
7 minute read
Zona Media / Erdialdea
from LVM 1 de diciembre
by lamerindad
El plan Navarra Social Housing incluirá promociones de vivienda para la Zona Media
El Gobierno de Navarra anuncia la construcción de 34 VPO de alquiler en Tafalla
Advertisement
De izda a dcha: El director general de Proyectos Estratégicos, Rubén Goñi Urroz; la directora general de Ordenación del Territorio, Izaskun Abril Olaetxea; el vicepresidente Jose Mª Aierdi; el director general de Vivienda, Eneko Larrarte Huguet y el director gerente de Nasuvinsa, Alberto Bayona López.
LVM
El vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Gobierno foral José Mª Aierdi anunció durante un encuentro abierto a la ciudadanía que tuvo lugar el 25 de noviembre en el salón de actos de la casa de cultura de Tafalla, que la segunda fase del plan Navarra Social Housing abarcará también las primeras actuaciones en la Zona Media.
Concretamente, Aierdi avanzó que el plan incluirá una promoción de Nasuvinsa de 34 VPO de alquiler en una parcela que la propia sociedad pública de vivienda dispone en la ciudad de Tafalla, cerca de la zona deportiva. Asimismo, el Gobierno foral está pendiente de que el Ayuntamiento de Olite le proponga una cesión de suelo municipal en dos posibles enclaves para iniciar una segunda promoción pública de 12 viviendas en la localidad. De esta manera, la oferta de alquiler público en la comarca de la Zona Media se podría acercar al medio centenar, una zona en donde hasta ahora no se había promovido vivienda pública. DESARROLLO TERRITORIAL MÁS EQUILIBRADO Y SOSTENIBLE
Si bien la primera fase del plan Navarra Social Housing se centró fundamentalmente en promociones ubicadas en la Comarca de Pamplona/ Iruñerria y en capitales como EstellaLizarra o Tudela, el vicepresidente ha subrayado que “es importante fomentar un desarrollo territorial más equilibrado y sostenible en la Comunidad Foral, que la Zona Media se convierta en una comarca activa y dinámica en la promoción de vivienda, en la generación de empleo y en el impulso a iniciativas sociales de desarrollo local”.
El consejero de Vivienda señaló que 150 jóvenes de esta comarca se benefi cian ya del programa EmanZipa, de ayudas al alquiler en vivienda libre –que cubren el 50% de su renta mensual-, y otras 67 familias vulnerables se acogen a DAVID, el otro programa de ayudas al arrendamiento que se derivó de la Ley de Derecho Subjetivo a la Vivienda aprobada en 2018.
INCREMENTO DEL 70% EN AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
En materia de rehabilitación de viviendas y edifi cios, el vicepresidente Aierdi explicó que las ayudas extraordinarias procedentes de los fondos europeos NEXT Generation EU son para fomentar la renovación del parque residencial, con criterios de sostenibilidad, y la regeneración de entornos urbanos y rurales.
En este sentido, apuntó que en los diez primeros meses de este año 2021, la ORVE de Tafalla ha tramitado subvenciones por 1,5 millones de euros en actuaciones en toda la comarca, lo que supone un notable incremento del 71% respecto a las que se concedían en 2015, y además la inversión total movilizada en estas intervenciones se ha acercado a los 5 millones, lo que representa un 6% en el conjunto de la Comunidad Foral •




Un Estudio del Gobierno de Estado podría paralizar las obras del TAV
Una partida en los presupuestos generales del estado contempla la redacción de un estudio de adecuación y mejora de las vias actuales para los tramos Zaragoza-Pamplona-Vitoria-Burgos


Comparecencia de la plataforma Navarra por el Tren / Nafarroa Trenaren Alde
LVM
Una de las últimas enmiendas de los presupuestos generales del Estado ha asignado una partida de 200.000 euros para la “Redacción de un estudio informativo de mejora y adecuación de las infraestructuras ferroviarias Burgos-Vitoria-Pamplona-Zaragoza, para la circulación de trenes de altas prestaciones y tráfi co mixto.”
Según la plataforma Navarra por el Tren, en la que participa Zona Media por el Tren / Erdialdea Trenaren Alde, esta partida que plantea la mejora y adecuación de las vías actuales para que sean utilizadas por todo tipo de trenes, supone un gran paso para avanzar hacia una lógica coherente en la gestión del transporte de personas y mercancías por ferrocarril. Respalda tanto la iniciativa emprendida por la “Plataforma Navarra por el Tren-Nafarroa Trenarenalde Plataforma” como el importante acuerdo sindical presentado el 14 de Mayo por todos los sindicatos con representaciónen ADIF y RENFE (UGT, CCOO, CGT/LKN, SF, SCF y SEMAF).
Esto opción permite, tal y como asegura el propio Ministerio, la llegada de las líneas de altas prestaciones a las ciudades en un plazo de ejecución considerablemente inferior y con menores costes de inversión que el del Tren de Alta Velocidad.
Desde ZMPT aseguran que “la inversión en la mejora del actual vial ferroviario, a diferencia de la nueva plataforma ferroviaria exclusiva para el TAV, es mucho más respetuosa con el medio ambiente y es un corredor ya construido que en todo caso incorporaría mejoras técnicas mucho más económicas”.
A su vez, solicitan la paralización de las obras y de todos los trámites administrativos para la construcción de una vía paralela a la actual para uso exclusivo de alta velocidad •


Cazadores y escolares de Tafalla repueblan cinco hectáreas del Monte Plano

LVM
Una de las últimas actividades que la Asociación de Cazadores de Tafalla ha realizado ha sido la plantación de 750 encinas y 660 arbustivas (220 lantiscos, 220 endrinos y 220 rosas silvestres) en la parcela 240 del Monte Plano de Tafalla, una zona cuya extensión es de cinco hectáreas. Y no lo han hecho solos, sino que han contado con la ayuda de 50 usuarios de Tasubinsa, 112 alumnos de primaria del Colegio Escolapios de Tafalla y del CPEIP Tafalla Marqués Real Defensa, 20 estudiantes del IES Peralta Ribera del Arga BHI, 15 profesores del alumnado anterior y 28 voluntarios de la localidad. Después de varias reuniones con el Ayuntamiento de la ciudad del Zidacos, la sociedad de cazadores logró que el consistorio excluyera ese terreno comunal de la cesión a agricultores, para que retornara, en su lugar, a su estado original, con arbolado de encinas y arbustivas. Y es que uno de los objetivos que los cazadores tafalleses se plantean es mejorar el hábitat de su región, con la fi nalidad de recuperar espacios que antiguamente pertenecían a la naturaleza y, por ende, favorecer la situación que vive la fauna en la Zona Media de Navarra.
Por otra parte, en los últimos ocho años, sus miembros han llevado a cabo diversos proyectos para establecer en los campos de cultivo bandas de protección y alimento mediante siembras de cereal, así como desbroces de monte bajo y la creación de puntos de agua. También han participado activamente en lograr que los márgenes del Canal de Navarra volvieran a ser lugares de cobij o para la avifauna local.
UN PROYECTO DE 11.000 EUROS
Este proyecto técnico forestal ha contado con un presupuesto de 11.000 euros y una subvención del 90% del Programa de Educación Ambiental del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
En opinión de Ander Urkiaga, miembro de la Asociación de Cazadores de Tafalla, el proyecto nació, entre otros motivos, después de ver cómo el municipio “ha visto mermado” en los últimos años su patrimonio natural debido a infraestructuras de gran envergadura, como el Tren de Altas Prestaciones, el Canal de Navarra o la Variante Sur. “Recuperar esa zona, y tener ya proyectados más planes similares en otras parcelas, constituye un buen impulso a la hora de tratar de devolver a la naturaleza el terreno que le pertenecía y, de esa forma, mejorar el hábitat y la situación de la fauna que vivía allí”, explicaba.
“Fue un éxito de participación y estamos enormemente agradecidos a todos los participantes y voluntarios, así como al Ayuntamiento de Tafalla y a Medio Ambiente. Hemos contribuido a recuperar una parte del hábitat natural que nos rodea y esperamos poder elaborar más proyectos para continuar mejorando nuestro entorno”, fi nalizaba •

