (hormonas y genitales) con la excepción de los cromosomas. Al cambiar su anatomía o desear cambiar a través de cirugía o tratamiento hormonal se identifican como transexuales. Las palabras transgénero, transexual, y Queer se pueden intercambiar. Travesti es una persona que se viste con ropa de sexo opuesto. Los transgéneros son atraídos sexualmente y se enamoran por lo general de heterosexuales también llamados cisgénero. Esto puede cambiar después de su cirugía. Otro término que se utiliza para transgénero es hombre trans, mujer trans.

B – Bisexual: la biología/sexo es o bien hombre o bien mujer. La identidad va de acuerdo a su sexo biológico.

Su atracción sexual y amorosa es por ambos sexos, hombres y mujeres.

Q – Queer: ha sido una palabra ofensiva más sin embargo muchos de la comunidad LGTBQ la han aceptado. Muchos que se identifican como transgéneros la adoptaron como otra manera de describirse. Otra palabra comúnmente usada que se intercambia con queer es agénero que significa no me identifico con la palabra género ni lo que delimita tradicionalmente (ser hombre o mujer).

Al ampliar los conceptos de género se desarrolla mucho más vocabulario.

Pansexual es una persona que acepta su sexo biológico y su identidad y se siente atraído sexual y emocionalmente con cualquier sexo o genero; por todos.

Asexual es una persona que no siente atracción por nadie sexualmente.

Pronombres. Los pronombres identifican el género (sexo) de una persona: el, ella. Al no incluir a la comunidad trans/queer, no binaria, se han creado nuevos pronombres. Elle es el pronombre para persona no binaria

Fluidez de género es un concepto en donde quien se define en él no se ata a ser etiquetado ni tampoco se ciñe al sexo al que el que el doctor le dio al nacer. Dentro de este concepto se permite expresar su libertad tanto en el amor, sexualidad, manera de vestir, de modo que puede fluir y cambiar en cualquier momento.

Existen más conceptos, sin embargo, considero que estos son los básicos y al entender estos también los demás serán fáciles de entender. Este lenguaje está siendo utilizado por nuestros hijos, pero no todos lo entienden y peor aún los padres, lo cual está creando confusión y pleitos. Desde mi punto de vista si los padres no están de acuerdo con la nueva forma de ver las definiciones de género e identidad sexual lo que sí es muy importante es que los entiendan, pues es apoyado por las escuelas y el sistema médico.

En la actualidad hay cada vez más juventud menor de dieciséis años que está exigiendo a sus papas que les permiten el cambio de sexo. En los Estados Unidos hay nuevas leyes apoyando el cambio de sexo (tratamiento hormonal) no discriminatorio a menores de edad, con el consentimiento de sus padres, basado en los nuevos conceptos de identidad de género, como una normalidad emergente.

Debido a que se trata de un tema que va tomando complejidad y auge en nuestro presente, para contar con más información o guía aquí está tu coach y amiga. Para una cita:

Correo: drluzv1@gmail.com

Telef: (619) 261-7910

Web: www.discoverpassionwithdrluz.com

Instagram: @discoverpassionwithdrluz

Tu amiga, Luz María

Villanueva Ph.D.

This article is from: