
3 minute read
Estas son las peores ciudades para las personas con alergias
Apolo Valdés
Con la llegada de la primavera, el polen se convierte en el mayor desafío para las personas con alergia cuando salen al aire libre. El polen, el polvo y otros elementos hacen que las personas con alergia sufran mucho, pero hay ciudades donde este problema es más grave, incluyendo tres en Carolina del Norte.
Según este estudio, Whichita en Kansas es la peor ciudad para las personas que sufren de alergias, seguida de Dallas, Texas, y Scranton, Pennsylvania, en todo el país.
En Carolina del Norte
Según el informe anual sobre el polen, Raleigh, Greensboro y Winston-Salem están entre los 30 lugares más desafiantes para vivir para aquellos que luchan contra las alergias al polen, ocupando los puestos 16, 19 y 29, respectivamente a nivel nacional.
Otra ciudad que aparece en el estudio es Charlotte, que es considerada medianamente complicada para los alérgicos, ubicada en el lugar 32 de la lista.

La clasificación se basó en los recuentos de polen de árboles, pasto y maleza, además del uso de medicamentos para la alergia de venta libre y la disponibilidad de alergólogos certificados por la junta estatal.
Polen de pasto
Por tipos de alergia, Raleigh está ubicado en el lugar 19 de polen de pasto y Greensboro en el 22, mientras que Winston-Salem está en el lugar 27.
Polen de plantas
Mientras que en el polen lanzado por plantas, Raleigh y Greensboro están en el sitio 11 y 12, mientras que Winston-Salem está en el puesto 24.
Ciudades con menos polen
Por otro lado, de las 100 ciudades estudiadas, Buffalo es la mejor, seguida por Seattle y Cleveland; mientras que Durham es la mejor ciudad de Carolina del Norte para las personas con alergias, pues está en el lugar 22 de las ciudades con menos problemas de alergia a nivel nacional.
Alergia al polen: síntomas y tratamiento n Permanesca adentro los días secos y con viento. El mejor momento para salir es después de una buena lluvia, que ayuda a limpiar el polen del aire. n No corte el césped, no quite las malezas ni haga otras tareas de jardinería que levanten alérgenos. n Quítese la ropa que use afuera y dúchese para enjuagar el polen de la piel y el cabello. n No cuelgue la ropa afuera, ya que el polen se puede pegar a las sábanas y toallas. n Use una mascarilla cuando haga tareas al aire libre.
La Clínica Mayo hace varias sugerencias para la época de alergias, para hacer más llevadero el momento para las personas que sufren de este problema.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Daniel González
Aprincipios del mes de febrero se presentó un proyecto para penalizar con sanciones más duras los disturbios ocurridos en protestas públicas y el 17 de marzo el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, dejó que se convirtiera en ley.
Se trata del Proyecto de Ley HB40: Prevención de disturbios y desorden civil, que fue presentado por el presidente de la Asamblea General, Tim Moore el 9 de febrero.
La nueva ley, fue motivada por los disturbios en las protestas públicas que provocó la muerte de George Floyd en el año 2020 a manos de un oficial de policía.

Ley se aprobó sin firma del gobernador
Activistas esperaban que el gobernador Cooper, quien es demócrata, vetara la propuesta, pues muchas organizaciones sin fines de lucro progresistas la habían criticado. Sin embargo, el gobernador no tomó acción y la dejó pasar hasta convertirse en ley automáticamente.

“Nuestras leyes actuales... no eran lo suficientemente fuertes como para garantizar que aquellos que se involucraron en el comportamiento más violento y destructivo alguna vez verían el interior de una celda de la cárcel. Hoy es una oportunidad para decir que nos levantaremos y apoyaremos la seguridad y la protección”, expresó Moore, presidente de la Cámara de Representantes y promotor de la propuesta.
En el pasado, Cooper vetó una propuesta similar, señalando que el proyecto buscaba limitar el derecho a manifestarse, pero esto cambió con la nueva ley.
“Reconozco que se hicieron cambios para modificar el efecto de esta legislación después de mi veto de un proyecto de ley similar el año pasado. El daño a la propiedad y la violencia ya son ilegales y mis continuas preocupaciones son sobre la erosión de la Primera Enmienda (libertad de expresión) y los impactos dispares en las comunidades de color”, aseguró el gobernador, Roy Cooper.
La ley contempla como delito grave la participación en motines, o iniciarlos, cuando los daños a la propiedad exceden los $1,500, con tiempo de prisión activo posible en la primera ofensa.
También otorga el derecho a los dueños de propiedades, cuyos negocios resultan dañados en un motín, de buscar una compensación contra tres veces el costo del daño.
Además, las nuevas reglas de libertad bajo fianza, previa al juicio para los acusados de disturbios y saqueos, tendrán que ser establecidas por un juez dentro de las primeras 24 horas.
Latinos