
5 minute read
Mesa redonda de los expertos
en la realizaCión de un evento,
¿qué gana más, la CapaCitaCión (CertifiCaCión, profesionalizaCión, etC.) o la experienCia?
Jesús Franco Abascal.
Director General de Franco consulting
Cuando inicia la segunda guerra mundial los países que entraron en guerra se vieron ante el problema de que requerían para el ejército, técnicos de diferentes especialidades. Paramédicos, enfermeras, compradores, etc. En el caso de expertos en electrónica intentaron entrenar soldados en electrónica pero se dieron cuenta que iba
Lili Anciola.
Directora de Educación de ABc Latinoamérica.
Cuando uno se refiere al término de capacitación por lo general lo primero que se nos viene a la mente es pensar en cursos, seminarios, talleres etc., los cuales nos llevarán a estar actualizados (vital en el mundo en que estamos viviendo) para poder presentar opciones innovadoras a nuestros clientes y desarrollar nuestro trabajo de forma profesional. La capacitación también la podemos comprender como el proceso de aprendizaje que obtenemos al lidiar con las áreas de oportunidad que se nos presentan diariamente en la interrelación con nuestros clientes tanto internos como externos. Todo este proceso forma parte de lo que podemos definir como “experiencia”, razón por la cual no creo que sea posible darle más peso a uno que al otro. Una vez expuesto esto, quisiera compartir que aunque contemos con la “experiencia”, si no nos involucramos en todos los niveles, podemos estar cayendo en el grave error de no estarnos “capacitando” adecuadamente
Aunque muchas veces, la práctica nos va dando una amplia gama de soluciones y de situaciones que en libros no se encuentran, la certificación es un instrumento que nos permite tener una perspectiva más amplia que combinado con la experiencia es una herramienta valiosísima para nuestro trabajo. Certificación más experiencia es la combinación perfecta etc. Creo firmemente en el entrenamiento y desarrollo y lo he probado en los negocios que he manejado. La otra cara de la moneda es que Sócrates, Platón, Aristóteles, etc. nunca fueron a la escuela o facultad de Filosofía, ni Sigmund Freud fue a la escuela de psicoterapia.
ya que algunas veces tanto las soluciones como los problemas en la realización de un evento provienen de las áreas de donde menos importancia les damos.
Marcela Villafuerte.
Directora de Meet In Polanco
Si partimos del punto que para tener una Certificación se necesita experiencia, podríamos pensar que la experiencia cuenta mucho más, sin embargo, el obtener una certificación, es avalar nuestra experiencia y a su vez estar actualizado, lo que brindaría a nuestros clientes la confianza de saber que están hablando con un profesional capacitado y con la experiencia necesaria con un certificado emitido por profesionales que lo avalen. a ser muy tardado y la guerra no iba a esperar. Por lo tanto se fueron al revés; entrenaron a ingenieros y técnicos en electrónica a ser soldados. Para mí el aprendizaje es mejor que contratar gente de primera y entrenarla en cosas de la empresa. Lo anterior es cuando se pueda y no hablo de contadores, ingenieros,

Mari carmen Obregón. Directora Asociada de Imagina
The Special Event Planners
En el ámbito de los eventos especiales como en todas las industrias, existen mejores prácticas que se han modelado a través de los años y la experiencia de mucha gente. Las ventajas de la
Alejandro Verzoub, Presidente de
AV Business & communication
Site. Presidente Electo 1012
Hay una cultura tradicional que le da a las certificaciones y capacitaciones un status de indispensabilidad para poder ser profesional a la hora de trabajar en el mundo de los eventos corporativos. Mucha gente muy capaz se desenvuelve como pez en el agua, coordinando, implementando y
Hugo Rosas, cMP, cEM Director General de T Organiza
“Mas sabe el diablo por viejo que por diablo”, refrán totalmente vigente en nuestra industria, y es que hasta hace poco tiempo, solo la experiencia garantizaba eventos exitosos y era la única escuela de los organizadores. Pero hoy ya no es certificación (en particular las avaladas por organismos internacionales) es tener un “sello de garantía” y calidad en tu trabajo. Quiere decir que le diste la importancia a trabajar y operar bajo los estándares internacionales. Además de la comunidad y que se forma con los colegas certificados.

tomando decisiones. ¿Sabemos si esas personas son licenciados, o han ido a la universidad para capacitarse en lo que saben hacer? Pregunta y respuesta difícil, ¿no? Yo mismo en mi historia personal/ profesional reconozco que tuve una formación terciaria/universitaria en publicidad y marketing, fui docente 10 años y luego me he formado participando en eventos de la
suficiente, hemos pasado a una etapa de profesionalización y cada vez es más importante contar con estudios y certificaciones que acrediten el conocimiento. Temas como ROI, Strategic Meeting Management, Green Meetings y tecnología, entre otros, ya no podrán esperar a que vivamos años de
Eduardo Yarto, cMP Director General de México
Experience
De inicio, probablemente la gente se incline por la experiencia, sin embargo, es importante decir que la experiencia se gana a pulso con los años y en buena medida se basa en aprender de los errores. Por otra parte, el apostarle a las certificaciones o cualquier tipo de capacitación nos habla de personas interesadas en profesionalizar sus servicios, en mejorar su calidad y lo más importante, en actualizarse en las tendencias y necesidades del mercado. Una persona con experiencia sabrá hacer eventos, aunque siempre de la misma forma. Una persona con capacitación tendrá la capacidad de Puedes eficientar muchos procesos de manera más profesional. ¿Y la experiencia? El aprendizaje que te da el planear y ejecutar los eventos es invaluable. Desarrollas el sentido común y la intuición. Si aspiras a ser el mejor profesionista de tu ramo, el equilibrio en ambos es indispensable.
industria principalmente de la mano de Site, la asociación profesional con la que he crecido en los últimos 10 años. Sin dejar de tener en cuenta que las certificaciones pueden tener un buen marketing inicial, creo que en el mundo de los eventos nada puede suplantar a la experiencia y a la capacidad de aprender sobre el terreno de la realidad.
práctica, hoy debemos estudiarlos, certificarnos y ponerlos en acción de inmediato. Las “horas de vuelo”, sin duda, seguirán siendo un valor competitivo básico, pero cada día vemos más “diablos estudiosos” que no esperaran a ser viejos para demostrar su capacidad y profesionalismo.
aprender más fácil, actualizarse y ajustarse más fácilmente a las necesidades de un cliente. Claro que lo mejor será siempre combinar la experiencia con la profesionalización pero cuando hay que escoger, por lo menos yo me inclino por la capacitación. Por poner un ejemplo, en la industria automotriz, los mecánicos empíricos con años de experiencia, trabajan en talleres independientes por lo general pequeños, mientras que los mecánicos con estudios lo hacen en las grandes agencias de marca. Bien lo dice el dicho “chango viejo no aprende maroma nueva”.