24 minute read

Población Curicó celebrará sus 60 años de historia. | Ps 5 y

La población Curicó cumple 60 años de historia

Por estos días, el Comité Celebración 60 años de la Población Curicó, encabezado por los dirigentes Carlos Sepúlveda, Karen Pinto y Luis Ureta, entre otros, realiza diversas iniciativas para celebrar en grande los sesenta años de la Población Curicó, un barrio del sector nororiente de la ciudad de Agua Negra, icónica entre los barrios curicanos, cuya identidad brilla como pocos en la ciudad de Curicó, y cuya celebración abre un inmenso baúl de recuerdos locales, de muchos ámbitos y aristas; desde la organización de los pobladores, el desarrollo social, las actividades artístico culturales y desde luego deportivos, hasta su participación en los procesos de democratización del país, dinámica que generó una vasta participación de jóvenes.

Advertisement

ORÍGENES

En los años sesenta, dado la migración del campo a la ciudad, Chile vivió un auge explosivo de barrios, poblaciones y tomas de terrenos. Curicó no fue la excepción. Los primeros barrios de ese periodo, fueron las poblaciones del Seguro Social, Diego Portales, Mataquito y otras, cuya gestión y construcción fue por medio de organismos del Estado. No obstante, también hubo tomas de terrenos que dieron orígenes a las poblaciones Sol de Septiembre, Manuel Rodríguez, junto a las famosas “Operaciones Sitio”, como la población Los Aromos. También algunas poblaciones que surgieron al alero de movimientos revolucionarios Primera Directiva de la Junta de Vecinos de la Población Curicó, fotografía de 1962, aproximadamente. (Fotos Comité de Celebración 60 años de la Población Curicó)

como: Los campamentos Luciano Cruz (Hoy Olano Arismendi), Ernesto “Che” Guevara (Hoy Pedro Nolasco). Todos estos procesos de fundación de poblaciones, daban cuenta de tres circunstancias: el aumento de la población, la migración del campo a la ciudad y la falta de viviendas. En ese contexto, pobladores de la llamada Población “La Granja”, más otros de parte de El Boldo y de orilla del cerro Condell, tomaron posesiones de unos terrenos pantanosos ubicados al norte del cerro, cerca del Rodeo y el estadio La Granja, zona surcada por canales y de mucha floresta compuesta por sauces. Así en junio de 1960, nació la Primera etapa, que incluye la Parroquia San Juan Bautista, colegio “Divino Maestro”, plaza, donde se instalaría el famoso Club de Rayuela, extendiéndose hasta el pasaje Uruguay, hoy conocido como “Calle Ancha” por donde pasaba un gran canal, que en verano era una piscina natural para los niños. Pronto se agrega la segunda etapa en 1962 (por ello se toma esa fecha), que se extiende agregando cancha, sede social, locales comerciales y otras construcciones. La particularidad de los pasajes, es que todos tenían nombre de países: pasaje Estados Unidos, Italia, Cuba, Uruguay, etc. Estas casas fueron construidas gracias a créditos blandos por parte de la Corporación de la Vivienda (Corvi), con facilidades de pago para sus propietarios.

“ARISTOCRACIA POBLADORA”

Esta población fue construida por la constructora Rivano y sus características eran de primera calidad, sobre todo para los estándares habitacionales de la época en el mundo popular, algo que sorprendió gratamente a los primeros habitantes de la población Curicó, ante la consulta de que les parecieron las viviendas, uno de los primeros pobladores, Don Esaú Muñoz, en una entrevista por el Comité de Celebración de los 60 años, ante la pregunta ¿Les gustaron las casas que recibieron? señala lo siguiente: “Por supuesto que sí, imagínate que en aquellos años nosotros vivíamos en chozas se puede decir, y llegamos a unas casas que tenían todos los servicios básicos que las antiguas viviendas no tenían; teníamos luz, baño, agua potable, construcciones sólidas, pisos de madera, camarotes; piensa que las antiguas viviendas tenían piso de

RODOLFO DE LOS REYES RECABARREN Periodista y escritor

tierra, fuera de ello el lugar urbanizado, servicios, escuela, parroquia, etc. Nos mejoró la vida, fue un cambio significativo e importante, que nos marcó a nosotros, a todos, por tener una casa con todas las modernidades de la época, incluso camarotes y closets, incluso algunos tenían pieza propia, cuando antes muchos vecinos, familias completas vivían en una pieza, y ahora algunos teníamos pieza solo, eso creo que es muy importante señalar, se debe destacar ese tremendo cambio y la percepción de los adelantos del vivir”.

ORGANIZACIONES SOCIALES, DEPORTIVAS Y JUVENILES

De primer momento, los pobladores de “la Curicó” fueron muy unidos, reflejado en las celebraciones conjuntas, los adornos de los pasajes, las celebraciones comunitarias de las Fiestas Patrias y de fin de año, como también la solidaridad ante las tragedias y las desgracias de los vecinos. Por ello no es casual el surgimiento de organizaciones como la junta de vecinos, el centros de Madres, el Club Deportivo de la población Curicó, denominado luego Favacap en homenaje a los miembros muertos en el fatídico accidente de Vínicas Patrias en los años setenta, la conformación de la Primera Barra del Club de Fútbol “Curicó Unido”; el famoso Club de Rayuela Población Curicó, las organizaciones juveniles de la Parroquia San Juan Bautista, los festivales artísticos, como los del Clan 87, el Centro Juvenil Proyecto, los grupos de baile, y muchas otras instancias sociales. Por ello no es extraño que en momentos difíciles, de falta de libertades, atropellos y abusos, numerosos jóvenes y otros no tanto, se unieron a los movimientos de protesta en diferentes grados y compromiso, hasta las posturas más radicales, convirtiendo la población Curicó y los territorios aledaños en bastiones anti dictatoriales. Vuelta la normalidad institucional y pese a la apatía generalizada en todo el país, por largos años, los pobladores de la Curicó, continuaron con sus actividades de buenos vecinos. Se adornaban los pasajes, se celebraba a los niños, se iba al estadio a apoyar al equipo local, se participaba en la Parroquia, en el Club Deportivo y otras instancias. Pese a que muchos niños crecieron y se marcharon a otros barrios a desarrollar su vida personal, siguieron vinculados al barrio, a su origen, a su familia y a sus recuerdos. Por ello el grupo deportivo Favacap, junto con su labor deportiva ha hecho grandes obras, como la reconstrucción de la cancha deportiva y entre otras cosas, junto con todas las demás organizaciones las venideras celebraciones en grande de estos sesenta años de vida, desde ya nuestra felicitaciones a todos los vecinos de la “Gloriosa Población Curicó”.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE NOVENO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉRFANOS N° 1409, PISO 3, SANTIAGO. SE REMATARÁ POR VIDEOCONFERENCIA MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM EL DÍA 03 DE NOVIEMBRE DE 2022 A LAS 11:00 HORAS, LA PROPIEDAD DENOMINADA COMO SITIO ANEXO Y CASA HABITACIÓN QUE TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 0,75 HECTÁREAS FÍSICAS, UBICADOS EN LA HIJUELA 6, PERO QUE FORMA UN SOLO TODO CON LA HIJUELA UNO DEL FUNDO SANTA ROSA DE RAUCO, PROVINCIA DE CURICÓ. INMUEBLE INSCRITO A NOMBRE DEL EJECUTADO A FOJAS 2109 NÚMERO 989 EN EL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2019 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICÓ. MÍNIMO PARA LAS POSTURA EN LA SUMA DE $187.846.913.- TODO POSTOR INTERESADO, CON EXCEPCIÓN DE LA PARTE EJECUTANTE Y EL ACREEDOR HIPOTECARIO SI LO HUBIERE, DEBERÁ ENTREGAR MATERIALMENTE EL VALE VISTA RESPECTIVO CORRESPONDIENTE AL 10% DEL PRECIO MÍNIMO FIJADO PARA LA SUBASTA, EL DÍA INMEDIATAMENTE ANTERIOR A LA SUBASTA ENTRE LAS 11:00 Y LAS 12:00 HORAS EN EL MÓDULO DE ATENCIÓN DEL TRIBUNAL, UBICADO EN CALLE HUÉRFANOS N°1.409, PISO 3, ACOMPAÑANDO ADEMÁS COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD DEL POSTOR Y DEL REPRESENTANTE LEGAL SI SE TRATARE DE UNA PERSONA JURÍDICA, COPIA EN LA CUAL DEBERÁ SEÑALARSE EN FORMA CLARA EL ROL DE LA CAUSA, CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO DE TELÉFONO DEL PARTICIPANTE. EL ACTA DE REMATE DEBERÁ FIRMADA POR EL ADJUDICATARIO MEDIANTE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA, DE ACUERDO A INSTRUCCIONES QUE RECIBIRÁ EL DÍA DE LA SUBASTA. SE HACE PRESENTE QUE LOS PARTICIPANTES DEBERÁN CONTAR CON UN COMPUTADOR O TELÉFONO CON CONEXIÓN A INTERNET, CON CÁMARA Y MICRÓFONO, Y DEBERÁN INGRESAR A TRAVÉS DEL ENLACE SEÑALADO CON A LO MENOS 5 MINUTOS ANTELACIÓN AL INICIO DE LA SUBASTA PARA EL PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN. SE EFECTUARÁ A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, UTILIZANDO PARA ELLO EL SIGUIENTE ENLACE: https://zoom.us/j/64132480 95?pwd=bThMeFc4VlY1W mlHcXZEbjZWMTc0Zz09. ID DE REUNIÓN: 641 324 8095 CÓDIGO DE ACCESO: 757295. DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y EN AUTOS ROL C-2301-2021. CARATULADOS BANCO DE CHILE CON CARRASCO. EJECUTIVO. SECRETARÍA.

