
3 minute read
Beneficios de la asistencia profesional a parejas: un caso real
El modo en que fuimos criados determina en gran medida cómo vamos a ser como pareja.
Este cuento empieza así: María es la mayor de cuatro hermanos. Su mamá trabaja, ya que el papá tiende a entrar y salir de sus vidas.
Al papá le gusta tomar, y su rabia con la vida y consigo mismo, la descarga golpeando a la mamá de María y gritando a todos. La mamá de María, entre el trabajo y vivir atrapada en la situación, no está disponible para los hijos.
María, la mayor, a los nueve años está encargada de sus hermanos, casa, comida y más. Ella concluye sobre la vida: “Todo lo tengo que hacer yo.” “Solo puedo depender de mí misma.” “Los hombres no son de fiar.” “No me voy a dejar golpear como mi mamá.” Estas conclusiones de niña manejan su vida sin darse cuenta.
La vida que llevó al tener tantas responsabilidades y dejar de ser niña la convirtió en una adulta ingeniosa, organizada, responsable, líder, enérgica, toda una mujer exitosa. Por otro lado, guarda sus emociones, es explosiva, nerviosa y mandona.
Al inicio de sus relaciones deslumbra a los hombres con su capacidad laboral, liderazgo y responsabilidad. Por el lado del amor, a sus cuarenta y cinco años no logra establecer pareja. María repite: “No se puede confiar en los hombres”. “Los hom- bres terminan dependiendo de mí”.
En determinado momento conoce a Lance y se enamoran rotundamente. El primer año todo parece estar bien. Sin embargo, luego empiezan los pleitos, resolviéndose por unos días con una noche de sexo inolvidable. Hasta que el sexo ya no los soluciona más.
Lance viene de una familia no divorciada donde solo existen gritos y padres ocupados en sus mundos. Lance es el segundo de tres hijos los cuales se atienden solos.
Los padres demandan buenas calificaciones y que todo esté en orden. Vive en una rigidez familiar y desconectada emocionalmente. Desde chico se comporta siendo rebelde ante todo lo que los padres le dicen. Considera que su madre es fría y siente que para ella nada de lo que él hace está bien.
Lance de adolescente concluye; “Yo no soy suficiente y todo lo que hago está mal.” “Estoy mejor solo.”
De adulto, Lance, se convierte en un hombre atractivo, cándido y trabajador. En la otra cara de la moneda está el hecho de que duda mucho de él mismo, es explosivo, ansioso, depresivo y siente atracción al alcohol.
A continuación, veremos cómo se manifiesta esta dinámica en las discusiones entre María y Lance:
María le dice con un tono asertivo a Lance: “Lance yo tengo que hacer los pagos del mes y contestar unos correos, encárgate de poner la mesa, prepara la ensalada que empecé, que está en el refrigerador y hornea el pollo.” Lance contesta: “¡Ahorita, ya está por terminar el juego!”
María se molesta y continua con las responsabilidades de la oficina.
Cuando María regresa a la cocina clama molesta y con tono agresivo: “¿Pero qué haces Lance?”. “Preparo la ensalada”, dice Lance. ¿Y por qué no metiste el pollo a hornear?, dice gritando María.
Lance se enoja y empieza a gritar también: “¡Ya me harté, todo lo que hago nunca es de tu gusto!”. María gritando: “¡Soy yo la que hace todo!.” Lance contesta aún más agresivo y se retira de casa para ir a un bar. María grita: “¡Vete, vete, todos los hombres son iguales!”. “Mejor”, piensa Lance enfurecido.
Al trabajar con María y Lance los dos descubren que traen la misma historia desde niños. El mismo tipo de parejas se encuentran para seguir un patrón inconsciente.
Al descubrir los dos esto, les enseño una nueva forma de comunicación que rompa el patrón y retoman, por elección libre, darle otra nueva oportunidad a la relación.
En el transcurso de esta toma de conciencia y recorrido terapéutico, vuelven a redescubrirse, perdonan, y comienzan a vivir la vida con compromiso, amor y sin expectativas.
Estoy segura de que más de uno se identificará con este caso real que les comparto.
En caso de que así sea, yo les sugiero, que si tienen un problema que no logran resolver, vean a un profesional.
Aquí está tu amiga la Dra. Luz María Villanueva, en caso de que así lo requieras.
¡Recuerda que al revisar los patrones u otras problemáticas que se presenten en tu relación, construirás la convivencia sana y armoniosa que tanto merecen tú y tu pareja!
Para agendar una cita acudan a mi calendario www.discoverpassionwithdrluz.com., a mi correo drluzv1@gmail.com, o sólo márcame al (619) 261-7910 y, una vez acordada la cita, nos veremos por Zoom.
Mi Instagram: @discoverpassionwithdrluz
Con cariño,
Luz María Villanueva PhD. Sex and Intimacy Coach
