3 minute read

Página

ENTREGA A LA COMUNIDAD SE DEBERÍA LLEVAR A CABO DURANTE EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO EN CURSO

Delegado sobre nuevo hospital: “El MOP tiene por lo menos solucionado más del 90% de las observaciones”

Advertisement

Anhelada apertura. José Patricio Correa recalcó que “gran parte de la información que ha circulado en las redes”, dada a conocer por “algunos entes”, más bien da cuenta de un “desconocimiento absoluto” de tal materia.

CURICÓ. El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, abordó el proceso que se está llevando a cabo a fin de entregar de manera definitiva a la comunidad el nuevo edificio que albergará al principal hospital de la cabecera norte del Maule. “Nosotros estamos trabajando con celeridad para la apertura pronta del hospital, pero una apertura correcta, una apertura que no genere tampoco ningún tipo de inconvenientes para el trabajo diario que han tenido las funcionarias y los funcionarios. Hemos tenido mesas de trabajo donde han estado presentes las funcionarias y los funcionarios, los seremis respectivos y en ese sentido, nosotros por supuesto estamos en ese procedimiento”, se-

José Patricio Correa es el delegado presidencial provincial de Curicó. ñaló de entrada.

ATRASO

Al ser consultado respecto al atraso en la aludida entrega, escenario que en gran parte se explica debido al importante número de observaciones que presenta el nuevo recinto asistencial, Correa recalcó que “gran parte de la información que ha circulado en las redes”, dada a conocer por “algunos entes”, más bien da cuenta de un “desconocimiento absoluto” de tal materia. “El MOP tiene por lo menos solucionado más del 90% de las observaciones. Hay otras más profundas, que están siendo trabajadas y la planificación que nosotros establecimos en las mesas de trabajo que indiqué anteriormente, que hicimos desde que llegamos, estamos dentro del proceso habitual”, acentuó.

AÑOS ANTERIORES

Por último, el delegado reEl delegado recordó que el atraso en la entrega del nuevo hospital no se generó “dentro de estos primeros meses” del año en curso, sino que “se arrastra de años anteriores”.

cordó que el atraso en la entrega del nuevo hospital no se generó “dentro de estos primeros meses” del año en curso, sino que “se arrastra de años anteriores”. Independiente a ello, dijo que la idea es que las vecinas y los vecinos de la provincia puedan acceder al recinto al menos durante el último trimestre del año en curso. “Nosotros nos estamos haciendo cargo de ese proceso y entendemos también que un hospital en funcionamiento para explotación, debiese ser ya en el último trimestre de este año, en las óptimas condiciones”, concluyó.

NUEVO BALANCE DIARIO DE LA VIGENTE PANDEMIA

Región del Maule sumó 461 casos de Covid-19

TALCA. Un total de 461 nuevos casos positivos de Covid-19 registró la Región del Maule, según el último informe del Ministerio de Salud (Minsal). Talca, lidera las cifras con 133 casos, seguido de Curicó (67), Linares (52), Maule (30), San Javier (24), Molina (20), Colbún (19), San Clemente (14), Constitución (11), Cauquenes (9), Pencahue (8), Romeral (8), Longaví (7), Pelarco (7), Sagrada Familia (7), Yerbas Buenas (6), Retiro (6), Teno (5), Hualañé (4), Villa Alegre (3), San Rafael (3), Rauco (3), Parral (3), Chanco (3), Curepto (3), Río Claro (1), Pelluhue (1) y Empedrado (1). De otras regiones se verificaron 3 casos. En la Región del Maule hay un total de mil 814 casos activos. La cantidad de fallecidos se mantienen en dos mil 937, sin registrarse nuevos decesos en la última jornada, según consigna el informe del Minsal.

NACIONAL

A nivel país se registraron siete mil 575 nuevos contagios de Covid-19, mientras que la positividad PCR a nivel nacional fue de 11,59%. Los casos activos llegaron a 36 mil 959, lo más alto en 73 días, desde que el pasado 24 de marzo se registraron 37 mil 204. Las regiones que presentan mayor cantidad de personas en condiciones de transmitir la enfermedad son la Metropolitana (19 mil 931), Valparaíso (cuatro mil 907) y Biobío (dos mil 512). Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al fono 800371-900, o bien ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

This article is from: