11 minute read

Uñas débiles o quebradizas

El uso diario de productos abrasivos o demasiado fuertes para nuestras manos y uñas ocasionan que nuestras uñas se vuelvan demasiado frágiles, débiles y quebradizas, tambien el frotarlas demasiado o morderlas ocasionan que se quiebren con facilidad, sin que eso sea un motivo de alarma. Cuando las uñas quebradizas están acompañadas de síntomas, como debilidad corporal, migraña o demasiado mareo, esos síntomas indican problemas de anemia, nutrición inapropiada o algún problema hormonal, así que cualquier alteración como fragilidad o uñas quebradizas se recomienda que visiten un Dermatólogo para que haga una evaluación adecuada y así determinar las causas correctas

MORDERSE LAS UÑAS Hay habitos que adquirimos que debilitan las uñas, como el morderlas constantemente, esos microtraumas las hacen mas quebradizas y Debiles y la uña dificilmente crecen sanas.

QUE HACER Evitar los microtraumas como el morderlas constantemente, una de las mejores recomendaciones es Cortarlas adecuadamente, aplicar un esmalte que contenga ajo y que este un poco amargo para evitar morderlas, en ocaciones ayuda bastante el utilizar unas uñas Postizas para calmar la sensación de querer morderlas.

Otro factor que afecta el buen crecimiento y debilidad de las uñas es tener una alimentación deficiente y pobre en nutrientes que aporten vitaminas a tu cuerpo asi como el hierro, selenio, zinc y vitamina B y D. Estos nutrientes pueden encontrarse en el huevo y la carne y todos esos nutrientes son responsables que mantener tu piel, cabello y uñas saludables

ANEMIA Esta deficiencia es una de las principales que afectan la debilidad, descarapeladas y quebradizas en nuestras uñas ya que esta Patología disminuye la Hemoglobina circulante, disminuyendo la cantidad de oxigeno que transporta a los tejidos. Esta alteración que interfiere en el proceso de transporte de oxigeno al organismo no solamente afecta a las uñas sino también al sistema humano ya que como resultado de la falta de oxigeno podemos sintir debilidad y no tener fuerzas para hacer las cosas

QUE HACER Si en tus examenes de sangre se confirmo la existencia de anemia, es importante identificar la causa de la Anemia para que el doctor pueda recomendar un tratamiento eficaz y asi combatir la anemia y las uñas quebradizas se reparen completamente

TIROIDES Algunas alteraciones hormonales y en la tiroides o en el caso del HIPOTEROIDISMO, se observa una disminución en el metabolismo y el transporte de nutrientes

hacia el cuerpo, y esa deficiencia hace las uñas fragiles y quebradizas. En el caso de Hipotiroidismo, esa deficiencia aumenta la producción de hormonas tiroides, lo cual estimula el crecimiento de las uñas, sin embargo estas son bastante frágiles

QUE HACER Es importante seguir el tratamiento Endocrinologino adecuadamente para poder recuperar las hormonas tiroideas, ya que el uso de medicamentos adecuados que regulen la producción de hormonas troideas en el caso de Hipotiroidismo.

ENFERMEDADES DERMATOLOGICAS Principalmente las enfermedades Dermatológicas como los HONGOS cuya patología es conocida como ONICOMICOSIS provocada por unos parásitos microorganismos llamados DESMATOFITOS. esas enfermedades debilitan mucho las uñas, aumentando la debilidad y descarapelamiento de la uñas, PSORIASIS, en caso de notar estas alteraciones en tus uñas lo más recomendable es acudir a un dermatólogo para que realice un diagnostico efectivo y poder establecer un tratamiento correcto.

QUE HACER Al confirmar la presencia de hongos en las uñas es muy importante que el tratamiento que el dermatólogo recomiende se siga rigurosamente como lo recomiendo el doctor para que cada pomada o crema antifúngicas hagan su función correctamente.

COMO FORTALECER LAS UÑAS Es importante adquirir ciertos cuidados diarios para fortalecer las uñas, como Aplicar una base protectora antes del esmalte, quitar el esmalte con aceite de platano en lugar de acetona, dejar descansar un dia antes de volver a aplicar esmalte y por ultimo utilizar guantes cuando utilice productos químicos para limpiar la casa o lavar los trastes.

ISABEL PELAYO Escritora Empresaria Locutora Master Stylist

Empresaria, cosmetóloga, escritora, locutora, entrevistadora, Master makeup artist and hairstyle.

Sus productos han tenido muy buena aceptación en el mercado latino. Sus brochas veganas las cuales permiten que no se guarden residuos de los polvos cosméticos. Sus labiales semipermanentes con una gran gama de colores, los delineadores de cejas estupendos.

“Belleza al alcance de tu mano”

“Parcelas de Algodón es un admirable relato realizado por la escritora Isabel Pelayo, una mujer empresaria y amiga visionaria e idealista, que con sus escritos nos demuestra que todo en esta vida se puede lograr, que no importan las barreras ni aquellas limitaciones que se nos presentan en la vida, así es como se descubre que lo único que importa es luchar por cumplir todos los sueños por más imposibles que parezcan.” Miriam Burbano

Isabel Pelayo, master makeup artirt, dando otro giro al maquillaje y vestuario de las tradicionales catrinas. Isabel pasa meses organizando y planeando el vestuario y el maquillaje de cada una de sus catrinas. Cuando se llega el momento dedica por lo menos 3 horas con cada una de ellas, quedando asi un maquillaje de alto nivel.

PHOTO:ANGIE CLEMENT

PHOTO:ANGIE CLEMENT A Isabel Pelayo la apoyan diferentes modelos o reinas de belleza, para las catrinas. Como Hortencia Rabago, Isabel Mata, Leonor Garrison, Valery Michelle. Este año agrego a su cuarta catrina. Sus catrinas fueron Hortencia Rabago, Isabel Mata, Mabel Lopez Zavala y Carmen Antillon.

PHOTO:J. ARREOLA

Es una mujer emprendedora, incansable, leal, talentosa, ecuanime y muy muy buena Amiga. Definitivamente ella es una Latina con Poder.

LA HISTORIA DE MEXICO A TRAVES DEL CABALLO PARTE 9. LA HISTORIA DE MEXICO A TRAVES DEL CABALLO PARTE 9.

Como mencioné en el artículo anterior, nuestra cultura ecuestre ha tenido una importante evolución desde la conquista hasta nuestros días, ha sido tal dicha evolución que es imposible mencionar a cada uno de los partícipes de la misma sin dejar de hacer omisiones, ya que a lo largo de los años, grandes personalidades destacadas en el tema ecuestre Mexicano han tenido mucha importancia, en ésta ocasión mencionaré por ejemplo a destacados hombres de a caballo Mexicanos que a lo largo de la historia de México han dejado profunda huella como parte de su legado en el tema del noble bruto. Citaré en primer lugar a Sebastián de Aparicio, procedente de Sanlúcar de Barrameda, Andalucía España. En 1533 llega a la Nueva España por el puerto de Veracruz, estableciéndose más tarde en Puebla donde la mayor parte de la población de inmigrantes en su mayoría eran europeos; en sus alrededores abundaban caballos y vacas que corrían libremente multiplicándose con facilidad. De tal modo, Aparicio se dio a la tarea de domesticar este ganado como ranchero. Por ello se le considera el primer hombre de a caballo en el tema ganadero y padre de la ganadería en América. El ganado en su mayoría cerril o salvaje era entonces muy común, los indígenas desconocían la cría de ganado vacuno. Aparicio se percata que en las recuas que servían para el traslado de mercancías se usaba indígenas, los cuales usando su mecapal transportaban en sus espaldas dichas mercancías. Por su iniciativa, empezó a construir en sociedad con un carpintero carretas tiradas por un par de bueyes aligerando el traslado, esto a su vez mejor las rutas existentes en aquellos caminos reales abriendo el primer servicio de transporte rodado en México.

Sebastián de Aparicio en un grabado del siglo XVIII. Con la mejora de los caminos reales a lo largo y ancho de México, las actividades comerciales y ganaderas tuvieron un desarrollo notable, además de ser rutas más seguras en todos los aspectos, siendo así más fácil de conducir el ganado por dichas rutas.

Arrieros. Retablo del Señor de los Rayos de Temastián, Jal. Fotografía: Mario Alberto Guerrero

Otro personaje de igual importancia es Fray Pedro Barrientos de origen Portugués que en los años de 1588, instruyó a los indígenas en las tareas del trabajo ganaderil. Los caciques Otomíes, Nicolás Montañéz; Fernando de Tapia y Fray Pedro Barrientos, contribuyeron mucho a la cimentación de las faenas campiranas, origen de la charrería. Para el año de 1600, Sebastián de Aparicio había dejado ya un gran legado dentro de la ganadería, por tal motivo en el año de 1620 ya los indígenas Mexicanos contaban con permisos legales para montar a caballo, revolucionando el tema ganadero en su manejo y traslado más eficientemente. Tras la hazaña de lograr montar a caballo legalmente, los indígenas favorecidos con esa gracia por parte de la Corona Española, se convirtieron en los primeros Caballeros Mexicanos siendo así los hombres de confianza de los Hacendados teniendo un mayor estatus con respecto a los demás indígenas. La doma de bovinos y más tarde la del ganado caballar, a pesar de estar prohibido hacerlo, pues su uso era reservado sólo a los conquistadores, surgió así este nuevo oficio que luego se extendió con gran desarrollo en todo el territorio conquistado en aquellos años por los Españoles con el nombre de Charrería. Así nace la charrería en las haciendas de los estados de Hidalgo, cuna de la Charrería, Puebla y Estado de México, extendiéndose por toda la Nueva España, migrando hasta el Virreinato de la Nueva Galicia, – actual Estado de Jalisco y alrededores. Al paso del tiempo la Charrería creció, al generalizarse el uso de los caballos entre los habitantes de nuestro país, donde los hacendados y sus servidores de confianza hacían gala de su pericia y destreza en el manejo de los animales, consumando útiles y valiosas maniobras con arrojo y valentía. Entre los años 1750 y 1800 los Caballeros Mexicanos hacían gala de sus destrezas, asombrando a propios y extraños en el manejo del caballo y de la soga para lazar, recordemos que dicha herramienta invento Mexicano, era una extensión de la mano del Caballero si de manejar ganado cerril se trataba. Llega el año de 1810, y con él llega también el movimiento armado en contra de la Corona Española, la llamada Guerra de Independencia. En dicho movimiento los primeros hombres en dar la cara fueron esos Caballeros diestros en el manejo de las armas y del caballo, siendo de esta manera los que lograron junto con personajes como el Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, el Cura José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, La corregidora de Querétaro Doña Josefa Ortiz de Domínguez, e Ignacio Allende entre otros quienes llevaron las riendas hacia un nuevo México independiente, donde sin duda alguna el Noble Bruto junto con los famosos Chinacos o Cuerudos desempeñaron un papel muy importante.

Foto: Head Topics.

Hacia la mitad del Siglo XIX, surge otro personaje muy versado en el tema vaqueril, novelista y poeta Don Luis G. Inclán, quién plasmó en su obra literaria todo ese conocimiento de las faenas del campo. Destacando también las obras de Manuel Payno y de Ignacio Manuel Altamirano, Los Bandidos de Río Frío y El Zarco respectivamente. Dichos autores retratan le vida campera y cotidiana de aquel México antes del Porfiriato.

OBRA DE MANUEL SERRANO, ASALTO A LA DILIGENCIA, CA. 1855, ÓLEO SOBRE TELA. MUSEO NACIONAL DE HISTORIA, SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX A finales del Siglo XIX, surge una figura muy notable también ya como Charro en aquellos años, su nombre Ponciano Díaz Salinas. EL famoso Charro Ponciano, mitad Charro, mitad Torero, EL Charro – Torero.

MEDIATECA INAH, Gobierno de México. Ponciano Díaz junto con otros charros de esos años, viajaron a Europa para dar exhibiciones del Arte y Deporte Nacional Mexicano. La Charrería, sobre todo en España. Ya entrado el Siglo XX, la figura de Don Carlos Rincón Gallardo ya se hacía notar como un conotado hombre de a Caballo, conocido también como el Duque de Regla y Marqués de Guadalupe, quien incursiona en la doma natural del Noble Bruto aportando de ésta forma gran conocimiento en el tema.

MEDIATECA INAH, Gobierno de México.

MEDIATECA INAH, Gobierno de México.

Como se darán cuenta amables lectores, dentro de la evolución de nuestra cultura Mexicana Ecuestre han participado grandes personajes dejando sin duda alguna un legado muy importante en la misma.

FOTO CORTESIA: MANUEL ALEJANDRO GARCIA MENDOZA

Como ya es un hábito agradezco a Latinas con Poder por hacerme participe como su colaborador en tan importante publicación, aprovecho de igual forma para desearles amables lectores un cúmulo de bendiciones, vida y salud para disfrutar de éstas fechas decembrinas y que el próximo año 2023 esté colmado de éxitos para todos nosotros, sin dejar de lado por supuesto larga vida y salud. Un fuerte abrazo de su servidor y amigo Jorge Torres...El Charro Cantor.

This article is from: