4 minute read

Cruz Roja Chilena Filial Curicó conmemoró un nuevo aniversario

Rol trascendental. Sus voluntarios siempre están presentes en actividades masivas y durante las catástrofes naturales que nos golpean.

Advertisement

CURICÓ. Este 10 de agosto, la Cruz Roja Chile Filial Curicó celebró un nuevo aniversario de acción humanitaria en compañía de sus voluntarios, directivos locales y también nacionales. Este 2023, son 103 años de servicio activo en la comunidad, ya que esta organización mundial no solo está presente en tiempos de guerra, sino que también cumplen un rol trascendental en diversas actividades masivas en todo el territorio nacional y a nivel comunal estando presentes en eventos como la Fiesta de la Vendimia, las catástrofes naturales, celebraciones como el Día de la Niñez, entre otras.

CEREMONIA

La entidad que preside en Curicó Cristian Araya, celebró este nuevo año con un acto en sus dependencias ubicadas en calle Estado 206 y fueron acompañados por el alcalde de Curicó, Javier Muñoz y los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada y Francisco Sanz, quienes reconocieron el gran trabajo que realiza el voluntariado y a la vez, manifestaron su compromiso de apoyarlos en futuras acciones desde el concejo municipal.

RECONOCIMIENTO

“Queremos enviar un tremendo saludo a todo el voluntariado de la Cruz Roja, a toda la familia que compone este voluntariado porque son

103 años de vida, se lo expresamos así al presidente, don Cristian Araya, y a través de él a toda la institución y a todos los que componen esta gran familia, porque ellos desarrollan una labor muy desinteresada, una labor de mucha colaboración con diferentes instancias de la ciudad y particularmente con la municipalidad, también interactúan en muchas actividades”, comentó en la oportunidad el alcalde Javier Muñoz.

El jefe comunal agregó que la institución desarrolla una “labor tremendamente importante en materia de ayuda a muchas familias, que les cuesta a veces tener las posi- bilidades de contar con ayuda médica y además siempre en las catástrofes. En los hechos importantes de la ciudad la Cruz Roja está presente, así que vayan nuestros saludos para todas y todos los voluntarios de la Cruz Roja y sus familias”.

Proyecciones

El presidente de la Cruz Roja Filial Curicó, Cristian Araya, agradeció a todos quienes estuvieron presentes en esta ceremonia de aniversario y destacó que esta entidad, cada día trata de reinventarse y estar siempre cerca de la comunidad y de quienes lo necesitan.

“Felices, nosotros los invitamos a celebrar con nosotros también. Agradecidos por la recepción de la comunidad de Curicó que siempre nos acompañan, siempre están con nosotros cuando realizamos y confían en nosotros porque saben que todo lo que nosotros hacemos va directo a la comunidad”, mencionó. Asimismo, Araya dio a conocer que para este nuevo año institucional tienen muchos desafíos y proyectos que están orientados principalmente en el apoyo a comunidades inmigrantes, también en interven- ción en emergencias y todo lo que tiene que ver con combatir los efectos del calentamiento global.

“Se vienen varios proyectos, así que por eso vamos a estar prontamente publicando algunas cositas por redes sociales y aprovecho de invitar a las personas que quieran ser voluntarias a que se acerquen a nosotros, estamos acá de las 9:00 hasta las 18:00 horas y también estamos activos en redes sociales.

Pronto vamos a hacer un curso de voluntariado básico que son súper completos, vamos a ver historia, origen, derecho humanitario internacional, primeros auxilios, emergencias, así que aprovecho de invitar a la comunidad curicana”, enfatizó.

Cabe destacar que, la Cruz Roja en Curicó fue creada el día 10 de agosto de 1920, por la esposa del intendente de la época, doña Josefina Mackenna de Balmaceda y se llamó Cruz Roja de Mujeres de Curicó. Este 2023 fue especial, ya que la celebración del nuevo aniversario contó con la presencia de la presidenta Nacional Cruz Roja Chilena, María Teresa Cienfuegos y parte del directorio, quienes entregaron un reconocimiento a la entidad local por cumplir 103 años al servicio de la comunidad.

meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

INQUIETUD VECINAL

This article is from: