
4 minute read
EDITORIAL
La nueva CLARIDAD
Los países que protegen a sus habitantes, se preocupan en proporcionar seguridad interna y ante amenazas externas, así como proteger la vida y la salud, igualmente, asegurar educación de calidad, y las condiciones, para que los ciudadanos, tengan la capacidad de lograr un patrimonio, que cubra necesidades y brinde satisfacción y bienestar.
Valores y principios, desde el hogar. Instrucción, conocimientos, tecnología, formación técnica y profesional, en escuelas e institutos superiores de educación, potenciando aquellas que son más necesarias, para atender necesidades del pueblo, como también, aseguren su crecimiento y desarrollo.
Mención especial, es la atención de la Salud de los habitantes del país, prevenir, promover y recuperar, son tareas que día a día se deben realizar, con la finalidad de asegurar calidad de vida de sus integrantes.
Pero, ¿cómo asegurar calidad de vida, si no se asegura la accesibilidad a la alimentación adecuada, para cada persona con el alza del costo de vida?
¿Cómo asegurar recuperación de la salud, si se promulgan dispositivos legales, de corto plazo, faltos de transparencia, y que, en resumen, no resuelven el acceso a medicamentos de calidad, en la versión industrial de GENÉRICOS?
Es reconocido que la industria farmacéutica, industria globalizada, maneja un fuerte elemento de lobby, en todo el mundo, y es un defensor de la producción de MARCA, pero, sus intereses comerciales, ¿pueden estar por encima de los intereses del Estado, de salvaguardar y asegurar calidad de atención de salud?
Indudablemente que NO, no pueden estar por encima, por lo que se debe garantizar la otra opción de la comercialización de los fármacos genéricos, sea a través de las farmacias de los establecimientos de salud del Estado, en todos sus niveles de atención de salud social, como por medio de los negocios privados, que deberán manejar un stock adecuado a las necesidades, de las personas en tratamiento con fármacos. Vale decir, no permitirse quedar sin stock en el inventario. Pero no colocar camisetas de porcentajes de inventario inmovilizado, que acarrea sobre costo comercial, a la farmacia grande, como para la pequeña, por igual.
El Decreto de Urgencia 007-2019, 31 de octubre de 2019, "Decreto de Urgencia que declara a los medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos como parte esencial del derecho a la salud y dispone medidas para garantizar su disponibilidad". Promulgado después del golpe de estado, perpetuado por el sr. Vizcarra y cómplices de la corrupción, tuvo originalmente, como horizonte el 31 de diciembre de 2020, en lo que afecta a la “Cuarta Disposición Complementaria, CUARTA. Listado de medicamentos esenciales bajo denominación común internacional en farmacias, boticas y servicios de farmacias del sector privado.”
El actual gobierno, de la Sra. Dina Boluarte, apoyado en el sector salud, por la organización política, APP del sr. Acuña, misma que preside el Congreso de la República, la Comisión de Salud del Congreso, que deberían promover la redacción de leyes que promuevan el desarrollo de la calidad del servicio de salud pública y privada en el territorio nacional, así como realizar labores de fiscalización competentes con el mandato constitucional, cuenta entre las carteras del gabinete ministerial, precisamente la de Salud.
La omisión de funciones y falta de capacidad, para resolver este y otros problemas que adolece la salud en el país, fueron la razón por la cual, en el Pronunciamiento de fecha 14 de marzo, de la Sec. Nac. de Organización PAP, se exigió la renuncia del ministro Vásquez, por falta de previsión y consecuente solución al problema de abastecimiento de medicamentos genéricos. La reciente norma legal publicada, tampoco soluciona la grave situación, solo se da largas a una solución más integral y sobre todo de cumplimiento y corrección de algunos dispositivos legales previos.De otra parte, indigna igualmente, la calidad de gasto en la gestión del sector salud, de la administración pública de las Regiones.
Así como, que el Estado continúe, en todos sus niveles, con incumplir con la obligación de pagar los adeudos con el Sistema de Salud administrado por EsSalud, que a diciembre de 2023 sobre-

