
3 minute read
¿Quiénes somos?
421 personas LGBTQ+ y personas que viven con VIH detenidas respondieron la encuesta.
Tipo de
Advertisement
Antecedentes
¿Quiénes son los participantes detenidos?
De las 421 personas detenidas que respondieron la encuesta, el 96.9 % estaban en prisión y el 3.1 % en la cárcel. Las respuestas provinieron de personas detenidas en prisiones y sistemas penitenciarios de todo el país.
La mayoría (el 55.3 %) de los participantes detenidos eran transgénero, de género no conforme o no binario (TGNCNB). Más de cuatro de cada diez personas (el 41.0 %) eran transgénero, lo que equivale a más del doble del porcentaje de los participantes de Protected and Served? (el 17.3 %). Entre las personas encuestadas detenidas que eran transgénero, el 38.9 % se identificó como transfemenino, el 5.4 % se identificó como transmasculino y el 55.7 % se identificó tanto como femenino y masculino o no como femenino ni como masculino. Entre todas las personas encuestadas detenidas (fueran cis o trans), el 44.5 % eran hombres/masculinas, el 22.1 % eran mujeres/femeninas, y el 17.0 % eran de género no conforme o no binario.
En términos de orientación sexual, más de la mitad (el 51.2 %) de los participantes detenidos eran bisexuales, el doble de la tasa de las personas encuestadas no detenidas. Alrededor de un tercio (el 33.9 %) eran gais, el 16.6 % eran pansexuales, el 13.6 % eran lesbianas y el 12.9 % eran amantes del mismo sexo.
Los participantes detenidos tenían tres veces más probabilidades de tener una discapacidad que los participantes no detenidos. De hecho, la mayoría (el 60.8 %) de los participantes detenidos vivían con una discapacidad. Muy pocos de los participantes detenidos viven con VIH (el 6.7 %). Si bien la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Rehabilitación de 1973 definen a las personas que viven con VIH o disforia de género como personas que tienen una discapacidad, la encuesta no pidió a los participantes que especificaran con qué condición médica o de salud mental vivían, más allá del VIH.
Las personas LGBTQ+ sufren detenciones de manera desproporcionada. La tasa de encarcelamiento de personas lesbianas, gais y bisexuales es aproximadamente tres veces mayor que la tasa general ya alta de encarcelamiento en los Estados Unidos (Meyer et al., 2017). Si bien las prácticas discriminatorias en los informes y la documentación dificultan determinar con precisión el número de personas TGNCNB detenidas, un estudio mostró que más de una de cada cinco (21 %) mujeres transgénero de todas las etnias pasan tiempo de su vida encarceladas (Grant et al., 2011).
Las personas de color LGBTQ+ sufren un impacto dos veces mayor en los sistemas carcelarios de los Estados Unidos, ya que se encarcela a las personas de color, y en especial las personas negras, a tasas sustancialmente más altas que a las personas blancas en todo el país (Vera Institute of Justice, 2023). Los participantes detenidos de Protected and Served? tenían más probabilidades de ser negros, indígenas o multirraciales que los participantes no detenidos. Un poco más de la mitad (el 53.7 %) de las personas encuestadas detenidas eran personas de color. Los participantes podían elegir tantas opciones de raza y etnia como quisieran; un tercio se identificó como negros, un séptimo como latinx y un octavo como indígenas. Casi el 60 % se identificó como blanco, ya sea como única opción o junto con otras opciones de raza y etnia. Alrededor de una quinta parte de las personas encuestadas detenidas eran birraciales o multirraciales. Los desgloses raciales fueron similares entre los participantes TGNCNB y cisgénero. Las diferencias más notables fueron que los participantes TGNCNB tenían tres veces más probabilidades de ser indígenas (el 17.2 % frente al 5.7 % de los participantes cis) y casi tres veces más probabilidades de ser multirraciales (el 25.3 % frente al 9.2 %).
Los participantes detenidos tenían tres veces más probabilidades de tener una discapacidad que los participantes no detenidos. De hecho, la mayoría (el 60.8 %) de los participantes detenidos vivían con una discapacidad.
Raza y etnia seleccionadas por las personas de color
Porcentaje de todos los participantes detenidos
Nota: Podían elegir tantas opciones de raza y etnia como quisieran. “Personas blancas” incluye a las personas de color que también seleccionaron “personas blancas”. “Multirraciales” incluye a los participantes que eligieron más de una opción.
Más del 60 % de los participantes detenidos tenían entre 30 y 49 años. Una octava parte eran más jóvenes y una cuarta parte eran mayores. En general, los participantes detenidos tenían niveles más bajos de antecedentes académicos que las personas encuestadas no detenidas. No obstante, tenían una amplia variedad de experiencias educativas. Entre los mayores de 25 años, el 21.6 % no había terminado la escuela secundaria, el 31.4 % tenía un título de escuela preparatoria o GED, el 32.9 % había comenzado la universidad pero no había completado un título de dos o cuatro años, y el 14.1 % había conseguido un título universitario de dos años o superior. En otras palabras, alrededor de la mitad tenía una educación superior a un diploma de escuela preparatoria y la otra mitad tenía un diploma de escuela preparatoria o menos.