3 minute read

La IA y el negocio de las apuestas deportivas según Ernesto Cambursano

Luego de un gran año de la industria del deporte gracias al Mundial de Fútbol de Catar, el CEO de DataFactory comparte sus reflexiones acerca de cómo transita este 2023 “post mundial” y se mete de lleno en el análisis del impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el negocio del juego y en la generación automática de contenidos.

Pa ra las empresas que tienen relación con el deporte el 2022 representó un gran año, tanto en el aumento de acuerdos, como en la expansión del mercado. Y esto se relaciona directamente con el Mundial de Fútbol de Catar.

Advertisement

El 2023 planteó el desafío fundamental de cómo definir y ejecutar estrategías que logren superar o igualar lo logrado, en un año en el que hay varias competencias deportivas importantes, pero ninguna de la envergadura de un mundial de fútbol.

Ernesto Cambursano es CEO y fundador de DataFactory, empresa que tiene entre sus clientes a 150 medios de latinoamérica, organizaciones como CONCACAF, y operadores de apuestas de México, Brasil, Colombia, Perú y Argentina, entre otros países.

Desde hace 20 años trabajan generando datos sobre eventos deportivos, a partir de los cuales entregan a sus clientes productos en diversos formatos, como módulos con información estadística, notas algorítmicas, videos y reportes de Data Intelligence, entre otros. Cambursano asegura que el negocio de datos deportivos está en crecimiento constante y agrega que es indispensable acompañar los cambios con innovación tecnológica y creatividad.

Desde su fundación, DataFactory se ha reinventado varias veces, lo cual indica su gran versatilidad y su constante búsqueda de autosuperación en pos de siempre brindar las mejores soluciones para sus clientes. “Nacimos en el 2002 en medio de una crisis

Ernesto Cambursano CEO

económica muy severa en Argentina, así que arrancamos entrenados para ser pilotos de tormentas. Con varias situaciones en el medio, en el 2020, cuando estalló la pandemia, tuvimos que reinventarnos una vez más, el mundo deportivo se detuvo pero teníamos que seguir sosteniendo un equipo y una estructura”, explica Cambursano.

sus clientes.

Y agrega que uno de los diferenciales de la compañía ha sido la inversión en investigación y el desarrollo enfocada en las necesidades de sus clientes: medios de comunicación, operadores de apuestas y organizaciones deportivas; para brindar más y mejor valor a sus audiencias actuales, además de captar nuevos usuarios.

A l hablar del futuro de las estadísticas deportivas y el uso de IA en la producción de contenidos, el empresario asegura que si bien el mundo está revolucionado con soluciones como Chat GPT, aún no se ha visto todo el potencial que esta tecnología puede brindar. Y agrega que, en su caso, “DataFactory hace ya casi ocho años que comenzó a trabajar en la generación de contenido algorítmico, en particular hace tres años en la producción de artículos periodísticos automáticos sobre eventos deportivos, principalmente fútbol, sin ninguna intervención humana. Y si bien el producto que ofrecemos hoy día es un producto maduro que utilizan grandes marcas como InfoBae, TNT Sports o Wplay.co, por nombrar solo algunos, no tengo dudas que el producto tiene aún mucho por crecer y mejorar, por ejemplo incorporando los Momios de las casas de apuestas del cliente”.

Y destaca que “tenemos también una enorme oportunidad de ofrecer información y consejos para los apostadores deportivos con el objetivo de ayudarlos a tomar decisiones más fundamentadas y estratégicas al realizar sus apuestas”.

Y en el negocio de las apuestas deportivas, Cambursano afirma que la inteligencia artificial ya está teniendo un impacto significativo. Una de sus aplicaciones más importantes es la automatización del procesamiento de grandes cantidades de datos que ofrecen los sistemas de operación. Además, la IA ayuda a optimizar y personalizar las apuestas, gestionar los riesgos y mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, Cambursano señala que su enfoque principal es aportar valor en el marketing y la comunicación, para atraer nuevos usuarios, fidelizarlos y ampliar la oferta de contenidos para desarrollar segmentos poco explotados. En resumen, la IA está permitiendo que las empresas de apuestas deportivas maximicen su potencial y aprovechen nuevas oportunidades de negocio.

Por estos días, y debido al boom de Chat GPT, se ha hablado mucho de la dicotomía IA vs. Humano, con relación a trabajos de redacción por ejemplo. En ese sentido, Cambursano asegura que dicho enfrentamiento no es tal, no existe, ya que desde su visión son perfectamente complementarios y se potencian el uno al otro. “Este es un tema en sí mismo y requiere un análisis más profundo, pero como toda tecnología, viene a sumarse a la vida cotidiana y tenemos que explorar cómo sirve para mejorar la vida de todos”.

Quienes estén interesados en conocer más acerca de los productos y servicios de DataFactory pueden contactarse a través de sales@datafactory.la o navegar www.datafactory.la

Leonardo Baptista CEO & Co-Founder