2 minute read

“Cuotas de la Alberca Olímpica son las mismas del año pasado”

■ Alcalde de Guadalupe recibirá, en la presidencia, a una comisión de usuarios inconformes

El quejoso refirió que, en un principio, hubo un acercamiento con el responsable de la alberca, pero no resolvió nada, por lo que se acudió con el director de Deporte en Guadalupe “y dijo que iba a platicar con el presidente y así nos trajo varios meses”. Finalmente, “me apersoné con el secretario del ayuntamiento, Eleazar Limones, y muy disgustado me atendió. Él sabe gritar y también nosotros y como que entendió que no era su rol porque yo soy un ciudadano y él un funcionario. Me atendió, iba a dar una solución y se programó una visita a la alberca, pero nos dejó plantados”, dijo Cruz González.

Advertisement

contempla en la Ley de Ingresos aprobada por la Legislatura, que es la misma del año pasado. Es decir, fue la misma que se aprobó y no ha tenido incremento. El costo depende de los días que asistan, es variable”, explicó. Desde el pasado viernes, el usuario Ubaldo Cruz González comentó que el sábado se reunirían alrededor de 80 personas para definir las acciones a realizar, “ya que hemos hecho lo pertinente” y hasta el momento no hay ninguna respuesta seria por parte de las autoridades del municipio, pues la única declaración que dio el alcalde Julio César Chávez Padilla, respecto a las inconformidades de los usuarios, fue a través de un oficio “en el que solamente designó al secretario de gobierno para dar atención a las demandas”.

Sobre el costo, comentó que por tres días de servicio pagan 570 pesos, mientras que en las otras albercas van toda la semana por la misma cantidad, además de que no hay agua caliente, las regaderas no funcionan bien y no hay puertas. Además de las altas tarifas, otra de las peticiones es el mejoramiento del servicio porque “desde que llegó Julio César se empezó a caer la alberca y ya no hay papel de baño, a pesar de que al menos el 5 por ciento de los usuarios usa el sanitario, y al no usar papel así se metían (a nadar)”.

LA JORNADA ZACATECAS

Este fin de semana se realizó la conferencia denominada “Prevención de Violencia Intrafamiliar”, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en el auditorio “Marie Curie”, a cargo de la ponente Cecilia de la Vega, se informó en un comunicado.

Entre las funciones del Sistema Estatal DIF, encabezado por la presidenta honorífica Sara Hernández de Monreal, está el instrumentar, aplicar y dar dimensiones de las políticas públicas en el ámbito de la asistencia social, con el afán de atender las necesidades que inciden en la sociedad.

Para contribuir al óptimo desarrollo de las niñas, niños y adolescentes desde la familia, mediante este encuentro se socializó información que tiene como prioridad fomentar acciones que contribuyen al mejoramiento de la convivencia familiar, fortaleciendo e impulsando acciones preventivas y formativas.

En el transcurso del evento, a nombre la presidenta honorífica del DIF Estatal, la subdirectora de Atención a Grupos Vulnerables y Atención Ciudadana, Rosa Esther Rentería, explicó que este tipo de conferencias buscan retroalimentar para hacer a la ciudadanía partícipes de la cultura de paz desde los hogares.

“Todos tenemos algo que ver con esto, vamos haciendo esa unión entre todos y que cada quien aporte ese granito de arena, para que esa niñez el día de mañana no sean adultos o adolescentes que callen y nunca se expresen”, expuso.

Cabe señalar que estas activida-

This article is from: