1 minute read

NUEVA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Next Article
VENTAJA ABSOLUTA

VENTAJA ABSOLUTA

La nueva teoría del comercio internacional es un enfoque teórico que aborda elementos no estudiados por las escuelas precedentes del comercio: economías de escala, economías de aglomeración, externalidades, competencia imperfecta, etc. ALFRED, MARSHALL 1920.

La nueva teoría del comercio internacional es un enfoque de corte heterodoxo que se desvincula de las aportaciones clásicas del comercio internacional, en la cual se presenta a la economía mundial como un conjunto de mercados competitivos y con rendimientos constantes a escala. El enfoque presentado en este trabajo ofrece argumentos teóricos que van en contra del libre comercio a ultranza.

Advertisement

Las principales aportaciones de la NTCI, se generan a partir de la siguiente pregunta ¿Cómo explicar el comercio entre las naciones sin la existencia de ventajas comparativas?,

La respuesta se encuentra en el descubrimiento y análisis de variables anteriormente no contempladas por la TCCI, las cuales son imprescindibles para entender la economía internacional contemporánea: Economías de escala, comercio intra-industrial, economías externas, competencia imperfecta, movilidad de factores, etc.

Por ejemplo, la TCCI defiende el comercio internacional porque éste significa una complementación entre los países, por ello la necesidad de comerciar; sin embargo, cómo explicar la existencia del comercio intraindustrial; el cual ocupa un lugar importante en el comercio mundial (Krugman, Paul y Obstfeld Maurice 2006:742).

Las nuevas teorías del comercio internacional se refieren al modo en que la política comercial puede modificar el juego estratégico en el que sus empresas se ven envueltas, de modo que puedan tener ventajas para apropiarse de una mayor parte de los beneficios que están en juego.

Es un conjunto de modelos económicos de comercio internacional desarrollados entre finales de la década de 1970 y principios de 1980, centrado en el papel que juegan los rendimientos a escala crecientes y en los efectos de red.

Según lo que habla la teoría neoclásica del comercio internacional, explica todos aquellos aspectos de ventajas comparativos. Por tanto los países gozarán de una ventaja relativa y mediante el intercambio de los distintos países se complementaran para sacar lo mejor posibles de las diferencias que existen entre ellas.

Sus teóricos suavizaron el supuesto de rendimientos a escala constantes, y algunos de ellos presentan argumentos en torno al uso de medidas proteccionistas para construir una fuerte base industrial en ciertos sectores económicos.

This article is from: