1 minute read

EXCLUSIVAMENTE EN

Advertisement

- Lo primero es cuantificar periódicamente los niveles de testosterona libre y conjugada. Hacerse un análisis al menos cada seis meses.

- Ejercicio físico de fuerza, de tres a cuatro veces por semana.

- El sillón es nuestro principal enemigo.

- Buscar apoyo en la pareja y ayudarse mutuamente.

En cuanto a la suplementación, buscar complementos que contengan zinc, magnesio, calcio y cobre. Que no falten las vitaminas del complejo B en dosis normales, sin exagerar. Tampoco puede faltar la vitamina E, pues es muy importante para la recupera- ción testicular. www.drluismontel.com

La arginina es un maravilloso aminoácido que ayuda a llevar sangre a los órganos sexuales. También podemos utilizar hierbas adaptógenas, como tribulus terrestris, maca andina, mango africano, ginseng coreano y té verde.

Debemos eliminar para siempre las grasas saturadas que cementan nuestras arterias y nos causan problemas de riego sanguíneo; además de comer frutas, vegetales y hortalizas, y menos carne y leche de vaca.

Todo hombre mayor de 40 años debería hablar con su médico sobre este tema. Y jamás permitir que un profesional le diga que la testosterona baja “es normal” en esas edades. Quizás sea necesaria la reposición hormonal. En la actualidad hay muchos tabúes sobre esto, pero debemos romper el círculo y actuar.

ACERCA DEL DR. LUIS MONTEL RAMÍREZ

El Dr. Luis Montel Ramírez es experto en medicina deportiva, traumatología, estética y antiedad.

Toda su experiencia y formación está dirigida al estudio, diagnóstico y prevención de las enfermedades asociadas al envejecimiento, tales como las enfermedades degenerativas (artrosis reuma, Parkinson, enfermedades agudas y crónicas que causan dolor, invalidez o pérdida de la calidad de vida).

Se ha desempeñado como médico traumatólogo y de medicina deportiva de la clínica New Vertebri, del club de fútbol Atlético de Madrid.

Doctor en Medicina General (licenciatura en medicina y cirugía) –Instituto Superior de Ciencias Médicas, Universidad de Oriente, Cuba. Especialista en Medicina de Familia (Cuba) y Medicina del Deporte (Universidad Complutense de Madrid). Cuenta con maestrías en Medicina Laboral, Urgencias Médico-Quirúrgicas, Cuidados Paliativos en pacientes oncológicos, no oncológicos y geriátricos (Universidad San Pablo CEU-Universidad de Cambridge), Traumatología General y Nutrición. Actualmente es experto en terapias de rehabilitación post-COVID.

Pertenece a la Sociedad Española de Urgencias y a la Sociedad Española de Cardiología. Es consejero médico de la Asociación Madrileña de Pacientes Afectados por COVID.

atender a nuestros pacientes en la clínica, por teléfono o video. Haz una cita llamando al 901.272.0003.

can see patients in-clinic and by phone and video. Make an appointment by calling 901.272.0003.

This article is from: