6 minute read

Amparo García

Next Article
Primera Plana

Primera Plana

AMPARO GARCÍA En mi casa me decían que hiciera grabados o pintura, pero a mí loque realmente me gustabaera la escultura.

Era una de nuestras ballenas blancas, una profesora a la que todavía no habíamos hincado el diente proponiéndole que se sentara ante nuestras alumnas cronistas para una entrevista. Veterana del centro,profesora dePlástica yDibujo Técnico,no esotraque Amparo García, con la que hablamossobre esculturas,colores,su relación con la música, quépasacon laspapeleras ylo quetocaría con unpiano.

Advertisement

¿Cuántos añosllevasenelcentro?

AMPARO: Llevo cinco años en este

centro, pero dos años con destino definitivo. Me lo dieron justo cuando comenzó la pandemia. A mí me desplazaron de otro centro por culpa del bilingüismo, mi plaza en el otro instituto la hicieron bilingüe y así es como llegué a este.

¿Qué asignaturas das?

A: Plástica, Dibujo Técnico y CAIE.

¿Qué carrera estudiaste?

A: Estudié Bellas Artes en la

Facultad, la rama de Escultura, pero previamente me formé en un Conservatorio de Música. En él

entré con once años, y luego al entrar en la Facultad quería seguir, pero era muy difícil cuadrar los horarios y organizarme así que lo tuve que dejar.

¿Te gustaría hacer escultura en Plástica? ¿Qué es lo que más te gusta de la asignatura?

A: En la asignatura de Plástica me encantaría hacer escultura, de hecho, está en el temario, pero como es muy denso y además el instituto no cuenta con un taller

para Plástica adaptado a la escultura no es posible impartirla. Pero a pesar de ello, me gusta mucho hacer papiroflexia, ya que tiene relieve y en ciertos aspectos se parece a la escultura.

¿Sigues tocando algunos instrumentos que tocabas en el conservatorio?

A: Sí, el piano, también toco la guitarra, sé un poco de flauta travesera…

¿Cómo surgió la idea de pintar el laboratorio de Química junto con la asignaturadeFísicayQuímica?

A: Surgió la idea porque me la propusieron desde este departamento, y está quedando muy bonito. Hemos pintado paredes y una parte de la entrada al mismo. Pero no solo hemos

hecho este proyecto, también hicimos el árbol de Navidad junto a ellos. Intentamos involucrarnos

en todos los proyectos que nos proponen. El último, el que estamos haciendo ahora mismo

Gonzalo (mi alumno de prácticas) y yo, trata sobre Vicálvaro y en él han participado todos los alumnos de 1º de ESO. Consiste en

proyectar en el hall unos dibujos que han realizado los alumnos y darles un poco de relieve. Es una técnica que se conoce como videomapping.

¿Por qué decidiste estudiar Escultura?

A: Porque era lo que me gustaba, en mi casa me decían que hiciera grabados o pintura, pero a mí lo que realmente me gustaba era la escultura. Podría haber hecho

como mi padre que pinta acuarelas, pero a mí no me gustaba demasiado. Sí que es verdad que llevo mucho tiempo sin esculpir, pero también es cierto que para realizar esculturas necesitas disponer de un taller muy amplio y equipado.

¿Y cómo terminaste siendo

profesora?

A: Bueno pues la verdad es que hablando con mis compañeros de la universidad y viendo lo que cada uno quería hacer, ya había bastantes de ellos que querían dedicarse a la educación. Además

Amparo, profesora de Plástica, posa junto a una escultura de un pie en el aula donde imparte su materia.

hubo un curso en cuarto de

carrera en una asignatura llamada Pedagogía del Dibujo en el cual nos fueron orientando

para que tuviéramos una salida en el futuro.

¿De dónde sacasteis la

inspiración para pintar el laboratorio de Química?

A:Fueron los mismos alumnos los

que consensuaron junto a la profesora de Química lo que querían dibujar porque son ellos los que tienen la asignatura de Química. Han tenido ellos las ideas de todos los elementos

decorativos y la verdad es que está quedando bastante bien.

¿Cuando terminaste la carrera ya tenías claro que querías ser profesora?

A: Sí, bueno ya te digo que en la carrera ya de alguna forma nos iban orientando hacia la

educación ya que es lo que más salidas tiene. Luego también unos compañeros dijeron de apuntarse a una academia para prepararse las oposiciones y al final me terminé apuntando yo también.

Nos han contado que también tenéis pensado un proyecto en el que vaisa pintar laspapelerasdel instituto.

A:Sí, la verdad es que fue una idea que nos dio Pablo, el secretario del instituto. Después del viaje del proyecto Erasmus+ en noviembre, nos dijo que había visto que en el instituto de Alemania, los alumnos habían decorado las papeleras con algunos dibujos. Nos pareció muy buena idea y hemos decidido hacer lo mismo con nuestros

alumnos, aunque como estamos tan ocupados en el departamento, creemos que a lo mejor hasta final de curso no se podrá llevar a cabo este proyecto. Y si este curso no da tiempo, el año que viene.

¿Algún otro proyecto que tenéis pensado realizar?

A: Sí, yo he pensado en hacer en el aula de Plástica 1 un mural sobre

el pintor Juan Gris, aprovechando que cada clase tiene un nombre y que en la otra aula de Plástica que se llama Frida Kahlo hay pintado un mural sobre esta pintora. Y me gustaría también hacer uno en honor a

Juan Gris.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

A: Andar, cuando no hace calor como ahora, también me gusta mucho tocar el piano o leer, ahora estoy leyendo una novela histórica, pero las de suspense son las que más me gustan, pero un poco de todo.

¿Asocias las partituras de piano con algún color?

A:No, nunca lo he pensado, y mira que en el Conservatorio lo vimos, hay trabajos que incluso asocian las notas musicales con los

colores, por la intensidad, la tristeza siempre se va a asociar a colores fríos, verdes, azules, violetas… y los alegres a los cálidos, por lo que cuando se toca una obra se desprende esa emoción.

¿Cuál es tu color favorito?

A:El ocre, el amarillo y el naranja.

¿Y tu escultor favorito?

A: No podría elegir entre uno, Donatello, Henry Moore, Oteiza, del que sobre todo me gustan sus manos, su dibujo, que es muy importante.

Si ahora te dieran un bloque ¿qué esculpirías?

A: Una mano, me encantan las manos, pero porque trabajo mucho con ellas, tanto en dibujo como en la música lo que uso son las manos, de hecho, yo iba a haber hecho la tesis, que al final hice, la tengo medio escrita, sobre la mano, se llamaba El gesto de la mano en la guitarra porque era de cuando también estudiaba guitarra.

Y si te pusieran un piano delante ahora mismo, ¿qué nos tocarías?

A: Pues creo que o una canción propia o alguna de Bach, que me gusta mucho. Ahora estoy practicando una de Schubert.

¡Muchísimas gracias por tu tiempo yque vaya todomuy bien!

A: ¡Igualmente y gracias y suerte con el final del curso!

CJR, siempre contigo.

En CJR no hemos dejado de publicar ni un solo mes. Desde que nacimos hemos estado disponible para vosotros, lectores, en papel y en digital. Ahora comenzamos una nueva etapa, con un cambio revolucionario en nuestro diseño. Lo que no cambia, sin embargo, es que seguimos a vuestro lado.

issuu.com/lascronicasdeljoaquinrodrigo

This article is from: