18 minute read

Fundación Maule apuesta por el desarrollo de la región

LANZAMIENTO DE LA FUNDACIÓN MAULE

La apuesta de un grupo de maulinos por el desarrollo de la región

Advertisement

“Es un lugar de encuentro donde podemos juntar las energía para trabajar y darle un gran empujón a la región”, sostuvo Alfredo Moreno, exministro de Obras Públicas y presidente de la fundación.

Esta semana fue el lanzamiento de la Fundación Maule, un encuentro que agrupó a cerca de 150 personas, entre autoridades, representantes gremiales, organizaciones sociales, rectores de universidades, empresarios, agentes de la educación, entre otros. El objetivo fue dar inicio al gran proyecto que Alfredo Moreno Charme - exministro de Obras Públicas y presidente de la fundación- y Juan Eduardo Prieto Correa - exintendente del Maule y director ejecutivo- anhelaban hace ya un tiempo: Contribuir a que el Maule sea un mejor lugar para vivir. En esa línea, Moreno sostuvo que “el mayor desafío es enfrentar los nuevos tiempos y poder disfrutar de todos los avances de la vida moderna”. Asimismo, indicó que “la región no solo tiene que desarrollar todas las potencialidades que tiene - sus bellezas naturales, capacidades agrícolas, la costa, entre otras -, sino que también tenemos que considerar que hay persona que se van quedando atrás y no podemos dejar que se queden atrás. Tenemos que seguir creciendo en comunidad, y así, las personas que se queden atrás puedan recibir una mano que los ayude a ponerse al día”.

SENTIDO DE RESPONSABILIDAD

Por su parte, Prieto comentó que se trata de una iniciativa que se está gestando hace casi un año, “surgió a partir un sentido de responsabilidad, ganas y cariño por construir una mejor región, donde todos puedan disfrutar de las potencialidades que tiene el Maule”. En ese sentido, el exintendente explicó que hay muchas áreas donde la fundación intentará contribuir. “El turismo, la agricultura, el emprendimiento, la conectividad, son solo algunos desafíos donde podemos trabajar”, dijo. “En una primera instancia nos dedicaremos a escuchar. Para que este proyecto tenga sentido y tome fuerza, es clave poner en común los desafíos de cada uno de los sectores. Es por eso que durante los últimos días hemos tenido reuniones con organizaciones, empresarios, lideres sociales, medios de comunicación, y seguiremos en esa tarea. Queremos sumar esfuerzos y construir la base de la fundación a partir de las necesidades reales”, sostuvo Prieto.

DIRECTORIO

Además de Moreno y Prieto, la Fundación Maule cuenta con un diverso directorio que comparte el profundo cariño por la región. Álvaro Rojas (exrector de la Universidad de Talca), Claudia Bobadilla (abogada y fundadora de Puente Social), Guillermo García (ingeniero agrónomo y CEO Coexca), Luis Urrutia (presidente de Agrícola Central), Pía Soler (arquitecta y exseremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio), Gissella Massman (abogada y exintegrante de la junta directiva de la Universidad de Talca), Mario Moya (doctor y exdirector del Hospital de Cauquenes), Javier Urzúa (empresario y exdirector de la Corporación de Desarrollo de la Municipalidad de Talca), y Josefina Méndez (abogada y exfuncionaria de la Seremi de Desarrollo Social del Maule), son parte de este proyecto.

¿CUÁL SERÁ EL APORTE DE LA FUNDACIÓN?

“Hay que tener presente que las únicas personas que van a hacer fuerza por obtener una mejor región son quienes viven aquí. La Fundación Maule busca juntar a los empresarios, académicos, al sector público, y a todos, para que podamos trabajar en resolver los problemas y alcanzar los objetivos. No es otra cosa que hacer un lugar de encuentro donde podamos juntar las energías para trabajar y darle un gran empujón a la región”, explicó Alfredo Moreno. En ese sentido, a través del sitio web www.fmaule.cl, se establecen tres áreas de desarrollo. La primera es el trabajo territorial. “Colaborar directamente con las comunidades, familias y personas, en la elaboración de proyectos que busquen mejorar su calidad de vida o solucionar algún problema que los aqueje específicamente”, se indica. Después se encuentra el eje de investigación y opinión pública. En ese apartado se establece que la Fundación elaborará estudios que permitan contribuir a la discusión pública y presentar soluciones, ideas e información sobre las problemáticas sociales. Finalmente, está la formación de personas, que está vinculado a “entregar herramientas en los ámbitos cívico, económico y ético a adolescentes y jóvenes, atendiendo a la necesidad de contar con personas que puedan aportar al desarrollo de la región”, según se detalla en la plataforma digital de la Fundación. En ese mismo espacio, quienes deseen aportar recursos pueden donar con solo un clic. Los tres ejes de trabajo recién descritos están bajo el alero de “la justicia, el desarrollo y la comunidad”. Conceptos que todos los miembros del directorio coinciden que son fundamentales para avanzar hacia una mejor región.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

D O C T O R A Paula Barroso Salgado

M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y

ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

PRESENTACIÓN DE LA EDITORIAL UTALCA

Libro rescata la historia de la Medalla al Mérito Juan Ignacio Molina

Publicación escrita por el exrector Álvaro Rojas. Se encuentra disponible para descarga gratuita en la web de la Editorial Universidad de Talca. Su versión impresa será entregada a establecimientos educacionales y bibliotecas públicas de la región.

Álvaro Rojas junto al rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres.

TALCA. “Del Maule a Bolonia, legado del exilio de Juan Ignacio Molina a la Universidad de Talca”, es el título de la publicación escrita por el exrector de la Casa de Estudios, Álvaro Rojas Marín, que da cuenta de la historia de la Medalla al Mérito Juan Ignacio Molina. El texto es una recopilación biográfica y documental de quienes han sido distinguidos con dicho reconocimiento, que otorga la UTalca desde 1992, donde destacan figuras como José Donoso, Nicanor Parra, Margot Loyola, Humberto Maturana, Sonia Montecino, y Miguel Littín, entre otras connotadas personalidades que han aportado al desarrollo del país desde diversos ámbitos. El rector Carlos Torres Fuchslocher destacó que el libro, publicado bajo el sello de la Editorial Universidad de Talca, “deja un legado escrito respecto de la historia de nuestra Universidad, releva el trabajo hecho por el Abate Molina y también la inspiración que nos dio para poder instaurar este galardón como el máximo reconocimiento que ofrecemos. Es de alguna manera la construcción de la historia a partir de 1992 de lo que ha sido el quehacer de la Institución”. El libro recorre la historia de la Medalla Abate Molina a través de la investigación y documentación realizada por su autor, Álvaro Rojas Marín. “Todos esos testimonios yacían dispersos, en diferentes formatos (…) y me correspondió buscar, elaborar muchas biografías, escribir reseñas, de las que no tuvimos la posibilidad de acceder a los documentos, y se fue juntando un documento relevante de más de 400 páginas”, explicó el exrector. “Este esfuerzo de tener en un libro relevante todos estos discursos, muchos de ellos hechos por notables académicos, las mejores figuras en torno a algunos temas hacen que el texto tenga un valor documental de enorme importancia y está pensado no solamente en el presente, sino que especialmente hacia el futuro”, añadió. Sobre este punto enfatizó el director del Instituto de Estudios Humanísticos de la misma Institución, Pedro Emilio Zamorano. “Todo este proceso de haber entregado la Medalla a 22 personas, si no se recoge en un libro queda como información dispersa. El texto tiene esa virtud, de reunir una etapa de más de 20 años en donde se ha otorgado el premio a distinguidas personalidades del mundo científico, cultural, personajes públicos”.

FOMENTO LECTOR Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA CULTURA

El libro forma parte del proyecto de Actividades de Interés Nacional (ADAIN) del Ministerio de Educación, que ejecuta la Universidad de Talca a través de sus direcciones de Extensión CulturalArtística y Editorial. La directora de ambas unidades, Marcela Albornoz Dachelet sostuvo que, este es uno de los objetivos del proyecto, “responder al desafío de democratizar el acceso a la cultura mediante la digitalización de contenidos de valor literario o educativo. En ese sentido es que el libro Del Maule a Bolonia, considera una edición digital para descarga gratuita desde la página web de la Editorial Universidad de Talca y otra impresa para ser distribuida, también de manera gratuita, en establecimientos educacionales y bibliotecas públicas de la región del Maule”. La versión online se encuentra disponible en formato e-book para descarga gratuita.

SOBRE LA MEDALLA

La Medalla al Mérito Juan Ignacio Molina, instaurada en 1992, es la máxima distinción que otorga la Universidad de Talca para reconocer la labor de destacadas personalidades de ámbitos tan diversos como la ciencia, la historia, la literatura o el quehacer público y su aporte al desarrollo económico, social, cultural, científico y político del país. Dicho reconocimiento busca también contribuir a la trascendencia de la obra y pensamiento de quienes han entregado su vida al desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. La medalla debe su nombre a la figura Juan Ignacio Molina, sacerdote jesuita nacido el 24 de junio de 1740, en la localidad de Huaraculén, Villa Alegre, Linares, y quien es considerado el primer científico y naturalista de Chile. Otorgado por acuerdo de los dos principales cuerpos colegiados de la Universidad de Talca, el Consejo Académico y la Junta Directiva, este reconocimiento es una expresión de agradecimiento de una Universidad Pública y Regional al trabajo de excelencia, vinculado a los grandes temas de la humanidad, de la identidad nacional, del progreso de la sociedad civil y de la solidaridad.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

COVID-19

VACUNA ANUAL COVID-19

Semana del 12 al 18 de diciembre ¿QUIÉNES?

- Personal de Salud - Personas inmunosuprimidas* - Usuarios crónicos de 12 a 59 años** - Personas de 60 o más años

REQUISITOS

- Que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo

hasta el 26 de junio de 2022

- Personas que hayan recibido su esquema primario hasta el 21 de agosto de 2022

Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:

- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides. - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).

Usuarios crónicos de 12 a 59 años**

- Enfermedad pulmonar crónica. - Obesidad. - Enfermedad neurológica. - Enfermedad autoinmune. - Enfermedad renal crónica. - Cáncer en tratamiento. - Enfermedad hepática crónica. - Inmunodeficiencias. - Enfermedades metabólicas. - Enfermedad mental grave. - Cardiopatías. - Pacientes en diálisis - Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico

La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio. VACUNACIÓN CUARTA DOSIS

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 13 14 15 16

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 24 DE JULIO 2022

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES

12 Lunes 13 14 15 16 Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 21 DE AGOSTO 2022

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 13 14 15 16

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 21 DE AGOSTO 2022

Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12 13 14 15 16

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años. 152ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. Dosis de refuerzo a población de 3 o más años, con al menos 16 semanas desde la 2º dosis.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad.

MINISTRA BENADO ES ELEGIDA PRESIDENTA DEL CONSUDE

CHILE RECIBIRÁ LOS XXVII JUEGOS SUDAMERICANOS ESCOLARES 2023

Protagonismo. La asamblea del Consejo Sudamericano del Deporte eligió por unanimidad a la ministra del Deporte de Chile, quién estará al mando de la organización en el periodo 2023 – 2024. Como primer vicepresidente, asumirá el ministro del Deporte de Ecuador, Sebastián Palacios.

ASUNCIÓN, PARAGUAY. A menos de un año de la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, la ministra del Deporte de Chile, Alexandra Benado, fue elegida -por unanimidad de la asamblea- presidenta del Consejo Sudamericano del Deporte (Consude), instancia que reúne a las autoridades del deporte de Argentina, Bonaire, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. La directiva del organismo quedará compuesta, además de Benado, por el ministro del Deporte de Ecuador, Sebastián Palacios, como primer vicepresidente, y por su par de Venezuela, Mervin Maldonado, como segundo vicepresidente.

CHILE SEDE

Junto con la decisión, Chile también fue elegido país sede de los próximos Juegos Sudamericanos Escolares, a realizarse en nuestro país durante el próximo año, una vez que culminen los Juegos de Santiago 2023. La cita deportiva reúne a estudiantes de los países del Consude y opera como semillero de futuros talentos deportivos. Junto con agradecer al ministro secretario nacional del

La ministra Alexandra Benado, dijo que “tenemos muchos desafíos por delante y haremos una dupla fantástica con Ecuador en la primera vicepresidencia”.

Deporte de Paraguay y presidente saliente del Consude, Diego Galeano, la ministra Benado aseguró que “es un honor para nuestro país asumir la presidencia del consejo, primero por los desafíos que vienen a futuro, como la realización de los Juegos de Santiago 2023 y por la promoción de nuestra agenda en materia de cultura deportiva, género, inclusión e infancias”. Benado agregó que “tenemos muchos desafíos por delante y haremos una dupla fantástica con Ecuador en la primera vicepresidencia. Este desafío que encabezo involucra a toda Sudamérica está incluida en ello. Sepan que desde Chile trabajaremos arduamente para hacer del deporte una prioridad para nuestros países”.

JUEGOS ESCOLARES

La asamblea del Consude se realizó el mismo día en que se inauguró la XXVI versión de los Juegos Escolares de Asunción 2022, competencia que recibe a 1.047 atletas de todo el continente y en donde Chile participa con una delegación de 212 estudiantes de todo el país. Los juegos, que se realizan desde 1996, son una competencia abierta de carácter masiva y gratuita. En Chile se realiza una invitación a participar a todos los establecimientos educacionales municipales, subvencionados o particulares. Durante el año las instituciones educativas compiten y clasifican en etapas comunales, provinciales, regionales y nacionales, desde donde se obtienen a los finalistas que clasifican a la instancia sudamericana.

AGENDA CHILENA Y EL CONSUDE

La nominación de la ministra Benado, es la segunda que obtiene el país, luego que Chile tuviese la presidencia entre los años 2014-2016, y la primera vicepresidencia entre el 2016 y 2018. El Consejo Sudamericano del Deporte es el organismo internacional que tiene por misión impulsar y facilitar el perfeccionamiento de la legislación, fomento, desarrollo y protección de la actividad física y el deporte en el continente. El presidente y los vicepresidentes de Consude, son elegidos por su asamblea general.

HOY A PARTIR DE LAS 9:00 HORAS

Atletas se dan cita en la running 10K de Concón

CONCÓN. El exitoso retorno de las competencias atléticas en la Región de Valparaíso, se verá coronado hoy con una nueva plaza para albergar corridas masivas. Esta vez Concón tendrá su primera prueba oficial de 10 kilómetros, y a esa localidad costera asisten varios atletas de la región, para ser parte de esta interesante prueba pedestre. La zona residencial de Bosques de Montemar será escenario de este desafío de alta intensidad, que contará con la presencia de medio millar de deportistas profesionales y recreativos, provenientes de todo el país. Todo listo para dar el vamos a la corrida en Concón.

De esta forma, la capital gastronómica unirá vida sana y turismo, en la que será una prueba especial para cerrar un 2022 marcado por el esperado retorno de la actividad física al aire libre. Los antecedentes del inédito evento fueron entregados durante el lanzamiento, realizado en el que será el punto de partida y meta: el Estadio Atlético Municipal de Concón. “Este evento tendrá las características de las mejores competencias de Chile en cuanto a calidad del servicio, logística y seguridad para los atletas. Esto gracias a un compromiso de la Municipalidad, Carabineros y la empresa privada que nos permite proyectar a Concón, como un lugar permanente para competencias running, continuando a corto plazo con una Media Maratón y Maratón, alcanzando el mismo nivel de los tradicionales eventos que se realizan en Valparaíso y Viña del Mar”, dijo Sergio Estrada, director ejecutivo de E-Sport y organizador de los 10K Concón - Bosques de Montemar. El directivo anticipa que la competencia contará con atención de primer nivel para los atletas, destacando polera oficial, hidratación con el auspicio de Powerade y medallas para todos quienes crucen la meta, entre otros servicios. La largada está programada a partir de las 09:00 horas en el Estadio Atlético Municipal, para posteriormente recorrer un trazado que incluye las calles Magallanes, Bosques de Montemar Poniente y Blanca Estela con Los Pelines, desde donde se inicia el retorno al principal recinto deportivo comunal.

Jinetes saltan en concurso ecuestre en Santiago

Cuatro jinetes curicanos se encuentran participando en el Torneo Nacional de Equitación, que se disputa en las instalaciones del Santiago Paperchase Club. Se trata de los jinetes que trabajan con Gabriel Azócar Bizama, en las instalaciones del Club Ecuestre Cordillera de Curicó. Los objetivos de esta participación -que es la primera presentación en un nacional como club- es hacer una buena presentación y ganar experiencia; este año son niños los que participan. La escuela cuenta en la actualidad con 30 alumnos y espera seguir incorporando más jinetes en el futuro, para poder desarrollar la equitación en la zona ya que trae grandes beneficios en la disciplina y desarrollo deportivo de los niños Los nombres de los jinetes que están compitiendo: Rosario Acosta Barrera, categoría Pre- Children 12 años (Colegio Alianza Francesa), Emilia Carmona Ulloa 10 categoría Pre-Children años (Alianza Francesa), Francisco Azócar Lozano categoría Pre- children10 años (Alianza Francesa), Ester CanepaTriggs 15 años (Orchard College) categoría Pre-Junior

This article is from: