
2 minute read
Dieta hiperproteica para ganar masa muscular
La ansiada masa muscular no se consigue únicamente con el ejercicio, la alimentación juega un papel fundamental y la dieta hiperproteica ha sido siempre la más utilizada para potenciar el crecimiento y desarrollo del músculo.
Apuesta por consumir alimentos que aporten una elevada cantidad de proteínas de alta calidad (carnes, pescados y lácteos) y elimina las grasas y los carbohidratos.
Con esta combinación se consigue eliminar rápidamente la grasa acumulada y, al no consumir grasas ni carbohidratos, solo el músculo aumenta su volumen. Para ello, es necesario ingerir al menos unas 500 calorías más diariamente, lo que permitiría aumentar hasta 0,5 kg de masa muscular por semana.
Alimentos Para Una Dieta Hiperproteica
Teniendo en cuenta que no pueden consumirse ni grasas ni carbohidratos, las mejores fuentes de proteínas de alta calidad para una dieta hiperproteica son las siguientes:
• Productos lácteos desnatados: yogur, queso
• Carnes magras: pollo, pavo, ternera
• Pescados: salmón, caballa, arenques
• Legumbres: lentejas rojas, garbanzos, soja, guisantes
GANAR MASA MUSCULAR, ¿QUÉ EJERCICIO HAGO?
Pese a que lo mejor es que cuentes con un entrenador que cree una rutina específica para que ganes masa muscular, podemos darte algunas pistas. Los ejercicios más habituales para musculación son los de fuerza e hipertrofia, es decir: press de banca, peso muerto, sentadillas, levan-
La dieta hiperproteica es una buena opción para ganar masa muscular. Sin embargo, recuerda tener siempre esto en mente: cuenta con un médico o dietista profesional para llevar su control.
ADEMÁS, SE APROBÓ LA SOLICITUD DE 3,4 MILLONES DE EUROS A LOS FONDOS NEXT GENERATION PARA LA REGENERACIÓN DE ZONAS VERDES URBANAS
El Ayuntamiento situó en menos de 18 días el Periodo Medio de Pago en 2022
EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS, CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO, CONOCIÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA
DEL MUNICIPIO MEDIANTE LA DACIÓN DE CUENTAS RELATIVAS AL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL EJERCICIO
2022. Así, cabe destacar que el pasado año el Ayuntamiento cumplió, mes a mes, el Periodo Medio de Pago, alcanzando una media anual de 17,79 días, cuando el límite legal establecido por el Ministerio de Hacienda es de 30. “Cumplir y mejorar el pago a nuestros proveedores es el resultado de que tengamos una situación económica saneada, a pesar de la bajada de ingresos en el Impuesto de Plusvalías después de la sentencia del Tribunal Constitucional (el segundo impuesto más importante); y de seguir manteniendo los impuestos bajos, así como las tasas y precios públicos congelados”, tal y como destacó durante su intervención el concejal de Hacienda, Enrique González.
SE HA HABILITADO LA OFICINA MUNICIPAL DE ASESORAMIENTO AL ALQUILER Y LA REHABILITACIÓN PARA INFORMAR SOBRE LAS AYUDAS
LOS BARRIOS DE LA SUIZA Y LAS VÍRGENES RECIBIRÁN UN TOTAL DE HASTA
5.668.508 EUROS PARA FINANCIAR LA REHABILITACIÓN tanto de los entornos urbanos como de las viviendas y los edificios que las albergan, fundamentalmente con el objetivo de mejorar su eficiencia energética.
La operación es el resultado de la inclusión por el Ayuntamiento de Las Rozas de ambos barrios en el programa de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) de la Comunidad de Madrid, lo que permitirá a las comunidades de vecinos de estas dos zonas del municipio acceder a las ayudas de los fondos Next Generation gestionados por el Gobierno regional, para la financiación parcial de las obras de rehabilitación energética en los edificios solicitantes.
LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE PASTA, PAPEL Y CARTÓN, ASPAPEL, HA GALARDONADO AL AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS CON SU MÁXIMA CALIFICACIÓN, TRES PAJARITAS AZULES, por su compromiso con el reciclaje de papel y cartón en el municipio. El premio fue recogido por la Directora General de Medio Ambiente, Irene Aguiló.