
4 minute read
Gilberto Santa Rosa… ¡inigualable! Gilberto Santa Rosa … Incomparable!
Acerca De Nancy Lvarez
Nancy Álvarez es doctora en psicología clínica con maestría y postgrados en terapia familiar, de pareja y sexual. También tiene una maestría en Programación Neurolingüística (PNL) y es hipnoterapeuta. Actualmente cursa un doctorado en Sexualidad.
Advertisement
Nació en Santo Domingo, República Dominicana. Su show “Quién tiene la razón” es sinónimo de éxito en Estados Unidos y América Latina. Actualmente participa en “Sin rollo ni tapujo”, en Univisión. Junto a su esposo, el Dr. Álvaro Skupin, ha trabajado en el campo de las células madre. Preside en EE.UU. la Sociedad Latinoamericana de Células Madre (Solcema) y es su vocera oficial en el mundo.
Actualmente, es presidenta de Psicoaxis Corporation y de Mother Stem Institute. También ha creado su línea de productos relacionados con la salud física y emocional, entre ellos “Up Chaca Chaca” y “Buen Sleep”.
Ser artista y llegar a la excelencia no es fácil. En una presentación que disfruté en Miami, mi amigo
Gilberto Santa Rosa se elevó a una dimensión que lo coloca entre los más grandes. ¿Por qué digo esto? Jamás porque sea su amiga, y casi hermana, por así decirlo, de su esposa Alexandra Malagón; ni porque admiro su caballerosidad (me sorprendió cuando nos chocamos en un avión de Puerto Rico a Miami hace muchos años). De ahí que le llamen “el caballero de la salsa”.
Gilberto es un excelente anfitrión y ama a los perros más que yo. Es solidario y posee una gran calidad humana. Eso me hizo admirarlo al conocerle más. Pero el último show me dejó loca. Y yo exijo mucho para decir esto de un artista.
Con un ritmo endiablado, no hay momento ni para respirar. Gilberto te lleva de la alegría a las lágrimas. Disfrutas sus canciones más viejas, pero que siguen en los corazones y en la memoria de sus fans. Y las nuevas nos dejan impactados. Este show fue muy especial. A mi modo de ver, el mejor del “caballero de la salsa”. Hay mucha ternura en sus boleros. Toma canciones, como la de mi compatriota Manuel Jiménez, y la interpreta de modo diferente a los grandes que la grabaron. Me quedé anonadada: “El reloj de cuerda suspendido, / el teléfono desconectado, / en una mesa dos copas de vino… / y a la noche se le fue la mano. / Si pudiera contar todo lo que se sentí / no quedó un lugar que no anduviera en ti. / Besos, ternura, qué derroche de amor, cuanta locura…”.
Su interpretación no tuvo desperdicios. Antes había sido cantada por Julio Iglesias y Ana Belén, y transformada por Juan Luis Guerra. No quiero establecer comparaciones, pero la interpretación de Gilberto es diferente, fresca, única. Y si hay un cantante que improvise mejor que él, lo quiero conocer. www.NancyAlvarez.com https://www.amarsenoessuficiente.com/

He ido a la mayoría de sus shows, y siempre comparte de forma respetuosa y dadivosa con otros cantantes, a quienes trata de forma hermosa, nunca tratando de brillar más que ellos. En este disfrutamos, entre otros, a nuestra Yolandita Monje, a la que extrañábamos en un escenario.
Como dijo mi esposo, el Dr. Álvaro Skupin: “Gilberto no se cansa de mejorar”. Me siento orgullosa de que un latino brille así. Mi amada Borinquen también lo debe disfrutar. Por favor, no dejemos que pasen los años sin hacer sentir a este hijo de Puerto Rico como lo que ya es: alguien que está en la historia como uno de los grandes. Gracias por lo que nos das, Gilberto. Que Dios te cuide y bendiga.




Gluten y sobrepeso: ¿mito o realidad?
Gluten and Overweight: Is It a Myth or a Reality?



En Estados Unidos, casi tres millones de personas padecen la enfermedad celíaca o intolerancia al gluten, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
El gluten está presente en el trigo, el centeno, la cebada, el salvado y la harina de trigo. Hay que establecer una diferencia entre intolerancia y alergia. Algunas teorías afirman que una dieta sin gluten ayuda a perder peso y a disminuir la inflamación, y que ingerirlo provoca retención de líquidos. Esto es un gran mito.
Todo se ve a nivel gastrointestinal. Cuando suprimimos el gluten, disminuyen la hinchazón abdominal y los síntomas de mala absorción; mejora la digestión y es muy probable que bajen los episodios esporá- dicos de diarrea. Existen síntomas que disparan la alerta sobre una posible intolerancia al gluten. En ese caso, es importante acudir a un médico para evaluar un plan nutricional y suprimir este tipo de alimentos. Se puede hacer un estudio de endoscopía alta para tomar una biopsia de la segunda porción del intestino. Allí se encuentran las vellosidades encargadas de la absorción de los alimentos. Las personas con intolerancia presentan atrofia o ausencia de vellosidades, lo que impide la absorción del gluten. Esto provoca los síntomas descritos.





Un ejemplo es el de la pasada Miss Universo. A ella se le notó el aumento de peso, y una de las causas esgrimidas fue una supuesta alergia o intolerancia al gluten. ¿Qué sucede en este tipo de pacientes? Más que un aumento de peso, lo que se describe es la pérdida, por los síntomas agravantes de estos alimentos.

Cuando hacemos una dieta libre de gluten, comenzamos a sustituirlo por alimen- tos bajos en fibras y altos en carbohidratos y lípidos. Entonces, esto se traduce en una alimentación hipercalórica, que sí provoca aumento de peso.
Dentro de las complicaciones más graves de los pacientes con enfermedad celíaca están el retraso en el crecimiento, alteraciones en la sangre, como anemia, fatiga y cansancio, y diarreas constantes.
La intolerancia no tiene cura. El único tratamiento es una dieta libre de gluten. También es un mito que consumir gluten provoque cáncer.
Existen estrategias mercadológicas que promueven alimentos “gluten free”. Algunas personas creen que se trata de productos para bajar de peso, pero no es así. El gluten, de por sí, no es causa de aumento de peso. Lo que puede ocasionar sobrepeso es el alto índice glucémico de los alimentos que contienen gluten.
