2 minute read

EL CARTEL DE HOY

Calita Confirmaci N

Formó esta ganadería el Marqués de Melgarejo a principios de siglo con vacas de don Félix Gómez y Aleas, un semental de Saltillo, y más tarde otro de Pablo Romero. En 1927 adquirieron la ganadería don Salvador y don Francisco Garrido Altozano, que variaron el hierro. En 1948 adquirió la vacada don Román Sorando Herranz, que varió nuevamente el hierro por el que actualmente utiliza. En 1996 se divide la ganadería en dos y pasa a ser propiedad de doña Hortensia Sorando. La vacada se constituye con reses procedentes de Gamero Cívico, algo de Núñez y fundamentalmente Domecq vía “Las Ramblas” y sementales de origen Domecq de diversas procedencias.

Propietario: D. Juan Román García Sorando Divisa: Roja, caña y verde Señal en la oreja: Zarcillo en ambas

Fincas: ‘Navalentisco’, Villanueva de la Reina (Jaén)

Procedencia: D. Juan Pedro Domecq y Díez por absorción

Antigüedad: 28 de julio de 1985

Festejos: 3 /

11 /

7 orejas

El 16 de abril de 2006 lidió en esta plaza un encierro que fue estoqueado por Miguel Abellán, César Jiménez y Eduardo Gallo. La última vez que lidió en esta plaza fue el 6 de junio de 2007 cuando salieron al ruedo dos ejemplares que toreó Morante de la Puebla.

6, 13, 20, 27 DE JULIO Y 3 DE cachapas y arepas) quesos frescos, requesón, pizzas) y vermut) argentinas, sandwiches y cheesecakes)

Tendido

Puerta Grande

DOMECQ SOLIS 1978

Rom N Sorando

LAS RAMBLAS

S. DOMECQ «EL TORERO» 1968

J. P. DOMECQ DÍEZ 1937

MARQUÉS DE DOMECQ 1951

J. P. DOMECQ NÚÑEZ 1930

M. FIGUEROA 1931

CONDE DE LA CORTE 1920

MARTÍN ALONSO 1927

TAMARÓN 1911

Gª PEDRAJAS 1918

VERAGUA 1835

F. PARLADÉ 1904

E. IBARRA 1885

MURUBE 1851

VÁZQUEZ 1778

VISTAHERMOSA 1770

Por José Miguel Arruego

Tras la división de esta ganadería en 1996, desapareció progresivamente la antigua procedencia de Gamero Cívico, así como una posterior aportación de Núñez, de tal modo que esta únicamente está entroncada, por absorción, con simiente de Domecq, fundamentalmente de la vacada de Las Ramblas.

Sus reses, por tanto, tienen reminiscencias de la divisa que fundó Don Salvador Domecq y Díez con las reses que le correspondieron tras dividirse la ganadería de su padre, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio. Son animales por tanto de la rama parladeña del encaste Vistahermosa, vía el Marqués de Tamarón y Conde de la Corte, con algún reducto de la sangre de Veragua con la que contaba la ganadería en el momento de su adquisición.

Los toros que siguen esta línea morfológica que continuó Daniel Martínez en Las Ramblas son algo más bastos de tipo y presentan un mayor desarrollo óseo, a diferencia de los que siguen la línea de Juan Pedro Domecq, que presentan una morfología mucho más fina, seguramente por el influjo que produjo el toro “Lancero” de Núñez, que estuvo como raceador en esta vacada.

Poseen en general una bravura explosiva, con nervio, lo que dota a sus embestidas de mayor transmisión en los engaños. Son animales, por lo general, de lomo recto, finos y fibrosos, con longitud de pitón, bien cornidelanteros o bien acodados, pero sin presentar una excesiva amplitud de sienes. Entre los pelajes, predominan los negros, castaños