19-20-21-22 -86339

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Curicó, rol V-52022, caratulada “Agrícola Alfa S.A.”, se ha ordenado citar a terceros colindantes de los predios: 1) Parcela N°33, Parcela N°34 y Parcela N°35 que resultaron de la subdivisión, comuna de Teno. Título no indica cabida; y 2) Parcela N°32 de la Colonia Teniente Cruz, comuna de Teno. Superficie 11 hectáreas según título de dominio, para que dentro de plazo legal formulen oposición o lo pertinente dentro de 10 días hábiles, respecto de la rectificación de cabidas y deslindes que se solicitan al Tribunal. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante

19-20-21 -86342

REMATE JUDICIAL Ante el Segundo Juzgado Civil de Rancagua, ubicado en Lastarria N°410, 6° Piso, Rancagua el día 11 de noviembre de 2022, a las 11,00 horas, a través de VIDEOCONFERENCIA, mediante la plataforma ZOOM, para lo cual se requiere que las partes y postores cuenten con los elementos tecnológicos y de conexión, para llevar a efecto la audiencia de remate , se rematarán los derechos de don RODRIGO CONCHA CONCHA sobre el LOTE DOS, resultante de la división del resto de la parcela número doscientos setenta y cuatro, de la Colonia Mariposas de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, según plano de archivado bajo el número 113, al final del Registro de Propiedad del año 2012, tiene una superficie de 31,042 hectáreas. . Se encuentra inscrito a fojas 6672 N° 3261 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de la comuna de Talca. Se rematarán, asimismo, Los derechos de don RODRIGO CONCHA CONCHA sobre los derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del Lote Dos, resultante de la división de la Parcela número Doscientos Setenta y Cuatro de Colonia Mariposas, ubicada en la comuna de San Clemente, consistentes en cero coma cuarenta y siete acciones en la Comunidad de Aguas Canal Caracol traspasadas a la Comunidad de Aguas Canal Tranque N°8. Se encuentran inscritos a fojas 293 N° 231 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los derechos sobre el inmueble y derechos de agua se subastarán en forma conjunta, de manera que el subastador deberá adjudicárselos conjuntamente. Mínimo para participar en la subasta $71.988.070.-, de los cuales $64.789.263.- corresponden al predio, y $7.198.807.-, cantidad en que se valorizan los derechos de agua. Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir previamente caución que no podrá ser inferior al 10% del valor de la tasación, la que subsistirá hasta que se otorgue la escritura definitiva de compraventa o se deposite a la orden del tribunal el saldo que deba pagarse de contado. El ejecutante está eximido de rendir caución. Cada postor deberá constituir garantía en la causa a efectuarse el remate, mediante cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial (no transferencia electrónica) a la cuenta corriente del tribunal N° 38100127528, o vale vista a la orden del tribunal, no endosado. Para esto deberán indicar el rol de la causa. Es carga del postor, verificar que se efectúe correctamente la consignación en la causa que corresponda. En caso de constituirse garantía mediante cupón de pago o depósito judicial los postores deberán enviar a más tardar a las 13:00 horas del día anterior a la realización de la subasta, comprobante legible de haber rendido la garantía junto con sus datos, esto es nombre completo, número de cedula de identidad, correo electrónico y un teléfono habilitado ( en vaso de ser contactado durante la subasta por problemas de conexión), además del rol de la causa en la cual participará, a los correos : jorostica@pjud.cl; fcanessa@pjud.cl y con copia a jc2_rancagua@pjud. cl. Para el caso de rendir la caución mediante Vale Vista a la orden del tribunal, se debe presentar el mismo presencialmente hasta 90 minutos antes de la hora fijada para la audiencia de remate, en dependencias del tribunal para el objeto de la certificación correspondiente por quien desempeñe funciones de ministro de fe y el oportuno desarrollo de la audiencia. Concluido el remate, esto es adjudicado el o los bienes inmuebles respectivos; se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico que hubiere informado, el acta de remate por el funcionario a cargo del acta y el detalle del saldo de la subasta, cuyo pago deberá efectuar mediante cupón de pago en el Banco Estado o depósito judicial a la cuenta corriente del tribunal N° 38100127528 y en la causa respectiva, dentro de tercero día de adjudicado el inmueble. Todo interesado que desee participar la audiencia haciendo posturas debe solicitar el protocolo del Tribunal para la realización de remates por videoconferencia, con al menos dos días de anticipación a la fecha de remate, para contar con la información y rendir cauciones de forDESTACADOma oportuna, la que serán centralizada en el correo jc2_rancagua@pjud.cl con copia a fcanessa@pjud.cl siendo de su responsabilidad contar con el mismo de forma oportuna. Link y publicación. https://zoom. us/j/94180471199?pwd=Tk p0SDdVZ2RBVUJRbkNJQ jB1TWY5UT09 Demás bases antecedentes Secretaría del Tribunal. Causa Rol N° 23003-2016, caratulado “Banco Santander-Chile con Concha Rodrigo”. El Secretario. 20-21-24-25 -86341 EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISO, En causa Rol N° C-2012-2021, seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó, sobre solicitud de Liquidación Forzosa, caratulada SOCIEDAD AGRÍCOLA COMERCIAL BETHANIA DEL SUR LIMITADA/RED AND BLUE BERRIES LTDA, por resolución de 24 de agosto de 2022, se ordenó notificar por medio de aviso extractado la solicitud de liquidación forzosa y su proveído a Red & Blue Berries Limitada, Rol Único Tributario N° 76.069.269-7, representada por don Eduardo Montenegro Sidan, cédula nacional de identidad N° 7.369.147-8, ambos domiciliados en Lote 2 del Lote C Viluco S/N, Longitudinal Sur Km 179, comuna de Teno, Región del Maule. La solicitante Sociedad Agrícola y Comercial Bethania del Sur Limitada, persona jurídica de derecho privado del giro de su denominación, Rol Único Tributario N° 76.464.440-9, domiciliada en Eduardo Castillo Velasco N° 1.740, comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana solicitó se declare la liquidación forzosa de Red & Blue Berries Limitada, con costas. En resolución de 15 de septiembre de 2022 el Tribunal provee: A lo principal: Atendido al mérito de los antecedentes, como se pide, se fija como nuevo día y hora para efectuar la audiencia de estilo ya decretada en autos, para el 08 de noviembre de 2022, a las 11:00 horas. Dicha audiencia se realizar vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación: https://zoom.us/j/954 45629579?pwd=WWl6V3 dmaGMrWC9RYlp2ZWtP VDJVUT09 ID de reunión: 954 4562 9579 Código de acceso: 651273. EXTRACTO AUTORIZADO POR SECRETARIO(A). 20-21-24 – 86345 EXTRACTO Segundo Juzgado Civil Curicó, causa Rol V-106-2022, caratulado “Herrera con Herrera”, por sentencia 22 septiembre 2022, concedió posesión efectiva herencia testada Aníbal del Carmen Herrera Rojas, Ru.2.996.412-2, a herederos testamentarios universales en las siguientes cantidades : mitad legitimaria hijos: Betzabé de las Mercedes, Flor María del Carmen, Lorenza del Carmen, María Isabel del Carmen, María Magdalena, Rosalía del Carmen, Aníbal del Carmen, Patricio Eugenio, José Ricardo y Luis Alberto, todos Herrera González.- cuarta de mejoras hijos: Betzabé de las Mercedes, Flor María del Carmen, Lorenza del Carmen, María Isabel del Carmen, María Magdalena, Rosalía del Carmen, Aníbal del Carmen, Patricio Eugenio y José Ricardo, todos Herrera González.- cuarta de libre disposición hijo: Luis Alberto Herrera González. Testamento otorgado ante notario Curicó René León Manieu, 10 noviembre 2015. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s) 20-21-22 - 86346

40 HORAS DAN SU PRIMER PASO EN EL SENADO:

Comisión del Trabajo aprobó reducción de la jornada laboral

Ayer se votó el artículo principal. El resto de las indicaciones seguirán siendo votadas durante la semana. La oposición presentó más de 30 indicaciones para definir fórmulas de flexibilidad para diversos rubros.

VALPARAÍSO. La Comisión del Trabajo del Senado aprobó este miércoles el artículo principal del proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Se trata de la modificación al Artículo 22 del Código del Trabajo, donde se establece que “la duración de la jornada ordinaria de trabajo no excederá de cuarenta y cinco horas semanales”. En ese sentido, se señaló que se realizó una suerte de votación simbólica, dado que la votación particular será más intensa, donde lo principal será resolver la reducción gradual. Así, por ejemplo, se propone que se pase de 45 a 44 horas en un primer año, para bajar a 42 al tercer año, y, finalmente, en el quinto año de implementada la ley, se llegue recién a las 40 horas. Recordemos que esta tramitación ha estado acompañada de una política de Gobierno, con más de mil empresas que han postulado al Sello 40 Horas. Comisión del Trabajo del Senado aprobó artículo principal de reducción de jornada laboral, pero también, el proyecto está marcado por las más de 30 indicaciones que han presentado en la oposición, particularmente los senadores de

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 21 Noviembre de 2022, a las 12:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS que corresponden al ejecutado, sobre sitio N°3 del proyecto de parcelación Manuel Rodríguez, ubicado en Colbún; inmueble consistente en sitio y casa con una superficie de 6.000 metros cuadrados aproximadamente. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1605, N°2601, Registro Propiedad del año 2009, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $203.794.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de

garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en

él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/93574240907? pwd=V0NoZUVZQWNDT0RNRU9wTHJQYllyZz09, cuyo ID de reunión es: 935 7424 0907, y cuya contraseña es: 919640. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-11972013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ ZÚÑIGA, JORGE FERNANDO”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA

SUBROGANTE.- 19-20-21-22 -86329 Desde la Cámara esperan que la propuesta llegue a la Comisión Mixta para resolver las diferencias.

RN, Rodrigo Galilea, de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, quien además es presidente de la comisión, y el UDI, Iván Moreira. Este último, explicó que lo que más complica es la adaptabilidad de la implementación de este modelo en algunos sectores productivos. Mientras, el senador Cruz-Coke destacó la aprobación del artículo principal de la iniciativa, asegurando que se trató de un “paso importante”. “Sabemos la situación compleja que se viene en materia económica, por tanto tenemos que buscar compatibilizar como lo propone el proyecto, con gradualidad, con mecanismos de flexibilidad, para que el costo no lo paguen los trabajadores”, estimó.

GOBIERNO DESTACÓ APROBACIÓN

La ministra del Trabajo, Jeannette Vega, destacó la aprobación unánime del artículo en la Comisión, donde recibió el apoyo tanto del oficialismo, como de Chile Vamos. “Vamos a continuar en diálogo con los parlamentarios, así como también con el mundo de los trabajadores organizados en la CUT, y los empleadores a través de la CPC, y pequeñas y medianas empresas”, dijo. “Lo vamos a aplicar con gradualidad y responsabilidad en el cuidado del empleo, pero también con la convicción que las cuarenta horas le hacen bien a la calidad de vida de los trabajadores”, sentenció. En esa línea, el senador socialista Gastón Saavedra, resaltó que “en Chile cuesta mucho hacer justicia social y hoy hemos dado un paso sustantivo, donde las fuerzas políticas que componemos esta comisión hemos dado un paso convergente hacia la justicia social”.

EX PRESIDENTE FREI Y CRISIS INTERNA EN LA DC:

“Llevo 64 años de militante y a mis 80 no me voy a ir”

SANTIAGO. Durante los últimos meses, se ha evidenciado “una crisis” interna en la Democracia Cristiana (DC). En este contexto, el militante y ex Presidente de la República, Eduardo Frei, dio a conocer su firme postura respecto a una posible salida del partido. En conversación con el programa “Conectados” (Radio Agricultura), el ex Mandatario se refirió a los puntos álgidos vividos por la colectividad en el contexto del pasado plebiscito. Recordemos que, en julio de este año, los militantes de la DC: Matías Walker, Ximena Rincón y Fuad Chahín, junto con el propio Eduardo Frei, fueron denunciados al Tribunal Supremo del partido por anunciar que votarían Rechazo en el plebiscito del Eduardo Fre, ex Presidente de Chile.

pasado 4 de septiembre. Ante estos hechos, Frei expresó que “yo creo que la mayoría de la ¨familia demócrata cristiana votó Rechazo”. Al mismo tiempo, afirmó que “hay una situación muy complicada (..). El partido tiene que retomar su fraternidad, tiene que entender y tiene que llamarse a elecciones, porque el partido necesita tener todos sus estamentos legalmente constituidos en el Servel”.

“A MIS 80 AÑOS NO ME IRÉ”

En el último tiempo, la DC se ha envuelto en diferentes polémicas, además de sufrir la pérdida de diferentes miembros de amplia trayectoria del partido, tales como el exministro René Cortázar y el alcalde de La Granja, Felipe Delpín. Además de Claudio Orrego, que tras 33 años de militancia decidió también abandonar la bancada. En ese contexto, Eduardo Frei sostuvo que “yo llevo 64 años de militante y ya a mis 80 años no me voy a ir“. De esta manera, apuntó a la tarea de “seguir representando” a los chilenos como un partido (DC) de “sector medio, moderado”. “Lógicamente que me da pena, pero a mí lo que me importa es el país y lo que está claro en el país es que los chilenos quieren un sector medio, moderado, lo que representamos durante muchos años en Chile y que tenemos que seguir representando”, señaló.

SE ABRIÓ EL 11 DE OCTUBRE

Autoridades verifican operatividad del Paso Pehuenche tras su reapertura

Director del SAG junto a la seremi de Agricultura. Llamaron a la comunidad y a los turistas a que se informen en la página del SAG sobre los productos que pueden ingresar y los que están prohibidos.

SAN CLEMENTE. El director regional del SAG, Fernando Pinochet, y la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, quisieron verificar el correcto funcionamiento y labores de inspección de los equipos SAG, luego de la reapertura de ese control fronterizo, el pasado 11 de octubre. La misión del SAG en los controles fronterizos es muy importante ya que permite prevenir el ingreso de plagas y enfermedades a Chile. Este riesgo ocurre cuando los visitantes y pasajeros intentan pasar en sus equipajes productos agrícolas o pecuarios no autorizados, sin declararlos ante los funcionarios de SAG. Existe un listado de productos prohibidos, tales como frutas, semillas, vegetales y productos cárnicos sin procesamiento industrial que podrían ser potenciales hospederos de importantes plagas Autoridades y funcionarios recorrieron las instalaciones y verificaron en terreno la operatividad de este recinto.

o enfermedades. “Para nosotros es súper importante resguardar el patrimonio fito y zoosanitario. Hasta la fecha, llevamos más de 100 vehículos inspeccionados y esperamos que en temporada alta sean más de 100 por día, es por eso que estas inspecciones son sumamente importantes para nuestra región”, así lo mencionó la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz. El Paso Pehuenche opera como vía alternativa a Los Libertadores; por tanto, su operatividad tiene relevante importancia para la región. En este sentido, el director regional del SAG aprovechó de hacer un importante llamado a colaborar con la función del Servicio en frontera señalando que “todos los turistas que entren a nuestro país declaren todo lo que traigan si representa un peligro para nuestra sanidad. Si no existe claridad de aquello, los funcionarios SAG van a explicar y determinar si significa un riesgo su ingreso”.

COLABORACIÓN DE PASAJEROS

La seremi de Agricultura destacó el rol de protección de nuestra condición sanitaria por parte del SAG, e hizo un llamado también a los turistas a apoyar y cuidar nuestras fronteras, en el sentido de evitar el ingreso de productos prohibidos; “hacemos un llamado a todos los turistas a que se informen en la página web del SAG, www.sag.cl, de los productos que pueden ingresar a nuestros país y aquellos que están prohibidos”. Algunos de los productos que tiene prohibición de ingreso son: frutas, semillas, quesos, carnes, productos lácteos y vegetales, que no se encuentren etiquetados o sellados y que no posean algún tipo de proceso de industrialización; además de productos químicos como plaguicidas de uso agrícola, medicamentos de uso veterinario, entre otros.

LAGUNA DEL MAULE

Existe un número importante de turistas que transita por el Paso Pehuenche con dirección a la Laguna del Maule con fines recreativos; por tanto, a su regreso deben ser inspeccionados de igual forma por el SAG, aun regresando desde territorio nacional. En este sentido, importante fue la aclaración que hizo el encargado regional de Control de Frontera del SAG, Fernando Díaz, quien destacó que “todos los turistas que vengan a la laguna del Maule, recordarles que a pesar que ésta se encuentra en territorio nacional, está posterior al complejo paso Pehuenche, por tanto, es importante que estén en conocimiento que todos los productos que lleven hacia la laguna a su regreso van a ser inspeccionados por el SAG. Por lo tanto, es fundamental que solamente traigan los productos justos y necesarios para su consumo evitando así reingresarlos al país”.

POSITIVO BALANCE DE CARABINEROS EN CONTROL PREVENTIVO

Marcha pacífica marcó el 18 de octubre en Curicó

CURICÓ. Sin detenidos ni desmanes terminó la tercera conmemoración del denominado “Estallido Social” en la comuna. Cerca de medio centenar de personas se reunió, alrededor de las 19:00 horas en la Plaza de Armas, y marchó por las principales calles céntricas, volviendo al punto de origen a las 20:30 horas. Carabineros destacó que la actividad fuese tranquila y espera que así sea mañana viernes, pues está convocada la comunidad a un acto similar.

DENUNCIAR

El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, llamó a la población a denunciar cualquier tipo de alteración al orden público durante la manifestación. “Pueden hacernos llegar registros fotográficos o también fílmicos, de forma anónima, para poder tener las evidencias necesarias para identificar a quienes se quieren apartar de la normativa legal”, acotó. No hay que olvidar que la gente sigue pidiendo mejores condiciones para vivir, destacando la solicitud de pensiones más altas, salud y acceso a la educación, entre otras demandas.

Un grupo de personas marchó pacíficamente por Curicó.

Dos detenidos por porte de drogas

MOLINA. En las inmediaciones de la población Marsellesa fueron aprehendidos dos sujetos por efectivos de Carabineros de la Cuarta Comisaría. Los funcionarios realizaban un control preventivo cuando vieron en una actitud sospechosa a los individuos, quienes al ver la presencia policial intentaron darse a la fuga.

SUSTANCIAS

Tras detenerlos, la policía revisó a los hombres, quienes portaban 987 envoltorios de pasta base, 14 envoltorios de cocaína y 18 de marihuana. Además, se decomisó un machete, el cual fue arrojado a la calle mientras eran seguidos por Carabineros. Se informó que uno de los imputados mantenía una orden de detención vigente, siendo puesto a disposición de la justicia junto a su acompañante.

This article is from: