10 minute read

Alexander Blass

Si no implementas la innovación con tu equipo, si no los haces parte de tus éxitos, se irán a tu competencia.

CLOSE UP

Hobby Correr, estar con la naturaleza y conocer a personas de distintas culturas, además de viajar y de aprender de las audiencias.

ArtistA musicAl Adele, Nora Jones. Me gusta la música Chillout y escuchar Hip Hop cuando corro.

Actor fAvorito Leonardo Di Caprio

PlAtillo fAvorito Ceviche de camarones, el ceviche en general.

ciudAd fAvoritA Son muchas, debería clasificarlas por regiones: Cartagena, Dubai, Nueva York, San Diego, Barcelona, Shanghai, Hong Kong.

Entre los innovadores se sabe que el arrepentimiento es el mayor fracaso.

ejemplos de mi cultura, sino de la cultura del país en donde me encuentre, con referencias que la audiencia pueda relacionar, lo que hace de mi presentación algo verdaderamente internacional.

Las audiencias más difíciles se encuentran en las industrias formalmente conservadoras, como las aseguradoras, o los bancos. La realidad es que toda persona quiere estar más satisfecho por lo que hace, quieren entusiasmarse con su trabajo y sentirse que está haciendo la diferencia, entonces tal vez la percepción es que estas difíciles audiencias cuando obtienen la innovación, comienzan a abrir sus corazones y sus mentes y están más emocionadas en escuchar las ideas, y después se me acercan ya finalizada la conferencia o el taller y dicen “Wow”.

La innovación en mi opinión no es algo técnico ni complicado, viene de una combinación de tu experiencia profesional que yo llamo “tu caja de herramientas profesional”, la cual también llamo “tu caja de herramientas personal”: tus pasiones y tus valores, tu historia, tu cultura, tus experiencias personales, tu familia, tus influencias. Si buscas cualquier innovación, cualquier éxito grande en cualquier industria, aprenderás mucho del líder y del innovador detrás de dichas innovaciones.

Mi punto es que la verdadera innovación proviene de la real pasión que tienes de un concepto, no importa a que industria pertenezcas. Todos tiene la innovación dentro de sí, y yo hablo del cómo extraerla y cambiar cada industria, y tu vida. Creo que ninguna audiencia es difícil si logras abrir sus mentes y sus corazones, es el llegar a saber sus pasiones verdaderas.

Conoce a Alexander en 3 minutos DESDE EL CEO HASTA EL EMPLEADO REGULAR

La innovación tiene que circular en todos los niveles de una organización. Yo hablo para todos, desde el CEO hasta los empleados que se encuentran en niveles inferiores. Si como director de una firma, o dueño de una empresa no aplicas la innovación en todos los niveles, nunca serás capaz de revolucionar la industria. Las nuevas generaciones que egresan de las universidades desean cambiar al mundo, y no son ajenos a las tecnologías, y cuando se gradúan están en la búsqueda de un equipo que piense como ellos, que piense progresivo, en el futuro. Si no piensas en el mañana y solo en el ayer, ¿Cómo es que vas a atraer a esos talentos? Si no implementas la innovación con tu equipo, si no los haces parte de tus éxitos, se irán a tu competencia. Es una relación simbiótica, dependen unos de otros.

EL MAYOR OBSTÁCULO SUPERADO DURANTE MI CARRERA DE INNOVADOR

El mayor reto fue el de ignorar a todo individuo que me desalentó a tomar la delantera, en creer en mí mismo, en mis grandes ideas, en tomar riesgos verdaderos aún en posiciones muy cómodas de mi carrera. Es más fácil ser seguidor que ser un líder, pero es aún más fácil desanimarse por la propia cultura que tiende a fomentar la claudicación.

Todos te dicen que las ideas innovadoras son incoherentes, hasta que tienes éxito y ganas premios, y después de ello se lamentan de no haberlas pensado primero. Todos dicen ¿Por qué renunciar a tu empleo? No tiene sentido.

Las mejores ideas son las que originalmente sonaron dementes e incoherentes, y nos preguntamos cómo es que alcanzaron tal éxito. Si estás leyendo esto y tienes una grandiosa idea, la mejor noticia es que no tienes que desarrollarla por cuenta propia; lo puedes hacer dentro de tu empresa, con tu equipo. Si tu equipo te desalienta, escucha a estas personas que respetas y admiras, pero alternativamente haz la jugada, toma la decisión, toma la delantera de todos modos. Entre los innovadores se sabe que el arrepentimiento es el mayor fracaso. Si ves tu idea en la televisión, nadie te la robó, simplemente lo hicieron antes que tú.

Por Alejandro Watson

Director General Watson & Asociados

Socio-Director GPW Representaciones Corporativas y Operadora Uno

Presidente de CIEFT

Acerca de Alejandro Watson -Consultor independiente con más de 34 años de experiencia tanto en la industria turística como en otros giros empresariales. Expresidente de MPI Mexico y Expresidente y Consejero de HSMAI México. Galardonado en 2006 como una de las mentes más brillantes en ventas y mercadotecnia a nivel mundial de la industria de la hospitalidad en los premios “Adrian Awards” tambien fue considerado por la revista Líderes Mexicanos como uno de los 60 Líderes del Turismo en su edición de Septiembre 2012. alejandrowatson@gpw.com.mx alexwatson@prodigy.net.mx

¿ErEs rEalmEntE fuErtE EmocionalmEntE

o te encuentras en un proceso de serlo?

Cuando se habla de fortaleza emocional, la mayoría de los ejecutivos se la viven preocupados por elementos tales como la edad, la salud y/o por su fuerza física o conocimientos, pero en realidad la fuerza mental y emocional provienen de un tema de actitud principalmente, llega a implicar muchos otros elementos para elevar las capacidades ejecutivas de forma relevante.

En particular sobre el tema, hay muchos artículos que hablan sobre las características esenciales de la fuerza, tenacidad mental, del optimismo y de una cualidad necesaria para seguir creciendo, y esa es la de “tener hambre de crecer”. A continuación, te presento una serie de sugerencias que espero sean de utilidad en tu proceso de consolidación de la fuerza emocional. A saber:

Libera tu potencial ante el espejo…

No te desgastes sintiendo lástima de ti mismo. Una persona emocionalmente fuerte, no trabaja alrededor de sentir lástima por sus propias circunstancias. Ha aprendido a asumir la responsabilidad de sus acciones y resultados, teniendo una comprensión inherente al hecho de que con frecuencia la vida no es justa. Es capaz de salir de circunstancias difíciles con el auto -conciencia y gratitud de una lección aprendida. Cuando una situación termina mal, responde con frases tales como “aprendimos algo o simplemente… ¡Siguiente!”.

Ponte la pila y…No regales tu energía. Una persona mentalmente fuerte evita ceder el poder a otros al momento de hacerlo sentir inferior. Ellos entienden que están en control de sus acciones, emociones y por ende de sus resultados y energía. Ellos saben que su fuerza está en su capacidad para hacer que las cosas sucedan.

Ábrete a opciones frescas… Mantén una

apertura a la innovación y evita rehuir al cambio. Una persona mental y emocionalmente fuerte acepta el cambio y da la bienvenida a los posibles desafíos. Su mayor “miedo” -si es que lo tiene- no es con lo desconocido, sino de caer en la zona de confort o de sentirse estancado. Como aseguraba Albert Einstein, un entorno de cambio -e incluso la incertidumbre- puede energizar a una persona mentalmente fuerte y llevarla lo mejor posible.

No te la hagas de tos a ti mismo…

No desgastes energía en cosas que no puedes controlar. La persona mentalmente fuerte no se queja (por lo menos no lo hace mucho) por temas como el mal tráfico, equipaje perdido o especialmente acerca de otras personas, ya que reconocen que todos estos factores son temas en general fuera de su control. En una situación negativa o de retos, reconocen que la única cosa que siempre se puede controlar es su propia respuesta, acciones y su propia actitud y normalmente usan bien estos atributos.

Ser la neta favorece al individuo y su diferenciación…

Sé auténtico y deja de preocuparte por agradar a los demás. ¿Conoces a alguien que le agrade a todos? o ¿Conoces personas que aparentan complacer a los demás como una forma de reforzar una imagen de fortaleza? Ninguna de estas dos opciones es buena. Una persona mentalmente fuerte se esfuerza por ser amable y por complacer a los demás pero en su caso, no tiene miedo de hablar y de decir “su verdad”. Ellos son capaces de soportar la posibilidad de que alguien se enoje y se vaya de la situación, siempre que sea posible

Toma vuelo y arriesga…

Cuando enfrentes miedos, toma riesgos calculados. Se necesita mucha práctica para perfeccionar la fuerza mental y vencer los miedos. Una persona

Foto: www.freepicturesweb.com Edición: Starsky Palma G.

mentalmente fuerte está dispuesta a tomar riesgos calculados. Esto es una cosa totalmente diferente a simplemente saltar de cabeza tomando riesgos tontos. Pero con la fuerza mental/emocional, puedes sopesar los riesgos y beneficios a fondo, y así evaluarás plenamente las desventajas potenciales e incluso los peores escenarios antes de tomar cualquier acción.

En el ayer no encuentras el mañana…Deja ya de vivir en el pasado.

Siempre te da fuerza reconocer lo que has logrado en el pasado y especialmente en reconocer de las cosas aprendidas de experiencias vividas, sin embargo una persona mentalmente fuerte es capaz de evitar enlodar su energía mental y emocional en decepciones pasadas o en las fantasías de los “días de gloria” de su propio pasado. Ellos invierten la mayor parte de su energía en la creación de un presente y un mejor mañana.

Repetir los mismos errores se llama incompetencia...

Deja de cometer los mismos errores una y otra vez. Una buena definición de locura es cuando tomamos las mismas acciones una y otra vez y esperamos respuestas diferentes, mientras que la esperanza de un resultado diferente y mejor al que hemos llegado en el pasado, requiere de innovación o renovación. Una persona mentalmente fuerte acepta toda la responsabilidad por el comportamiento pasado y está dispuesto a aprender de los errores. Hay investigaciones que simplemente muestran que la capacidad de auto-reflexión de una manera precisa y productiva, es una de las mayores fortalezas de los ejecutivos y empresarios exitosos.

El sumar enriquece tu EQ… Empieza a reconocer el éxito de los demás. Se necesita fuerza de carácter para sentir auténtica alegría y emoción por el éxito de los demás. Una persona emocionalmente fuerte tiene esta capacidad. Ellos no se ponen celosos o resentidos cuando otros tienen éxito (aunque pueden tomar nota sobre lo que los demás hicieron bien). Ellos están dispuestos a trabajar duro para sus propias posibilidades de éxito, sin depender de los accesos directos.

En conclusión,

si pretendes ser una persona de una notable fuerza mental/ emocional habrás de trabajar en este tipo de ejercicios de fuerza mental y seguir desarrollando esos elementos, de esta lista, en que necesitas mejorar si deseas reforzar tus propias capacidades, aún más en cada una de estas áreas.

El mundo está diseñado para un inconforme…

No te des por vencido al cometer un error. En realidad es posible entender a cada fracaso como una oportunidad para mejorar. Incluso los más grandes empresarios y ejecutivos admiten que sus primeros esfuerzos, invariablemente, trajeron muchos fracasos. Una persona mentalmente fuerte está dispuesta a fracasar una y otra vez, -claro, si es necesario- siempre y cuando la experiencia de cada “fracaso” puede generar un aprendizaje que lo acerque más a sus objetivos finales.

La solitud, no es soledad… No tengas miedo a pasar tiempo a solas. Las personas emocionalmente fuertes disfrutan e incluso atesoran el tiempo que pasan solos. Puedes usar ese tiempo de inactividad para reflexionar, planificar y para ser altamente productivo. Lo más importante es que no dependas de otros para apuntalar tu felicidad y estados de ánimo. Puedes ser feliz con los demás y también puedes ser feliz solo.

No te la hagas de jamón…No sientas que el mundo te debe nada. Especialmente en la economía actual, los ejecutivos y empleados eficaces en todos los niveles están reconociendo que el mundo no les debe un sueldo, un paquete de beneficios o una vida cómoda, sin tener en cuenta su preparación, dedicación, esfuerzo y educación. Una persona mentalmente fuerte entra en el mundo de los negocios preparado para trabajar y tener éxito en base a sus propios méritos al igual que lo hace en todas las fases de su vida.

El éxito toma de tiempo…

Deja de pensar y esperar que todo tiene resultados inmediatos. Ya sea que se trate de un plan de entrenamiento, de una dieta o de iniciarte en un puesto o un negocio, la gente mentalmente fuerte está clara que la lucha está en el largo plazo. Debes saber que no debes esperar resultados inmediatos. Aplica tu energía y tiempo en dosis medidas y celebra cada logro y cómo vas construyendo tu caso de éxito a cada paso en el camino. Lo más difícil será ser constante y mantenerte en permanencia. Es vital entender que los cambios verdaderos toman tiempo.