
7 minute read
PÁGINA
from 12-09-2022
LES RESULTA MUY COMPLEJO “ACCEDER” O BIEN “SALIR” DE SUS DOMICILIOS
Advertisement
RÍO CLARO. Personas que residen en las cercanías del peaje Camarico, zona límite entre las provincias de Curicó y Talca, expresaron su molestia por la medida que tomó la respectiva concesionaria, al “bloquear” las alternativas que existían para, por ejemplo, “retornar” antes de tener que “sí o sí” cruzar por el aludido punto en la Ruta 5 Sur, con el costo que ello implica. Corresponden a familias que señalan que les resulta muy complejo el poder ya sea “acceder” o bien “salir” de sus domicilios. Por lo mismo, indican sentirse completamente “aisladas”. De hecho, recalcan que las complicaciones son aún mayores al momento de optar por otras alternativas de traslado que no sea un vehículo motorizado, en este caso, una bicicleta o bien como un simple peatón. Es más, dependiendo de la ubicación, en este nuevo escenario, no son pocas las personas que se verán incluso en la obligación de cancelar hasta dos peajes. Y como las distan-
En una especie de “cara a cara”, vecinos manifestaron los problemas que les toca vivir “en carne propia”, luego que el sector del peaje Camarico está quedando literalmente “aislado”.
cias también “aumentan”, mayor es el gasto de combustible, el cual es de público conocimiento que, de un tiempo a esta parte, durante casi todas las semanas ha presentado alzas en su precio.
AFECTADOS
La ausencia de caleteras y la baja seguridad vial en dicha zona también fueron algunos de los puntos planteados en la reunión. Además, se expuso las complicaciones que existen, por ejemplo, al momento de solicitar el traslado de una ambulancia o pedir la presencia de personal de Carabineros. Cabe recordar que la correspondiente concesionaria está llevando a cabo, en la aludida plaza de peajes, una serie de obras a fin de poder habilitar, durante el mes en curso, la opción de pago para conductores mediante el dispositivo TAG. La idea es poder “agilizar” el flujo de automóviles y evitar las congestiones que, de un tiempo a esta parte, se han tornado cada vez más “habituales”.
SUBSIDIO
A un costado del peaje, representantes de distintos organismos públicos (como, por ejemplo, el MOP) se reunieron con algunos vecinos, instancia a la que de manera posterior se sumaron portavoces de la propia concesionaria. Además, entre las autoridades que dijeron presente estuvo el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, quien indicó que existe el compromiso de llevar a cabo un “levantamiento” a fin de identificar a los vecinos que ahora estarían viéndose afectados, además de las personas que trabajan en los sectores aledaños, a fin de que puedan acceder a un “subsidio”, lo cual se traduciría “mientras tanto” en un “pase liberado” por el aludido peaje. Otro tema que los vecinos están planteando es la posibilidad de construir un puente en el sector, lo cual se transformaría en una “real solución”. Dicha petición ya está en conocimiento del MOP.
ENTRE ELLAS, SE ASIGNARON NOMBRES A CALLES Y PASAJES DE NUEVOS CONJUNTOS HABITACIONALES
Materias de carácter administrativo y de interés comunitario aprobó concejo municipal curicano
CURICÓ. En reunión que se llevó a cabo el pasado viernes 9 del mes en curso, el concejo municipal, bajo la presidencia del alcalde Javier Muñoz, aprobó una serie de propuestas. Así lo dio a conocer el concejal Javier Ahumada, quien indicó que, entre los puntos más importantes, estuvo la solicitud de la Dirección de Obras Municipales para adjudicar nombres de calles y pasajes, a nuevos conjuntos habitacionales de la ciudad de Curicó. Expresó el concejal que fueron aprobados los siguientes nombre de calles y pasajes: en el conjunto habitacional Parque Bellavista, las calles Río Clarillo, Morro Moreno, Llanos de Challe, Nevado Tres Cruces, Llullaillaco y Pan de Azúcar y pasajes Bosque Fray Jorge, La Campana y avenida Circunvalación (prolongación). En Parque Hacienda El Boldo III se instalaron los nombres de calles La Trilla, La Esquila, Las Podas, Las Veranadas, Las Siembras, El Raleo, Los Arados, El Arreo y Los Aperos y en Parque del Sol III quedaron los siguientes nombres de calles: Los Amaneceres, Los Atardeceres y El Arrebol.
OTRAS APROBACIONES
En esta sesión indicó el concejal, se aprobó asumir gastos de operación y mantención para postular los proyectos reposición de dos camionetas para diversos servicios de la Municipalidad de Curicó con un costo de 54 millones 136 mil 800 pesos cada una. También se aprobó la propuesta para adjudicar licitación pública denominada “Conservación Vías Urbanas, Sector Centro, comuna de Curicó”, a lo que se suma la adjudicación de la licitación pública denominada “Contrato de Suministro, Adquisición de Calzado Mediante Sistema de Vales para Funcionarios y Funcionarias de la Municipalidad de Curicó”.
SUBVENCIONES
En materia de entrega de recursos municipales, el concejo aprobó la propuesta para asignar una subvención de 250 mil pesos al “Centro de Acción de la Mujer de Vida Sana Las Piedras”, para financiar en parte los gastos que demande la adquisición de materiales de manualidades, para trabajo con monitora de la Oficina de la Mujer. También en materia de solicitudes de recursos se aprobó la propuesta de subvención municipal por 500 mil pesos, al Centro Cultural y Artístico Renacer de la Cueca, para adquisición de vestuario para las presentaciones de Fiestas Patrias. La sesión finalizó con la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer las inquietudes recibidas de la comunidad curicana.

El concejal Javier Ahumada, dio a conocer los acuerdos del concejo municipal de este viernes.
GRACIAS A UNA INVERSIÓN DE 295 MILLONES DE PESOS
Inauguran áreas verdes de la Plaza Las Cosechas
Programa “Quiero Mi Barrio”. El proyecto cuenta con una explanada multifuncional y una tenso estructura de gran magnitud, la cual será un hito singular y reconocible en toda la comuna de San Javier.
SAN JAVIER. Con mucha alegría, vecinas y vecinos del Barrio San Enrique de San Javier, participaron del hito de inauguración de las áreas verdes de la Plaza Las Cosechas, una de las obras incluidas en el programa “Quiero mi Barrio”, que ejecutaron en conjunto en dicho territorio el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio de la citada comuna. Se trata del proyecto de mayor tamaño, construido durante el programa de mejoramiento y se ubica en la avenida principal del barrio, la calle San Gerónimo, lo cual le otorga el carácter de “Acceso” al Parque de las Tradiciones. Hay que destacar que será un punto de encuentro para los vecinos, por lo tanto, viene a reforzar las actividades y mejorar las condiciones físicas del área verde. El proyecto cuenta con una explanada multifuncional y una tenso estructura de gran magni- El proyecto se ubica en la avenida principal del barrio, la calle San Gerónimo. tud, la cual será un hito singular y reconocible en toda la comuna. La plaza está detrás del jardín infantil “Mis Huellas”, debido a esto, se configuró una “Zona de Juegos” segura para los niños. A partir de la multicancha existente, se prolonga un área con todos los equipamientos deportivos. Hacia el norte se ubica una zona de pérgola, que además de configurar un lugar de estancia, podrá albergar la primera feria comunitaria del barrio.

INVERSIÓN
La obra alcanzó una inversión del orden de los 295 millones de pesos, sumándose a las playas ya construidas: Los Cultivos y Las Raíces. “Estamos muy contentos de entregar esta nueva obra a la comunidad de San Javier, ya que así también se cierra oficialmente la intervención del barrio que desde lo administrativo finalizó en junio. El programa tiene un alto impacto en la comunidad, ya que son los propios vecinos y vecinas quienes deciden las obras que se ejecutan”, señaló al respecto el seremi del Minvu, Rodrigo Hernández
PROGRAMA
El objetivo general del programa “Quiero mi Barrio”, es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias. Los barrios que pueden postular, deben pertenecer a comunas de más de nueve mil habitantes y contar con un mínimo del 10% de sus habitantes con su Registro Social de Hogares.
