3 minute read

PCMA

Next Article
del Bósforo

del Bósforo

Sin duda el Estado de México se ha convertido en un destino que se encuentra trabajando de manera intensa en la atracción de eventos para la Industria de Reuniones, tal es el caso del Congreso Nacional de Turismo de Reuniones celebrado en meses pasados en Valle de Bravo; para después dar cabida a un evento de importancia internacional, reuniendo a expertos en la profesionalización y educación de la industria: PCMA North American Advisory Summit, realizado en Ixtapan de la Sal.

Sherrif Karamat, CAE, BAS, MBA Chief Operating Officer de PCMA

DURANTE 2014 EN ESTADO DE MÉXICO:

• 7,376 reuniones • 54,5% eventos corporativos • 20,1% congresos y convenciones • 13.3% viajes de incentivos • 7.5% seminarios • 4.6% ferias y exposiciones comerciales 5,594 millones de pesos anuales 1% del PIB Estatal

PCMA NAAS

PCMA entre otros datos relevantes, representa a más de 20,000 reuniones, reclutando a los tomadores de decisiones tanto del mercado corporativo como de asociaciones. Con sede en Chicago, PCMA cuenta con 17 capítulos en los Estados Unidos, Canadá y México, así como con miembros en más de 39 países.

De modo que durante el evento, estuvieron presentes expertos en diferentes temas de la industria global, los cuales plantearon con gran maestría, aspectos que atañen a la industria de reuniones, entre ellos Sherrif Karamat, CAE, BAS, MBA, Chief Operating Officer de PCMA, quien en compañía de su mesa directiva hablaron acerca de las tendencias en los diferentes sectores industriales que afectan de alguna manera a las reuniones. Además de tocar el tema de los procesos que se deben seguir para las candidaturas, así como el adecuado manejo de crisis y la reacción ante emergencias.

North American Advisory Summit Por Verenize Domínguez En este marco Oscar García Ramos, Director de Turismo del Estado de México, señaló sobre el evento que: “El contenido ha sido muy interesante, ya que se le solicitó a PCMA internacional que se enfocaran más en el tema de desarrollo estratégico productivo de los destinos, más que hablar solo de aspectos turísticos. Lo más relevante de esto, es que se llegó a un acuerdo de palabra entre el comisionado de ProMéxico, José Antonio Peral y el Director Regional de North America, del Consejo de Promoción Turística de México, Rodrigo Esponda; en el que los dos concluyeron que literalmente se necesita establecer una estrategia conjunta para atacar el Turismo de Reuniones, porque actualmente no se tiene, y se han comprometido a realizarlo”. Asimismo, Oscar García Ramos subrayó que en la conferencia de ProMéxico se habló

sobre 5 estrategias mencionando la participación en las ferias, pero sin incluir las reuniones, como parte importante para generar derrama económica de exportaciones, porque no olvidemos –destacó-, que lo que exportamos son servicios. Por otra parte mencionó que este evento para el legado del Estado de México es muy importante, ya que nuevamente el destino se encuentra en el ojo del huracán de manera positiva. “Tal vez no es un número de participantes enorme, pero los que están son de muy alto nivel, convirtiéndolo en el evento más influyente en la industria de reuniones, porque todos los que vienen aquí son estudiosos de la industria”.

EVENTOS EN EL DESTINO

De acuerdo con un estudio realizado por el Área de Inteligencia de Mercado de EdoMex Meetings, durante 2014 en el Estado de México se celebraron 7,376 reuniones de las cuales el 54.5% fueron de eventos corporativos, 20.1% congresos y convenciones, 13.3% viajes de incentivos, 7.5% seminarios y un 4.6% por ferias y exposiciones comerciales. Dichos resultados generaron una derrama económica de 5,594 millones de pesos anuales, representando así el 1% del PIB Estatal.

This article is from: