5 minute read

Entrevistamos a… Juaki Revuelta, pág

Next Article
Yo soy, pág

Yo soy, pág

Entrevistamos a… Juaki Revuelta

Tenemos el inmenso placer de contar con uno de los grandes personajes del Carnaval de Cádiz y más concretamente de la modalidad de Chirigota, Joaquín Revuelta.

Advertisement

No tenemos palabras para agradecerle este ratito con nosotros y sin más, disfruten de sus palabras:

-La primera pregunta tal vez sea la más simple y puede que la más complicada de contestar, ¿quién es Joaquín Revuelta?

Estooo… Pues un tío normal y corriente. Profesor, escritor a ratos, diseñador… Carnavalero hasta las trancas y muy de Cadi. He vivido muchos años fuera de esta tierra, no demasiado lejos, pero lo bastante para valorar lo que tenemos aquí (algo de lo que algunos parecen no darse cuenta). También soy un infoyonqui y un tocapelotas profesional (¿se pueden decir estas cosas aquí?). Encantado de conocerles.

-Dejando poco a poco atrás todo lo que hemos pasado, nos gusta echar un poco la mirada atrás y preguntarte, ¿cómo viviste el confinamiento y todo lo que rodeó a esos primeros meses de pandemia? ¿Te dedicaste a algo en especial? Lo viví como todos, alucinando con grandeza. Soy lector y escritor de cienciaficción, así que el escenario de la pandemia global no me era desconocido, al menos como concepto (cualquiera que haya leído Apocalipsis de Stephen King sabe a lo que me refiero). Por una parte estaba fascinado por lo predecibles que somos como especie, y por otro acojonado como el resto de los mortales. Me dediqué a ver series, a escribir, a teorizar, y a seguir mejorando en una de mis pasiones: la construcción de personajes y mundos 3D por ordenador. También hicimos un canal de chistes y de covers carnavalescos para animar al personal.

-Entremos en materia de carnaval, si lo tuvieras que definir con una palabra, esta sería…

Caos… o Ragnarok.

-Tenemos claro que esto te lo han preguntado antes, no vamos a ser muy originales pero queremos tu opinión a mayo-junio de 2022, ¿qué le sobra al Carnaval de Cádiz? ¿Y qué le falta?

Al Carnaval de Cádiz le sobran tontos y le faltan listos; le sobran revolucionarios de pacotilla y le faltan corazones encendidos… Al Carnaval de Cádiz le sobra lengua y le falta compromiso.

-Nosotros lo tenemos muy claro pero, ¿desde dentro fue El Chele un gran cajonazo?

Absolutamente. Y un mazazo. Ni los que pasaron a la final en cuarto lugar se lo creían. Fue un ataque directo al Cabesa, claramente.

-¿Qué fue más duro, sacar la chirigota de "Dio picha” o ver la reacción de la gente tras el pase de preliminares?

Sacar la chirigota, lo de la reacción de la gente era algo que te podías esperar. El público (sobre todo el del Falla) es menos fiel que los clientes de una compañía telefónica, no puedes esperar que te acepten porque el año pasado fuiste tal o cual agrupación. Vas siempre con lo que tienes, y lo que teníamos no gustó. Fin de la historia.

-¿Cuál ha sido tu mejor chirigota y en la que más a gusto te has sentido?

Los Tintos de Verano. Fue la tormenta perfecta del despiporre, el éxito y la comunión con el público.

-¿Volverás a cantar algún día sobre las tablas del Falla?

Sí, por qué no… En cuanto tenga un proyecto en el que crea y un grupo que sepa cómo defenderlo.

-¿Crees que algún día cercano ganará alguna chirigota que no sea de Cádiz?

Podría ser, no lo descarto, el tiempo pone cada cosa en su sitio.

-¿El COAC es verdad que crea muchos enemigos o todo se queda en el propio concurso?

El COAC es tóxico per se. Yo no recomendaría a nadie que se metiera en esos laberintos. De hecho, yo siempre he procurado evitarlos, por eso sólo me conocen en mi casa a la hora de almorzar, a Crom gracias.

-Parece inevitable viniendo de ti y la gran amistad que os unía pero permítenos que hablemos por un instante de Juan, ¿qué es lo que más echas de menos del Juan Carlos autor?

Su corazón, su coraje y su anarquía, esa brisa de fuego que te metía en el estómago cada vez que escuchabas esas palabras afiladas como puñales.

-¿Y del Juan Carlos amigo?

Su corazón y su inteligencia. Hay ciertos temas que sé que no volverá a tratar con nadie. Debatir y discutir con él era una experiencia indescriptible.

-La mejor letra que el capitán escribió fue…

“Ya se marcha el siglo XX”, de Los Yesterdays.

-¿Crees que se está haciendo negocio con el legado, la palabra y la obra de Aragón?

Sí, claro. Bienvenido al Planeta Tierra, amigo, lo cual no quiere decir que me parezca bien. Allá cada cual con su conciencia, esa no te la puedes quitar de encima.

Cambiemos un poco de tercio y allá van nuestras preguntas fetiche: -Tortilla de patatas, ¿con o sin cebolla?

Con cebolla y pimientos.

-Y… ¿cerveza de barril o de tirador?

No soy muy bebedor, pero prefiero la de barril.

-Saciadas nuestras grandes dudas, ¿consumes carnaval a día de hoy?

Sí, por supuesto, nunca he dejado de hacerlo: soy un picaíto de Cadi Cadi.

-Si pudieses volver atrás en el tiempo, ¿con quién volverías a salir o en qué agrupación?

Me gustaría haber terminado mi experiencia en Los Yesterdays: aquel año tuve que abandonar la agrupación en Noviembre por motivos de trabajo.

-Háblanos un poco de tu faceta como escritor y de tus novelas, “Tumbas de sal”, “Esperando la marea” y “Cristales molidos…

Ciencia Ficción ciberpunk… Inteligencias Artificiales, entidades digitales, viajes interdimensionales… Todo con toques de novela negra y Thriller.

-Escribirías una novela de ciencia ficción situada en la ciudad de Cádiz.

Por supuesto, ya lo he hecho. No una novela, sino un relato escrito ad hoc para la convención nacional de ciencia ficción que se celebró en Cádiz en 2004. Se llama “Desde una araña moribunda”, e imagina un Cádiz futuro que sobrevive sobre un mar furibundo sostenidas por enormes pilares neumáticos...

-Reconocemos ser un poco cotillas… ¿Bajamar?

Esta también transcurre en Cádiz, pero dentro de miles de años. Es la segunda parte de una trilogía que empezó con “Esperando la marea”. Esta segunda es “Bajamar”, y la tercera será, obviamente, “Pleamar”.

-Bueno, para terminar con esta maravillosa entrevista una a la yugular, ¿revelaras algún día quién estuvo detrás de “la chusma celeste”?

No, lo que ocurre en Las Vegas se queda en Las Vegas :)

This article is from: