9 minute read

Oportunidades laborales en mi localidad

BL OQUE 4

Semana 28

Advertisement

Oportunidades laborales en mi localidad

una oportunidad laboral o iniciar tu propio proyecto de negocio. Puedes pensar en conseguir esta oportunidad en el mismo lugar donde vives o buscarla en otro lugar de tu país o estar interesado profesionalmente si tu meta es desarrollar tu vida laboral donde vives actualmente.

Es importante recordar algunos conceptos que te ayudarán en tu análisis de oportunidades laborales en tu localidad:

Aptitudes: Capacidad que permite aprender y destacar más en determinados temas a partir de la ambientales; ello debido al potencial implícito que existe.

Intereses y preferencias vocacionales: Muestras de predisposición que se tiene por algunas actividades potencialmente laborables.

Pasatiempo: una actividad cuyo valor reside en el entretenimiento de quien lo ejecuta, que no

Profesión: Es una disciplina que se adquiere y son aceptados por la sociedad como los que poseen el conocimiento y habilidad especial, adquirido por años de estudio, investigación, educación o entrenamiento de alto nivel.

importante en tu localidad y comparte con tus compañeros el por qué la consideras así.

BL OQUE 4

Mis aptitudes siguientes preguntas.

Intereses y preferencias vocacionales

Expectativas laborales Oportunidades laborales en mi localidad

BL OQUE 4

¿Qué oportunidades laborales se apegan a tus aptitudes? Qué oportunidades laborales se apegan a tus expectativas laborales?

VS

¿A lo que me deseo dedicar es un área común en mi localidad o es una oportunidad para innovar?

¿Qué oportunidades laborales crees que pudieras elegir que sea un punto medio entre tus aptitudes y tus expectativas?

Oportunidades laborales fuera de mi localidad

Eligiendo una carrera

Una de tus decisiones más importantes en la vida, la tomas en tu juventud y es: ¿Qué carrera elegir?

Esto te puede causar cierta ansiedad o sensación de angustia dada la importancia de la elección y tu corta experiencia. Por otro lado, puedes afrontar este momento con una gran dosis de motivación. puede ser la misma familia, el contexto socioeconómico, la personalidad, entre otras cosas.

Lo que debes tener en cuenta es que al elegir una carrera universitaria, debes tener muy claro de qué tratan esos estudios para evitar cambiar de carrera y perder el menor tiempo posible. lograrás encontrar tu verdadera pasión y vocación a una buena edad e incluso podrás buscar opciones para practicar o tener acercamientos hacia tu vocación, lo que te facilitará tomar la decisión.

no sigas los pasos de otros, decide tu propio futuro porque encontrar tu verdadera vocación te permitirá hacer lo mejorar tu calidad de vida con felicidad.

BL OQUE 4

Lee atentamente y contesta lo que se te pide.

¿Qué aspectos consideras que se deben de tomar en cuenta a la hora de elegir una carrera?

Escribe 3 carreras que consideres son las más solicitadas en tu localidad.

¿Consideras trabajar de forma independiente o en una empresa y por qué?

BL OQUE 4

Carrera que quisieras estudiar Aspectos que me pueden favorecer

Ejemplo: Sistemas computacionales Ejemplo: Me gusta la computación Mi familia me puede apoyar a estudiar esta carrera Hay escuelas cerca de donde vivo que imparten esta carrera Puedo iniciar mi propio negocio. Ejemplo: En mi localidad hay pocas oportunidades laborales, pero en otra ciudad me puede ir muy bien. Necesito conseguir una beca

Carrera 1 Aspectos que me pueden

Carrera 2

Carrera 3

¿Cuál de las 3 carreras consideras que tiene más aspectos que te pueden favorecer?

¿Consideras que esta carrera tiene una alta probabilidad de que la estudies? ¿Por qué?

Decidiendo mi futuro

Aprender a tomar decisiones implica desarrollar conjuntamente muchos elementos de nuestra personalidad: el espíritu crítico, la autoestima, la responsabilidad, entre otros. El primer paso es decidir cuestiones adaptadas a tu edad. Para ello, es importante que tengas en cuenta algunas ideas clave:

Cada decisión es una pérdida: Siempre que tomamos una decisión estamos renunciando a las otras posibles opciones.

Equivocarse es una opción: Después de una mala decisión, la vida siempre sigue adelante, aunque es algo que no siempre es fácil de recordar. Lo importante es aprender a gestionar la frustración y a trabajar la educación emocional para ser capaces de reconocer y trabajar los sentimientos que el fracaso genera.

Toda decisión tiene consecuencias: Debes tener esto siempre presente, cada decisión que tomes traerá consecuencias, ya sean positivas o

No eres tus decisiones pasadas: Las decisiones anteriores, especialmente las equivocadas, no te

Todo el mundo tiene derecho a equivocarse y tu autoestima debe estar cimentada en algo más fuerte que eso. ¡Siempre tienes la oportunidad de mejorar!

Una técnica para evaluar tus decisiones de manera sencilla es aplicando el método de Positivo, tiene un balance más positivo que negativo.

Otro elemento para tomar en cuenta es que existen decisiones que pueden ser importantes y urgentes. Hay decisiones que son importantes pero no urgentes, o urgentes pero no importantes e

BL OQUE 4

BL OQUE 4

negativo e interesante de cada una de ellas.

Decisión 1:

¿Consideras que la decisión que tomarás será correcta? ¿Por qué?

Decisión 2:

¿Consideras que la decisión que tomarás será correcta? ¿Por qué?

Escribe 2 ejemplos de cada una de las siguientes decisiones.

Importante

No importante Urgente No urgente

Importante

No importante Urgente

Pasos de un Plan de Acción

No urgente

Semana 31

BL OQUE 4

Un plan de acción es un método para cumplir metas en un determinado tiempo, es decir, enmarcado aplicarlos en cualquier ámbito que desees.

siguientes pasos: metas.

de desarrollo personal.

alineados con tu meta principal.

Coloca fechas para evaluar progresos y para lograr lo que te propones.

poder lograr tu objetivo.

75

BL OQUE 4

componentes.

los componentes. Debilidades

Oportunidades

Debilidades

Oportunidades

Creación de mi Plan de Acción

Una meta es algo que se quiere lograr en un determinado tiempo, lo cual requiere constancia, dedicación, diciplina y paciencia. Para esto, necesitas tener un plan de acción, los cuales te ayudarán

Existen diversos tipos de planes de acción, pero en general, un Plan de Acción debe de contar con los siguientes elementos:

Un desglose detallado de cada tarea. Una asignación de tiempo. Un horario. Un plan de contingencia. Recursos y necesidades.

Una representación mental o visual de su éxito. La falta de consecuencias negativas.

BL OQUE 4

¿Qué quiero hacer o lograr? ¿Cuándo quiero lograrlo? ¿Cómo lo podré conseguir? ¿Qué debo de hacer concretamente para lograrlo?

mínimo de motivación hacia ti, deberás de replantearla por una mejor.

BL OQUE 4

escríbela. Posteriormente elabora tu plan de acción.

Mi meta es:

Mi plan de acción

Esta semana:

0 1 2 3 4 5 6 8 9 10

0 = para nada seguro 10 = totalmente seguro

El apoyo y los recursos que necesitaré para cumplir mi plan de acción:

Mi recompensa: Fecha de revisión: Con:

Nombre de quién revisó

BLOQUE 5 Proyecto profesional de vida

Tolerancia a la frustración

Semana 33

El tema de la frustración es un tema común en todas las personas. Todos pasan por este momento en alguna etapa de su vida. La frustración es una respuesta emocional que se experimenta cuando se desea algo, se tiene una necesidad o un impulso y estos no pueden satisfacerse, teniendo como consecuencia sentimientos de ira, molestia y hasta decepción. La frustración se origina a partir de sentimiento de incertidumbre e inseguridad, derivadas de la sensación de incapacidad para satisfacer lo seguir adelante, es por ello por lo que se da la tolerancia a la frustración.

los problemas y limitaciones que se encuentran a lo largo de la vida, es una actitud que debe trabajarse y desarrollarse.

Algunas recomendaciones para ello son:

Promover la autoestima saludable e intentar evitar presiones excesivas. Procurar ser positivo con uno mismo y con quienes nos rodean. y afrontar mejor aquello que se presente.

Escribe tres sucesos recientes frustrantes, ya sea que los viviste en soledad o con alguien más.

BL OQUE 5

BL OQUE 5

Lee las siguientes situaciones y encuentra una solución para cada una.

Estás a punto de entregar tu tarea, pero te das cuenta de que se te olvidó en tu casa.

Se encuentra lloviendo muy fuerte y el paraguas que tenías para cubrirte no quiere abrir.

Imagina con detalle alguno de los eventos que anotaste antes y que te

Cuando me siento frustrado, siento en mi cuerpo:

Cuando me siento de esa forma, la forma para aliviarla es:

Completa las frases.

Me siento impotente cuando

Puedo lograrlo si tengo

Mi mejor apoyo es

de pensar o entender las situaciones, lo que puede llevar incluso a conductas de riesgos.

función de adaptación porque pondrán a prueba tu forma de comunicarte, la sobre todo el manejo de tus emociones.

Para ello existe la gestión de éxito la situación para llegar a

posponerlos o evadirlos hacer es afrontarlos y

acuerdos ante las lo que te servirá un acuerdo.

no se resuelven solos por lo que no dará buen resultado. Lo que debes

mantener un dialogo y conseguir

BL OQUE 5

Escuela

Familia

Amigos

BL OQUE 5

conocido o autoridad. Posteriormente escribe cuáles son las afectaciones que

Afectaciones Posibles soluciones

presentado.

Pablo alquila su casa a Adrián con un coste mensual de $3,000 pesos, porque este último se ha mudado al centro de la ciudad. Todo va bien hasta que Adrián pierde su trabajo y como consecuencia, deja de pagar el alquiler.

Una persona simula un accidente para que el seguro le pague la reparación de un golpe trasero que ocurrió porque él mismo le dio a un poste de iluminación cuando daba marcha atrás.

pero que es injusto que ella llega a la casa y todavía debe de hacer el aseo y la comida/cena.

Conforme las personas van creciendo y madurando, van pasando por distintas circunstancias y situaciones, es normal que se presenten distintos miedo o temores. Estos pueden causar desde ansiedad, hasta inseguridad y falta de autoestima. Cuando se pasa por este proceso es importante el apoyo de otros, ya sea para compartir las inquietudes o para escuchar algún consejo que ayude a seguir adelante. Es normal el llegar a sentirte así, pues no siempre uno se encuentra preparado para todas las situaciones a las que se enfrenta. Los miedos o temores se dan en cualquier etapa de la vida, pero así

los diversos objetivos que alguien se propone. Por lo que cada individuo poco a poco va generando sus propias estrategias, a veces de forma individual otras veces en compañía de alguien.

BL OQUE 5

1

2

3

4

Escribe 4 temores o miedos que tengas.

BL OQUE 5

A partir de los miedos o temores que escribiste. Completa la siguiente tabla.

Me da miedo porque… ¿Qué siento? ¿Qué pienso?

¿Qué puedo hacer para dejar de sentirme así?

Me da miedo porque… ¿Qué siento?

¿Qué puedo hacer para dejar de sentirme así? ¿Qué pienso?

This article is from: