n Favorecerá la atracción de nuevas empresas a la entidad, aseguran
Positivo para el estado, la reducción del costo del gas natural en Zacatecas


n Representará una disminución de 28% en el costo de la producción de las empresas n Las ya instaladas en el estado enfrentaban desigualdad en los precios de este insumo n Al menos 14 compañías se beneficiarán, en lo inmediato, con la nueva disposición
TERCERA ONDA DE CALOR
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que, en los próximos días, continuará la tercera onda de calor sobre el territorio nacional, pronosticándose temperaturas superiores a los 45 grados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; en tanto que, para el estado de Zacatecas, se prevé, para este lunes, que el termómetro oscile, como máximo, entre los 35 y 40 grados Centígrados, no obstante, se prevén también vientos y chubascos. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ


FPLZ apoyará a Adán Augusto; anuncian visita del candidato Tenso, el conflicto que permanece en hospitales generales de la capital y Fresnillo Levantan paro en la Escuela de Restauración luego de lograr varios acuerdos con Godezac
Mueren 96 personas por sofocante ola de calor en India; hay cientos en el hospital

Políti a c
■ Alcaldes e integrantes del Comité del PAN se pronuncian contra la Secretaría del Bienestar
Realizan la Reunión Estatal de Estructuras Municipales
■ Aseguran que no respeta la autonomía de los municipios al repartir apoyos de alimentación
MARTÍN CATALÁN LERMA
Este sábado, el Partido Acción Nacional (PAN) realizó la Reunión Estatal de Estructuras Municipales, en la que alcaldes e integrantes del Comité Ejecutivo se pronunciaron contra la Secretaría del Bienestar, ya que no respeta la autonomía de los municipios al repartir apoyos de alimentación.
Verónica Alamillo Ortiz, presidenta estatal del PAN, indicó que “queremos que la secretaria del Bienestar saque las manos y respete la autonomía de nuestros municipios y de los alcaldes. Queremos pedir respeto, queremos pedir transparencia y queremos pedir que se respete esa autonomía para todos y cada uno de los municipios en todo el estado”.

Señaló que los municipios no pueden permitir la intromisión de la Secretaría del Bienestar porque no considera a los alcaldes para participar en mesas de trabajo o de coordinación para mejorar el ejercicio de los recursos, motivo por el cual el PAN respalda a quienes se han inconformado por esa situación.
Además de que la Secretaría del Bien-
Sobre la Reunión de Estructuras Estatales, Alamillo Ortz comentó que en ella participaron integrantes de los comités municipales y líderes provenientes de los municipios ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
estar ejerce el recurso a discreción en los municipios, limitando sus funciones, dijo que la carga operativa se la dejan a los ayuntamientos, por lo que exigió a esa dependencia que haya disposición para trabajar adecuadamente.
■ El candidato estará, este martes, en la capital del estado
Frente Popular de Lucha le da su apoyo a Adán Augusto López
ALEJANDRO ORTEGA NERI
“Desde Zacatecas vamos a estar con Adán Augusto, que es el que garantiza construir más democracia y más libertades para el pueblo de México”, aseguró, en conferencia de prensa del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), el senador José Narro Céspedes, al anunciar que, este martes, el aspirante a la candidatura de Morena, para la presidencia de México, estará en la capital del estado, en un magno evento a desarrollarse al mediodía en Plaza de Armas.
Los integrantes de dicho frente coincidieron en que, el ahora ex secretario de Gobernación, es “la mejor opción” y quien puede continuar con los esfuerzos de la Cuarta Transformación, sin embargo, destacaron, en todo momento estarán pugnando por la unidad y aceptando, independientemente de quien sea el favorecido, para estar apoyando el proyecto de Morena y ganar así la presidencia en 2024.

Narro Céspedes explicó que para el proyecto de Adán Augusto López se ha
divido el territorio en varias circunscripciones y Zacatecas pertenece a la segunda, que conforman nueve estados, y será en estos distritos donde el ex funcionario inicie sus actividades esta semana, pues luego de estar en Jalisco el lunes, el martes llegará a la entidad para el evento programado en Plaza de Armas, para posteriormente partir a Aguascalientes, San Luis, Querétaro y el Estado de México.
“Estamos preparando todo para que sea exitosa esta propuesta de Adán Augusto, que haya continuidad y seguir avanzando en la construcción de la Cuarta Transformación con el candidato que es más cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador; el de confianza del proyecto, el que ha demostrado firmeza, que ha demostrado compromiso, lealtad, voluntad de diálogo”, señaló el senador morenista.
Continúan quejas contra Delegación del Bienestar Asimismo, Narro Céspedes y compañía insistieron en que los problemas con los
Sobre la Reunión de Estructuras Estatales, Alamillo Ortiz comentó que en ella participaron integrantes de los comités municipales y líderes provenientes de los municipios, con el objetivo de capacitarse y prepararse para el proceso electoral de 2024.
Es decir, en la reunión se analizaron las acciones que deben realizar en el partido, en coordinación con toda la militancia, ello a la vez de que se ha buscado el fortalecimiento del partido para que éste sea más unido y con armonía.
“Estamos cercanos a la ciudadanía, estamos abiertos a los proyectos competitivos, a los proyectos ciudadanos que hoy se están acercando a las filas de Acción Nacional y que nosotros también estamos buscando en cada uno de los rincones del estado”, expresó.
En ese sentido, Alamillo Ortiz informó que en la reunión se realizaron diversas actividades, entre ellas para mejorar la integración, el trabajo en equipo, análisis y liderazgo de los panistas en la entidad, con la intención de prepararse rumbo al proceso electoral del próximo año.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira SaadeDIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
■ FOTO: CORTESÍA
programas del Bienestar continúan, pues hay mucha gente que ha quedado fuera de estos y debe incorporárseles, pues son cerca de 50 por ciento los productores rurales que están fuera de este programa, pues en los padrones siguen apuntadas personas que ya emigraron o fallecieron y muchos siguen sin aparecer, a pesar de que están haciendo el esfuerzo para darle al país la autosuficiencia alimentaria.
“Nos parece preocupante que tengamos un manejo faccioso, unilateral, con poca responsabilidad para apoyar a uno de los sectores más importantes de nuestro estado en materia económica y que es el que más aporta en Producto Interno Bruto (PIB), que es el campo de Zacatecas, y del cual depende una parte muy importante de la población del estado”.
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
SUSANA ZACARÍAS
Antes de iniciar con la gira donde buscará la Coordinación de la Defensa de la Trasformación al interior de Morena, el senador con licencia, Ricardo Monreal Ávila, acudió a su tierra natal, Plateros, para orar ante el Santo Niño de Atocha y dijo confiar en que habrá piso parejo para todos los aspirantes del partido.
“Confiamos mucho en el Santo Niño, yo nunca he negado mi fe, al contrario, la defiendo, y ahora y siempre nos encomendamos a Dios, por lo que era una visita obligada, no sólo porque nací aquí en este lugar donde se venera al Santo Niño de Atocha, sino porque somos devotos de él”, declaró Ricardo Monreal Ávila, luego del recorrido que efectuó por el santuario, uno de los más visitados en el país.
Dijo que también la visita obedece al agradecimiento que hizo al Santo Niño para prepararse mental y espiritualmente para el recorrido que llevará a cabo por todo el país, y que comenzará este lunes 19 de junio en la alcaldía Cuauhtémoc, sitio que gobernó hace algunos años.
“Tengo confianza en la gente”, fue el anuncio reiterado que hacía el senador con licencia y agregó que hay mucha confianza en esta etapa, donde su proyecto ya presentó las dos casas encuestadoras, al igual que cada uno de los contendientes que participarán, y donde solamente quedarán cuatro empresas y una del partido en la encuesta final para elegir a un representante.
Por ello, pidió a los demás participantes respeto, que todos pongan el mejor empeño y se cuide la unidad y sobresalga el amor por México y la reconciliación. Dijo
LA JORNADA ZACATECAS

Con el fin de terminar con las prácticas monopólicas en la venta de boletos para espectáculos deportivos, musicales o de entretenimiento, la senadora Geovanna Bañuelos y el senador Joel Padilla Peña, coordinadora y vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), respectivamente, propusieron regular la venta condicionada al pago con tarjeta de crédito de una institución específica.
Mediante una iniciativa para adicionar una nueva fracción II y una nueva fracción VI, recorriendo las existentes del artículo 56 de la Ley Federal de Competencia Económica, los legisladores del GPPT sostuvieron que es necesario regular la preventa de boletos.
“Lucrar en perjuicio de terceros no es algo que se deba pasar por alto, lo hemos demostrado a lo largo de esta transformación. Ninguna injusticia se va a tolerar”, aseveraron.
Al fundamentar la propuesta, la senadora Geovanna Bañuelos recordó que para el

■ Visitó el santuario de Plateros, al considerarse como fiel devoto del Santo Niño de Atocha
Confía Ricardo Monreal en que habrá piso parejo para candidatos de Morena
■ Este lunes comienza su gira para buscar la Coordinación de la Defensa de la Trasformación
la entidad, desde Jesús González Ortega, no había un zacatecano tan cercano a la presidencia, a los puestos de nivel político superior”, dijo, y por ello pidió el apoyo para seguir con la hazaña de transformar juntos Zacatecas.
“Estamos preparados y estamos claramente formados, los valores aquí los aprendimos en Zacatecas, la solidaridad de la gente, el espíritu de lucha y el carácter lo adquirí aquí y obviamente los zacatecanos deben confiar en nosotros porque no voy a fallar, voy a hacer el mejor esfuerzo y el mejor trabajo que sea posible”, indicó. En torno al tema del financiamiento que ofrece el partido, para cada uno de los aspirantes, Monreal Ávila recalcó que sí aceptará los 5 millones de pesos, mismos que, dijo, se utilizarán para los efectos destinados, como la difusión y logros de la Cuarta Trasformación, que hará en los próximos 68 días.
confiar en que se tenga “piso parejo” dentro de este importante proceso interno, a pesar de que no lo hubo en los últimos dos años, pero mantiene el espíritu positivo, de cara
al inicio del proceso interno del partido. Dentro del mensaje a los ciudadanos, el político manifestó sentirse honrado de ser zacatecano, “en toda la historia de
Propone senadora regular la preventa de boletos para espectáculos masivos
Partido del Trabajo es una prioridad proteger los intereses del pueblo mexicano.
“Como legisladoras y legisladores federales, nuestra obligación es encontrar las herramientas o mecanismos que favorezcan los derechos de las personas. Las actuaciones de empresas que generen ingresos, a costa de un detrimento injustificado, deben tener consecuencias”, enfatizó.
La líder parlamentaria señaló que las actuales preventas de boletos para espectáculos deportivos o musicales suelen ser exclusivas para un grupo específico de personas como miembros de un club de fans o tarjetahabientes de ciertas tarjetas de crédito.
Lo que las hace en sí mismas prácticas discriminatorias al vulnerar derechos de los consumidores. Hoy en día, el fenómeno de las preventas se ha convertido en una completa laguna legal para beneficiarse sin con-
secuencias a costa del perjuicio de la gente.
“El hacer caso omiso a esta situación acrecentará los efectos negativos sobre la economía, ya que permite la existencia de prácticas contrarias a la competencia y, en última instancia, vulnera el derecho de las personas consumidoras”, advirtió.
En resumen, Geovanna Bañuelos señaló que, aunque la preventa de boletos puede ofrecer beneficios a los compradores anticipados, también puede tener efectos negativos, como la discriminación, el aumento de precios, el agotamiento de boletos, la exclusividad y la falta de transparencia.
Por lo que llama a trabajar para minimizar los posibles efectos negativos. “Es tiempo de contar con una legislación que permita responder efectivamente ante las prácticas que dañan la libre competencia y vulneran los derechos fundamentales”, sos-
Durante su visita por Plateros, el político fresnillense estuvo acompañado de su esposa María de Jesús Pérez, sus tres hijos: Ricardo, Caty y María, junto con sus esposas, esposos y nietos; además de la compañía de su hermano, el también presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila.

tuvo la legisladora por Zacatecas, Geovanna Bañuelos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Economía y de Estudios Legislativos para su análisis y posterior dictamen.
LUNES 19 DE JUNIO DE 2023 4
ALEJANDRO ORTEGA NERI
El conflicto en el Sector Salud, que afecta a los Hospitales Generales de Fresnillo y Zacatecas, continúa en tensión, pues si bien la noche del viernes pasado, la líder de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa), Norma Castorena Berrelleza, anunció que este lunes se llevarán a cabo mesas de negociación en la Secretaría General de Gobierno, el titular de esta dependencia, Rodrigo Reyes Mugüerza, desmintió dicho comunicado y calificó como “marrullerías” las acciones de la representante sindical.
En un comunicado dirigido a la base trabajadora, la noche del viernes 16 de junio, Castorena Berrelleza informó de los resultados obtenidos en una reunión que se llevó a cabo ese mismo día en la Secretaría General de Gobierno, con la presencia de Rodrigo Reyes Mugüerza y Uswaldo Pinedo Barrios, la cual duró aproximadamente tres horas, en la que se externó la problemática presentada en ambos nosocomios y, con respecto a eso, dijo, se tomaron ciertos acuerdos.
Entre estos, que se realizaría una tregua mediática; la realización de mesas de negociación, con presencia de y representación sindical hasta dirimir el conflicto. Para el caso del Hospital General Fresnillo, se planteó el 19 de junio a las 11 horas, en tanto que, para el Hospital General Zacatecas, este lunes también, pero a las 17 horas.
En dichas mesas, informó la líder sindical, se abordarían temas de importancia como la dotación oportuna de medicamentos y equipos y materiales; mantenimiento de equipos y necesidades para el buen desempeño de las funciones, y la destitución de la autoridad. Para mejores resultados, subrayó Castorena, las mesas deberán ser plurales e integradas por trabajadores de las diferentes categorías que laboran en cada uno de los hospitales.
Asimismo, señaló que el sindicato seguirá en manifestación, y establecido en asamblea permanente, como lo ha estado desde el pasado 8 de junio, sin interrumpir el funcionamiento del hospital para no afectar, en ninguna circunstancia, a los pacientes, que son la prioridad.

“Seguiremos en pie de lucha, pues la negociación no será sencilla por la renuencia que tienen las autoridades para resolver nuestras legítimas demandas que consisten no solamente en la dotación oportuna de materiales, equipos, medicamentos, mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, sino en la destitución de los directivos de cada una de las unidades que se encuentran en el pliego petitorio por su demostrada impericia, abuso de autoridad y maltrato de la base trabajadora. La unidad es nuestra máxima fortaleza, demostraremos que nuestras demandas son justas y legítimas y que este movimiento genuino es por nuestros pacientes, que son la razón de esta lucha sindical”, concluyó el comunicado Castorena Berrelleza.
No obstante, en un video emitido a través de su cuenta oficial de Facebook, el
■ Sntsa 39 habría anunciado el logro de acuerdos, en mesas de negociación, con secretario general
Tenso, conflicto que permanece en hospitales de la capital y Fresnillo
■ Reyes Mugüerza desmintió dicha acción; calificó como “marrullerías” las acciones de Castorena
El sindicato seguirá en manifestación, y establecido en asamblea permanente, como lo ha estado desde el pasado 8 de junio
■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, señaló que los acuerdos, dados a conocer por la líder sindical, eran falsos. El funcionario reconoció que sostuvo una reunión con las partes involucradas con quienes, se creyó, se llevó a cabo un diálogo franco y cordial, sin embargo, dijo, se enteró de “una marrullería” que fue el documento firmado por la secretaria general del Snsta 39.
Como primera aclaración, Reyes Mugüerza señaló que, en ningún momento, se habló de un pacto mediático, sino de cordialidad. Asimismo, tampoco se habló de mesas de negociación, porque la salud no se negocia, dijo.
De igual forma, el secretario general de Gobierno negó también que, durante la reunión, se hablara de la destitución del personal de los hospitales, pues esos procesos tienen que seguir un cauce legal. En el mismo sentido, negó también se haya tocado el tema de los aparatos o de los equipos médicos que están en el hospital.
Por lo tanto, enfatizó que el gobierno no permitirá que se le presione y tampoco dejará que alguien con “algún interés personal” politice el tema de la salud, pues se tiene la firme convicción de avanzar hacia un sistema de salud gratuito y universal, por lo que aseguró que el objetivo se logrará de la mano de la base trabajadora y respetando sus derechos. “Pero no vamos a caer en presiones y mucho menos en marrullerías”, concluyó.
ENTREGAN DEPÓSITO DE AGUA POTABLE
NOCHISTLÁN DE MEJÍA. En una acción más, a favor del bienestar de las familias del territorio zacatecano, el gobernador David Monreal Ávila entregó un depósito de agua potable en la comunidad La Portilla, en Nochistlán de Mejía. Con otro compromiso cumplido, en su intensa gira de trabajo por el Pueblo Mágico y por Apulco, el mandatario estatal inauguró esta cisterna, que tiene una capacidad de almacenamiento de 10 mil 600 litros y que abastecerá a casi 600 habitantes de las localidades La Portilla y Tayahua de Arriba ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS
Como una noticia determinante para el desarrollo de Zacatecas, que coloca al estado en condiciones de igualdad para competir ante estados de la región, calificaron empresarios locales el anuncio de la disminución de la tarifa de transporte del gas natural que llega a la entidad.
Eduardo López Muñoz, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Zacatecas, señaló que esta gestión del gobernador David Monreal Ávila, y el respaldo que recibió de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, favorecerá la atracción de nuevas empresas, porque las ya instaladas enfrentaban desigualdad en los precios de este insumo, en comparación con Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, por ejemplo.
El también director general de Grupo Islo dijo que este logro, que se había planteado desde hace tiempo sin respuesta positiva, representa también la reducción en los costos de transporte para las empresas ya instaladas.
“Es una noticia muy buena para todos los zacatecanos porque ahora sí podemos traer empresas de grandes ligas. Cuando participamos con buena voluntad, el gobierno federal, estatal y los empresarios, vemos que se pueden dar resultados en diferentes materias. Ojalá esto sea el ejemplo de muchas otras cosas que podemos seguir cambiando para el bienestar de la ciudadanía”, señaló. Por otra parte, Yaco Reimers Campos, director general de Cesantoni, consideró

■ Este logro favorecerá la atracción de nuevas compañías en el estado: Eduardo López Muñoz
Celebran empresarios disminución en el costo del gas natural en Zacatecas
■ Las ya instaladas enfrentaban desigualdad en los precios, a comparación con otras ciudades
que esta iniciativa, que ahora es realidad, es determinante para Zacatecas, porque lo coloca en igualdad de condiciones que el resto del país, por el ahorro que representa a las empresas ya instaladas, y lo atractivo que resultará el estado.
Actualmente, agregó, son 14 las empresas beneficiadas con esta medida, pero ello abre la puerta para otras inversiones, como del ramo de la transformación y para la generación de energía, por ejemplo.
“Estamos muy agradecidos con el gobernador, que estuvo muy al pendiente, junto con la secretaria Rocío Nahle y varios actores que estuvieron apoyando en este tema, un grupo de empresarios, el Grupo Modelo, el Grupo Islo, y ahora es una realidad”, manifestó.

El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, informó que el acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía, anunciado ayer, tendrá impacto para el estado porque significa una baja de 55 por ciento en el transporte del gas natural, lo cual
representará una disminución de 28 por ciento en el costo de la producción de las empresas que utilizan este insumo altamente solicitado.
Añadió que Zacatecas era de los estados con gas natural más caro, cuatro o cinco
veces por encima del resto del país. Si se considera que 60 por ciento del costo de producción de las empresas instaladas en la entidad correspondía al gas, la producción resultaba 27 por ciento más cara que en estados vecinos.
LA JORNADA ZACATECAS
Con la participación del gobernador David Monreal Ávila y su esposa, Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF (Sedif), y cientos de familias zacatecanas, dieron inicio las actividades de celebración del Día del Padre, con la Rodada “Padres Bien Padre”.
En punto de las 9 horas, decenas de participantes recorrieron cerca de 5 kilómetros, partiendo de Plaza de Armas para culminar en las instalaciones de la Megavelaria, donde ya esperaban los múltiples módulos instalados para el disfrute de las familias zacatecanas, como canchas para juegos de fútbol, básquetbol y voleibol.
Durante el día, los asistentes pudieron gozar de diferentes dinámicas y atractivos; entre ellas, carreras en vehículos Go-Kart, paseo en bicicleta, partidos de ajedrez y mucha música que amenizó este gran evento.
Para el deleite de los paladares de las familias zacatecanas se instalaron distintos comerciantes locales, como las ya tradicionales Tripitas Don Bel, Rincón Mezquitero, Crocus Paella, Tacos de Lechón, Carne Asada, Gallo Pizza y A-Snack.
Como parte del programa, y para dar apertura a las presentaciones en las instalaciones de la Megavelaria, el equipo Mineros y la porra Burros ofrecieron una demostración de baile y acrobacias.
Posteriormente, la lucha libre se hizo presente para entretener al público, con un divertido espectáculo entre el bando de los rudos y los técnicos, que se disputaron la
En punto de las 9 horas, decenas de participantes recorrieron cerca de 5 kilómetros, partiendo de Plaza de Armas para culminar en las instalaciones de la Megavelaria ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

simpatía de la audiencia.
En representación de la presidenta honorífica del Sedif, la coordinadora administrativa, Ana Bertha Luna Quintero, junto a Javier Núñez, titular del Instituto de Cultura Física y Deporte, entregó los premios a los ganadores del concurso virtual “Padres Bien Padre”, que fue convocado a través de redes sociales, resultando ganadores Jesús Tamayo, Fernando Mauricio y Yaz de Núñez, quienes recibieron una tablet como premio.
Al mismo tiempo se celebraron partidos de fútbol, en los que participó el equipo Mineros de Zacatecas; un partido de básquetbol, llevado a cabo en el Gimnasio Marcelino González, y un encuentro de béisbol, realizado en el Campo Zacatecas.
Realizan rodada ciclista como parte de las actividades del Día del PadreEmpresarios agradecieron al mandatario estatal por lograr esta gestión para dicho sector ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ALEJANDRO ORTEGA NERI
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que, en los próximos días, continuará la tercera onda de calor sobre el territorio nacional, pronosticándose temperaturas superiores a los 45 grados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; en tanto que, para el estado de Zacatecas, se prevé, para este lunes, que el termómetro oscile, como máximo, entre los 35 y 40 grados Centígrados, no obstante, se prevén también vientos y chubascos.
De acuerdo con la fuente oficial del gobierno de México, del lunes 19 al miércoles 21 de junio de 2023, una circulación anticiclónica, en niveles medios de la atmósfera, mantendrá la tercera onda de calor sobre la República mexicana, pronosticándose temperaturas por arriba de los 35 grados en 30 entidades del país, resaltando temperaturas superiores a los 40 grados en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Morelos, pudiendo incluso superar los 45 grados en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
En tanto, una línea seca en el norte del territorio nacional, en interacción con la corriente en chorro subtropical, ocasionará vientos fuertes con posibles tolvaneras sobre el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, así como chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Sinaloa.
■ En el estado habrá temperaturas, este lunes y martes, de 35 a 40 grados Centígrados: SMN
En los próximos días continuará la tercera onda de calor sobre el territorio nacional
■ Para el miércoles 21 de junio habrá también vientos con rechas de 60 a 70 km/h y tolvaneras
Además, una nueva onda tropical se desplazará sobre el sureste y sur del país, que generará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas, además de chubascos y lluvias fuertes en Tabasco y el sur de Veracruz. Y durante este lunes, la onda tropical número cuatro se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, lo que provocará lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento, en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, pero se prevé que, a partir del martes, se desplace rápidamente al oeste y deje de afectar a las costas nacionales.
La tercera onda de calor provocará temperaturas arriba de los 35 grados en 30 entidades del país, incluido Zacatecas ■

Por otra parte, de acuerdo con el SMN, habrá canales de baja presión sobre el interior de la República mexicana y la Península de Yucatán que, aunados a la divergencia en altura e ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias y chubascos vespertinos
acompañados de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo sobre dicha península y entidades del occidente, sur y centro del país.
Con los sistemas meteorológicos mencionados se tendrán varios efectos y, para el caso de Zacatecas, se prevé que este lunes 19 de junio y martes 20, las temperaturas máximas sean de 35 hasta 40 grados Centígrados, al igual que en estados circundantes como Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. En tanto que, para el miércoles 21 de junio, si bien se prevén las mismas máximas de temperatura, se tienen pronosticado también vientos con rechas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras.
■ Los presentes pudieron apreciar varios modelos de carros
Realizan, en Jerez, el destape de siete autos clásicos para festejar a los padres
■ Asistió Felipe Navarro, famoso restaurador de “Mexicánicos”
LA JORNADA ZACATECAS

JEREZ. En el marco de los festejos por el Día del Padre, la tarde de este sábado, en la plaza Tacuba, se realizó el destape de siete autos clásicos, evento organizado por el Club Auto-imagen Jerez, con apoyo del gobierno municipal 2021-2024, dentro del festival “Mes del coche, mes del padre”, a fin de festejar a este sector, haciendo una de sus actividades favoritas, rodeados de un ambiente familiar.
Al arrancar, el fundador y presidente del club de automóviles clásicos y emblemáticos Auto- imagen, Eduardo García Muñoz, agradeció a los implicados en el evento: patrocinadores, organizadores, gobierno municipal y asistentes; asimismo, los estimuló a disfrutar de la actividad propuesta para convivir en familia.
Por su parte, Felipe Navarro, famoso restaurador del programa televisivo “Mexicánicos”, invitó a la juventud, principalmente, a enfocar su energía en los vehículos, en lugar de andar en las calles y drogas, y agradeció el trato en todo momento de los jerezanos.
Previo a realizar los destapes vehiculares, José Humberto Salazar Contreras, presidente municipal de Jerez, expresó su gusto por el evento familiar, pilar en la promoción de valores importantes; además, recordó que la evolución de los automóviles ha ido a la
Previo a realizar los destapes vehiculares, José Humberto Salazar Contreras, presidente municipal de Jerez, expresó su gusto por el evento familiar

par de la humana y reconoció el esfuerzo y tiempo que conlleva realizar una restauración, ya que cada carro lleva mucho corazón, y recalcó que los eventos familiares como éste hacen que Jerez siga siendo un pueblo de alegría.
Posteriormente, se procedió al destape de los siete vehículos por primera ocasión, el cual efectuaron miembros del club y funcionarios municipales, donde el público pudo apreciar automóviles para todos los gustos: camionetas y automóviles clásicos, además de exhibición vehicular de otros modelos. El evento concluyó el primer día de actividades con una callejoneada.

LA JORNADA ZACATECAS

El ayuntamiento de Guadalupe, que preside José Saldívar Alcalde, y la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), representada por el Rector Rubén Ibarra Reyes, llevaron a cabo la firma de un convenio con el cual se pretende colaborar, de manera conjunta, en el mejoramiento de las acciones correspondientes al tema de bienestar animal.

Con la firma de dicho convenio se oficializó el trabajo en conjunto que realizarán ambas instituciones, con el objetivo de reforzar las estrategias y operatividad que deriven en un mayor cuidado y bienestar de los animales.
José Saldívar Alcalde, presidente municipal de Guadalupe, expresó que es de vital importancia emprender acciones a favor de cualquier ser vivo, y puntualizó que “aunado al Centro de Bienestar Animal que existe en el municipio de Guadalupe, esta coordinación, y el trabajo en conjunto con la BUAZ, vendrá a fortalecer las estrategias relacionadas con el cuidado animal”.
De igual manera, Saldívar Alcalde reconoció la disposición de las autoridades universitarias, a quienes definió como “siempre aliadas” para trabajar en aspectos y proyectos que se traducen en el bienestar social y, ahora en específico, para garantizar un entorno digno y adecuado que garantice el cuidado, tanto de las mascotas, como de los animales en situación de calle.
Por su parte, Rubén Ibarra Reyes, Rector de la Benemérita Universidad
■ Alumnos de la Universidad podrán realizar su servicio y prácticas en dicho ayuntamiento
Unen esfuerzos municipio de Guadalupe y la BUAZ en beneficio de los animales
■ Serán beneficiados los estudiantes de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Autónoma de Zacatecas, enfatizó que ha existido un compromiso con el desarrollo del municipio de Guadalupe y esta firma del convenio no es la excepción “porque la intención es contribuir, de manera directa con el municipio, en el tema del bienestar de los animalitos”.
Explicó que este convenio también representa una oportunidad importante para que los alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia cuenten con espacios idóneos para realizar sus prácticas y servicio social y así puedan adquirir experiencia y desarrollo en su profesión.
Durante esta firma de convenio, acompañaron al presidente municipal, José Saldívar Alcalde, y al Rector de la BUAZ, Rubén Ibarra Reyes, Francisco Javier Soria, secretario de Servicios Públicos del municipio de Guadalupe; Hans Hiram Pacheco García, secretario académico de la BUAZ; José Manuel Silva Román, director de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la BUAZ, y Francisco Gutiérrez Piña, responsable del programa de la licenciatura.
19 DE JUNIO DE 2023 9
MARTÍN CATALÁN LERMA
Estudiantes de la Escuela Estatal de Restauración y Conservación “Refugio Reyes” informaron que, si Gobierno del Estado no cumple con los compromisos y acuerdos logrados en la mesa de diálogo, que derivó en la liberación de las instalaciones de ese plantel, en agosto podrían retomar las movilizaciones.
Humberto Martínez, uno de los alumnos inconformes, comentó que, tal como se ha dado a conocer en días anteriores, finalmente se llegó a un acuerdo con las autoridades para concluir con su protesta, en el que hay el compromiso de investigar y sancionar a la directora, docentes y trabajadores ante las diversas denuncias que han presentado por amenazas y acoso.
Ec cón u i a d
■ Fue uno de los acuerdos logrados con estudiantes a fin de que liberaran las instalaciones
Autoridades investigarán casos de acoso y amenazas en Escuela de Restauración
■ Advierten que, de no cumplirse los compromisos, retomarán las movilizaciones en agosto
Expuso que, en las mesas de diálogo que se llevaron a cabo, “se atendieron todos los puntos, pero todavía se están trabajando y básicamente solamente hubo el compromiso de las autoridades de cumplir con las exigencias”.
Refirió que la demanda más importante de los estudiantes fue la destitución de la directora y de algunos docentes y trabajadores, de forma que el compromiso de las autoridades fue investigar y analizar la situación
para aplicar las sanciones que correspondan. Martínez indicó que fueron atendidos por el secretario general de Gobierno, quien se comprometió a atender todas las situaciones y exigencias que presentaron los alumnos de la Escuela de Restauración y Conservación. No obstante, “si el próximo semestre no se ven resultados, se hablará con la Sociedad
■ Buscan preservar su salud física y mental, dentro y fuera del
MARTÍN CATALÁN LERMA
Durante la Jornada Nacional de Actividades

Públicas “De la escuela a la comunidad”, realizada este sábado en el gimnasio Marcelino González, niños, adolescentes y padres de familia participaron en diversas actividades artísticas, culturales, deportivas y educativas, mismas que se replicaron en todas las regiones escolares de la entidad.
Estas actividades forman parte del programa “Si te drogas, te dañas”, implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado y toma de decisiones de los estudiantes para preservar su salud física y mental, dentro y fuera de las aulas.
La jornada de actividades inició con una carrera familiar de 2.3 kilómetros, en la que participaron estudiantes de secundaria, acompañados de sus padres, además de juegos y partidos de baloncesto, igualmente con la participación de alumnos y padres. Otra de las actividades fue la Feria de la

Información, en la que se impartieron pláticas sobre prevención de conductas criminógenas, autocuidado, orientación de proximidad e información sobre el uso de drogas.
de Alumnos para empezar a tomar medidas” y posiblemente se retomen las acciones de protesta para exigir el cumplimiento de las demandas.
Mientras tanto, otro acuerdo logrado es que no haya represalias académicas para los estudiantes que participaron en la manifestación, para lo cual estos realizarán diversas actividades que les permitirá recuperar el
semestre y así obtener una calificación aprobatoria.
Al respecto, Martínez detalló que los alumnos participarán en actividades de recuperación del tercer parcial, a fin de que les sea asignada una calificación sin ningún tipo de represalia por su participación en la toma de las instalaciones de la escuela, que duró más de mes y medio.
En otras sedes ubicadas en las diversas regiones escolares también se llevaron a cabo actividades deportivas, recreativas y de orientación; mientras que, en la escuela secundaria Federal Número 2 “Salvador Vidal”, ubicada en la capital de Zacatecas, se presentaron obras de teatro tales como “Historias
En la escuela secundaria Federal Número 2 “Salvador Vidal”, ubicada en la capital de Zacatecas, se hicieron demostraciones de juegos tradicionales como trompo, cuerda, pirinola y matatena ■
Tumbadas”, y se hicieron demostraciones de juegos tradicionales como trompo, cuerda, pirinola y matatena.
La Jornada Nacional de Actividades “De la escuela a la comunidad” fue coordinada por la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), la Sub-
secretaría de Prevención Social del Delito, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ).
También participaron el Instituto de la Juventud, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y el Centro de Integración Juvenil (CIJ).
aula Participan niños, adolescentes y sus familias en la jornada “De la escuela a la comunidad”FOTO: LA JORNADA ZACATECAS La toma de las instalaciones de la escuela duró más de mes y medio ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Los alumnos que participaron en la manifestación podrán recuperar el semestre con actividades
La jornada de actividades inició con una carrera familiar de 2.3 kilómetros
ay demasiado ruido unilateral en el ambiente preelectoral rumbo a la elección presidencial del año que viene: 2024. Hace falta que se serenen los ánimos, que se oigan voces de otros rumbos políticos para evitar aburrimiento y desencanto, que nada se dé por descontado, y que nadie soslaye los graves problemas que enfrenta el país: violencia, desigualdad, pobreza, inseguridad, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, salud y educación precarias. Lo que depara el futuro político es siempre desconocido, según Hannah Arendt.
No hay nada escrito en el libro del mañana, salvo en la -incomprensible para el humano- visión de Dios. El presente nos acorrala en virtud del pasado. Todo es posible para el mañana, debido a la libertad y de la diosa fortuna.
Pero no solamente de Arendt es la advertencia sobre lo limitado de la mirada humana hacia el porvenir; hace milenios, el genio de Demóstenes, el orador griego sin par dijo: “El éxito se esperaba, pero la realidad defraudó nuestras esperanzas, suerte común a los mortales cuando al dios así le place”.
El mismísimo Winston Churchill, el conservador, el premio Nobel de literatura, después de ser vencedor de la Segunda Guerra Mundial, perdió las elecciones de 1945, y, por ende, dimitió como primer ministro dando paso al laborista Attlee, a pesar de estar el primero en el candelero de la historia: suerte común esa la de los mortales.
En Eslovaquia no hace mucho, 2019, nadie esperaba que una mujer prácticamente desconocida, abogada ambientalista, fundadora de su
os conservadores siempre hacen exhibición de lo preocupados que están por la carga de deuda que dejamos a nuestros hijos. Este argumento ético tuvo un lugar importante en la negativa de los congresistas republicanos (https://wapo.st/3JikdxD) a apoyar un aumento rutinario del límite de endeudamiento de Estados Unidos. Al parecer, tan comprometido está el Partido Republicano, con reducir el gasto, que está dispuesto a tener a la economía mundial de rehén y arriesgarse a causar un daño permanente a la reputación de Estados Unidos.

Nadie dice que no haya que pensar en las generaciones futuras. Pero lo que hay que preguntarse es qué políticas y compromisos fiscales que adoptemos hoy servirán mejor a los intereses de nuestros hijos y nietos. Visto en esta perspectiva, es evidente que son los republicanos quienes exhiben un desprecio temerario por las consecuencias de sus acciones.
Cualquier persona con formación económica sabe que siempre hay que mirar los dos lados del balance, ya que lo que realmente importa es la diferencia entre el activo y el pasivo. Si la deuda crece, pero el activo crece todavía más, la situación del país mejora y con ella, la de las generaciones futuras. Y esto se aplica a la inversión en infraestructura, educación, investigación o tecnología. Pero algo todavía más importante es el capital natural: el valor del medioambiente, del agua, del aire y del suelo. Contaminarlos implica dejar a nuestros hijos una carga incluso mayor.
La deuda financiera es sólo algo que nos debemos mutuamente; pedazos de papel que se pueden pasar de un lado al otro para ajustar los derechos de diversas partes a acceder a bienes y servicios. No cumplir el pago de una deuda será una mancha en nuestra reputación, pero nuestro capital físico, humano y natural seguirá tal cual. Los tenedores de bonos se encontrarán más pobres que lo que pensaban, y puede que algunos contribuyentes terminen siendo más ricos que si se hubiera pagado

partido político en 2017, ganara las elecciones presidenciales. Y las ganó con inteligencia y propuestas concretas, sin aspavientos, llamando a la concordia, a la empatía, refutando serenamente las grandes fallas del régimen como tal al margen de personas.
Ella es Zuzana Strapáková, de cincuenta años, quién en campaña señaló: “Eslovaquia muestra signos de ser un Estado capturado, parece que el poder no lo ejercen los elegidos, sino aquellos que mueven las cuerdas por detrás”.
En el caso de México frente al 2024, dado que nada está definido en política por más que así se pretenda y haga creer, cabe señalar que la historia de Xóchitl Gálvez la está catapultando a la contienda estelar por la presidencia de la república. De lograrlo, su personalidad y propuestas le darían sentido democrático a la contienda por la presidencia, la cual no puede girar solamente en torno a desbocadas y uniformadas precandidaturas oficiales, sin apego a derecho y con gastos bien cubiertos de ¡cinco millones de pesos a cada una! ¿Austeridad esa? Insolencia solo.
Mujer brillante Xóchitl Gálvez, nacida en un pueblo de Hidalgo, que viene de abajo, de los humildes; que de niña se vio orillada a vender golosinas para apoyar a la familia; que fue alumna siempre destacada en los años de niñez,
y que luego en la UNAM, estudió ingeniería, viviendo en cuarto de servicio de azotea, según se sabe en virtud de revelador artículo periodístico sobre su vida.
Después se hizo empresaria exitosa, y finalmente irrumpió en la escena política, apoyando a los indígenas. Hoy senadora de la República. No la conozco en lo personal, no coincido con su partido, ni con ninguno. Pero sí con su posición independiente y crítica, hecha pública.
Sería ella la candidata ideal a la presidencia de la oposición unida. Ideal por su historia personal, por su exitosa experiencia política, por su inteligencia, por su compromiso social y ecológico, su valentía, sencillez y personalidad cercana al pueblo.
Sin una candidata de su perfil, la contienda electoral resultaría insulsa, en más de lo mismo, cuando otra cosa grande se requiere para un México unido que “subordine lo anecdótico a su destino”.
La democracia genuina exige luchas electorales civilizadas, pero enjundiosas, brillantes en ideas, en propuestas concretas, viables, en visiones de un México incluyente, justo, libre, plural, en paz, emotivo, “fiel a su espejo cotidiano”. La política sin vocación de servicio, sin pasión, generosidad e inteligencia, resulta estéril, adulterada, en suma, dominación.
Concilia Gálvez tres ingredientes claves para el México de todos los mexicanos a la luz del bien común, nunca del interés faccioso: el de justicia social, el de la libertad y el de empatía. Libertad como derecho y deber, como pluralismo social, económico y político; justicia como virtud solidaria ante la brutal desigualdad; y em-
términos monetarios, los beneficios directos de esas inversiones, por ejemplo, el aumento de la producción (o la reducción de los costos de reparar los daños causados por incendios forestales, huracanes y otros fenómenos meteorológicos extremos), y el valor de las mejoras en salud y longevidad derivadas de una menor contaminación del aire. ¿Qué tasa de retorno deberíamos exigir? El gobierno de Estados Unidos está tratando de responder esta pregunta, y cualquiera sea el resultado, las consecuencias serán de largo alcance. Si exigimos una tasa de retorno alta –como hizo la administración Trump cuando fijó un mínimo de 7 por ciento anual (https://bit.ly/3Nz1sZ2), habrá poca inversión en mitigación del cambio climático, y las generaciones futuras se basarán en un mundo en el que las temperaturas habrán aumentado 3°C o más.
El humo de los incendios forestales en Canadá afectó hasta la ciudad de Nueva York. El primer ministro Justin Trudeau describió esta temporada de siniestros como la peor de la historia del país ■ FOTO: AFP
la deuda, pero nuestra riqueza general seguirá siendo la misma.
No sucede lo mismo con la deuda ambiental. Es una carga que ningún juez de bancarrotas puede eliminar de un plumazo. Reparar el daño que hagamos hoy puede llevar décadas y obligar a gastar dinero que se hubiera podido usar para enriquecer al país. Por eso mismo, gastar con inteligencia para proteger y rehabilitar el medioambiente (por ejemplo, inversiones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero) dejará a las generaciones futuras en mejor situación, incluso si se financia con deuda.
Supongamos que pudiéramos estimar, en
En vista de las consecuencias inevitables de la inacción, hay que ver la inversión en mitigación del cambio climático como una especie de póliza de seguro. Su beneficio será mayor si los efectos del cambio climático resultan peores y si el valor del dinero es particularmente elevado. El retorno exigido de esta inversión en seguridad tiene que ser menor que el tipo de interés real (deflactado) de una inversión segura. En los últimos años, ese tipo de interés ha sido negativo (https://bit. ly/3NzNiqV), pero incluso tomando una escala temporal mucho más amplia, ha oscilado alrededor de uno por ciento, más o menos 0.5 por ciento. De modo que la tasa de descuento correcta debería ser muy inferior al 7 por ciento, inferior incluso al intervalo de 2.5 a 5 por ciento (https:// bit.ly/4659AYJ) que usó la administración Obama, y tal vez incluso negativa.
Para analizar el asunto desde otro ángulo, podemos preguntar cuál es la tasa de descuento necesaria para lograr el objetivo internacionalmente acordado de limitar el calentamiento global a entre 1.5 y 2°C. Permitir un aumento permanente de las temperaturas por encima de este límite supone
patía, como bálsamo en medio de resentimientos y odios, como llamada de esperanza, unidad en la pluralidad y vida mejor para todos.
Por otro lado, según parece, está a favor del aborto y cosas parecidas, lo cual es criticable conforme a los inmarcesibles valores católicos, pero en los rumbos de la política no hay monedita de oro.
Hago votos porque se dé una contienda con piso parejo, porque el partido oficial se atreva con honradez republicana a jugar limpio para que sus eventuales triunfos sean legítimos y dignos de encomio, porque sea realmente diferente a otros del pasado, y dé ejemplo de autenticidad en contraste con lo farisaico, faccioso y falso, que tarde o temprano derrumban lo edificado sobre arena e impostura.
Hago votos porque la oposición toda, haga a un lado mezquindades y soberbias, reconozca fallas con humildad, rectifique el rumbo con miras a una victoria posible, se abra a la reflexión y luego, a la brevedad, elija a la mejor candidatura presidencial, para bien de todos sin distingo, y para que el México magnánimo, donde caben todos, en concordia, gane al final de la jornada. Una utopía esa, pero como decía Albert Camus, una posible, que depende de que se sepa realizar el esfuerzo común, con camaradería, fe y voluntad, talento y alegría.
Dedico este artículo con cordialidad y simpatía a todos los zacatecanos de buena voluntad, amables lectores de La Jornada Zacatecas. Y en especial, con afecto fraterno, a la memoria de Fernando Bazán, hombre de bien, inteligente, buen amigo, católico ejemplar. Descanse en paz al amparo del Altísimo y María de Guadalupe.

riesgos inaceptables. Los incendios, huracanes, inundaciones, sequías, heladas y otros desastres que hemos soportado hasta ahora serían apenas un anticipo de lo que nos traerá un futuro semejante. Hacer los cálculos usando una tasa de descuento alta (incluso las que usó la administración Obama) nos impedirá cumplir el objetivo de 1.5°C (https:// bit.ly/3CBDdTK).
La cuestión también se puede analizar desde el punto de vista de las generaciones futuras. ¿Qué valor damos a nuestros hijos? ¿Cuáles son sus derechos? Si los valoramos tanto como a nosotros mismos (y no hay ninguna razón ética para no hacerlo), tenemos que pensar en el efecto que tendrá el daño actual al medioambiente sobre el bienestar de nuestros hijos. Puesto que es evidente que hoy vivimos por encima de los límites planetarios (https://reut.rs/3XcLzuw), tenemos una obligación moral urgente de reducir todas las formas de contaminación.

Niños y jóvenes de todo el mundo exigen que los líderes actuales pongan en práctica las políticas necesarias para preservar su futuro. Lo plantean como un derecho básico, y en algunas jurisdicciones van a la justicia para defender sus intereses (por ejemplo en Estados Unidos, donde hace poco una jueza federal de Oregón dictaminó la procedencia de una demanda por violación de derechos constitucionales en materia climática presentada por 21 jóvenes estadunidenses (https:// bit.ly/3JhBGpE), que se suma a una acción similar (https://bit.ly/441QTTX) que ya está en curso contra el estado de Montana). ¿No deberíamos hacer lo mismo los mayores?
*Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía, es profesor distinguido en la Universidad de Columbia e integrante de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional. Traducción: Esteban Flamini
Xóchitl Gálvez vs. una “corcholata”
Nuestra deuda con las generaciones futuras
Sucesión 2024, el reto adelantado El
Naturaleza del trabajo de las corcholatas de Morena
os órganos de dirección política de Morena y el presidente AMLO han coincidido en lanzar una campaña, por todo el país, para reflexionar sobre los avances y riesgos de la 4ª Transformación, iniciada en nuestro país el 1 de diciembre de 2018 con el discurso de toma de posesión del presidente de la alternancia hacia la izquierda. El primer paso ha sido la invitación a 6 personas, 4 de Morena: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal; 1 del PT: Garardo Noroña, y otro del PVEM: Manuel Velasco Coello, para que promuevan esa reflexión y, con ello, fortalezcan la cohesión del movimiento en torno a los contenidos actuales y futuros de la transformación de México. Ello se realizará mediante Asambleas Informativas para dar a conocer los logros de la Cuarta Transformación en los distintos territorios y a nivel nacional. Y lo más importante, para escuchar las opiniones sobre cómo asegurar la continuidad del movimiento de transformación.
Para ello, la primera decisión de los dirigentes fue evitar denominar precandidatos o aspirantes a las personas que han manifestado su interés en ser candidatos de Morena en el proceso electoral de 2024, asumiendo la denominación de corcholatas en virtud de su aceptación por una gran cantidad de medios de comunicación. Para empezar el proceso, las corcholatas han comprometido por escrito su lealtad con la mencionada transformación, lo que para algunos de ellos es inusual, pues nunca han difundido discursos programáticos y siempre se han guiado conforme lo indican sus intereses personales. Durante los siguientes 2 meses, las corcholatas visitarán las distintas regiones del país; hablarán de ese compromiso, y, con ello, propiciarán que la ciudadanía se forme una opinión sobre su idoneidad para coordinar la lucha de Morena por la 4ª Transformación.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, ha informado que coincide con las medidas cautelares emitidas por la Comisión de Quejas del INE, ante un recurso presentado por el PAN, Movimiento Ciudadano, y el PRD. Explicó que, de acuerdo con esas medidas, los aspirantes en el proceso morenista deben evitar realizar eventos donde se hagan llamados a votar a favor o en contra de alguna persona o fuerza política porque no se trata de una campaña electoral entre varios candidatos.
Se trata de una actividad para fortalecer la cohesión de Morena en torno de la 4ª T y para poner de relieve la idoneidad de las corcholatas para encabezar la lucha de fondo del Movimiento de Regeneración Nacional, y preparar la organización del partido para su participación en el proceso electoral que iniciará en septiembre próximo.
Las corcholatas también aceptaron no polemizar entre ellos ni propiciar ninguna modalidad de guerra sucia, por lo que no se deben prestar a que algunos agentes externos a Morena utilicen sus presentaciones para desvirtuar el ejercicio. Se les advirtió que existen diversos medios de comunicación dedicados a calumniar a Morena, a la 4ª T y al propio presidente, para que tomen sus decisiones con la debida precaución. En un primer momento, el partido les canalizará un apoyo de 5 millones de pesos para gastos de transportación o para la realización de eventos específicos, lo que significa que el partido no comprará espacios en medios para difundir ningun tipo de publicidad o propaganda.
Los equipos de coordinación de cada corcholata también deberán cuidar que sus operadores y simpatizantes tampoco hagan llamados específicos a votar por ellos, para evitar que los opositores obtengan elementos para solicitar alguna sanción por realizar actos anticipados de campaña. Aunque es de esperarse que de cualquier modo presentarán recursos de todo tipo, esas advertencias son necesarias para que cuiden cada evento, discurso o declaración. Es importante tener presente que los opositores saben que están en desventaja y que, en su desesperación, montarán todo tipo de trampas contra el movimiento.
Un componente esencial de los acuerdos firmados por las corcholatas es el de que, al término de su recorrido por el país, se definirán cuatro empresas para que realicen la aplicación, en domicilio, de un cuestionario acordado por todos a una muestra representativa de la ciudadanía. Las cuatro empresas se definirán por insaculación (sorteo) de un conjunto de ellas, propuestas por las corcholatas. Los resultados de las encuestas se darán a conocer el 5 de septiembre próximo y también servirán para definir la participación de cada una de las corcholatas en el proceso electoral que culminará en junio de 2024.

Pronto veremos qué tanto se cumplen los compromisos aceptados por los participantes y si en dos meses se modifican o no los resultados de los reportes publicados hasta ahora.
a política, como la vida, se juega en equipo, y si en la segunda es tentador vivir priorizando los intereses individuales por encima de los colectivos, en la primera es mucho peor, sobre todo si lo que genera la participación en ella es algo ajeno a las ideas y convicciones.
Se aproxima la onda de calor político, como bien se ha dicho, y se concentra la atención pública en los aspirantes a la presidencia de la República que se postularían por Morena, por ser el partido dominante y la fuerza política que encabeza las encuestas.
Con reales probabilidades de llegada se encuentran tres perfiles que se esmerarán en las próximas semanas a demostrar su cercanía y lealtad con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y por lo tanto, su compromiso con el proyecto de nación que éste impulsó y que, de acuerdo a los ejercicios demoscópicos conocidos, sigue siendo la preferencia política mayoritaria.

El reto mayor, en ese tenor, es para Marcelo Ebrard, hasta hace algunos años sucesor natural, pero, a quien le resulta como beso de Judas el ser visto como la opción más aceptable ¿conveniente?, para círculos contrarios a la cuarta transformación, incluso al grado de considerarlo candidateable si es que no logra hacerse del liderazgo en Morena.
En un peligroso juego equilibrista, el aspirante se acerca a esos círculos y les tiene cortesías políticas que fortalecen esa idea, pero no deja de reafirmar su compromiso con la cuarta transformación y la lealtad demostrada en circunstancias similares anteriores.
Esto se documenta con su declinación por López Obrador cuando competían ambos por gobernar la Ciudad de México, y posteriormente la aceptación en 2012, y 2018 de que la fuerza del tabasqueño era mayor, y por tanto sería éste el candidato presidencial.
Su pasado priista (salinista incluso), y el intento de ser diputado por Movimiento Ciudadano en 2015 (cuando Morena ya se había fundado), en tanto Claudia Sheinbaum competía por Morena en sus primeras, y por tanto más inciertas elecciones, contribuyen a que se le lea como la opción menos radical.
En contraste, ser la única “corcholata” (real) sin haber militado
en el PRI, y su trayectoria en el activismo, la lucha social y el servicio público, hacen del perfil de Claudia Sheinbaum uno muy acorde con lo que pretende ser la cuarta transformación.
Tiene además como ventaja, su condición de mujer, en un momento en el que el feminismo ha logrado notorias victorias jurídicas y culturales, y además del género, juega a su favor su prestigio como académica y científica, al grado de formar parte de un equipo ganador de un premio Nobel.
Cierra la tercia Adán Augusto López, cuya eficiencia le ganó en tiempo récord la incorporación a la corta lista de presidenciables cuyo ingreso a otros les cuesta veinte años de visibilidad política en la capital del país.
Su paisanaje con el presidente, y haber formado parte su historia de vida y lucha han logrado posicionarlo como un perfil que sí daría continuidad sin zigzagueos al proyecto de nación que impulsa la cuarta transformación.
Le favorece también la disciplina con la que en 2012 hizo a un lado sus aspiraciones a gobernar Tabasco para priorizar a Arturo Núñez y en 2015 lo hizo también a favor de Octavio Romero en otro cargo.
No obstante, y a pesar de sus habilidades, su llegada a las grandes ligas es reciente, y quizá ello podría perjudicarle en un primer momento debido al lamentable y chatísimo centralismo que domina la política.
La eficiencia, capacidad y liderazgo de los tres aspirantes es reconocida incluso entre sus opositores. Las cualidades individuales que harían de cualquiera de ellos un buen candidato o candidato han pasado a segundo término por que la fuerza electoral que los impulsa puede darse el lujo en este momento de prescindir de los atributos banales que en otros momentos han sido fundamentales.
Esto no significa que no haya reto, sino por el contrario, que éste se adelantó y en lugar de estar en el 2024, está en el presente, y superarlo implica necesariamente que se priorice el proyecto colectivo por encima de las legítimas aspiraciones individuales.
Quien demuestre la capacidad de hacerlo logrará la legitimidad necesaria para encabezar la continuación de la transformación y el reto mayor que hasta ahora parece imposible: la de fortalecer el llamado “obradorismo” pero después de López Obrador.

w RAYUELA
“El Dr. Édgar Hurtado Hernández es un excelente académico que ha desarrollado a lo largo de los años una docencia estimulante y efectiva, una línea de investigación sólida y genuina, y que ha formado a decenas de humanistas e historiadores. Asimismo, es fundador de la Cátedra ‘Plutarco Elías Calles’, dedicada a la reflexión, investigación y difusión de las sociedades rurales, así como de los conflictos suscitados por los usos del agua a partir de la Revolución Mexicana”. Martín Escobedo Delgado

Édgar Hurtado Hernández recibirá este 23 de junio la Medalla al mérito de investigación histórica de la Revolución Mexicana 2023.
[Más información en páginas centrales de esta edición]
