4 minute read

Ana Paula Hernández Head para Latin America Caribbean en AMEX

Next Article
del Bósforo

del Bósforo

A lo largo de su carrera, Ana Paula Hernández ha dejado una huella dentro de la industria de reuniones, no solo por el carisma que la caracteriza sino por la entrega, el profesionalismo y liderazgo con la que ha encaminado sus pasos. Los frutos de su pasión ahora se ven traducidos en un nuevo desafío: convertirse en la nueva Head para Latin America and Caribbean en American Express Meetings and Events.

Ana Paula Hernández

y su nuevo desafío profesional

Por Nadia Roldán

En entrevista exclusiva para Másexpos C&C, Ana Paula Hernández nos habla de esta nueva etapa laboral, así como de su visión general en materia de reuniones.

¿Para Ana Paula Hernández qué significa ser la nueva a Head de Latin America & Caribbean en AMEX (American Express Meetings and Events)?

Esto es sin duda una oportunidad fascinante para mi carrera dentro de esta maravillosa industria. Ello representa también una oportunidad para posicionar nuestra marca en un mercado que está continuamente en crecimiento.

¿Qué tipo de responsabilidades desempeñarás bajo este nuevo desafío?

En este rol supervisaré a más de 100 profesionales en todo Latinoamérica y el Caribe a fin de proveer servicios aéreos, de organización de eventos, comunicación y creatividad a compradores locales, regionales y multinacionales.

¿Cuáles son tus expectativas profesionales y personales en este nuevo cargo?

Me enfocaré en dar un servicio consistente, pondré en práctica las lecciones aprendidas en el pasado, así como poner las necesidades de nuestros clientes en primer plano.

Sabemos que acabas de iniciar esta nueva etapa, ¿pero ya tienes en mente una estrategia o líneas de acción para seguir encaminando el éxito de esta área de American Express?

Somos parte de un equipo global, así que necesitamos alinearnos, hacer sinergias y colaboraciones.

Ser la máxima responsable del área de reuniones y eventos de Amex en Latinoamérica te dará la oportunidad de profundizar aún más en los mercados de esa región; actualmente ¿quiénes crees que son los más grandes competidores en el sector y por qué?

Latinoamérica y el Caribe son un gran mercado; siendo mexicana, puedo decir que nuestra cultura y desafíos son similares y eso ayuda en términos de cultura de negocio. Siendo respetuosa de los matices locales y dando énfasis a construir, conectar y crear oportunidades, podremos estar seguros de que el futuro será alentador. En el corto plazo las oportunidades se plasman en México, Argentina, Brasil y Colombia, pero hay otros jugadores importantes donde estaremos concentrando esfuerzos como Perú, Centroamérica y Venezuela.

La experiencia que has adquirido a lo largo de los años te ha convertido en una de las mujeres más destacadas en la industria de reuniones en el país, ¿cómo te sientes al respecto?

Me siento extremadamente honrada y al mismo tiempo siento que es una gran responsabilidad para mí. He sido afortunada de estar rodeada por personas extraordinarias, así que quiero seguir devolviendo todo lo que he recibido.

¿Cómo visualizas la industria de reuniones en México a mediano y largo plazo?

pañías como American Express, así como la expansión de operaciones en esa región. Habrá consolidación en los destinos más destacados como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, pero con la inversión extranjera en ciertas industrias e infraestructura veremos nuevas oportunidades de desarrollo en ciudades como Mérida, Querétaro y León.

Fuiste nombrada Presidente Electo de PCMA y anteriormente ya tuviste un cargo similar en ICCA en 2006, ¿Consideras que participar activamente en este tipo de asociaciones internacionales te ofrece una visión distinta y más amplia de lo que es la industria de reuniones

en el mundo?, ¿Cómo invitarías a tus homólogos a ser parte de ellas y actuar en ellas?

Reuniones significan negocios”, así que si estamos juntos como industria y no solo como perspectiva local, sino global, seremos capaces de crecer...

Abre y expande nuestras perspectivas, creo que es importante compartir mejores prácticas, de conectarnos y de tener una voz que nos represente. “Reuniones significan negocios”, así que si estamos juntos como industria y no solo como perspectiva local, sino global, seremos capaces de crecer, de crear más oportunidades de trabajo, inversiones y de también de crear caminos de educación y aprendizaje para futuras generaciones.

Como mujer ¿cómo manejas tus diferentes roles al mismo tiempo?

tengo un extraordinario esposo que me apoya todo el tiempo. tienes que ser muy organizada y también crear una red de soporte. Se trata de un trabajo en equipo y como en un juego, tienes que adaptarte, hacer cambios y también confiar en los beneficios que la tecnología provee actualmente. Ser meeting planner ayuda a diseñar tu día, tu ruta, pero también he aprendido a que debo permitirme de vez en cuando que haya un poco “de caos”.

Finalmente ¿Cuál es el máximo sueño de Ana Paula Hernández hablando profesionalmente?

Quiero ser parte de un grupo de personas que se aseguren de que México, Latinoamérica y el Caribe juegan un mejor y más grande papel en la arena de la industria de reuniones. una región donde se creen más oportunidades de trabajo. Solo quiero asegurarme de que cada día que me levante tenga esta sensación de que estoy haciendo lo correcto, disfrutar y dejar un mejor mundo para mis hijos.

This article is from: