La Jornada Zacatecas 24 de Agosto de 2023

Page 1

LIBRO SOBRE LA 4T

n Con la decisión se sienta un precedente: Gómez Urrutia

En Zacatecas fue presentado el libro “Ideas para continuar con la 4T”, escrito por “investigadores de alto nivel y que constituye una propuesta de reflexión”. La obra fue presentada por Mirna Maldonado Tapia, Gilberto del Real Rueda y Juan Manuel Zepeda del Valle, simpatizantes de Claudia Sheinbaum

KAREN GARCÍA n 2

Arremete diputada en contra de titular de salud; le exige seriedad y respeto

ALEJANDRO ORTEGA NERI n 2

Se espera el retorno de cerca de 5 mil paisanos durante el mes de septiembre

KAREN GARCÍA n 4

Viaductos elevados no representan un desarrollo ni avance en modernidad

MARTÍN CATALÁN n 5

SCJN avala Ley del Sistema para la Carrera de los Maestros

Conflicto de Minera San Martín pasa a terreno del T-MEC

n EU pide panel para saber si Grupo México violó los derechos laborales

n Determinar si ocurrió una denegación de derechos, entre los objetivos

n Por años, cientos de trabajadores mineros han estado en la indefención

AMPLÍAN BENEFICIOS PARA EL BIENESTAR

13 PESOS
n En gira por Pinos, Villa Hidalgo y Loreto, el gobernador David Monreal y Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, ampliaron los beneficios de la Pensión para el Bienestar, implementada por el presidente López Obrador. Además, resultado del compromiso del Ejecutivo federal con Zacatecas, y de la gestión del mandatario estatal, 4 mil nuevos productores zacatecanos podrán inscribirse en el padrón del programa Producción para el Bienestar. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS LA JORNADA n 4 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6726 l JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 2

Políti a c

■ Proponen seguir con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador

reflexión escrita por “investigadores de alto nivel”

■ Entre los nombres que conforman el panel de autores están Enrique Semo, José Blanco y Noemí Levy

KAREN GARCÍA

La tarde de este miércoles, fue presentado en Zacatecas el libro Ideas para continuar con la 4T, que fue escrito por “investigadores de alto nivel y que constituye una propuesta de reflexión, deja abiertas las posibilidades y apoya el proceso para seguir construyendo esta transformación, dejando claro, desde un principio, que se trata de darle no sólo continuidad, sino también profundidad a un proceso que arrancó formalmente en 2018 con la decisión del pueblo de llevar a la presidencia de la República al licenciado Andrés Manuel López Obrador”.

Mirna Maldonado Tapia, Gilberto del Real Rueda y Juan Manuel Zepeda del Valle, simpatizantes a Claudia Sheinbaum, encabezaron la presentación de un libro que, según Zepeda del Valle, “nos ilustra, explica y fundamenta sobre las tres transformaciones que antecedieron a la 4T; nos introduce en lo que conocemos como la cuarta transformación, misma que continúa en marcha”.

En ese sentido, explicó que todo ello está basado en la teoría de los ciclos, pues expone muchos de los procesos económicos, sociales y políticos y se le trata de dar un encuadre conceptual teórico a la cuarta transformación, lo cual “lo hace muy valioso”.

Entre los nombres que conforman el pa-

ALEJANDRO ORTEGA NERI

“Al secretario de salud, ese de la silla vacía, le exijo seriedad y respeto a la base trabajadora, exijo que respete las demandas; exijo que dote a los centros de salud y a los hospitales de los materiales para que se pueda tratar correctamente; exijo honre la bata blanca, ¿acaso le estamos pidiendo imposibles? ¿Por qué le tiene tanto resentimiento a la base trabajadora del sector Salud?, cuestionó a Uswaldo Pinedo desde tribuna la diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Karla Valdez Espinoza, quien además llamó al funcionario “corrupto” por haber aceptado un puesto para el que no estaba preparado.

El posicionamiento de la legisladora se dio en el apartado Asuntos Generales de la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles en la 64 Legislatura, desde donde Valdez Espinoza aseguró que los zacatecanos y zacatecanas sienten mucha impotencia no sólo por la violencia que se vive, sino por la falta de atención de las autoridades hacia la clase trabajadora, pues son más de 75 días de manifestación de los trabajadores de salud y no hay solución, solamente “oídos sordos”.

En ese sentido, la panista reconoció a los trabajadores de la salud quienes, a pesar del hostigamiento y la falta de insumos para realizar su trabajo, no han dejado de ver por la salud de la población del estado, lo que consideró “un actor de verdadera vocación”

nel de autores se encuentran Enrique Semo, José Blanco, Pedro Álvarez-Icaza, Noemí Levy, Lisette Silva, Julio Berdegue, Arturo Chávez y Marco Lenin Ramírez, expertos que han contribuido con sus conocimientos y perspectivas, ofreciendo un panorama multidisciplinario para abordar las metas y objetivos de la 4T.

Por su parte, Mirna Maldonado Tapia leyó algunos párrafos del prólogo que fue escrito por la aspirante a la presidencia en

2024, Claudia Sheinbaum, donde destaca que “se dedicaron a plasmar en este libro reflexiones en torno a muchos de los problemas que nos aquejan, ofreciendo alternativas de análisis y solución. México necesita de estas y más voces que permitan contar con la información y el análisis científico que contribuya a las grandes tareas de los años venideros, más pensadores y analistas que pongan el hombro para seguir construyendo una patria con esperanza y un futuro”.

■ A casi 80 días, no hay solución para las demandas de los trabajadores inconformes del sector salud

Cuestiona diputada local al secretario de salud por su desempeño y seriedad

DIRECTORA GENERAL

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

que a muchos otros funcionarios les falta.

“¿Por qué les cuesta tanto trabajo ser empáticos, por qué no tienen palabra para resolver? ¿A caso no quieren? O díganos bien de qué se trata toda esta situación porque en cualquier lugar del mundo estas cosas no

pasan, al contrario, al trabajador de la salud se le trata dignamente ya que son todos ellos los encargados de brindar cuidados para que todas las personas tengan salud”, dijo la diputada que preside la Comisión Legislativa de Salud.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

Ideas para continuar la 4T , una propuesta de
El libro Ideas para continuar la 4T fue presentado ayer por Mirna Maldonado, Gilberto del Real y Juan Manuel Zepeda, simpatizantes a Claudia Sheinbaum. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ Asegura que se ha desatendido al sector médico del estado. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 3

LA JORNADA

El gobierno de Estados Unidos solicitó por primera ocasión un panel bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) en el marco del T-MEC para abordar el conflicto en la mina San Martín en Sombrerete, Zacatecas, y verificar si Grupo México, de Germán Larrea, cumple con los derechos laborales de los trabajadores que suman 16 años en huelga, en uno de los conflictos con mayor duración en el país.

La autoridad estadunidense escaló la disputa, a menos de un mes de que el gobierno mexicano determinó –por conducto de sus secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS)– que en el conflicto laboral que tiene como epicentro la mina operada por el conglomerado de Germán Larrea, el segundo hombre más acaudalado del país, no era aplicable el MLRR.

La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) anunció la solicitud de panel, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las leyes laborales mexicanas y determinar si ha ocurrido una denegación de derechos, luego de recibir peticiones para intervenir de asociaciones sindicales en ambos países.

“Este conflicto laboral ha sido analizado por las instancias nacionales competentes, razón por la cual no sería aceptable una interferencia de un procedimiento paralelo bajo el T-MEC”, respondió el gobierno mexicano, al confirmar que recibió la solicitud de panel, y reiterar que los mecanismos del acuerdo comercial vigente desde 2020, como el MLRR, no se pueden usar de manera retroactiva.

“No sería aplicable a los hechos relacionados con esta controversia (...) el gobierno de México reitera los compromisos de velar por el respeto y cumplimiento de los derechos laborales y de procurar que se haga un uso razonable y adecuado del MLRR”, puntualizaron la SE y la STPS, en un comunicado conjunto.

El Sindicato Nacional de Mineros, que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, apuntó que esta solicitud del MLRR puede sentar “un precedente” para que las autoridades mexicanas correspondientes “se comprometan y resuelvan el conflicto que por años ha denigrado y dejado en total indefensión a cientos de trabajadores mineros y sus familias”.

Grupo México publicó en un comunicado que el panel solicitado por EU es “una oportunidad para que se confirme, de una vez por todas, que nunca ha violado la ley y menos ha impedido que sus trabajadores ejerzan sus derechos constitucionales a tener un trabajo digno y afiliarse a la organización sindical de su preferencia”.

La USTR ha señalado que, en la mina, ubicada en Zacatecas, donde se extrae plomo, zinc y cobre, Grupo México ha incumplido con los derechos de libertad sindical y negociación colectiva, por lo que el 16 de junio pasado solicitó al gobierno de México revisar si existían

S J oc ie dd y a usti ia c

■ Con esta decisión se sienta un precedente: Gómez Urrutia

Conflicto de Minera San Martín pasa a terreno del T-MEC

■ Estados Unidos pide panel para determinar si Grupo México violó derechos laborales

violaciones bajo el MLRR.

Al concluir el plazo de 45 días que tenía el gobierno mexicano para aceptar la revisión, consideró que el conflicto estaba fuera del ámbito de aplicación del MLRR del T-MEC, debido a que la presunta denegación de derechos sucedió antes de la entrada en vigor del acuerdo comercial (2020) y, por lo tanto, se resolverá en instancias judiciales nacionales, además que los minerales explotados en San Martín no se exportaban a EU.

La USTR precisó que sigue vigente la suspensión de cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de bienes procedentes de la mina propiedad de Grupo México, lo que “hace evidente que sí existe relación comercial entre esa mina y Estados Unidos”, contrario a lo que afirmaron la STPS y la SE, señaló el Sindicato Minero.

“El MLRR ha demostrado ser un instrumento fundamental para defender el libre ejercicio de la libertad sindical y los derechos de negociación colectiva. Si bien siempre estamos abiertos a colaborar con México para encontrar una solución, nuestra prioridad es brindar resultados significativos para los trabajadores”, dijo Katherine Tai, titular de la USTR.

Hasta junio, EU había recurrido en 11 ocasiones al mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC, pero en el conflicto de Grupo México es la primera vez que pide un panel bajo el MLRR. Esto ocurre a unos días de que la USTR también anunciara que solicitó la creación de un panel de solución de controversias sobre el maíz transgénico.

Parte de las instalaciones de la Unidad Minera San Martín, en Sombrerete, Zacatecas. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS TV

LA JORNADA

Resultado del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con Zacatecas, y de la gestión del gobernador David Monreal Ávila, adicional a los 10 mil 600 campesinos recién incorporados al Programa Producción para el Bienestar, 4 mil nuevos productores zacatecanos se podrán inscribir en este padrón.

De modo que, en las últimas semanas, el número de beneficiarios se incrementará a casi 15 mil más, lo que se traducirá en 400 millones de pesos en apoyos, motivo por el cual el mandatario agradeció al presidente por su respaldo a Zacatecas.

Así lo dio a conocer este miércoles en el marco de la gira por el sureste del estado para la toma de protesta a Comités de Programas para el Bienestar, en la que también estuvieron el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria del Gobierno de México, Víctor Suárez Carrera, y la delegada de los Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles.

Desde la sede del Banco del Bienestar de Pinos, el gobernador aseguró que tanto él como el presidente están atentos a la situación del campo zacatecano, en donde no ha llovido lo suficiente, por lo que, de continuar ese escenario, se tomarán las medidas de emergencia necesarias porque “no se les va a dejar solos a los productores ni ganaderos de Zacatecas”.

No obstante, enfatizó que, gracias a la política social de la Cuarta Transformación, en el estado, 56 mil productores y productoras cada año reciben apoyos del Programa de Producción para el Bienestar, que se traduce en recursos por más de

■ Esto representa un aumento total al padrón de casi 15 mil apoyos más en las últimas semanas

Gestionan 4 mil nuevos apoyos de Producción para el Bienestar

■ Encabeza DMA la conformación de Comités del Bienestar en Pinos, Villa Hidalgo y Loreto

mil millones de pesos. A ello se suman las recientes incorporaciones a dicho esquema,

■ Recordaron que Zacatecas participará en el Tianguis de Pueblos Mágicos en Los Ángeles, California

KAREN GARCÍA

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Le Roy Barragán Ocampo, adelantó que, durante septiembre, se espera la llegada de más de cinco mil paisanos diarios a las fiestas mexicanas y a las actividades de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).

El funcionario dijo que, luego de analizar y hacer cálculos, podrían llegar hasta más de cinco mil visitantes diarios en los diferentes municipios del estado, durante el periodo de la Fenaza.

Asimismo, el secretario recalcó que Zacatecas participará en septiembre en el Tianguis de Pueblos Mágicos que se realizará en Los Ángeles, California, pues aseguró que “el mayor cliente que tenemos

los zacatecanos son los Estados Unidos”.

Barragán Ocampo indicó que tiene conocimiento de que, hasta el momento, “todos los aviones procedentes del norte vienen totalmente llenos de paisanos para disfrutar esta festividad, lo mismo que en el caso de los autobuses que transportan migrantes, que por igual vienen abarrotados”.

El secretario del ramo indicó que esas líneas terrestres le han confirmado lo anterior en lo que tiene que ver con los recorridos de Durango y Aguascalientes, entre muchos otros.

“En Zacatecas, no hay municipio que no tenga familia migrante que no se esté preparando para venir a la Feria Nacional de Zacatecas en su próxima edición, por lo que es

además de los programas de fertilizante gratuito, las pensiones para adultos mayores y de discapacidad,

así como muchos otros apoyos que generan bienestar y progreso a las familias.

Imagen de archivo de un concierto correspondiente a la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza)

costumbre que, al venir a visitar a sus seres queridos, se queden a la fiesta”.

Ante ello, indicó que se espera una buena ocupación y una derrama económica superior para la capital.

El entrevistado añadió que, luego de realizar una promoción de la Fenaza 2023 en los diferentes esta-

dos del país, este viernes se efectuó un evento similar en la ciudad de Aguascalientes.

“Al momento, ninguno de los artistas participantes nos ha cancelado, por lo que esperamos que vengan familias completas a la festividad de los zacatecanos, a realizarse del 1 al 17 de septiembre y la coronación el día 31 de agosto”.

• JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 4
SOCIEDAD Y JUSTICIA
Se espera la llegada de más de 5 mil paisanos durante septiembre: Secturz
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Este anuncio lo realizó durante su gira de trabajo para la toma de protesta a Comités de Programas para el Bienestar ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

Olga Orive Bellinger, secretaria académica del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) Mexicano, afirmó que los viaductos elevados no representan desarrollo ni modernidad y, por el contrario, son obras obsoletas que datan de la década de los 50 y 60 del siglo pasado y que, en la actualidad, numerosas ciudades del mundo las han demolido y sustituido por parques urbanos, entre ellas Seúl, en Corea del Sur; Portland, Estados Unidos; y Madrid, España.

Sobre la postura del Gobierno del Estado de avanzar con el proyecto del segundo piso en el bulevar Adolfo López Mateos, a pesar de las consecuencias que pudiera tener en la inscripción de la ciudad de Zacatecas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, opinó que eso “no influye en mejorar el desarrollo económico de la ciudad y, al contrario, convierte a Zacatecas en una ciudad de paso y no una ciudad habitable”.

Se refirió al argumento de la Secretaría de Obras Públicas de que la mayoría de la población cruza el bulevar para trasladarse a Ciudad Gobierno y al Campus Siglo 21 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y que eso justifica el viaducto elevado, y dijo que para eso hay vialidades alternativas, pero, en caso de concretar el sefundo piso, impactaría en la contaminación del Centro Histórico.

Por tanto, consideró que el Gobierno del Estado tiene la obligación de escuchar la postura de expertos sobre el tema “y no lo está haciendo ni está en la disposición para hacerlo. Sin embargo, este ya no es el momento de creer que ese tipo de obras son equivalentes a tener desarrollo”.

Orive Bellinger, quien fungió como presidenta de Icomos Mexicano entre 2009 y 2015, explicó que en la década de los 50 y 60 del siglo pasado los viaductos elevados significaban desarrollo y progreso, pero en la actualidad son obras obsoletas: “en aquel momento había que darle prioridad al automóvil, pero en este momento debemos dar prioridad al cambio climático”.

Desde su perspectiva, el Gobierno del Estado que encabeza David Monreal Ávila sólo plantea el viaducto elevado por motivos financieros, por lo que sugirió que el presupuesto que se desea destinar para este proyecto se redirija a problemas urgentes que hay en la capital zacatecana.

Ante esa situación, informó que asistirá a la Asamblea General de Icomos que se llevará a cabo a partir del 31 de agosto en Sidney, Australia, en donde planteará el caso de Zacatecas para que haya una postura de este organismo a nivel internacional.

También indicó que, durante meses, Icomos Mexicano ha solicitado una entrevista con el Gobierno del Estado de Zacatecas y sus funcionarios para exponerles los argumentos de este consejo respecto a las afectaciones que provocaría un viaducto elevado no

■ Son obras obsoletas que datan del siglo pasado, afirmó Olga Orive

Viaductos elevados no representan

Desarrollo ni modernidad: Icomos

■ Señaló que actualmente numerosas ciudades los destruyen para construir parques

atrás se construyó un viaducto elevado con extensión de 5 kilómetros sobre el río Cheonggyecheon y recientemente se decidió demolerlo para recuperar y restaurar ese espacio.

Este ejemplo, agregó Orive Bellinger, “nos enseña lecciones claves y nos demuestra lo que se puede lograr incluso en un centro grande y denso, con un importante distrito de negocios, aportando múltiples efectos positivos. Estos incluyen proporcionar un hábitat para la naturaleza, preservar el patrimonio cultural, proporcionar acceso a la naturaleza para el público, un gran control de inundaciones y la regulación del microclima. La restauración del río también promovió más formas de transporte sostenible, reduciendo o eliminando la presencia de autos y autopistas, con el fin de hacer espacio para el río y sus parques aledaños”.

solamente en el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, sino también en los ámbitos social, económico y medioambiental., pero “no nos han respondido”.

Mientras tanto, Orive Bellinger informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de Luz de Lourdes Herbert Pesquera, directora de Patrimonio Mundial de ese organismo, ha respondido formalmente a las inquietudes de Icomos sobre ese proyecto y admite que “algunas partes son vulnerables a un control inadecuado del desarrollo, en particular en lo referente a las nuevas construcciones, el abandono y deterioro físico y la alteración de la configuración del paisaje”

En esa respuesta, la funcionaria del INAH explica que “la conservación del Patrimonio Cultural de la ciudad debe incluir siempre el contexto arqui-

tectónico, urbano y regional, y sobre la autenticidad, esta fue justificada por la existencia de sus magníficas edificaciones, su entramado urbano y arquitectónico y porque en general la ciudad mantiene intacta su fisonomía novohispana pese a algunas evidencias de desafortunadas intervenciones”.

En ese contexto, la directora académica de Icomos reiteró que muchas ciudades del mundo se están reordenando con base en los objetivos de desarrollo sostenible y en Seúl, Corea del Sur; Portland, Estados Unidos; San Francisco, Estados Unidos; Madrid, España; Milwaukee, Estados Unidos; Seattle, Washington; y Boston, Estados Unidos han demolido algunos de sus viaductos elevados y sustituidos por parques urbanos.

Expuso que el caso más emblemático es el de Seúl, ciudad con 23 millones de habitantes en donde décadas

También se refirió al proyecto de supermanzanas urbanas en Barcelona, España, en donde se ha restringido el tránsito de vehículos motorizados, se han fortalecido las áreas verdes y se ha priorizado al peatón

Con la red básica de supermanzanas, en Barcelona se redujo en 61 por ciento la longitud del total de vías que había para el tráfico de paso. Esta drástica reducción no supuso una disminución proporcional de vehículos circulando para obtener un mismo nivel de servicio, por lo que se mantuvo la funcionalidad y la organización del sistema y se liberó el 70 por ciento del espacio dedicado a la movilidad. En el caso de Zacatecas, Orive Bellinger propuso que el espacio donde se proyecta el viaducto elevado se destine a un parque lineal de uso peatonal y de bicicleta y que se generen alternativas para el tránsito vehicular.

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
Seúl, en Corea del Sur, demolió viaductos y los sustituyo por parques urbanos. ■ FOTOS: CORTESÍA Ejemplo de cómo se implementaron las “supermanzanas urbanas” en Madrid, España.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil y de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) presentaron la iniciativa de Red Justicia Zacatecas, cuyo objetivo será contribuir e incidir en la calidad y efectividad del sistema de justicia penal a nivel estatal.

Red Justicia Zacatecas estará integrada por las organizaciones Poiesis, Zacatecanas y Zacatecanos por la Paz; la Red Plural de Mujeres; la Coordinación Feminista Olimpia de Gouges y la propia BUAZ, las cuales estarán coordinadas por México Evalúa.

“Red Justicia surge como un espacio de participación de la sociedad civil que facilita la articulación de esfuerzos y capacidades para la incidencia pública en torno a la justicia penal. Tiene como misión contribuir a la mejora de la calidad y efectividad de la justicia penal a nivel local a partir de propuestas y recomendaciones de política pública con enfoque de gobernanza democrática, derechos humanos y perspectiva de género”, informaron.

Según expusieron, México Evalúa tiene el propósito de lograr que la reforma penal recientemente implementada en México sea efectiva y que realmente sea un mecanismo que ayude a construir un Estado de Derecho apegado a la legalidad.

En ese sentido, Red Justicia Zacatecas no pretende monitorear la justicia sin proponer alternativas de solución y así construir una gobernanza que dote la posibilidad de trabajar la justicia penal, los derechos de las víctimas y la atención a los reclamos sociales.

■ Su objetivo, incidir en la calidad y efectividad del sistema de justicia penal en el estado

Presentan la iniciativa Red Justicia Zacatecas

■ La iniciativa tiene un enfoque de gobernanza democrática y de derechos humanos, afirman

“La Red Justicia Zacatecas se suma a otros siete estados para hacer un esfuerzo colectivo mucho más amplio y que nos da la posibilidad no sólo de tener vínculos locales, sino que tenemos la opción de tener comunicación con Baja California, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luís Potosí y Tabasco sobre sus propias experiencias” dijo.

En ese sentido, reiteró que se pretende incidir en que las autoridades se apeguen a la ley y a la normatividad, lo que significa que ”no pedimos nada extraordinario y que los marcos legales cobren vida realmente”.

Afirmó que esta iniciativa tiene un enfoque de gobernanza democrática, ya que los ciudadanos tendrán la posibilidad de participar en la planeación, programación, implementación y evaluación de lo que hacen los gobiernos.

Esto, bajo un esquema de colaboración. María Luisa Sosa de la Torre, integrante de la Coordinación Feminista Olimpia de

■ Participaron criadores de gallos, aficionados taurinos, universitarios y asociaciones civiles dedicadas a la protección de animales

Realizan Foro de Consulta en Materia de Maltrato Animal

Este miércoles en las instalaciones del Poder Legislativo y a iniciativa de la Comisión de Parlamento Abierto, presidida por la diputada Maribel Galván Jiménez, se llevó a cabo el Foro de Consulta en Materia de Maltrato Animal, mediante el que se buscó realizar un ejercicio de exposiciones y puntos de vista con miras a incorporarlas en la iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones a la Ley para la Protección y Bienestar de los animales en el Estado de Zacatecas, planteada por la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

La necesidad de hacer la convocatoria pública, explicó la legisladora, es para que los protagonistas de este instrumento normativo puedan libremente expresar su voz y

que vean que sus intenciones y necesidades pueden ser recogidas para una norma jurídica y lograr así, un instrumento que permita una convivencia social más pacífica, más armónica y más equitativa.

Los parlamentos modernos, añadió la legisladora convocante, se caracterizan por convocar a la sociedad porque es para ellos a quienes se dirigen las normas, pues si las personas están ajenas a la construcción de las normas jurídicas, dijo, estas son un contrasentido. En ese tenor, la esencia, el espíritu legislador en esta convocatoria es, precisamente, que tengan un foro en el que sean escuchadas y escuchados y que todas las inquietudes sean recogidas en la elaboración de la reforma.

Por su parte, María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, integrante de dicha comisión y

Gouges, expuso que el acceso a la justicia es un derecho humano y las víctimas deben recibir todas las facilidades para ello.

Además, Sosa de la Torre indicó que Red Justicia Zacatecas también tiene un enfoque de derechos humanos y de género, pues el contexto afecta de manera diferenciada a hombres y las mujeres.

se puede hablar de animales domésticos de la misma manera que del toro bravo. De ahí la importancia de revisar bien la iniciativa para ver hasta dónde puede tocar o afectar este aspecto.

En su turno, la diputada promotora de la iniciativa, Georgia Fernanda Miranda Herrera, recordó que la iniciativa en la que se toca la prohibición de las corridas de toros se la hicieron llegar diferentes asociaciones civiles que se dedican al cuidado animal, y una vez concluido el foro y que los trabajos concluyan, se turnará a comisiones para la dictaminación y se discuta en el pleno. En ese sentido, dijo, es de suma importancia la participación de todos porque la iniciativa es perfectible y se pretende aprobarla en el siguiente periodo de sesiones.

reconocida taurófila, precisó que hablar de maltrato animal conlleva a tener mucha responsabilidad en el hecho de descifrar hasta dónde es maltrato o no. Por eso, consideró que con la participación de todos los que se dieron cita, se pueda resolver y dirigir a buen puerto estas discusiones y tener lo mejor para los animales que sin duda son seres sintientes, dijo, pero que también dentro de ellos hay complejidades, pues no

Miranda Herrera señaló que toda sociedad se puede juzgar por la manera en que se trata a los animales y ahora, en medio de una crisis de violencia como la que se vive todos los días, no se acaba por entender la importancia que tiene el cuidado animal, pues la mayoría de los delincuentes, apuntó, nacen y se crean maltratando animales y en una pirámide, concluyó, se tiene que acatar de inicio este problema tan grave.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 6
ALEJANDRO ORTEGA NERI Resaltaron la importancia de escuchar todas las opiniones en torno al tema. ■ FOTO: CORTESÍA Está integrada por diversas asociaciones civles y la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 7

Ec cón u i a d

■ Otro de los ejes por atender es la mejora de la infraestructura educativa, señala titular

Entrega de útiles escolares, prioridad para dignificar la educación: Seduzac

■ Afirmó que en Zacatecas 18 mil docentes avalaron el contenido de libros de texto gratuitos

Dentro de las acciones que se darán a conocer en el segundo Informe de Gobierno de la administración de David Monreal Ávila, Maribel Villalpando, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), dio a conocer que la entrega de útiles escolares, becas para alumnos del nivel básico, así como la mejora de la infraestructura educativa, son algunas de las prioridades que buscan dignificar la educación en el estado. Además, reiteró que los nuevos libros de texto gratuitos buscan “educar para la vida”.

La funcionaria dio un recuento de las acciones que se han implementado en este ejercicio fiscal, destacando que “estaremos también, ya por indicaciones del propio Ejecutivo del estado, haciendo la entrega de las becas de la nueva gobernanza, para apoyar a los estudiantes del nivel básico a partir de segundo año de primaria hasta sexto”.

Asimismo, refirió que, durante el año, en las giras municipales, se pudieron construir, reconstruir y rehabilitar aulas educativas, así como dotar de nuevas butacas a las instituciones, pues se busca llegar a los mil millones de pesos de inversión en el sector educativo.

En ese sentido, dio a conocer que, al momento, más de 22 mil 294 maestras y maestros están participando en los

LA JORNADA

Con el propósito de encontrar puntos de convergencia entre la tradición y las formas innovadoras del arte contemporáneo, así como analizar la producción artística actual y dialogar sobre sus temas y estrategias, se llevará a cabo el V Congreso Internacional de Artes Visuales “Eternalia”, del 28 de agosto al 2 de septiembre, del cual la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), será sede.

Este evento está organizado por la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes, la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro; la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León; y la Licenciatura en Artes de la BUAZ.

Se trata de un foro de edición anual que permite la transmisión del conocimiento actual en torno a las artes visuales, la reflexión y el intercambio de ideas a través de diferentes actividades teóricas y prácticas, tales como: conferencias magistrales, mesas de diá-

Talleres Intensivos de Formación Continua, que son espacios que les permiten a los maestros estar retroalimentando, planeando, así como intercambiando sus puntos de vista, además de ver, sobre todo, cómo seguir fortaleciendo la autonomía didáctica y la autonomía académica y profesional de los docentes.

Los nuevos y controversiales libros de texto gratuitos Ante los controversiales nuevos libros de texto que se han estado repartiendo por toda la república, Maribel Villal-

pando explicó que se busca tomar como centro de la enseñanza el desarrollo de niñas, niños y adolescentes a partir de sus experiencias en la vida diaria, pues dicho aprendizaje depende de considerar situaciones cotidianas, aprendiendo a resolverlas desde los conceptos y herramientas necesarias.

La funcionaria explicó que, para el caso de Zacatecas, fueron 18 mil docentes quienes participaron en la elaboración y planificación de los libros, que, durante un trabajo intensivo de un año, se pudo estructurar la información

■ Los temas serán: arte bidimensional, tridimensional, digital, artes aplicadas e interdisciplina

BUAZ, sede del quinto Congreso Internacional de Artes Visuales

logo, más de 25 talleres, exposiciones y eventos culturales, con maestros de diferentes universidades del país y del mundo de diferentes disciplinas de las artes visuales.

En esta ocasión se realizará en dos modalidades, presencial y en línea y sus ejes temáticos serán los de: arte bidimensional, arte tridimensional, arte digital, artes aplicadas e interdisciplina.

Respecto a la programación del evento, se ofrecerán las conferencias magistrales de: “Práctica artística en las intersecciones: arte, pensamiento, ciencia, tecnología, sociedad y acción” a cargo de Roc Parés; “Movilización creativa del deseo, un proceso creativo singular” por Elvira Santamaría; “Creatividad a partir del diálogo con los ma-

teriales”, impartida por Ofelia Murrieta; “Apuntes de arte no formal”, por Taniel Morales y “El Artista Interdisciplinario” por César Martínez.

En cuanto a los talleres, se estarán desarrollando los de: “Taller de mezzotinta”, “Gestalt y percepción”, “Taller de escultura en piedra”, “Taller de producción cinematográfica”, “Taller de tatuaje para principiantes: Teoría, diseño y práctica; tatuaje a color y escalas de grises”, “Taller en Curaduría Comunitaria”, “¿Cómo crecer con tu arte? Marketing para artistas”, “Taller de Video Performance” y “Las dinámicas performativas de la creatividad”. entre otros.

Cabe destacar que este evento está dirigido a alumnos, académicos e investigadores de licenciatura y posgrado de

y análisis que se han realizado durante muchos años atrás, y aseguró que dichos libros ya han sido analizados y valorados por los profesores y profesoras zacatecanas, quienes, en menos de una semana, están por iniciar el nuevo ciclo escolar 2023-2024.

Al ser cuestionada sobre las posturas de algunos directivos y docentes zacatecanos, donde aseguran que dichos libros no serán usados y serán reemplazados por guías, la funcionaria respondió que, hasta el momento, la Seduzac no ha tenido reportes de dichos casos, sin embargo, aseveró que, de llegar a presentarse, “ahí estaremos, hablando y explicando”, y adelantó que se traerán especialistas para que puedan analizar y exponer los contenidos de cada uno de los libros de texto ante los docentes y, por supuesto, ante los padres de familia. En ese sentido, refirió que los docentes que actualmente se encuentran en los Talleres Intensivos de Formación Continua “los tienen en sus manos, están trabajando con ellos, no tenemos ningún, ningún comentario al respecto de que alguien no los quiera utilizar, entonces todos los maestros en este momento están utilizando los libros para la retroalimentación y planeación”.

Finalmente, la secretaria, dirigiéndose a los padres y madres de familia, expresó que “se den a conocer los libros, de socializarse con los libros de texto gratuitos y que nos den la oportunidad en este nuevo aprendizaje que sus hijos van a tener”.

Asimismo, dio a conocer algunos de los principales temas que son manejados en los contenidos, entre ellos el “uso de diversas estrategias”, “reflexiona y produce textos”, “comprueba y argumenta”, “expone y debate ideas”, “emplea lenguajes artísticos”, “modela y resuelve problemas”, entre otros.

las siguientes disciplinas: artes, artes visuales, diseño, comunicación visual, arquitectura, historia del arte, filosofía del arte, Estudios Sociales, Estudios Culturales y Antropología, así como a artistas zacatecanos externos a la Universidad.

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 8
KAREN GARCÍA El evento es organizado por la Licenciatura en Artes de la BUAZ, así como por otras universidades. ■ FOTO: CORTESÍA Maribel Villalpando ■ FOTO: ODÍN SALINAS

SUSANA ZACARÍAS

Ante las protestas que se mantienen en el Hospital General Fresnillo y que están próximas a cumplir 80 días, el titular de la Secretaría de Salud en Zacatecas (SSZ), Uswaldo Pinedo Barrios, pidió a los inconformes no politizar el movimiento y anunció el mejoramiento tanto de instalaciones como insumos y medicamentos que se tendrán en los próximos días.

En relación a la movilización que llevan a cabo los trabajadores sindicalizados, el secretario explicó que no hay afectaciones a sus derechos laborales y de igual manera tampoco existe afectación salarial. Por ende, pidió no llevar al escenario político el movimiento que también se replica en el Hospital Genera de Zacatecas.

Fue por ello que solicitó a la secretaria general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (Sntsa), Norma Castorena Berrelleza, regresar a las mesas de diálogo y dejar de apostar por las movilizaciones radicales, “nosotros estamos en la disponibilidad de poder dialogar” recalcó.

“La líder sindical ha solicitado cosas que no están relacionadas con el beneficio de los trabajadores, es un tema que se pretende politizar, pero en relación a los derechos laborales y sindicales de los trabajadores hemos sido respetuosos de que no se afecten en sus derechos, creo que somos de los principales personajes vigilantes para que sus derechos laborales no se afecten” manifestó Pinedo Barrios.

La principal exigencia de los sindicalizados es la destitución de Vladimir Lorena, director del hospital

Cultu a r

■ Están por cumplir 80 días las protestas al interior del Hospital General de Fresnillo

Pide el secretario de Salud en Zacatecas no politizar el movimiento de los trabajadores

■ La destitución del director del nosocomio y de otros directivos, entre las exigencias

José Haro Ávila. En ese sentido, el secretario declaró que el único error del directivo fue poner orden al interior del nosocomio desde su llegada para terminar con vicios antiguos.

Manifestó que el directivo le reportó que ha vigilado para que cada trabajador haga las actividades que le correspondan, y el hecho de hacer algunos reportes o recortes por empleados que querían justificar alguna falta con algún documento no idóneo y esas situaciones provocaron la molestia en los sindicalizados.

“Esos temas la líder los toma de bandera política, en una primera instancia era el cambio del director y ahora solicita la remoción de otros cuatro directivos, aunque las condiciones para que quiten a los directivos o poner algún director a su antojo es algo que no debe de estar en la mesa de negociación

En torno a algunas de las demandas de los trabajadores para el mejoramiento de los centros de atención, el responsable de la salud informó que en los próximos días llegaran recursos cercanos a los 65 millones de pesos que serán destinados en el equipamiento, remodelaciones y modificaciones tanto de hospitales y centros de salud.

El recurso forma parte de una bolsa de 200 millones de pesos que se obtuvo en coordinación con el go-

bierno federal que serán destinados para 50 centros de salud y dos Unemes con el fin de coadyuvar con la transición a IMSS Bienestar. En ese sentido Pinedo Barrios mencionó que Zacatecas es uno de los 19 estados de todo el país quienes participan dentro de la estrategia de salud que se prevé pueda estar completa para el siguiente mes de septiembre.

Para los trabajadores, anunció que en breve se dará la asignación de plazas dentro del Hospital de la Mujer, donde actualmente ya se tiene área de consulta e incluso se han efectuado algunas cirugías. La predicción es para que a inicios del 2024 se tenga la llegada de especialistas que completen la operatividad del nosocomio que actualmente funciona a un 60 por ciento de su capacidad.

En torno a los medicamentos e insumos, el responsable de la salud reconoció que el abasto no está al 100 por ciento, pero se mejora día a día y actualmente se lleva a cabo el proceso de requerimiento de las claves, después, se llevará a cabo la dispersión de cada cantidad a las diferentes jurisdicciones sanitarias.

Aunque la manifestación está por cumplir 80 días, los trabajadores siguen en sus labores, pero el escenario se complicó durante los primeros días para la solicitud de recursos

para insumos y algunos pagos de manera externa. Sin embargo, actualmente todas las áreas directivas trabajan de manera habitual en ambos nosocomios, porque la salud no se puede detener.

Fue la semana pasada cuando, de nueva cuenta, los trabajadores del Hospital General Fresnillo volvieron a presentar sus inconformidades a las afueras del centro médico y exigieron solución al conflicto al responsable de salud donde se incluía además de la destitución de los directivos, la falta de medicinas, equipo médico e insumos.

Norma Castorena Berrelleza, pidió la comprensión de los pacientes y sus familiares por las movilizaciones que se han realizado, pero explicó que el beneficio directo de su lucha es para ellos ante las carencias y lo que calificaron como falta de sensibilidad ante la necesidad y el dolor humano.

Actualmente, en las afueras de la institución se encuentra colocada una manta donde refieren los sindicalizados trabajar bajo protesta y se exige el cambio del cuerpo de gobierno a quienes acusan de hostigamiento, acoso y maltrato. Dentro del movimiento sindical también continúan las batas colgadas a las afueras del hospital como señal de inconformidad.

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 9 En días pasados, los trabajadores del Hospital General de Fresnillo volvieron a manifestar sus inconformidades afuera del centro médico. ■ FOTO: SUSANA ZACARÍAS

Luces y sombras en el Foro de Consulta de Parlamento Abierto en materia de Protección y Bienestar Animal

Para mi querida hermana Aída Monserrat Garza López

Guerrera y compañera de lucha

Llamado al futuro: rumbo a la reforma del régimen anticorrupción en México

(segunda parte)

C arlos E duardo T orr E s M uñoz

omo lo comentamos la semana pasada en este mismo espacio, el ejercicio de deliberación democrática en el que nos encontramos, es una oportunidad idónea para replantearnos el diseño, desarrollo, rol, implementación y eficacia del estado actual de nuestras instituciones. Como todo reformista que cree en la estrategia gradualista, entiendo el proceso de transformación política, como una cadena de pequeños cambios, sustanciales y continuos, rumbo a la mejora permanente de los componentes de nuestro diseño político-constitucional e institucional.

No queda fuera de esta lógica, el Sistema Nacional Anticorrupción y sus homólogos locales, y esto incluye a las propias instituciones que forman parte de esto. Me refiero, como es sabido, a los órganos garantes en materia de transparencia, los organismos superiores de fiscalización o auditorías, las fiscalías especializadas en materia de combate a la corrupción, los órganos de control de los poderes ejecutivos, los tribunales de justicia administrativa, los poderes judiciales e inclusive los comités de participación ciudadana. Ya lo ha dicho la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Norma Julieta del Río, frente a los embates que recibe el órgano garante nacional, hay que tomar la oportunidad para proponer y promover una reingeniería que impacte en el fortalecimiento de la institución y los derechos que protege. Hacia allá deben ir todas las instituciones: el reclamo por austeridad y eficiencia del gasto no está en el imaginario político, es una demanda legítima de la sociedad que

los actores políticos e institucionales mal harían en no escuchar. Ello, desde luego, implica un trabajo profesional, serio y responsable de planeación estratégica que no termine socavando los logros y las conquistas que durante décadas hemos logrado y a partir de las cuáles hoy nos insertamos, cuando menos en el modelo, de la Democracia Constitucional en México. Lo ideal en este sentido es que la propuesta y la estrategia provenga de las propias instituciones, y que las voces que las promuevan den prueba de su sensibilidad social y política, así como de su seriedad, independencia, imparcialidad y astucia para hacer de la coyuntura oportunidad y no una batalla sin propósito ni fin. En este contexto, el llamado de la zacatecana Julieta del Río, es aún más propicio: es mejor comenzar marcando la agenda de la reingeniería, a partir de un autodiagnóstico, que esperar a que la agenda electoral orille a pronunciamientos que se entenderán como reactivos, más aún en un contexto de polarización, cuyos extremos no benefician en materia de reformas, pues éstas son, desde su naturaleza misma, gradualistas, atienden matices y, sí pretenden ser exitosas, gestionan la complejidad que hoy es una condición inherente de la vida pública.

Sí desde las instituciones se van poniendo las variables y las condiciones para un debate informado, serio y pertinente, habrá elementos para el análisis, no solo de quiénes se encontrarán en la arena electoral buscando simpatías, sino también la información necesaria para configurar un ejercicio deliberativo en sentido amplio, democrático y moderno.

El llamado al futuro es ahora.

@CarlosETorres_

ace algunos años me invitaron a elaborar una propuesta de Ley para el bienestar animal, lo cual me posibilitó conocer a gente extraordinaria y con una verdadera vocación por el tema como mi querida hermana de lucha, Aída Monserrat Garza López con quien he librado distintos derroteros que nos han hermanado. Volviendo al tema de la historia, contribuí a crear con fecha 16 de Noviembre de 2006, la Asociación Protectora de Animales de Zacatecas, encabezada por mí querida amiga: Adriana Puente Montes; el que escribe fungió como asesor jurídico. Así, me fui adentrando en el apasionante mundo de la defensa de los animales, me convertí en su abogado y empecé a orientar a más organizaciones animalistas. Dentro de las actividades que emprendimos y, previo a varias mesas de debate con empresarios taurinos y galleros de ese entonces, pudimos proponer la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales en el Estado y Municipios de Zacatecas, publicada el 25 de Julio de 2007 en el Periódico Oficial; pese a muchos recortes y enmiendas legislativas que obedecieron a múltiples intereses económicos y pseudo culturales, en Zacatecas pudimos sacar adelante a la citada Ley, misma que ahora requiere de una reforma urgente para responder a las actuales demandas animalistas. También defendimos la causa animal con el representante del Circo Aurelio Atayde, el argentino Héctor Jiménez a quién le presentamos nuestros argumentos sin llegar a la intolerancia. En ese entonces como ahora, nos manifestamos como una parte de la sociedad que busca conciliar los intereses económicos con el bienestar de los animales; entre nuestras consideraciones, expusimos que en Zacatecas, un amplio sector de la población le apostamos a la construcción de una sociedad libre de violencia, equilibrada y justa; estamos plenamente convencidos de que debemos respetar a todas las formas de vida que coexisten con nosotros en el planeta. También hicimos alusión a la Declaración Universal de los Derechos del Animal, aprobada en 1978 por la ONU, la cual señala que la educación debe enseñar desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales. En el mismo sentido, citamos al artículo 1 de la citada Declaración, la cual sentencia que todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia; puntualizamos además, que toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines

educativos, es contraria a este derecho. De igual forma, mencionamos el contenido del artículo 45 de la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales vigente, que señala que en toda exhibición, espectáculo público o privado, filmación de películas, programas televisivos, anuncios publicitarios y durante la elaboración de cualquier material visual o auditivo, en el que participen animales vivos, deberá garantizarse su trato digno y respetuoso durante todo el tiempo que dure su utilización, así como en su traslado y en tiempos de espera; se permitirá la presencia de un representante de alguna asociación protectora de animales legalmente constituida y registrada, así como de un médico veterinario certificado como observador. En este contexto, nuestra lucha no es de ahora por lo que resulta que ahora fuimos convocados al Foro de Consulta de Parlamento Abierto que pretendió analizar la Iniciativa de Adición de la Ley para el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado, dónde estuvimos presentes los ambientalistas-animalistas, y los empresarios taurinos y galleros, cada quien con sus argumentos, algunos muy buenos pero otros plagados de ignorancia y falsedades, incluso se puso en tela de juicio, si los animales sienten dolor o sufrimiento, retrocediendo años de confrontaciones filosóficas ya superadas; advertí intolerancia y una falta de empatía para contribuir a construir un escenario de paz en nuestra sociedad, pues se nos invade por distintos frentes en el tema de normalizar la violencia, con series de narcos, telenovelas con escenas de secuestros, narco corridos y, para colmo, peleas de gallos y corridas de toros en donde, como según se argumentó, ya que se les da vida de rey a los toros, pues es justificable su muerte en una corrida. Qué bueno que cuando tuvieron la oportunidad de generar mejores condiciones de vida para los zacatecanos no lo hicieron, de lo contrario, también justificarían nuestro paso al Mictlán. Argumenté que afortunadamente en una encuesta Nacional dirigida a las niñas, niños y adolescentes, han manifestado su rechazo a los eventos que lastiman y asesinan animales con el pretexto de ser culturales, por lo que las corridas de toros y las peleas de gallos, tienen fecha de caducidad, pues viene una nueva generación de seres más conscientes y éticos en cuanto al entorno natural y sus distintas formas de vida. Es cuestión de tiempo.

alvarogarciahernandez2027@gmail.com

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 10
Á lvaro G ar C ía H E rn Á nd E z Oficinas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en Ciudad de México ■ FOTO: LA JORNADA / ARCHIVO

l fin de semana pasado a través de las redes sociales me enteré de la reunión bilateral entre el ejecutivo del estado de Zacatecas y el jefe de la Oficina contra la Droga y el Delito en México (UNODC). El gobernador de Zacatecas escribió en sus redes sociales lo siguiente: “me reuní con el Sr. Kristian Holge, representante de la UNODC en México. Compartimos la visión de reforzar las estrategias de prevención del delito a través de acciones transversales e integrales”. Por su parte la UNODC, días después de la visita a Zacatecas posteo: “apoyaremos el desarrollo de conocimientos, el diseño y la puesta en práctica de iniciativas de prevención que hagan frente a las causas más profundas de la delincuencia y la violencia”. Particularmente, me parece una buena noticia entre tanas malas noticias que surgen de Zacatecas desafortunadamente. Antes de explicar los alcances de esta posible alianza, es necesario entender de que va esto de la gobernanza integral y de la gobernanza integrada. Recordemos que el fin de los regímenes militaresautoritarios en América Latina, propiciaron planteamientos en esferas internacionales sobre el papel del Estado. En este contexto surgieron conceptos como el de gobernanza, entendida como: “los dispositivos de negociación y de cooperación entre una pluralidad de actores, tanto de la sociedad civil, del sector económico y del mercado, como del Estado (…)” para orientar la definición y gestión de las políticas públicas (Le Galés, 1995). Así como “(…) los procesos colectivos que determinan una sociedad, cómo se toman decisiones y se elaboran normas socia-

l campo zacatecano ha sufrido a lo largo de décadas de un fuerte abandono y poca inversión para la tecnificación de los sembradíos, esto lo pude corroborar hace algunas semanas en la inauguración de dos biopilas en Tacoaleche, que aproximadamente producen mensualmente 70 litros de biofertilizantes orgánico, lo que puede aplicarse a 35 hectáreas.

Este proyecto beneficia a 45 productores de las comunidades de Tacoaleche, Bordo, Luz Casa Blanca, La Era, Los Rancheros y Ojo de Agua, esto lo logramos gracias a una serie de gestiones con diversos actores, sin duda el beneficio al campo zacatecano es inigualable y sobre todo hacerlo cien por ciento orgánico y sustentable, pues es a través de lombrices que funciona esta Biopila.

En ese lugar algunas personas dedicadas al campo me externaron su preocupación para continuar sembrando en sus tierras, pues amaban a lo que se dedicaban, sin embargo, cada vez es más complejo enfrentar los bajos precios por sus productos o las pérdidas que generan no contar con la tecnificación adecuada, el cambio climático que ha ocasionado fuertes sequías para nuestras tierras.

El campo zacatecano esta en nuestros hogares todos los días, en las oficinas, en las escuelas, en todos lados, sin embargo, solemos normalizar contar con verduras y frutas a la mano, sin concientizar todo el esfuerzo, trabajo y tiempo destinado para que en nuestros refrigeradores estén

Bilateralismo entre UNODC y Gobierno del

les con relación a asuntos públicos” (Hufty, 2006). A su vez, la integración entre los actores se lleva a cabo a través de políticas y normas. Para el caso de Zacatecas existen la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Ley Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana. En el marco legal se establece, de hecho, la gobernanza integral como el camino a seguir en el diseño de la política pública de prevención, el paso uno de la receta internacional ya está hecho. Entonces es necesario, de acuerdo con esta visión que el gobierno de las problemáticas de seguridad, en el que se involucran y cooperan todos los actores institucionales, superando el aislacionismo y las parcelas de decisión y, al mismo tiempo, se superan las fronteras administrativas y se integran los niveles municipales en la elaboración de políticas públicas. Hablamos de una gobernanza integral cuando ponemos el conocimiento y la evidencia al servicio de las soluciones, desde múltiples disciplinas y experiencias. Implementar una política de estas características

es indispensable un buen diagnóstico local, municipal, inclusive por barrio; esto por una parte, pero la tarea más dificil es ejercer el liderazgo sobre las agencias gubernamentales que deben de participar, entre ellas: la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía del Estado, el Poder Judicial, la Secretaría de Economía, el Instituto de la Juventud, la Secretaría de Salud, y la Secretaría de de las Mujeres; todas lideradas por la Secretaría General de Gobierno con el apoyo técnico de la Subsecretaría de Prevención Social del Delito. El proceso tiene un grado de expertise en gestión pública, seguridad pública y justicia importante que en muchas ocasiones es carente en las instituciones de gobierno porque hay más perfiles políticos que técnicos, un poco de equilobrio de estos ayudaría mucho a resolver algunos problemas públicos. Cuando se encuentran este tipo de carencias institucionales es necesario transitar hacia la gobernanza integral entendida como la integración de actores internacioneles a los procesos de gobernanza integral. Es decir, la alianza con UNODC, haciendo

una analogía, es tomar la vía rápida hacia los objetivos de la política pública local de prevención desde esta perspectiva que es la de reducir las causas más profundas de la violencia y la delincuencia. Las experiencias de la UNODC pueden contribuir al diseño y a la instrumentalización de una política en esta materia con los ensayos y errores que puede haber; esto definitivamente es oro para una administración a la que le faltan cuatro años de gestión, aún hay tiempo. Otra ventaja para la actual administración es que existen herramientas que se construyeron en la gestión estatal previa, la continuidad es clave en este tipo de políticas muy bien por esta visión del gobernador David Monreal. La UNODC y el gobierno del estado de Zacatecas tienen a la mano: a) el diagnóstico estatal sobre factores de riesgo; b) el sistema de identificación de polígonos prioritrios a partir de las causas criminógenas en nueve municipios del estado: Trancoso, Guadalupe, Zacatecas, Calera, Enrique Estrada, Fresnillo, Pinos y Loreto; por supuesto que se tiene que actualizar constatemente y agregar territorios como Jerez o Valparaiso; c)cuentan con la estrategia de prevención de delitos cometidos por razones de género, la cual recogió las ideas de las diferentes colectivas de la entidad; d) capañas mediáticas sobre: trata de personas, migración ilegal, delitos cibernéticos y extorsión y e) capacitación y certificaciones en prevención social de las violencias a las y los funcionarios. La continuida de esta política pública es trascendatal. @armandogn_zac

las que cuente el o la productora, para beneficiarse de estos programas se deben cubrir los siguientes requisitos:1

Ser productor o productora de pequeña o mediana escala de los siguientes cultivos o productos: maíz grano, frijol, trigo grano, arroz, avena grano, cebada grano, milpa, soya grano, ajonjolí grano, cacahuate, garbanzo grano, haba grano, cártamo grano, calabaza chihua (pipián), lenteja, girasol grano, arvejón grano, linaza, colza o canola, sorgo grano, caña, café, amaranto, chía, cacao, nopal, miel o leche.

Estar registrado en el padrón de Producción para el Bienestar

Ser ratificado o incorporado por la Dirección General de Apoyos Productivos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

CURP reciente validada por el Registro Nacional de Población (Renapo). Identificación oficial vigente.

Entre los requisitos que se deben cubrir para beneficiarse de estos programas está el de ser productor o productora de pequeña o mediana escala de cultivos o productos como, por ejemplo, el nopal. ■

llenos de estos productos naturales.

Es por esto que debe celebrarse la acción tomada por parte del Gobierno de Zacatecas sobre la incorporación de más de 10 mil nuevos beneficiarios zacatecanos al padrón del programa Producción para el Bienestar, esto se hace buscando equilibrar el balance y hacer que la ciuda-

danía nos demos cuenta del fuerte valor de nuestras tierras, de la importancia por mantenerlas, generar tecnificación y lograr que pueda producirse más con mejores precios en el mercado.

Los apoyos se entregan de manera anual y varían en función del tipo de producto y el número de hectáreas con

Al igual que los demás Programas para el Bienestar, este apoyo impulsa el propósito máximo del Gobierno de la Cuarta Transformación que es favorecer el acceso a mejores niveles de bienestar para todas y todos, y así revertir la situación de desigualdad social.

Tesorera del Senado de la República.

1 Producción del Bienestar https://programasparaelbienestar.gob.mx/produccion-para-el-bienestar/

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023 11
estado de Zacatecas: de la gobernanza integral a la gobernanza integrada
A rm A ndo G A rcí A n eri m . f . m A ric A rmen S A lin AS f lore S
El campo zacatecano: una asignatura pendiente
FOTO: LA JORNADA / ARCHIVO

w RAYUELA

En el tema del viaducto elevado, nada mejor que escuchar a los especialistas.

LA JORNADA

En homenaje al artista zacatecano Rafael Coronel, este año, el Festival Día y Noche de los Muertos, que se llevará a cabo en el cementerio Hollywood Forever, en Los Ángeles, California, dedicará sus actividades a las “Máscaras de México. Vida y Muerte en la Máscara”.

Así lo dieron a conocer la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes; Juan Rafael Coronel Rivera, fotógrafo, poeta y etnólogo, hijo de Rafael Coronel; Olivia Márquez Martínez, representante del proyecto de Hollywood Forever; y Mario Vega, coordinador artístico del evento.

Este evento, que tiene sus orígenes en 1999, fue ideado, organizado y coordinado por zacatecanos radicados en Estados Unidos. Allá -dijo Muñoz Reyes- se promoverá un evento que trasciende nuestro estado y nuestro país, en donde no sólo se promoverá a uno de nuestros artistas zacatecanos más apreciados, sino también a su obra como coleccionista y como pintor.

Juan Coronel Rivera, a nombre de Rafael Coronel y del Museo que lleva el nombre de su padre, agradeció al Festival Día y Noche de los Muertos y el festejo para Rafael en Los Ángeles, donde él tuvo una gran historia, ya que cuando empezó a trabajar fuera de México, fue en una galería de Los Ángeles,

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2023

■ Se realizar á en el cementerio Hollywood Forever, donde reproducirán 7 de sus obras y exhibirán 250 máscaras

Dedicarán a Rafael Coronel “Festival Día y Noche de los Muertos”, en Los Ángeles

Este festival fue ideado, organizado y coordinado por zacatecanos radicados en Estados Unidos, en 1999.

LA JORNADA ZACATECAS

así que “él, en realidad, está regresando a su segunda casa”.

Para la edición 2023 de este evento, se reproducirán siete obras que serán colocadas en el mausoleo que se encuentra en el cementerio Hollywood Forever, y dicha exposición, una probadita de lo que es el Museo Rafael Coronel;

■ Se busca brindar una mejor atención y generar mayor confianza en la ciudadanía

Capacitan a servidores públicos de la capital en materia de liderazgo

LA JORNADA

Para dar continuidad al programa de capacitaciones del municipio de Zacatecas, se impartió la charla “Liderazgo efectivo en mi área laboral” dirigida a trabajadores del Ayuntamiento capitalino.

Rafael Romero, secretario técnico del municipio, destacó que uno de los objetivos de la administración del alcalde, Jorge Miranda Castro, es impulsar a las y los servidores públicos.

Mencionó que el programa de profesionalización se enfoca no sólo en mejorar el desempeño y

resultados del Ayuntamiento, sino que busca promover el trabajo en equipo en todas las áreas.

Sobre todo, dijo, a través de las capacitaciones se brindará una mejor atención a la población y con ello, se generará mayor confianza para realizar denuncias ciudadanas y atenderlas de forma inmediata.

La capacitación estuvo a cargo de Laura Elena Gamboa, miembro del Departamento de Capacitación de la Secretaría Técnica de Zacatecas, quien motivó a las y los trabajadores a buscar soluciones a los conflictos laborales y con ello mejorar su desempeño profesional.

además, se exhibirán 250 máscaras provenientes de toda la República Mexicana, a fin de dar a conocer la riqueza artesanal inspirada en la colección.

Asimismo, se van a proyectar videos promocionales y cinematográficos, con enfoque turístico y artístico de Zacatecas, y toda la

ambientación será a partir de crear allá el Museo Rafael Coronel. También, se invitará al artista migrante Joaquín Trujillo, quien en su obra “El viejo de la danza” aborda el tema de máscaras, toda vez que su arte está inspirado en Rafael Coronel, en los colores, el paisaje y la fotografía.

Con la plática los trabajadores del Ayuntamiento mejorarán su desempeño.

LA JORNADA ZACATECAS

Por su parte, Martín Cervantes Gallegos, jefe de Despacho, comentó que las acciones de profesionalización continuarán para mejorar la calidad de vida de las y los servidores públicos de la capital.

Miguel Félix Carrillo, titular de Servicios Públicos, acudió a la capacitación y aseguró que gracias a ella, la Secretaría a su cargo dará mejores resultados a la ciudadanía.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS FOTO: FOTO:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.