5 minute read

Amerikanuak

Advertisement

Ramón Iribarren Lizarraga Un tafallés con calle en Argentina

Eduardo Cortijo / José Luis Lizarbe

La tafallesa Canuta Lizarraga López (Tafalla 1835), de la familia Marchito, formalizó matrimonio con el artajonés Agustín Iribarren Berástegui (1831). En la calle Concepción, barrio de San Pedro, nacieron seis hijos que llegaron a vida adulta: Estanislada, María, Nicasio, Sabina, Santos y Ramón. Cinco de ellos partieron para la Argentina. Mamá Canuta, que nunca antes había salido de su pueblo, con casi 70 años y ya viuda de Agustín, fue acompañada por todo el vecindario de su barrio a la estación del ferrocarril. Emigraba y se unía a sus hijos en la Pampa.

Estanislada (1861) la primogénita, casó en nuestra ciudad con Ramón Abínzano y abrió el camino americano. Se establecieron en Buenos Aires.

María (1864) viajó con su hermano Nicasio (1866), casado con Serapia Flamarique (Sansoain 1867) y sus hijos Pedro y Juan. Se instalaron en Maipú (Mendoza) dedicando su vida a la viticultura. En tierra preandina les nacieron otros dos vástagos, Serapia y Nicasio Basilio.

Sabina (1872) casará en Buenos Aires con Alejo Landa, argentino descendiente de tafalleses, teniendo tres hijos: María, Eusebio y Florencio.

Ramón (1878), que partió soltero, casó en Buenos Aires con Eulalia Landa hermana de Alejo. El matrimonio tuvo dos hijos, Mª Asunción y Agustín falleciendo, ambos, en Argentina jóvenes y sin descendencia.

Culminará la diáspora familiar María (1864). Se casará, ya en Argentina, con Florencio Landa, tío de Alejo y Eulalia, con quien tendrá tres hijos: Felipe Ramón, Mº Luisa y Florencio Miguel.

De los cinco hermanos Iribarren Lizarraga Ramón acabó resultando todo un próspero emigrante. En el municipio de Caseros, situado en el conurbano de Buenos Aires, fi ja su domicilio familiar en el cual se aloja, también, su madre Canuta. Desarrolló diversos cargos laborales hasta ocupar la gerencia de una importante empresa. Merced a su buena situación económica lleva a cabo dos viajes que aprovecha para adquirir, en término de Tafalla, distintas parcelas y viñedos así como dos casas y unos corrales que dejó en manos de su hermano Santos (1869), único hermano que no había emigrado, y que permanecía en nuestra ciudad. Fue el responsable de administrar la hacienda familiar.

Los regalos, del tío americano, no faltaron en sus visitas. Su sobrina María, hija de Santos, vio llegar a casa una moderna máquina de coser, todo un lujo para la época, así como dos monedas de oro de libras esterlinas. Estas monedas habían sido adquiridas por Ramón en la escala que su buque había efectuado en el puerto de Londres.

Ramón, apoyado en sus conocimientos administrativos, fue el impulsor de la Mutua de Seguros Agrícolas que, dentro de sus estatutos, contemplaba la ayuda a los estamentos más necesitados de la sociedad. Su gran labor, y a título póstumo, fue reconocida el año 1960 con la denominación, en su localidad de acogida, de una calle que lleva el nombre de este emigrante tafallés. Al protocolario acto fueron invitados, no podía ser de otra manera, su viuda y sus numerosos sobrinos •

Tafalla 1878. Canuta Lizarraga tiene en brazos a su hij o Ramón Iribarren Lizarraga. Caseros (Buenos Aires). 1906. La familia Iribarren Landa. Ramón Iribarren, Eulalia Landa y sus hij os María y Agustín.

Los centros escolares presentaron sus proyectos de movilidad urbana al Ayuntamiento

Analizaron los principales puntos negros de nuestras calles y propusieron posibles soluciones

Representantes de la Corporación y la Policía Municipal junto al alumnado y profesorado.

LVM

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2021, el Ayuntamiento de Tafalla acogió el pasado 17 de noviembre la presentación de los proyectos realizados por los tres centros escolares locales para la mejora de la movilidad urbana.

La actividad se situó dentro del proyecto impulsado por la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, creado con el objetivo de promocionar la movilidad limpia y el transporte urbano sostenible. La campaña de este año puso el foco en la “movilidad de cero emisiones”. En este marco, se planificaron dos actividades con los tres centros educativos de Educación Primaria de Tafalla (Colegio Público Comarcal Marqués de la Real Defensa, Ikastola Garcés de Fayos y Colegio Escuelas Pías):

Por una parte, el 29 de septiembre se realizó un recorrido a pie detectando diferentes situaciones de tráfico en Tafalla y unas charlas sobre movilidad a cargo de Arantxa Gambra (Coordinadora Provincial de Seguridad vial de la DGT), Alfredo Ondarra y Javier Mari Pérez (Policía Municipal de Tafalla). Por otra parte, los centros se comprometieron a trabajar en clase la movilidad en Tafalla con el fin de analizar las posibles mejoras. EXPOSICIÓN DE PROYECTOS

Durante la jornada el alumnado expuso sus proyectos ante la Corporación municipal, que actualmente está desarrollando un nuevo Plan de Accesibilidad para Tafalla. El alcalde Jesús Arrizubieta, junto a las y los concejales, se mostró muy satisfecho con las aportaciones del alumnado y prometió que las tendrán en cuenta a la hora de realizar los cambios necesarios para que Tafalla sea un lugar seguro y con movilidad adecuada para todas las personas.

Aceras estrechas, baches y socavones en el trazado urbano, escaleras donde faltan accesos para personas con movilidad reducida, tramos con poca visibilidad para los vehículos o la falta de ciertos pasos de peatones fueron principales puntos negros recalcados por las y los alumnos. También salieron ideas para evitar peligros, como reducir la velocidad de los vehículos en ciertos tramos. Incluso se propusieron posibles proyectos para luchar contra el cambio climático, como colocar un parking gigante a la entrada de Tafalla para dejar todos los vehículos y que un autobús eléctrico recorra la ciudad portando a la ciudadanía.

This article is from: