n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
13 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 14 l NÚMERO 5949 l JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
n Líder gremial acudió a Cdmx para entregar un oficio a la Presidencia de la República
VIOLACIÓN DE DERECHOS
María de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) rindió su quinto informe de labores realizadas entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2020, en el que destacó las acciones emprendidas por el organismo que preside en el contexto de la pandemia de Covid-19, en el que las violaciones a los derechos se han acrecentado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ALEJANDRO ORTEGA n
4
Zacatecas cerró 2020 con un total de 10 feminicidios, según Sistema de Seguridad
Pide Óscar Castruita intervención federal por crisis en Issstezac Hay adeudos de aguinaldo y prestaciones para los jubilados y pensionados ■ Aseguran que se afecta a quienes por décadas se desarrollaron en la administración pública ■ “Se genera un estado de incertidumbre y una sensación de indefensión” ■
MARTÍN CATALÁN LERMA n
13
TELLO ASUME VICEPRESIDENCIA DE CONAGO
SCARLETT LLAMAS n
6
Piden artistas locales no ser ignorados en posible festival cultural en su versión virtual ALEJANDRO ORTEGA n
6
Sector de los empeños no se ha recuperado pese a un pequeño incremento en 2021 ALEJANDRA FÉLIX n
8
La BUAZ se sumará a la campaña nacional de vacunación, señala Rector Antonio Guzmán MARTÍN CATALÁN n
El titular del Ejecutivo, Alejandro Tello, asumió este miércoles la vicepresidencia de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), foro en el que se pronunció porque los gobiernos estatales puedan hacer, cuando el mercado lo permita, una compra conjunta de vacunas contra el Covid-19, a fin de obtener mejores condiciones, precios y beneficios para la población ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
12
LA JORNADA ZACATECAS n
3
2
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
Capacidades relacionales del gobierno y las condiciones para vacunar n la atención de todos los problemas públicos los gobiernos son insuficientes para responder con efectividad. La insuficiencia es el signo de la gobernanza en los tiempos actuales. Hace unos pocos años el punto de gravedad de los retos de la calidad gubernativa era la eficiencia o la eficacia. Ahora caemos en la cuenta que, todo gobierno, es insuficiente. Luego entonces, el gobierno de México no podrá solo con la meta de vacunar a los 90 millones de adultos programados. El gobierno ha hecho buen trabajo en la negociación con las grandes empresas productoras de vacunas al anunciar que logró un contrato de 34 millones de vacunas con Pfizer en diciembre pasado, lo cual asegura vacunas para las primeras etapas. Sin embargo, los anuncios que limitan la exportación a México de esta vacuna exhiben un mal signo en el cumplimiento de la meta planteada en el plan anunciado por el Gobierno de la República. Con las
tensiones en las negociaciones los planes originales pueden venirse abajo. Lo que no parece estar haciendo bien el gobierno es el plan o la comunicación del plan de vacunación: anunció un plan tan genérico que casi no dice nada, pone un calendario en 5 etapas de diciembre 2020 a un año de actividad, dividiendo a la población de prioritaria a menos vulnerable. Pero lo importante del plan, que es la parte operativa, está en el aire. La aplicación de esta vacuna no es cualquier vacuna: tiene especificaciones especiales que hace complicado tanto el manejo como la aplicación. Luego entonces se necesita que las personas que estén dentro del aparato logístico estén muy capacitadas. Sobre la base de contar con las dosis suficientes, se debe contar con un mundo masivo de aplicadores versados. Estos últimos pueden ser universitarios de las áreas de la salud, los que partiendo de su formación inicial pueden ser capacitados con relativa facilidad. Pero hay muchos supuestos en este tema, lo cierto es que no hay información específica y suficiente
sobre cómo se armará el proceso de vacunación masiva. Los actores que pueden colaborar con el gobierno y ayudar a cubrir la insuficiencia a la que nos referimos arriba, son las universidades, las organizaciones civiles dedicados a temas de salud y la iniciativa privada dedicada a la distribución de medicamentos y la hospitalización. Lo cual implica que el gobierno tenga altas capacidades de coordinación y buenas competencias relacionales. Es esto último lo que genera serias dudas. Si no han podido comunicar un plan como debe ser, ¿podrán coordinar a organizaciones, instituciones y empresas que no pertenecen a las estructuras gubernamentales en la consecución de la tarea que mencionamos? Hay dudas. Porque con todas éstas, el gobierno tendrá una relación horizontal, porque no mantiene una relación jerárquica con ellas. Hay una disposición positiva de todos los organismos no-gubernamentales, sólo falta que haya capacidades organizacionales para realizar la tarea.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Dotan de servicios básicos a comunidades de Jerez
Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
LA JORNADA ZACATECAS
ADMINISTRACIÓN
Octavio de la Torre Jiménez, director de Desarrollo Económico y Social, informó que se construye una red de drenaje y pavimentación en Santa Rita, con una inversión municipal de 908 mil pesos, se informó en un comunicado. Bajo el compromiso de dotar de servicios básicos a colonias y comunidades de Jerez que lo necesitan, el gobierno de Antonio Aceves Sánchez trabaja para erradicar problemas de rezago social en zonas consideradas de alta y muy alta marginación. El proyecto considera 993 metros cuadrados de superficie de concreto hidráulico, 260 metros lineales de guarnición y 430 metros de banqueta. Para la red de drenaje se trabajan 139 metros lineales con sus respectivas descargas domiciliarias en beneficio de 17 familias de la calle Emiliano Zapata que no contaban con tan indispensable servicio. El funcionario aseguró que el objetivo es favorecer al mayor número de jerezano sin distingo alguno, ya que “nuestro gobierno está al servicio de la gente desde el primer día y así seguiremos hasta que concluya”, afirmó.
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
01 492 9237440 / 41
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Construyen red de drenaje y pavimentación en Santa Rita ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Claudia Anaya Mota se reúne con simpatizantes en Jalpa Claudia Anaya Mota, precandidata por la coalición Va por Zacatecas, en su recorrido por el municipio de Jalpa, señaló que dentro del Revolucionario Institucional se han formado generaciones de políticas y políticos entregados a atender y resolver los problemas de cada uno de los municipios y comunidades, dispues-
COORDINACIONES Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
JEREZ.
LA JORNADA ZACATECAS
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
tos a ir a todos los rincones del estado a escuchar y ponerse al servicio de quienes más lo necesitan. “En este proceso interno hemos decidido reunir a todos estos talentos para sacar adelante a Zacatecas de esta pandemia, los mejores perfiles reunidos en un mismo proyecto, como una gran familia que va a luchar para que a todos les vaya bien”, enfatizó Claudia Anaya.
Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
La precandidata por la coalición Va por Zacatecas dijo que están dispuestos a ir a todos los rincones del estado a escuchar y ponerse al servicio de quienes más lo necesitan ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
3
Sociedad y Justicia
Asume Tello vicepresidencia de la Conago; propone compra conjunta de vacunas anticovid En su nueva encomienda, ofreció unidad y consenso para, juntos, los gobernadores del país lograr la cohesión en su actuación y la toma de decisiones ■ Se pronunció por una alianza con la iniciativa privada para, cuando el mercado lo permita, se pueda vacunar a la mayor población posible ■
LA JORNADA ZACATECAS
El titular del Ejecutivo, Alejandro Tello Cristerna, asumió este miércoles la vicepresidencia de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), foro en el que se pronunció porque los gobiernos estatales puedan hacer, cuando el mercado lo permita, una compra conjunta de vacunas contra el Covid-19, a fin de obtener mejores condiciones, precios y beneficios para la población, se informó en un comunicado. Durante la 60 Reunión Ordinaria, realizada de manera virtual, el mandatario estatal también se pronunció por hacer una alianza con la iniciativa privada de Zacatecas y el país para, cuando se tenga la posibilidad de hacer la compra, se pueda vacunar a la mayor población posible. Alejandro Tello destacó que, para el caso de Zacatecas, ya se iniciaron esfuerzos en ese sentido, al conformar el pasado lunes un comité en pro de la vacunación, donde, tras su invitación, participaron alrededor LA JORNADA ZACATECAS
Ante el Colegio de Contadores Públicos de Zacatecas, el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, sostuvo que, por primera vez en el estado, la implementación de una Miscelánea Fiscal fortalecerá y consolidará la modernización de la administración tributaria iniciada en el gobierno de Alejandro Tello, se informó en un comunicado. Lo anterior, luego de que expusiera y diera a conocer las reglas operativas que facilitarán el cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes, entre las que destacó las relativas al Dictamen Fiscal del Impuesto Sobre Nóminas, Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje y los Impuestos Ecológicos. En el Colegio de Contadores Públicos, y bajo estrictas medidas sanitarias, el secretario Miranda celebró la pronta operación de este sistema, porque no sólo abre áreas de oportunidad para los profesionales de la contaduría en la entidad, sino que da certidumbre y seguridad a las y los zacatecanos al momento de hacer sus contribu-
El mandatario zacatecano, Alejandro Tello Cristerna, en reunión virtual de la Conago ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
de 20 empresarios y organismos empresariales locales, a quienes les invitó a trabajar de manera conjunta para identificar y ex-
plorar rutas viables con el objetivo de adquirir vacunas para los zacatecanos. Lo anterior, una vez que el
Gobierno Federal publicó en el Diario Oficial un acuerdo que permite a las entidades federativas y sector privado buscar
Miranda: miscelánea fiscal fortalece y consolida modernización de la administración tributaria Explicaron reglas operativas sobre el Dictamen Fiscal del Impuesto Sobre Nóminas, Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje y los Impuestos Ecológicos ■
El secretario de Finanzas se reunió con el Colegio de Contadores Públicos de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ciones siempre en apego a las disposiciones establecidas. El avance, precisó, ha sido
altamente significativo y ahora se trabaja en un arduo proceso para lograr su consolidación.
Miranda Castro se refirió al procedimiento para el registro de los profesionistas en la materia,
alternativas de compra, una vez que el mercado lo permita. “Si el día de mañana hay vacuna para los estados, nosotros cerraremos esa brecha para salvar vidas; todos queremos avanzar lo más posible en el tema de vacunación anti Covid-19”; en ese sentido, insistió en lo positivo que es que se abra la posibilidad a los estados y a la iniciativa privada de poder adquirir el inmunológico. También el gobernador Tello reconoció que a la fecha no hay vacunas y es una problemática general: “hay mucha demanda y poca oferta”. Se pronunció por insistir al Gobierno de la República en que la capacidad del Sector Salud estatal está a su disposición para reforzar el Plan Nacional de Vacunación; “ojalá se nos tome en cuenta en este proceso de proteger a la gente; es decir, que se reconfigure el esquema de 12 personas que hoy no es práctico y no deja avanzar”. Por otro lado, al asumir la vicepresidencia de la Conago, Alejandro Tello aseguró que, en lo general, en todo momento buscará la unidad y consenso para, juntos, los gobernadores del país, lograr la cohesión en su actuación y la toma de decisiones en los momentos complejos que viven el país y el mundo. Cabe señalar que el gobernador Alejandro Tello, en la próxima reunión ordinaria (la 61) a celebrarse aproximadamente en el mes de junio en Zacatecas, asumirá la presidencia de este órgano colegiado. Este miércoles la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, asumió la presidencia. las fechas de aviso y la presentación del dictamen fiscal, así como los procedimientos que facilitarán el cumplimiento del mismo. Dijo que la implementación de una Miscelánea Fiscal en Zacatecas estará integrada básicamente por tres vertientes: Disposiciones Generales; Código Fiscal del Estado y Ley de Hacienda del Estado. Durante la exposición de motivos, el subsecretario de Ingresos, Ricardo Olivares Sánchez, explicó que, como parte de este Dictamen Fiscal, el registro de los profesionales en la materia sólo se podrá realizar a través de http:// portaltributario.zacatecas.gob. mx., mediante el cual se podrá enviar solicitud de inscripción, cédula profesional, constancia del IMCP; domicilio en el estado y adjuntar comprobante de domicilio. Olivares Sánchez coincidió en que el próximo inicio de operaciones de esta Miscelánea Fiscal y del Portal de Remates de los Créditos Fiscales de origen Federal será un hecho de innovación por parte de la Secretaría de Finanzas.
4 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado rindió su quinto informe
Violación a derechos humanos aumentó en el contexto de la pandemia: Luz Domínguez Detectaron abusos de poder, arbitrariedades, discriminación e injusticias por acuerdos municipales y prácticas administrativas sin fundamento legal ■ Hubo “toques de queda”, arrestos administrativos, sanciones y multas, cierre de comercios, filtros policiacos con el pretexto de prevenir la propagación del Covid-19 ■
ALEJANDRO ORTEGA NERI
María de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), rindió su quinto informe de labores llevadas a cabo entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2020, en el que destacó las acciones emprendidas por el organismo que preside en el contexto de la pandemia de Covid-19, en el que las violaciones a los derechos se han acrecentado, por lo que señaló que seguirá trabajando de manera intensa para no defraudar la confianza que la sociedad zacatecana ha depositado en la institución. En un evento que se transmitió de manera digital por los canales oficiales del organismo defensor de los derechos humanos, y con la presencia de los representantes de los tres Poderes, la ombudsperson aseguró que a cinco años de su ejercicio como presidenta de la CDHEZ ha trabajado de manera “intensa, esforzada y comprometida” a favor de la protección, defensa, promoción, observancia, estudio, investigación y divulgación de los derechos humanos, así como en la consolidación del organismo, el cual ha actuado con autonomía, imparcialidad, independencia y profesionalismo. Ante el escenario de la pandemia por Covid-19, la presidenta de la CDHEZ señaló que asumió con responsabilidad mantener abiertas las oficinas y las puertas del organismo, porque la protección, defensa, promoción, observancia y divulgación de los derechos humanos es una actividad esencial que no puede detenerse o suspenderse, dijo, ya que por el contrario, es precisamente durante estos tiempos extraordinarios cuando cobra relevancia la actuación del organismo para vigilar que las estrategias, políticas, medidas y actuaciones de las autoridades, respeten la legalidad, los derechos y las libertades fundamentales. La Comisión de Derechos Humanos, expuso, ha realizado una tarea permanente de monitoreo y vigilancia de las actuaciones de las autoridades estatales y municipales en el contexto de la pandemia, detectando abusos de poder, arbitrariedades, discriminación e injusticias debido a acuerdos municipales y prácticas administrativas sin fundamento legal, tales como los toques de queda, arrestos administrativos, imposición de sanciones y multas, cierre de comercios, filtros policiacos y restricciones de movilidad, con el pretexto de prevenir el contagio y propagación del Covid-19, lo que se traduce en la vulneración de derechos humanos de muchos zacatecanos y zacatecanas.
nes de seguridad, acciones efectivas de prevención del delito, la pronta y expedita procuración e impartición de justicia, el eficiente funcionamiento del sistema penitenciario y el acceso de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación integral.
Al informe de María de la Luz Domínguez Campos acudieron representantes de los tres Poderes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Policías municipales, autoridades más denunciadas En materia de Protección y Defensa de los Derechos Humanos, María de la Luz Domínguez informó que durante 2020 se abrieron 3 mil 113 expedientes, de los cuales mil 900 correspondieron a asesorías, 617 a gestiones y 596 a quejas. “Las asesorías y gestiones se solicitaron porque fuimos la única instancia a la que familiares pudieron recurrir, cuando desconocían el estado de salud de su paciente o les negaban la información, cuando requerían medicamentos, estudios clínicos o atención médica urgente. Cuando había tardanza en la tramitación de certificados de defunción, cuando se les impedía reconocer el cadáver de sus familiares, o bien, cuando se confundieron los cadáveres o simplemente éstos fueron extraviados”. Durante el año anterior, informó, se presentaron 596 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos, atribuibles a servidores públicos estatales o municipales, de las cuales las principales autoridades denunciadas son las Policías Preventivas Municipales, Policía Estatal Preventiva, Agencias del Ministerio Público, Policía de Investigación, Presidencias Municipales, el Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSSTE y el Hospital General de Zacatecas. De estas quejas, 49 fueron de carácter oficioso, destacando 20 quejas iniciadas por 16 muertes de personas privadas de la libertad en centros y establecimientos penitenciarios. Además, cinco quejas iniciadas por presunto abuso sexual infantil en escuelas primarias ubicadas en los municipios de Zacatecas, Ojocaliente, y Guadalupe. “En cada uno de los expedientes de queja llevamos a cabo una investigación objetiva, imparcial, exhaustiva, profesional y apegada a la legalidad, en el cual se analizaron los hechos, argumentos y pruebas. Por lo que, durante 2020 se emitieron 605 resoluciones, de las cuales 30 correspondieron a Recomendaciones a autoridades de
la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Fiscalía General de Justicia, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, y los Ayuntamientos de Zacatecas, Río Grande, Jalpa, Mezquital del Oro y Santa María de la Paz”. Del total de las Recomendaciones, expuso Domínguez Campos, 12 fueron emitidas a la Secretaría de Seguridad Pública del estado por hechos en los centros penitenciarios, en las cuales se acreditó la vulneración del derecho a la integridad personal y a la vida, en relación con el deber del estado garante de las personas privadas de su libertad. Según el informe de la ombudsperson, las cuatro Recomendaciones emitidas durante 2020 a las autoridades penitenciarias por incidentes violentos sucedidos en el Cereso varonil de Cieneguillas, se suman a las emitidas durante los últimos tres años, con las cuales se alcanzó una cifra total de 17 recomendaciones, las cuales, expuso, están antecedidas de 16 riñas, 65 lesionados, 30 homicidios, nueve suicidios y ocho muertes por enfermedad, sumando un total de 47 personas fallecidas en los últimos años, destacando además, la fuga de 12 internos de este centro penitenciario durante 2020. Por lo que hizo un llamado urgente a la implementación de medidas y acciones para garantizar el orden, la disciplina, la seguridad y la gobernabilidad al interior del Centro Penitenciario; para lo cual, consideró, se requiere la intervención inmediata del Gobierno Federal y la canalización de recursos federales para construir un nuevo penal y así cumplir con los principios constitucionales de reinserción social, justicia para las víctimas y garantizar la seguridad pública en la entidad. “Si se fortalece el sistema penitenciario, se reflejará en el mejoramiento de la seguridad pública en el estado”, sentenció Domínguez Campos, quien destacó además que 2020 fue “el año más violento en la historia de Zacatecas”, y por ello, la sociedad espera eficientes estrategias y accio-
México y Zacatecas se han convertido en un gran cementerio “Muchos son los problemas que aquejan a la sociedad zacatecana, uno de ellos es la desaparición de personas, lo que representa para las víctimas directas una violación grave a su dignidad humana y un profundo sufrimiento, angustia, desesperación, zozobra e impotencia para los familiares”, aseveró María de la Luz Domínguez Campos en su informe, en el que subrayó además, que según cifras de la Secretaría de Gobernación, se han reportado más de 77 mil 171 personas desaparecidas en el país, de la cuales mil son zacatecanas. Consideró que se requiere que sean buscadas y localizadas con vida y para ello, dijo, deben fortalecerse las acciones de búsqueda de personas por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda, además de reforzar las investigaciones ministeriales con debida diligencia por parte de la Fiscalía General de Justicia y la exhaustiva identificación de cuerpos y restos humanos localizados en las 334 fosas clandestinas que han sido encontradas en el estado en los últimos años, incluidas tres más localizadas el pasado fin de semana en la comunidad Chupaderos, Villa de Cos. “Estas fosas clandestinas representan el 8.9 por ciento de las 4 mil 092 localizadas en todo el país, lo que evidencia que México y Zacatecas se han convertido en un gran cementerio, en agravio de miles familias”. Por lo anterior, llamó al gobernador a dotar a la Comisión Local de Búsqueda de los recursos materiales, financieros y humanos suficientes y garantizar el Fondo Estatal de Búsqueda, además de una actuación eficiente de los funcionarios de esta dependencia, que garantice la participación de los familiares en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las acciones de búsqueda e identificación de personas desaparecidas y no localizadas. Violencia contra las mujeres, la otra pandemia Durante 2020 en Zacatecas se cometieron 14 feminicidios, 118 homicidios contra mujeres, mil 156 lesiones contra mujeres, 3 mil 315 delitos por violencia intrafamiliar y 658 delitos sexuales. Por lo que es urgente, señaló la defensora de los derechos humanos, que la Fiscalía General de Justicia realice una investigación “diligente,
pronta y eficaz” que lleve a la determinación de la verdad, identificación y enjuiciamiento de los responsables para que sean debidamente sancionados, y se garantice a las víctimas el derecho al acceso a la justicia y a la reparación integral. “Es inaceptable que exista impunidad en los casos de violencia contra las mujeres, por ello deben ser efectivos y no simulados los mecanismos, políticas, programas y acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, niñas, niños, y adolescentes” Protección a periodistas y defensores de DDHH Luego de que el pasado 9 de diciembre fuera asesinado el periodista jerezano, Jaime Daniel Castaño, se evidenció la peligrosidad del ejercicio periodístico en el estado, lo que a consideración de la presidenta de la CDHEZ, obliga a la creación del Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas que garantice la vida, integridad, libertas y seguridad en el ejercicio de la libertad de expresión. “Hemos insistido en la creación de este mecanismo, porque los periodistas no sólo se ven amenazados por la delincuencia, sino también por elementos policiacos y funcionarios que impiden la actividad periodística”, dijo Domínguez Campos, quien agregó que se encuentran en la misma circunstancia los defensores de derechos humanos de la comisión que preside, así como otros gremios como los abogados y litigantes que tienen que enfrentarse también a dichas amenazas y por lo tanto, deben ser incluidos en el mecanismo. Continuará con vigilancia el cumplimiento de derechos humanos Para vigilar el cumplimiento de los derechos humanos por parte de los servidores públicos, en 2020, informó la ombudsperson, se revisaron centros penitenciarios, la estación migratoria y los separos preventivos de los 58 municipios, encontrando que en 16 de ellos persisten condiciones inadecuadas de infraestructura y que en 51 municipios no tienen médico que certifique la integridad personal de los detenidos, aspecto que genera violaciones a los derechos humanos. Además se detectó un déficit de policías de un 70 por ciento, lo que representa un faltante de 3 mil 205 agentes de un total de 4 mil 517. Circunstancia que consideró como lamentable, ya que impide a los municipios atender adecuadamente su obligación de seguridad, y que se debe, aseguró, a la falta de presupuestos, irresponsabilidad y desinterés de autoridades municipales, lo que se traduce en el desamparo de la población ante la delincuencia. En el mismo tenor, advirtió que se continuará con la tarea de vigilancia de cumplimiento de los derechos humanos, por ello exhortó a la 63 Legislatura para que legisle en materia de delitos de odio contra la comunidad LGBT, además del derecho a la identidad de género de este sector y el matrimonio igualitario. Mientras que a las autoridades de salud, les lanzó el exhorto para que vigilen la actuación de los hospitales, clínicas y médicos particulares, para evitar abusos, negligencia, discriminación y costos excesivos por la prestación de servicios médicos a pacientes de Covid-19 y otros padecimientos.
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021 •
■
Realizaron Mesa Regional de Construcción de la Paz y Seguridad
Convoca SSP a presidentes del sureste a cerrar filas con los tres órdenes de gobierno Los exhortan a no bajar la guardia y mantener acciones coordinadas para fortalecer la seguridad en esa región ■
5
cer los mecanismos en el intercambio de información para el combate y prevención de los diversos delitos. López Bazán explicó que través de la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas (ESPIZ) se busca cerrar filas con autoridades de los tres órdenes de gobierno y, juntos, buscar y establecer alternativas concretas que permitan al estado avanzar en la materia.
NECESARIO, FORTALECER LOS MECANISMOS EN EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PARA EL COMBATE Y PREVENCIÓN DE LOS DIVERSOS DELITOS
LA JORNADA ZACATECAS
NORIA DE ÁNGELES. Al reunirse con alcaldes de la zona sureste, el secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, exhortó a los ediles a no bajar la guardia y cerrar filas para mantener acciones coordinadas que permitan fortalecer la seguridad en esa región del estado, se informó en un comunicado. Durante el desarrollo de la Mesa Regional de Construcción de la Paz y Seguridad de Guadalupe, que se celebró en esta ocasión en la cabecera municipal de Noria de Ángeles, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP) llamó a los 10 alcaldes reunidos a mantener plena colaboración con las autoridades federales y estatales. Señaló que el trabajo coordinado es indispensable para continuar con la obtención de resultados en favor de la seguridad y tranquilidad de las y los zacatecanos; reiteró la importancia de mantener un modelo de policía de proximidad, así como fortale-
SOCIEDAD Y JUSTICIA
Arturo López Bazán se reunió con 10 presidentes municipales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Aseguró que cuentan con el apoyo del Gobierno estatal y los llamó a fortalecer la unidad para hacer frente a quienes buscan dañar el orden público en sus municipios. En el encuentro participaron el secretario Técnico Estatal, Osvaldo Cerrillo, representantes del Ejército Mexicano, Secretaría de Salud y los alcaldes de Noria de Ángeles, Genaro Codina, Ojocaliente, Guadalupe, Loreto, Villa García, Villa González Ortega, Villa Hidalgo, Ciudad Cuauhtémoc y Pánfilo Natera.
Don Víctor González tiene casi 100 años y es beneficiario de la Pensión para el Bienestar LA JORNADA ZACATECAS
A punto de cumplir los 100 de edad, Don Víctor González Hernández goza de buena salud, sólo le falla la memoria, y vive de lo que él y su hijo José Luis, de 75 años, siembran en su parcela de tierra, se informó en un comunicado. Por eso, la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, que cada bimestre llega a su comunidad, es realmente “una gran ayuda para seguir adelante, cuando la vida cada vez está más difícil”, dice José Luis, quien, junto a su hermana, se encarga TAYAHUA, VILLANUEVA.
del cuidado de su padre y de vender el maíz que producen en su parcela de riego. A los hermanos no les pesa cuidar de su padre en esta etapa de su vida, en la que, aunque todavía camina, sus pasos se vuelven más lentos y su memoria falla cada vez más, pues recuerdan con cariño que cuando eran niños los enseñó a trabajar, a sembrar, y aunque a veces pasaron hambre, Don Víctor siempre trabajó la tierra para llevarles alimento a la mesa. Sobre todo, afirman los hijos de Don Víctor, “fue un buen padre; no fue ‘cuereador´ y no nos pegaba,
como en ese tiempo que los papás golpeaban a sus hijos”. Y ahora, que está por cumplir un centenario de vida, el próximo 10 de marzo, a Don Víctor no le duele nada, ríe su hijo al asegurar que a veces se quejan más de las enfermedades él y su hermana. Sin embargo, Don Víctor, por su edad, sí requiere de revisión médica frecuente y medicinas, de una adecuada alimentación y de pañales, y lo que poco que ganan con la venta del maíz no siempre les alcanza para comprarlos “porque últimamente ya ni frijol sembramos, y mire cómo
El Gobierno de México, en Tayahua, distribuyó un millón 233 mil 900 pesos en apoyos a adultos mayores ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
está el viejito, y yo también tengo ya tengo 75 años”, expresa José Luis. Así que cuando reciben su Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, “es un aliviane para seguir adelante”, sobre todo porque, como
dice José Luis, cada año les aumentan el monto del pago “aunque sea poquito”, lo que les permite cubrir sus gastos más importantes, sobre todo de alimentos y medicinas, pues cada uno recibe 2 mil 700 pesos.
6 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
Los creadores solicitaron que haya una convocatoria abierta para participar en el mismo
Exige comunidad artística al IZC no ser ignorados en el Festival Cultural 2021 ■
Piden también a las autoridades que el pago sea “justo y digno” en beneficio del sector
ALEJANDRO ORTEGA NERI
El colectivo artístico “No Vivimos del Aplauso Zacatecas” hizo público un documento que fue enviado al Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) en el que se expresan varias preocupaciones en torno al Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2021, toda vez que el año pasado en su versión virtual, la comunidad artística local quedó fuera de toda participación, por lo cual solicitan este año no ser ignorados. “A casi un año del inicio de la pandemia, la comunidad artística de Zacatecas ha sido duramente afectada. Al día de hoy continúan los estragos del aislamiento y el alto a las actividades culturales, por lo tanto al cese de nuestros ingresos económicos. Por ese motivo nos dirigimos a usted como director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) para manifestar diversas preocupaciones que como colectivo organizado tenemos y lo hacemos en forma de este pliego petitorio”, se lee en el documento dirigido al titular del organismo, Alfonso Vázquez Sosa.
■
Aspecto del documento que el colectivo “No vivimos del Aplauso” envió al director del IZC ■ FOTO: FACEBOOK
Como primer punto, el colectivo zacatecano solicita que luego de que el año pasado no se contó con la par-
ticipación de ningún creador local en la versión virtual del Festival Cultural Zacatecas, este 2021 se contemple,
por lo menos, un 70 por ciento de la programación por parte de los zacatecanos, sin importar que el formato sea virtual o presencial. Igualmente y como segundo punto, los creadores exigen que haya una convocatoria abierta para la participación del FCZ 2021, esto sin hacer uso de prácticas discrecionales de los recursos y la selección de los participantes, lo que incluye por tanto, la publicación de los resultados en los que se mencionen los nombres de los jurados del comité seleccionador, así como los criterios de selección. Por otra parte, solicitan también que el pago sea “justo y digno” en beneficio de la comunidad artística, considerando la dura situación actual por la que se atraviesa en el ámbito cultural. Asimismo, que se consideren también las condiciones del aislamiento para los criterios de selección, es decir, ya que los creadores tienen cerca de un año sin contacto físico para ensayar, entrenar, crear o formarse, con lo que no se sugiere que los niveles de calidad exigidos sean bajos, pero sí saber que al no existir propuestas
nuevas diferentes a las producciones de años anteriores, puedan ser consideradas para el FCZ, sean híbridas o semi presenciales.
PIDEN SE CONTEMPLE, POR LO MENOS, QUE 70% DE LA PROGRAMACIÓN SEA DE AGRUPACIONES LOCALES Como último punto, el colectivo pide que se respete a los artistas o agrupaciones que ya tenían acordada su participación en el FCZ del año pasado e inclusive que cuentan con una carta de aceptación, siempre y cuando sus propuestas puedan ser presentadas en las circunstancias de la actual pandemia de forma presencial o virtual. “Como colectivo No Vivimos del Aplauso Zacatecas estamos abiertos a dialogar y proponer ideas en pro del desarrollo cultural del estado. Somos parte fundamental y necesaria para la cultura y las artes de Zacatecas”, concluyen en el documento firmado por los voceros César Rincón, Martín Letechipia Alvarado, Jael Cristina Alvarado Jáquez, Juan Concha, José Ignacio Ortega Becerril y Normary Quintero.
La cifra se traduce en 1.18 de este delito por cada 100 mil habitantes
Zacatecas cerró el año 2020 con un total de 10 feminicidios registrados: SESNSP SCARLETT LLAMAS
Zacatecas cerró el año 2020 con un total de 10 feminicidios registrados, así lo dio a conocer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en su informe de seguridad mensual. Esto se traduce a 1.18 feminicidios por cada 100 mil habitantes. En contraste con el año previo, esto representa una baja de poco más del nueve por ciento; haciendo un
análisis de los últimos cinco años. 2020 también se posicionó como el año con la menor cantidad de casos de esta índole, ya que 2016, 2017 y 2019 tuvieron el mismo número de casos, 11 feminicidios por año, y 2018 fue el año más violento para las mujeres al registrar 20 sucesos de esta naturaleza. Es decir que, de 2017 a 2018 incrementaron en 81.8 por ciento los feminicidios en la entidad, para posteriormente bajar un 45 por ciento de 2018 a 2019 y el ya mencionado
menos 9 por ciento para 2020. El panorama nacional fue muy distinto; tomando en cuenta los últimos 5 años, fueron aumentando de forma paulatina los casos de feminicidio en cada uno. En números nominales, de 2016 a 2020, las carpetas de feminicidios registradas ante el SESNSP fueron 605, 742, 893, 942 y 969, respectivamente. Continuando con los temas de violencia contra las mujeres, pero de índole sexual, el estado mejoró en los
Aspecto de una manifestación realizada para frenar los feminicidios en el país ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
rubros de abuso sexual, acoso sexual, hostigamiento sexual, violación simple y violación equiparada; en estos último se vio la baja más importante, disminuyendo 15.46 y 16.36, respectivamente. En el caso de la violación simple
se pasó de 181 carpetas de investigación, entre enero y diciembre de 2019, a 153 casos en el mismo periodo de 2020, mientras que la violación equiparada bajó de 110 a 92 investigaciones dentro del plazo señalado.
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
7
8 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
ALEJANDRA FÉLIX
Se reportaron 120 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas en el estado, con lo que la cifra total, desde el inicio de la contingencia, llegó a los 24 mil 289 contagios. También se confirmó el fallecimiento de 10 zacatecanos y la recuperación de 109 personas, con esto, suman 2 mil 312 defunciones y 20 mil 202 recuperados. Zacatecas está a la cabeza de casos en el día, con 37; Guadalupe tuvo 35, Fresnillo, 18, y el resto se presentaron en Apozol, Concepción del Oro, Calera, Cuauhtémoc, Jalpa, Jerez, Loreto, Luis Moya, Morelos, Nochisltán, Pánuco, Pinos, Santa María de la Paz, Sombrerete, Teúl de González Ortega, Trancoso, Valparaíso, Villa de Cos, Villa Hidalgo y Villanueva.
■
También se confirmó el fallecimiento de 10 zacatecanos y la recuperación de 109 personas
Registra el estado 120 casos de Covid este jueves; son ya 24 mil 289 los acumulados ■
Zacatecas está a la cabeza de contagios en el día, con 37; Guadalupe tuvo 35, y Fresnillo, 18
DE LOS CASOS DEL DÍA, 21 PERSONAS ESTÁN HOSPITALIZADAS, DOS DE ELLAS ESTABLES Y 19 GRAVES Rompiendo con la tendencia diaria, en esta ocasión el mayor número de contagios se presenta en hombres con 65 de los contagios y 55 en mujeres, entre los cuales hay tres pacientes menores de 20 años; 30, de 20 a 29 años; 30, de 30 a 39; 22, de 40 a 49; 15, de 50 a 59, y 20 adultos mayores de 60. El contagio comunitario del Coronavirus prevalece con 69 de los casos y en 51 de ellos se obtuvo por tener contacto con un paciente positivo. Además, 98 permanecen en aislamiento domiciliario, hay una defunción y 21 personas hospitaALEJANDRA FÉLIX
A pesar de que las casas de empeño han tenido un pequeño incremento durante el primer mes del año, las ganancias del año pasado fuero tan bajas que no se ha podido hablar de una recuperación en este sector, y no hay manera de saber si podrán ver una durante el primer semestre de 2021. Esto, según los datos de comportamiento en Nacional Monte de Piedad, en la capital del estado. El año pasado, contrario a lo que podría creer, las casas de empeño de la capital presentaron una disminución en la clientela que recibieron y aunque en esta casa creen que el comportamiento no fue tan drástico como en otras instancias, sí fue una disminución importante comparada con años anteriores, sin embargo, ven posible que la situación se regularice durante el segundo semestre de 2021. En el ámbito nacional, los empeños se han comportado de maneras muy cambiantes, presentando alzas en la demanda en algunos estados, pero disminuciones considerables en otros, sin embargo, diversos es-
Reporte actualizado de casos de Covid en el estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
lizadas, dos de ellos estables y 19 graves. En cuanto a los fallecimientos del día, se reportó que corresponden a siete hombres y tres mujeres, cuyas edades van desde los 40 a los
■
77 años; algunos de ellos padecían comorbilidades como diabetes, hipertensión, EPOC e insuficiencia renal. Además eran originarios de municipios como Guadalupe, Jerez, Fresnillo, Calera y Río Grande.
Del total de los pacientes recuperados de esta ocasión, 62 son mujeres y 47, hombres, cuyas edades van de los tres a los 88 años y provenían de los municipios de Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe,
Posible, que situación mejore en el segundo semestre de 2021
Casas de empeño, con bajos ingresos durante 2020; siguen sin recuperarse tablecimientos de la capital esperan que sea hasta febrero que sientan los efectos de la llamada “cuesta de enero” y que realmente comiencen a aumentar sus ganancias, esto si el comportamiento es similar al de los años pasados. De acuerdo a los datos de Forbes México, los tres estados con mayor actividad en casas de empeño son Jalisco, Nuevo León y el Estado de México y, en especial en estos lugares, se tienen identificadas las temporadas en las que la actividad incrementa; el ejemplo más claro es cuando el inicio del ciclo escolar está a punto de comenzar. Esto último es algo que se replica en Zacatecas, como lo confirmaron los trabajadores de algunos de estos establecimientos. Sin embargo, durante 2020 no se presentaron estas temporadas de
En el ámbito nacional, los empeños se han comportado de maneras muy cambiantes, presentando alzas en la demanda en algunos estados, pero disminuciones en otros ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Calera, Francisco R. Murguía, Jerez, Juan Aldama, Loreto, Miguel Auza, Momax, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Pinos, Río Grande, Sombrerete, Villa González Ortega y Villanueva. manera tan marcada como en otras ocasiones, pero sí han visto un aumento en la demanda de aparatos electrónicos como computadoras, tabletas electrónicas y smartphones, lo que se atribuye a la modalidad de la educación y trabajo durante la contingencia sanitaria. Por otro lado, también se mencionó que las razón más popular al empeñar artículos durante el año pasado fue para poder comprar alimentos o medicinas, mientras que en un año normal hay razones más triviales como costear viajes y otro tipo de lujos que fueron relegados a segundo plano con la contingencia del Covid-19. Otro aspecto que afectó a estos establecimientos fueron las medidas que se tuvieron que implementar para mantener tanto al personal como a los clientes a salvo, pues la restricción de horarios y límite de aforo tuvo un impacto en la cantidad de clientes que pueden recibir en un día y afectó sobre todo cuando recién comenzaron, en las ganancias que percibían, pero han podido ir solventando esto con el tiempo y esperan tener un mejor año que el que tuvieron en 2020.
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021 •
■
“Estas obras trascienden para generaciones futuras”; el municipio invirtió 240 mil pesos
Alcalde de Guadalupe entrega muro perimetral del jardín de niños ‘Armando Cruz Palomino’ LA JORNADA ZACATECAS
El alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, entregó la construcción del muro perimetral en el jardín de niños ‘Armando Cruz Palomino’, ubicado en el fraccionamiento Las Américas, con la finalidad de mejorar las instalaciones educativas para cuando los niños regresen a tomar clases presenciales, se informó en un comunicado. En el lugar, el edil aseguró que esta obra representa una inversión encaminada a la seguridad de nuestros niños, “más allá de que se vea bonito o distinto”, explicó. Es así que –señaló Julio César Chávez– estas construcciones trascienden en un sentido moral, desprendidas totalmente de intereses personales, porque se queda para las futuras generaciones, ya que en estas obras se colabora con muchas personas e instancias. Chávez Padilla comentó que aún en medio de la pandemia seguirá entregando obras en beneficio de las y los guadalupenses. Por su parte, la directora
Julio César Chávez Padilla entregó la obra a las autoridades del plantel y representantes de padres de familia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
de la institución, María Dolores Ramírez Espino, señaló que esta construcción se realizó en una etapa adversa para la escuela,
pero aun así se logró cumplir en lo que les correspondía. Dicha obra consta de 196 metros lineales de barda con
altura de 3 metros, misma que fue posible gracias a los cerca de 240 mil pesos que aportó el ayuntamiento de Guadalupe
SOCIEDAD Y JUSTICIA
9
y que corresponde a la mano de obra. En tanto, el comité de padres de familia de la escuela lo hizo con piedra, grava, arena y agua, y la Secretaría de Educación contribuyó con cemento, mortero, block, varilla y otro tipo de materiales. Jornada de limpieza En atención a reportes de la ciudadanía, el alcalde Julio César Chávez Padilla supervisó la brigada de limpieza en la avenida Las Américas, donde personal de la Dirección de Servicios Públicos recolectó más de 2 toneladas de basura, hierba, escombro y residuos en 500 metros lineales del camellón central. El presidente municipal explicó que se detectó acumulación de basura en algunos terrenos baldíos, por lo que supervisó esta jornada de limpieza, desde donde invitó a la ciudadanía en general a depositar la basura en su lugar. “Hacemos el llamado para el apoyo y el respaldo, que todos colaboremos para tener una Guadalupe limpia y bonita, porque mucho habla de una ciudad que no recoge la basura, sino que la ciudadanía la deja en su lugar”, afirmó Julio César Chávez. Es así que las brigadas coordinan acciones permanentes para dar mantenimiento y hacer limpieza y deshierbe a las calles, avenidas, carreteras y áreas verdes del municipio que lo requieren.
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
Entrará en funciones este viernes en distintas ciudades de México, incluida Zacatecas
Tello pone en marcha “Check”, aplicación de servicio de distribución nacional de alimentos LA JORNADA ZACATECAS
El gobernador Alejandro Tello puso en marcha la plataforma “Check”, una herramienta digital que revolucionará la industria restaurantera en todo el país, dijo, sobre todo ante las grandes afectaciones que ha dejado la pandemia, se informó en un comunicado. Puntualizó que en momentos de crisis, ésta es una excelente noticia, ya que el sector de servicios de alimentación está en crecimiento y con este nuevo proyecto se espera que, paulatinamente, se recupere de las pérdidas económicas. Subrayó que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, la administración que encabeza brindó su respaldo a la industria restaurantera y de alimentos en la entidad, pero, al prolongarse, los daños empezaron a acrecentar las necesidades, al grado de que muchos negocios tuvieron que cerrar. Para consensuar las propuestas y englobar todas las opiniones, se creó un Consejo Consultivo, en el que se integró a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), misma que ha sido de las más solidarias y que han cumplido a cabalidad los acuerdos a fin de evitar contagios. Asimismo, esta semana se estableció un Comité de Vacunación, del que la Canirac también forma parte, por lo que le reconoció su esfuerzo y colaboración para que, en conjunto con otros sectores, abonen para que Zacatecas sea de los estados que menos empleos haya perdido a causa de la pandemia. Alejandro Tello lamentó que también ha habido daños en negocios, que se vieron en la necesidad que cerrar sus puertas, por lo que,
A la reunión presidida por Alejandro Tello acudieron el dirigente nacional de Canirac, Francisco Fernando Alonso; el director ejecutivo de “Check”, David Castillo, y líderes restauranteros de la región ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
invariablemente, ello afectó a los dueños, a los arrendadores, proveedores y a la plantilla laboral. Con el lanzamiento nacional de “Check” en Zacatecas, el mandatario vio un nicho de oportunidad para el sector restaurantero, ya que se beneficiará tanto a los patrones como a los repartidores y, lo más importante, a los consumidores, ya que el servicio mediante esta plataforma será mucho más económico. 2020, el año más triste de la historia en México y el mundo Francisco Fernando Alonso, presidente nacional de la Canirac, agradeció al gobernador y al representante de la Cámara en el estado, Carlos de la Torre García, por arropar esta nueva
Policía Estatal rescató en Fresnillo a víctima de secuestro virtual LA JORNADA ZACATECAS
La Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Policía Preventiva Municipal, rescató en Fresnillo a un adulto que fue víctima de una extorsión telefónica en su modalidad de secuestro virtual, se informó en un comunicado. Lo anterior, gracias a una denuncia ciudadana y a la oportuna intervención de los elementos policiales, quienes lograron ubicar a un masculino que tras recibir una llamada FRESNILLO.
Durante los recorridos de seguridad y vigilancia en la zona centro de El Mineral, la PEP y la Policía Preventiva detectaron el hecho ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
telefónica realizó un depósito bancario de 4 mil pesos. Durante los recorridos de seguridad y vigilancia en la zona centro de Fresnillo, los elementos de la PEP y la Policía Preventiva detectaron a un hombre adulto, que mostraba una actitud nerviosa y quien, al observar la presencia policial, se acercó para solicitarles apoyo, toda vez que a través de una llamada telefónica estaba recibiendo amenazas. La víctima aseguró a los elementos policiales que quien lo estaba amenazando decía llamarse Arturo Macías, presuntamente perteneciente a un grupo delincuencial y le aseguraba que tenía privada de su libertad a su hija y su yerno, por lo que si no depositaba cierta cantidad, les haría daño. Bajo estas amenazas, la víctima decidió alejarse del domicilio y realizar el depósito de 4 mil pesos, no obstante, ya se le exigía más dinero. Tras colgar la llamada, los oficiales le explicaron que se trataba de una extorsión telefónica y, una vez que se le brindó la atención requerida, fue llevado con su familia para corroborar que se encontraban bien y se le asesoró para interponer la denuncia correspondiente. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) difunde el número 4951261565, a través del cual se realizó la extorsión para evitar que más personas sean víctimas de este ilícito. Asimismo, la SSP hace un llamado a denunciar los delitos que lastiman a la sociedad en el número de emergencias 911 o contactarse con la SSP, a través de la “Línea de Contacto con el Despacho de tu Secretario” al 4922197159.
estrategia de servicios, que sin duda será un gran detonante para el sector restaurantero de Zacatecas y todo México. Ante representantes y líderes de la Canirac de Saltillo, Villahermosa, Torreón, Culiacán y Durango, expuso que, según datos de Inegi, en 2020 la industria restaurantera estaba integrada por más de 600 mil unidades económicas en el país. En este rubro se benefician de manera directa más de 2 millones de colaboradores, más otros 3.5 millones de forma indirecta; explicó que la dinámica de esta industria creció a un
ritmo de más de 100 mil empleos directos cada año desde 2014. Fernando Alonso recalcó que 2020 será recordado como el año más triste de la historia tanto en México como en el mundo en materias económicas y de salud, ante los graves daños provocados por la pandemia. Esos daños, continuó, se vieron reflejados en que la industria restaurantera es operada, casi en su totalidad, por micro, pequeñas y medianas empresas, 50 por ciento de ellas son negocios familiares y más de la mitad son manejadas por mujeres, que son un sustento importante de las familias. Ante ello, la industria restaurantera, al igual que otros sectores, tienen grandes retos, lo que podrá lograrse si se ponen en práctica el talento y la creatividad, y en ellos cabe el lanzamiento de “Check”, que revolucionará el servicio de alimentación en Zacatecas y todo México. Plataforma innovadora David Castillo Eckert, director ejecutivo de “Check”, explicó que esta plataforma opera en países como Francia, España y Argentina, y este viernes incursionará en México con el acompañamiento de Waitry, socio tecnológico de más de mil 200 restaurantes. La app “Check” ofrece servicios básicos como entrega a domicilio, entrega en establecimientos y monitoreo para acudir de forma presencia a los restaurantes. En la modalidad “Entrega a domicilio” se permite ver el menú, ordenar y pagar; no cuenta con repartidores independientes, sino con personas contratadas con prestaciones, quienes otorgan el servicio y son calificadas constantemente. En la presentación oficial de la plataforma también estuvieron presentes Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo; Carlos Fernando Bárcena Pous, secretario de Economía; Víctor Manuel Legaspi Solís, vicepresidente de la Canirac, así como socios y personal administrativo de la familia “Check”.
JUEVE 28 DE ENERO DE 2021
11
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
Educ ación
12
Ésta es estricta con unos y sólo tolerante con el candidato que quieren que gane: Del Pozo
MARTÍN CATALÁN LERMA
■
En conferencia de prensa, Rubén del Pozo Mendoza, aspirante a la dirección de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), reiteró que la Comisión Electoral realiza una labor parcial, a favor de los candidatos oficiales y afines a la planilla Vanguardia Universitaria. “En algunos casos la Comisión Electoral es rigurosa, estricta y ve cosas que no son, imputa cosas que no son. Pero a veces es tolerante, flexible y así lo está haciendo con el puro candidato que quieren que gane”, dijo.
“Comisión Electoral de la BUAZ realiza una labor parcial a favor de candidatos oficiales” ■
La Rectoría ha sido omisa sobre irregularidades en las campañas por Ciencias de la Tierra
CANDIDATOS A LA DIRECCIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA NO TIENEN UN GRADO DE LICENCIATURA AFÍN AL PROGRAMA Por ejemplo, refirió que la convocatoria establece que, entre los requisitos para ser director de una unidad académica, se requiere tener al menos el grado de licenciatura en un programa afín, lo cual no cumple el otro candidato, Santiago Valle Rodríguez, pues su grado es de Ingeniería Químico-Farmacobiólogo, área que no tiene relación con los programas que se imparten en Ciencias de la Tierra. Comentó que el otro candidato ha argumentado que tiene estudios de maestría y doctorado en Ciencias Ambientales en Barcelona, pero “su grado de maestría y doctorado no está registrado en la
■
Instalaciones de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la BUAZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Secretaría de Educación Pública. Es decir, no tiene cédula profesional y no puede ejercer esos grados hasta realizar el proceso de convalidación”. Del Pozo Mendoza señaló, entonces que “no está facultado para ejercer, y si ejerciera su maestría y doctorado, estaría incurriendo en un grave delito que es sancionable. Incluso, en documentos oficiales no
creo que él firme como Maestro o Doctor, sino como QFB”. Al respecto, informó que interpuso una impugnación en contra de la otra candidatura, pero a pesar de ello le han permitido seguir con sus actividades de campaña, lo que muestra que con algunos candidatos la Comisión Electoral es estricta y con otros muy flexible. “Esto parece no importarle a la
Comisión Electoral y parece no importarle a la Rectoría. Son irregularidades que ya señalé, pero pareciera ser que no ven, que no quieren entender que seguir cometiendo estas irregularidades hacen que el proceso tenga una base truculenta, endeble y que fácil puede ser tumbada en un proceso legal”, dijo. Aseguró que en el proceso electoral universitario hay más irregula-
ridades y si se acumulan más “creo que la elección que se avecina está en entredicho, es decir, está en riesgo, porque hay dudas”. Del Pozo Mendoza exhortó a la Comisión Electoral a que reconsidere la manera en que está conduciendo el proceso electoral y que los candidatos a la Rectoría se preocupen por todas esas irregularidades.
La primera es integrar brigadas por estudiantes voluntarios
La Máxima Casa de Estudios realizará varias acciones para sumarse al plan de vacunación MARTÍN CATALÁN LERMA
La Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) se sumará al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 a través de varias acciones, entre ellas la integración de brigadas que se conformarán por estudiantes voluntarios y facilitar ultra-congeladores para almacenar vacunas, informó el Rector Antonio Guzmán Fernández. Refirió que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), han unido esfuerzos para coadyuvar contra el Covid-19 en México y para reforzar las acciones del Plan Nacional de Vacunación. En ese sentido, dijo que ambas instancias han hecho el llamado,
a través del subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, y de Jaime Valls Esponda, secretario general de la Anuies, y al ser parte de ella la BUAZ “se suma a este esfuerzo nacional para colaborar ante la crisis sanitaria que estamos viviendo”. “En mi carácter de Rector de la UAZ, he asumido el compromiso en forma conjunta con la coordinación del área de Ciencias de la Salud y sus directivos, para solidarizarnos de manera activa con dicho Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 a través de varias acciones”, dijo. La primera medida con que participará la Universidad, indicó Guzmán Fernández, es la integración y registro de Brigadas de Vacunación con estudiantes voluntarios de los diferentes programas educativos del
nivel de licenciatura del área de Ciencias de la Salud, es decir, Medicina, Odontología, Enfermería, Químico Farmacobiólogo y Nutrición.
OTRA ACCIÓN SERÁ FACILITAR TRES ULTRACONGELADORES PARA ALMACENAR LAS VACUNAS: RECTOR La segunda acción será poner a disposición las áreas físicas del Campus UAZ Siglo XXI, de acuerdo con
La segunda acción será poner a disposición las áreas físicas del Campus UAZ Siglo 21 para las jornadas de vacunación ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
los requerimientos solicitados para la capacitación de brigadistas e instalación de Centros de Vacunación. Asimismo, comentó que la tercera medida que implementará la Universidad será facilitar 3 ultra-congeladores para el almacenamiento y conservación de las vacunas contra
Covid-19 que se adquieran. “Sumaremos esfuerzos para que esta actividad sea en comunicación permanente con las autoridades de salud y educación tanto federal como estatal, y así contribuir en esta etapa para hace frente a la pandemia”, concluyó Guzmán Fernández.
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021 •
■
La dirigencia acudió a la Cdmx y entregó un oficio a Presidencia de la República
SNTE 58 pide intervención federal ante crisis del Issstezac Solicitan que el presidente López Obrador actúe para atender los adeudos de aguinaldo y prestaciones para 4 mil 500 jubilados y pensionados ■ La situación afecta a quienes desarrollaron actividades importantes en la administración pública y en la educación zacatecana: Óscar Castruita Hernández ■
MARTÍN CATALÁN LERMA
Óscar Castruita Hernández, secretario general de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acudió a la Ciudad de México para entregar un oficio a la Presidencia de la República, mediante el cual solicitó intervención federal para resolver la problemática de adeudos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). El dirigente sindical entregó un oficio formal en la Presidencia, a través de la dirección de Atención Ciudadana, en el que solicita, de manera urgente, la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para atender los adeudos de aguinaldo y prestaciones para jubilados y pensionados. El documento expone: Por me-
Imagen de archivo de protesta de trabajadores en activo y jubilados afiliados al Issstezac ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
dio de la presente, nos dirigimos a su alta investidura, con la representación de los agremiados a la
Sección 58 del SNTE del estado de Zacatecas para solicitar de manera urgente, su intervención
ante el Gobierno del Estado, y resolver el pago de la segunda parte del aguinaldo para cerca de
EDUCACIÓN
13
4 mil 500 jubilados y pensionados afiliados al Issstezac, los cuales desde diciembre de 2020 han vivido retraso en esta prestación”. Castruita Hernández expone que esa situación está afectando a quienes desarrollaron actividades importantes en la administración pública y en la educación zacatecana durante décadas, por lo que es necesario que se cumpla con su derecho al aguinaldo. “Esta falta de pago resulta un agravio para quienes por décadas entregaron su vida al desarrollo de la entidad en diferentes funciones públicas, como lo es el de educar a la niñez y juventud; pues no solamente lesiona su economía y la de sus familias, sino que genera un estado de incertidumbre y una sensación de indefensión”, agrega. Ante esa situación, refirió que se espera una respuesta favorable de parte del Presidente, a fin de que intervenga con el gobierno del estado y así lograr que se disperse el recurso para todos los jubilados y pensionados. En el oficio, Castruita Hernández señala que el presidente “siempre ha velado por el bienestar de todos los mexicanos, en particular de los adultos mayores, como son en su gran mayoría nuestros compañeros jubilados y pensionados, por lo que solicitamos que en acompañamiento con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, intervenga para su resolución en este tema fundamental, que está afectando a nuestras compañeras y compañeros”.
14
OPINIÓN
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
Aspiraciones de un cambio profundo en la Unidad Académica de Derecho Álvaro García Hernández*
a Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, significó en su momento, mi única opción de acceder a estudios universitarios, posibilidad que muchos de mis familiares cercanos no tuvieron por encontrarse en otro lugar de México en donde las bondades de la universidad pública jamás llegaron; por ello, valoro, reconozco y agradezco el haber tenido el amparo de la UAZ en mi formación profesional, de otra forma, la precaria situación económica que se tatúa en las espaldas del proletariado, me hubiera cerrado en la frente, las puertas a mis aspiraciones de salir del círculo de la pobreza. En los hechos y, sin adoptar una visión romántica de mi vida como estudiante y como profesionista, puedo afirmar que soy netamente un producto universitario que le debe todo la UAZ y a la Unidad Académica de Derecho. Manifiesto lo anterior, porque precisamente, ahora con 27 años de servicio, he pretendido redituarle algo de lo mucho que se me ha otorgado desinteresadamente, por lo cual, y del lado de estudiantes, maestros y compañeros trabajadores, tenemos la oportunidad de cambiar el rumbo de nuestra escuela, en la que sin duda existen muchas cosas por reforzar o mejorar. Estoy convencido de que las grandes transformaciones que se han generado en nuestro país en los recientes años, nos obligan a trabajar ya no por intereses netamente políticos o económicos, sino por el compromiso intergeneracional que tenemos con los jóvenes, ya que son grandes los retos y muchas las alternativas de solución que podemos emprender afortunadamente. Concretamente en la Unidad Académica de Derecho de la UAZ, debemos encontrar las coincidencias, los acuerdos y la sensatez para trazar el camino hacia la formación de abogados de excelencia, comprometidos con su entorno y sensibles ante las grandes brechas sociales. Así, deseo trabajar por una institución que forme licenciados en Derecho que conozcan plenamente el sistema jurídico mexicano y de otras latitudes, que puedan dibujar escenarios sociales mejores y, proponer desde la escuela, las políticas públicas que puedan contribuir a superar retos comunes tan arraigados como la pobreza, la marginación, la inequidad y la injusticia. Soy de la idea que el egresado puede crear conocimiento jurídico partiendo de la aplicación efectiva de la epistemología jurídica, además, puede generar alternativas de solución a los problemas reales de la sociedad, partiendo de la investigación jurídica y el método científico. Soy un convencido de que el jurista debe ser un edificador de nuevas generaciones de abogados a través de la docencia, noble labor y oportunidad única para trasmitir el amor por la profesión e instalar profundamente los valores éticos y morales que deben cumplirse, en atención a la axiología y la deontología jurídicas. Para el que escribe, el abogado se transforma en múltiples facetas como una hidra mitológica y puede dedicarse plenamente al derecho público, privado o social, además de interactuar en los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal, capacitado para ser juez, magistrado, ministerio público, policía ministerial, Presidente de la República, senador, diputado federal y estatal, presidente municipal, regidor, juez de paz, abogado postulante, docente, investigador, escritor y, sobre todo, revolucionario aportador de la fuerza intelectual que se requiere en la generación de las nuevas estructuras políticas y sociales que promuevan y garanticen el ejercicio pleno de los derechos humanos fundamentales y sus garantías en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De este tamaño será la gran tarea que debemos iniciar para la adecuada transición de la Unidad Académica de Derecho a nuevos estadios de excelencia académica, con nuevos posgrados abiertos a posibilidades de empleo directo para estudiantes destacados, con la aplicación de estándares de gestión interna y externa, con nuevos vínculos institucionales con toda una agenda de actividades que por ahora no expreso a sabiendas de la estrechez intelectual que algunos que se dedican a sabotear la ideas de los demás. No hay ninguna duda de que permaneceremos firmes en la construcción de los pilares idóneos para consolidar una escuela exitosa, con estudiantes orgullosos de su institución, con padres satisfechos y con una sociedad agradecida ante la nueva generación de Licenciados en Derecho que pretendemos formar, ideemos mundos mejores, soñemos y trabajemos por una mejor escuela, reflexionemos en la necesidad de superar lo que históricamente no se ha resuelto, tenemos los méritos, la trayectoria y las ganas de generar un cambio profundo en nuestra querida Unidad Académica de Derecho. Espero que el Consejo Universitario sea coherente y solidario con nuestra candidatura en la que reposan los anhelos de muchos jóvenes que han coincidido con nuestro proyecto. Ojalá. ■ dr.alvarogarciahernandez@gmail.com
Lo político Alberto Vélez Rodríguez y Rolando Alvarado Flores l seis de septiembre de 2019 apareció en El Sol de Zacatecas una nota de título: “Deslinda rector a la UAZ de la ‘estafa maestra’”. En ésta, durante su tercer informe de actividades, el rector demandó a las “autoridades correspondientes a dejar de utilizar a las universidades como “cajas chicas” dado que además de no otorgar el recurso suficiente “nos quieren usar como patio trasero de las estafas institucionales del pasado” por tanto se requiere aclarar y proceder y dejar de ensuciar a las comunidades de las instituciones de educación superior”. ¿Qué es la “estafa maestra”? Muchas cosas: una operación para transformar dinero público en dinero privado, un medio de mantener en la cárcel a Rosario Robles, secretaria de la “Secretaría de Desarrollo Urbano, Rural y Agrario” de Enrique Peña Nieto, el ariete para deslegitimar un gobierno caracterizado por la corrupción. De acuerdo a la nota “Nicolas Castañeda, Silva Cháirez y Edmundo Guerrero, principales operadores de ´La Estafa Maestra’” (La Jornada, 28/08/2020) hubo dos grupos en la Universidad Autónoma de Zacatecas vinculados a la operación de la estafa: el grupo de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACA) y el de la Unidad Académica de Ingeniería I (UAII). Se menciona al principal operador del grupo de la UACA: Nicolas Castañeda, en tanto que se vincula el nombre de Pedro de León Mojarro a la UAII. Al parecer se logró convencer al entonces rector Armando Silva Cháirez de facilitar las cosas. Más aún, según parece, Silva también firmó contratos de manera directa (“Surgen más contratos de la ‘Estafa Maestra’ en la BUAZ; los firmó Silva Cháirez” La Jornada, 25/01/2021).Es claro que las personas mencionadas no son las únicas involucradas. Son, quizá, las cabezas locales, los dirigentes de sendos equipos de trabajo. ¿Actuaron en nombre de la universidad? ¿se articularon a grupos de alto nivel en el gobierno federal? ¿ganaron algo? ¿lo ganó la UAZ? ¿qué enseña la persistente impunidad del caso? Muestra que la burocracia es un dispositivo inútil ante la corrupción. La existencia de una contraloría interna en la universidad sirvió para mejorar los procedimientos administrativos que permitieron el hurto de los recursos públicos. Se puede señalar, sin embargo, una situación sistémica en la universidad que facilita la corrupción: la ausencia de apego a los procedimientos legales. Existe una amplia gama de ordenamientos jurídicos en la UAZ, algunos completos, otros incompletos, y varios imposibles de operar, pero todos dejados de lado en la vida cotidiana de los universitarios.
Motivos para dejarlos de lado hay muchos, todos explicables desde la conflictividad inherente de la vida universitaria. A tal urdimbre de pleitos se le suele denominar, desde Carl Schmitt e incluso antes: lo político. La política universitaria se recubre de símbolos liberales: democracia representativa manifiesta en elecciones regulares, libertad de los universitarios para organizarse en grupos y debatir los múltiples objetivos y destinos de la institución, libertad de catedra, libertad religiosa. Sí, un bonito catálogo de libertades e instituciones que regulan la convivencia. Decir que se deja de lado la legalidad es aseverar que estas instituciones no funcionan y esas libertades son ilusorias. Pero la convivencia existe, los conflictos están regulados, hay normas no dichas, sanciones implícitas, acuerdos tácitos.Tal es la textura íntima de la UAZ, lo político, y es violenta, pasional, emotiva, cruel, injusta, pero funcional al mantenimiento de un orden. Lo que significa que es lo político, el conflicto y los dispositivos para manipularlo, lo que dota de sentido la vida de los universitarios. Estos aprenden a descreer de la legalidad, a verla como ficción: un cuento que nadie sabe donde tiene lugar, porque en la vida cotidiana rigen otras reglas. Por ende, otro modo de sobrevivir y obtener los dineros, reconocimientos y privilegios de la vida universitaria. No es raro que muchos, cuya elección fue no estudiar doctorado, sean titulares C, pese a que de acuerdo a la norma sólo quien ostente el título de doctor, o haya luchado en los muy extrañados años 1970, puede llegar a serlo. Tampoco es imposible que haya funcionarios que no cumplen los requisitos exigidos en la Ley Orgánica, o docentes cuyo ingreso a la enseñanza no fue de acuerdo a las reglas del Contrato Colectivo de Trabajo. Se nota, pues, una brecha entre lo que establece la norma y la realidad misma. Por eso los conflictos, la feroz competencia de los grupos, no cesa: la ley es la manera de acusar al oponente para, en cuanto se le derrotó, instalarse en el mismo piélago de violaciones. Para cambiar todo esto, para que deje de ser una estructura inconsciente que se aprende a lo largo de la vida, se requiere tomarse en serio las libertades garantizadas en las distintas leyes. Cosa de lo más difícil, arriesgado y poco o nada redituable. Mejor dejarse llevar, en una fiesta se logrará una titularidad, en una campaña una base, en una votación una beca a España. ¿Es tan malo? Visto desde el ángulo de la Estafa Maestra lo es. ¿Qué tiene que ver la triangulación corrupta de recursos públicos con lo político universitario? Mucho: lo político es la condición de posibilidad e la corrupción desmedida e impune. ■
OPINIÓN a nueva y delirante rusofobia de toda la derecha mexicana, desde los distraídos liberales a los ultras filo fascistas, tiene dos explicaciones igual de hilarantes: La primera, es la ya conocida, y muchas veces abordada aversión al presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde lo irracional a lo clasista, hay un minúsculo componente poblacional que es incapaz de reconocer cualquier merito al titular del ejecutivo. Desprecian su origen, su calzado y su forma de hablar, única y sencillamente, porque están tan colonizados que no pueden tolerar que el gobierno no sea precedido por algún güerito heredero de los Chicago Boys. Los políticos socialite y los opinólogos aspiracionales muchas veces han dejado filtrar un desprecio de clase que, en pleno 2021, es impresentable. La segunda explicación, y ésta es la que me parece más ridícula, es una completa desconexión con la realidad y una total ignorancia histórica. Hay gente en la oposición, y lo digo en serio (hasta raro me siento al escribirlo) que cree que la Rusia actual sigue siendo la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (la URSS para los camaradas). No sé ni siquiera por donde comenzar a burlarme de ellos. Para empezar, rechazar lo ruso por denominación de origen sólo denuncia fehacientemente que su educación geopolítica fue impartida por Hollywood y Ronald Reagan (no sólo cuando era presidente, sino cuando era actor). Cuando leí los comentarios de estas pobres victimas de la violación de sus derechos educativos y culturales, pasé de la indignación a la carcajada. Justo pensé en aquella frase de Marx que da inicio a El brumario de Luis Bonaparte: “La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa”.
sta semana un suceso desafortunado, mostró de nueva cuenta la división social que existe entre los mexicanos, incluso entre los miembros de las propias familias. El anuncio del presidente AMLO en redes sociales, sobre su contagio de COVID19, puso en evidencia los polos que permean en la sociedad mexicana y los más bajos instintos que padecen sus miembros. Los extremos son malos, tanto los que más que por humanidad, por quedar bien con el régimen, se deshacían en halagos al presidente y le deseaban su pronta recuperación, casi como si fuera una deidad. Por otro lado, y tal vez los más desagradables, le deseaban la muerte al presidente de México, haciendo gala de su falta de empatía, ya no con un político, sino con un ser humano. Sin embargo, este desagradable espectáculo no empezó con el anuncio del contagio, es añejo, muy añejo, pero se ha recrudecido en los últimos años y en gran parte por la retorica presidencial que sigue dividiendo a los mexicanos entre ricos y pobres, entre los de arriba y los de abajo, entre los fifís y los desposeídos…entre los hijos de Sánchez y los oligarcas. La sociedad mexicana es compleja, supongo que cualquier sociedad en el mundo, pero es que la nuestra tiene algunos ingredientes que la hacen especial. Vivimos un momento histórico bien interesante, si nos olvidamos por un momento de calificar al gobierno y hacemos un ejercicio de introspección, podremos ver desde dónde viene y hacia donde va. Los originarios de los primeros pueblos que habitaron nuestro territorio, divididos desde entonces entre guerreros, proveedores y científicos fueron avasallados (no sin antes mezclarse) por una caterva de españoles convictos acompañados
■
Nueva República
Amlovich II: La venganza de Iván Drago -¿La Unión Soviética? ¿Qué no se había desintegrado? - Eso era lo que queríamos que creyeran. Los Simpson, cuando aún valían la pena
Óscar Novella
La oposición está tan desesperada por convertir al presiente en un villano, que inclusive está repitiendo el discurso de Amlovich con que tan patéticamente fue usado durante las elecciones del 2018. Comparar a la Rusia actual, o en su defecto a la 4T, con la URSS o cualquier otro régimen comunista, solo demuestra que no tienen ni idea de lo que es el comunismo. Me queda claro que para muchos antagonistas de la administración Obradorista consideran socialismo a todo lo que esté, aunque sea un poco, a la izquierda del Ku Klux Klan. Siendo amables, no es su culpa los años y años de adoctrinamiento gringo, poniendo a los villanos acentos de Europa del Este, pero
Recupérese pronto, Presidente Manuel Espartaco Gómez García
de sacerdotes despiadados y de una institución medieval como la Corona española y su brazo armado, la santa inquisición. Nada mejor para describir este momento histórico y de preámbulo, que la frase celebre del gran maestro Eduardo Galeano: “Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: “Cierren los ojos y recen”, Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia.” Los mexicanos, me refiero ya a los mestizos de los que somos parte, traemos en nuestro ADN una mezcla de idiosincrasia con un alto contenido de resistencia a la autoridad y a las normas, el nuevo mundo se asentó sobre el viejo y sustituyeron los templos con catedrales y a los dioses naturales por vírgenes peninsulares y supongo que, desde entonces, la rebeldía forma parte de nuestra vida. Cuando esto lo vemos en política, es la misma circunstancia, pero hay quien sabe hacerse aliado de ese lado rebelde y manipularlo para jugar en el mismo equipo. Me explico: la sola llegada al poder de López Obrador hubiera sido suficiente para que la asunción de un mexicano de lucha, como lo es él, se convirtiera en el villano favorito del imaginario colectivo nacional, como
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
15
si lo es no haber tomado un libro de historia, o de perdido haber abierto Wikipedia para saber que la Guerra Fría terminó hace algún tiempo. La derecha mexicana está tan trasnochada que se acuestan un martes y despiertan en 1957. Tengo que admitir que tengo mis problemas con la figura de Putin, no podemos olvidar que encabeza un gobierno conservador, religioso y tan altamente intolerante con la comunidad LGTBQ+ que me sorprende que la senadora Téllez no simpatice con él. Quiero pensar, de verdad quiero hacerlo, que más que falta de perspicacia de la experiodista, es un intento de polemizar y conseguir foco en redes. Digo, es bastante deshonesto, pero la deja intelectualmente mejor parada. La “bancada derechera” de Twitter se está convirtiendo en los habitantes de Canoa, viendo el amenazante avance del fantasma del comunismo en cada esquina y en cada rincón. Este Neo Macartismo tiene más de Teoría de la conspiración que de postura política. Lo único que me consuela es que, a diferencia de los orates estadounidenses creyentes de Q-anon y Pizzagate, los que están de este lado de la frontera no pueden comprar un rifle de asalto en Walt-Mart. Porque no hay sustancial diferencia entre el “Chaman astado supremacista blanco” que entró al Capitolio el pasado 6 de enero, con aquellos a los que el “argumento” Venezuela se le sale con tanta facilidad de la boca. Estoy convencido que si los que tenemos aquí vivieran en EE.UU. serían de los mismos que estarían acusando a Biden de infiltrado comunista. A final de cuentas, todos estos nostálgicos de la Guerra Fría están más cerca de ser León Larregui quejándose de la vacuna que Margaret Thatcher luchando contra los soviéticos. ■
cuando asumía otro presidente de cualquier partido, pero esta vez no fue así, Andrés es un experto jugador de ajedrez político, sabe que necesita siempre un enemigo al que enfrentar y hacer confluir a gran parte de los mexicanos en esa idea surrealista de que el enemigo aún existe y no lo deja gobernar, por eso en cada oportunidad hay que atizarle a los potentados, a los neoliberales, a los de los malos gobiernos del pasado, pero no a todos… ahí radica la inteligencia de AMLO y la torpeza de quien compra todas sus afrentas, vemos, les pega a los potentados pero no los toca, les sigue ayudado a hacer dinero, por ejemplo a Salinas Pliego y a Azcárraga Jean, es más, Poncho Romo, el empresario es de sus operadores estrella. Al unísono se lanza contra los neoliberales, pero se fue a EUA a hacerle campaña a Trump, sigue endeudándose con el Banco Mundial y el FMI, limita y desaparece fondos de ciencia y tecnología y al propio CONACYT, para seguir dependiendo de la tecnología extranjera. Y que decir cuando se refiere a los malos políticos del pasado, cuando tiene por decenas de ellos en su gobierno y en las candidaturas de MORENA. Por eso insisto, nadie ha tachado de tonto al presidente, él juega como poco ajedrez y los que se tiran enredados en la bandera del palacio de Chapultepec, defendiéndolo, en su vida han visto un tablero de ajedrez… metafóricamente hablando. De corazón, como lo manifesté en mi Facebook personal, deseo que se recupere el presidente, pero que se recupere no solo de COVID, que se recupere de su encono con los mexicanos que pensamos diferente, que se recupere de su belicosidad mañanera, que se recupere para que no nos pierda, que se recupere para que no pierda México, porque si le va bien a él, les va bien a todos. ■
w
RAYUELA
Vital, no dejar al margen de los festivales a los artistas locales.
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Beneficia SEDIF con equipo a UBR’s de Jerez, Monte Escobedo, Villanueva y Tepetongo Mediante gestiones, la institución obtuvo cerca de un millón de pesos del Fondo Nacional de Atención para las Personas con Discapacidad ■
LA JORNADA ZACATECAS
Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), entregó equipamiento a las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de los municipios de Jerez, Monte Escobedo, Villanueva y Tepetongo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los zacatecanos con discapacidad, se informó en un comunicado. Durante el evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil Jerez (CRIJJ), Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del DIF Estatal, entregó a las titulares de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) colchones, balancines, aparatos láser, juegos de rodillos, caminadoras, juegos de poleas, juegos de pelotas Bobath, albercas de pelotas, insumos para limpieza, entre otros. Estos aparatos y artículos fueron adquiridos con recursos gestionados ante la Federación, por medio de dos proyectos que presentó el SEDIF y con los que se obtuvo cerca de un millón de pesos del Fondo Nacional de Atención para las Personas con Discapacidad. La titular del SEDIF mencionó que desde el inicio de la administración se ha buscado gestionar recursos ante las autoridades federales para apoyar a las y los zacatecanos más vulnerables, y fue en esta búsqueda en la que se logró obtener esos recursos para continuar con el esfuerzo de fortalecer y reequipar las UBR, con base en las necesidades de las y los rehabilitadores. Afirmó que desde el CREE, coordinado por Adriana de la Luz Torres Rodríguez, y con la participación de la totalidad de las UBR, se ha JEREZ.
La presidenta DIF Estatal, Cristina Rodríguez, entregó colchones, balancines, aparatos láser, juegos de rodillos, caminadoras, juegos de poleas, entre otros ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
creado un sistema estatal de rehabilitación que ha adquirido gran importancia porque Zacatecas se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional de personas con discapacidad. La titular del SEDIF indicó que se tiene registrado un censo estatal de más de 31 mil personas con discapacidad “y creemos que no son ni un tercio de los que realmente existen porque muchas personas no se acercan para registrarlos en este censo”. Por ello, Cristina Rodríguez de Tello destacó que lo que hace el sistema estatal de rehabilitación es muy importante “porque todos tenemos un boleto a la discapacidad a la que podemos llegar desde un accidente de tránsito,
hasta el alumbramiento de alguno de nuestros familiares; la discapacidad es tan diversa y tan variada y siempre está a la vuelta de la esquina para nosotros, por eso es tan importante fortalecer este sistema e irlo cambiando de acuerdo a sus necesidades”. Aseguró que las políticas públicas del Gobierno estatal van encaminadas hacia donde la necesidad lo exige y en este caso, el tema de la rehabilitación es prioridad, por eso se ha dado especial atención al equipamiento de las UBR, para que se facilite y mejore el trabajo de quienes se encargan de rehabilitar a las y los zacatecanos que padecen alguna discapacidad. Recordó que en estos cuatro años y meses
que lleva la administración estatal se han construido 11 UBRs y cuatro tanques terapéuticos que responden a las necesidades de la población. “Seguimos trabajando unidos porque es la única forma de que Zacatecas avance”, concluyó. Adriana de la Luz Torres Rodríguez mencionó que este equipamiento se adquirió a través del Fondo Nacional de Atención a Personas con Discapacidad, gracias al compromiso e interés de Cristina Rodríguez de Tello por brindar la mejor atención a las personas que más lo necesitan, en este caso, a las y los usuarios de las Unidades Básicas de Rehabilitación. Nayeli Álvarez Haro, presidenta honorífica del Sistema Municipal DIF de Jerez, manifestó su compromiso de fortalecer los esfuerzos que se realizan en las UBR y que este equipamiento les ayudará a dar mejor servicio a las personas con discapacidad. Añadió que hoy en día se vive una situación muy difícil que tiene que ver con la salud, por lo que es nuestra prioridad hoy más que nunca y destacó que “ni siquiera la pandemia podrá detener nuestro trabajo ni el deseo de apoyar a las personas que más lo necesitan”. Estuvieron presentes en la entrega: Martha López Ruiz y Yolanda Sánchez López, presidenta honorífica y directora del SMDIF Monte Escobedo, respectivamente; Brenda Anely Cabral Acevedo, directora del SMDIF Tepetongo; Araceli Salas Acevedo, directora del SMDIF Jerez; y, María Goretti Valdez Chávez, delegada de la Región 06 del SEDIF.
Mejoran imagen urbana de la comunidad La Pimienta, en la capital del estado Desplegaron diferentes brigadas de bacheo, limpieza, deshierbe, rehabilitación de alumbrado público, pintura de señalética vial, poda y encalado de árboles ■
LA JORNADA ZACATECAS
En la comunidad La Pimienta, desde temprana hora, este miércoles se desplegaron diferentes brigadas de bacheo, limpieza, deshierbe, rehabilitación de alumbrado público, pintura de señalética vial, poda y encalado de árboles, mejorando visiblemente la imagen de la plaza principal y sus calles aledañas en este lugar, se informó en un comunicado. Al respecto, Rogelio Delgado Dávila, delegado de la comunidad, agradeció por la pronta respuesta que se ha dado a sus peticiones, pues, “en diciembre le planteamos al alcalde nuestras necesidades y como siempre, él ha
respondido a cabalidad, con hechos y no palabras”, comentó.
BRIGADAS NOCTURNAS DIERON ATENCIÓN AL BULEVAR METROPOLITANO Cabe señalar que luego de una reunión con los delegados de diferentes comunidades, el alcalde capitalino, Ulises Mejía Haro, ha iniciado una serie de trabajos de mejoramiento a través del área de Servicios
Arreglaron la plaza principal en la citada localidad ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
Públicos del ayuntamiento de Zacatecas Brigadas nocturnas Con el objetivo de mantener en las mejores condiciones el bulevar Metropolitano, el ayuntamiento de Zacatecas ha realizado una serie de trabajos de limpieza y mejoramiento de este transitado lugar que en coordinación con Gobierno del Estado realizan brigadas perma-
nentes para que puedan lucir sus jardineras limpias y dignas. José Luis Mejía Serrano, gerente del Centro Histórico, indicó que las brigadas de Servicios públicos atendieron la recolección de basura, hidrolavado, deshierbe, poda y encalado de árboles en esta importante vialidad, una de las principales encomiendas impulsadas por el alcalde Ulises Mejía Haro desde el inicio de su administración.