1 minute read

Alcalde de San Javier considera insuficiente señalética instalada en “curva de la muerte”

Preocupación. Jefe comunal insiste en la necesidad de eliminar la curva Las Rosas y diseñar una recta en dicho sector de la carretera.

Advertisement

para evitar más accidentes y víctimas fatales.

“Esto no basta, necesitamos que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la concesionaria de la Ruta 5 Sur avancen en intervenciones mayores, porque la velocidad que se redujo a 80, nadie la respeta, todos pasan a más de 120 (kilómetros por hora). Nosotros como comuna vamos a seguir insistiendo en que se expropie el terreno, porque esa curva debe ser eliminada y continuar como una recta”, dijo Silva.

PALABRA DEL MOP

TALCA. Como insuficiente calificó el alcalde de San Javier, Jorge Silva, las señaléticas instaladas en la Ruta 5 Sur, en la curva Las Rosas, que reducen la velocidad a 80 kilómetros por horas y advierte la peligrosidad del viraje. Al respecto, cabe recordar que el 26 de junio, nueve personas fallecieron en un accidente re- gistrado en dicho sector conocido también como la “curva de la muerte”, a la altura de San Javier, luego que un vehículo arrollara a seis personas que habían descendido de un automóvil y embistiera a otro que se mantenía al costado de la ruta, en una “semi” berma de la curva las Rosas, con ocupantes en su interior.

Desde esa fecha hasta hoy, en el kilómetro 271 de la Ruta 5 Sur se instaló señalética que reduce velocidad máxima a 80 kilómetros por hora, otro letrero que anticipa la peligrosidad de la denominada “curva de la muerte” y barras alertadoras, todas medidas consideradas insuficientes por parte del alcalde de San Javier

FIJADO PARA ESTE FIN DE SEMANA EN EL ESTADIO LA GRANJA

Sobre lo anterior, hay que recordar que cuando sucedió el accidente de las nueve víctimas fatales, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se encontraba precisamente en la región y en entrevista con este medio de comunicación, indicó que “la única solución es que le demos prioridad a un trabajo más de fondo, estructural, para modifi- car y corregir eso”. También dijo que “hay que hacer una obra distinta, ya no basta con mecanismos de reducción de velocidad. Hay que hacer una obra distinta”, sin descartar la posibilidad de establecer una recta en dicho punto crítico de accidentabilidad.

En tanto, hace un poco más de una semana, al ser consultado por este tema, el seremi del ramo, Renzo Casas-

This article is from: