
5 minute read
Escuela de Comalle recibió acto inaugural del año escolar
from 17-03-2022
Escuela de Comalle recibió acto inaugural del año escolar en Teno
Advertisement
Cumpliendo los protocolos sanitarios. Después de más de un año sin actividades presenciales, las comunidades ligadas a dicho ámbito se volvieron a reunir.
En dicho acto también participaron funcionarios del DAEM, brigadas estudiantiles, además de las educadoras a cargo de los jardines infantiles (VTF).
TENO. Con la presencia de la alcaldesa, Sandra Améstica, el cuerpo de concejales, además de los directores de todos los establecimientos municipalizados de la comuna, en la Escuela de Comalle se llevó a cabo la ceremonia inaugural del año escolar en Teno. En dicho acto también participaron funcionarios del DAEM, brigadas estudiantiles, además de las educadoras a cargo de los jardines infantiles (VTF).
COMPROMISO
La propia alcaldesa, Sandra Améstica, manifestó el compromiso que existe de su parte con la educación, recalcando que será uno de los sellos que caracterice su administración. “Hacemos un llamado a los padres y apoderados a que estén tranquilos, ya que hemos recorrido todos los recintos educacionales y sus hijos e hijas, están en espacios seguros aprendiendo, se están educando para ser personas con grandes valores, acompañados de nuestros excelentes equipos docentes”, dijo. El acto, que se extendió por aproximadamente 40 minutos, contó con números artísticos a cargo de docentes y alumnos.
ASISTENCIA
Desde las comunidades educativas señalaron que este retorno a clases presentó un 95% de asistencia presencial, es decir, una muy buena estadística considerando la aún vigente pandemia ligada al Covid-19. Así lo confirmó el propio director de la Escuela Comalle, Francisco Zúñiga. “Estamos muy contentos de iniciar este año de manera presencial, con una gran cantidad de niños, prácticamente con un 95% a 98% de asistencia. Hay muy poco niño que está desconectado, pero ya hicimos el vínculo y el compromiso de volver, así que felices de recibirlos y que puedan tener procesos de aprendizaje seguros”, subrayó. Representantes de los 18 establecimientos municipalizados de Teno, participaron en la ceremonia que dio inicio al año escolar en Teno.


FOCO
El jefe del DAEM Teno, Francisco Díaz, indicó que el foco y pilar fundamental de este retorno a clases estará marcado en la distribución equitativa de recursos del Estado, permitiendo brindar espacios seguros y sanos para las niñas y los niños de Teno, en cada rincón de la comuna. “A través de la alcaldía y del Departamento de Educación Municipal, se invierten cerca de 500 millones de pesos, en transporte escolar de acercamiento para que los niños y niñas lleguen a los establecimientos educacionales desde diferentes sectores. Creo que es bueno que la comunidad lo sepa, y que también sepa que estamos entregando una educación de calidad en cada una de nuestras escuelas, partiendo por los jardines VTF, e invirtiendo de manera objetiva los recursos según las necesidades de infraestructura de cada comunidad”, puntualizó.

GABRIEL GONZÁLEZ ZÚÑIGA
Presidente regional de RD pone “paños fríos” a eventual designación de autoridades
Proceso se mantiene “abierto”. Timonel de RD Maule llamó a tener paciencia y confianza, en este proceso de instalación del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
LINARES. Frente a los diversos trascendidos que han surgido en variados medios de comunicación, acerca de las nuevas autoridades regionales, Gabriel González, actual presidente regional del partido frenteamplista, Revolución Democrática (RD) fue enfático en aclarar que los procesos se mantienen “abiertos”. Junto con ello, señaló que es “falso” que los nombres de los nuevos cargos sean elegidos en Santiago. “Sabemos que la gente está ansiosa por conocer los nombres de las nuevas autoridades y debemos dejar en claro que no han sido conversaciones fáciles, pero es importante mencionar que todo se encuadra dentro de un proceso que asegure dos ámbitos: acuerdos regionales y encuadre nacional que asegure paridad y diversidad en los nombramientos”, dijo. En el mismo ámbito, el timonel de RD Maule llamó a tener paciencia y confianza, en este proceso de instalación del gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Queremos lo mejor para nuestra región y para nuestra gente del Maule Sur, por ese motivo seguimos conversando y trabajando para que todos los sectores tengan representación en el gabinete regional. Es importante que sigamos apoyando y empujando este proyecto transformador, que nace principalmente de la ciudadanía movilizada”, finalizó Gabriel González. Sobre el tema, Gabriel González Zúñiga, señaló que aún “no hay definición”, pero que las decisiones pasarán de todas formas por acuerdos regionales.

NUEVO DESAFÍO TRABAJO MANCOMUNADO
Abogado Ítalo Valladares juró como nuevo juez titular de Policía Local en Hualañé
HUALAÑÉ. En el salón alcaldicio de la Municipalidad de Hualañé, la jefa comunal, Carolina Muñoz Núñez, tomó el juramento al nuevo juez titular de Policía Local, el abogado Ítalo Valladares Lozano, según la terna que, por concurso público, realizó la Corte de Apelaciones de Talca, según lo dispuesto en la Ley 15.231. Previo a su nuevo desafío, Ítalo Valladares ejerció por más de 10 años como secretario titular del Juzgado de Policía Local de Hualañé. “Siempre es muy grato designar a alguien que con su trabajo, dedicación y esfuerzo, logró estar primero en la terna de la Corte de Apelaciones de Talca, y tal como hemos venido haciendo los nombramientos, consecuente con lo que se dice y con lo que se hace, esperamos que realice una muy buena gestión, como siempre lo ha hecho”, señaló al respecto la propia alcaldesa. Por su parte el nuevo juez de Policía Local en Hualañé, expresó que su designación corresponde a “un reconocimiento al trabajo ininterrumpido” que he realizado “durante estos 10 años en el Juzgado de Policía Local, desde que se creó, el año 2012”.

Delegado regional compromete su apoyo al trabajo de “Mejor Niñez”

Aqueveque se reunió con la directora regional de “Mejor Niñez”, Ángela Muñoz.
TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se reunió con la directora regional del Servicio Mejor Niñez, Ángela Muñoz, para coordinar el trabajo en favor de ocho mil niños, niñas y adolescentes que son atendidos por esa institución en el Maule. “Es muy importante conocer cómo se está resguardando y protegiendo a nuestros niños, niñas y adolescentes, en nuestra Región del Maule. Para el Presidente Gabriel Boric, la protección es algo prioritario y nos ha instruido que estemos al tanto y hacer un trabajo mancomunado”, destacó el delegado Aqueveque. Este servicio tiene como misión proteger, restituir derechos y reparar daños de menores gravemente amenazados o vulnerados, ayudándolos en fortalecer su desarrollo integral. Entre las líneas de acción que realiza Mejor Niñez, está el diagnóstico clínico especializado, seguimiento de casos y pericia; intervenciones ambulatorias de reparación; fortalecimiento y vinculación; cuidado alternativo y adopción. El delegado añadió que están agendando “las visitas a todos los centros que hay en la región, además de coordinar lineamientos y crear una comisión intersectorial”.