
4 minute read
ALEJANDRA FÉLIX n
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020 3
Política
Advertisement
ALEJANDRA FÉLIX
Espera Ulises Mejía Haro dejar un precedente para que siguientes administraciones sean igual de cercanas y responsables con la gente en el futuro, más allá de que sigan el proyecto que se plantearon a cumplir para el 2050, porque es más importante ser servidores públicos de tiempo completo.
Luego de que el pasado domingo 13 de septiembre rindiera su Segundo Informe de Gobierno, el presidente municipal de Zacatecas comentó en una entrevista que se han logrado tomar muchos pasos importantes para el bienestar de la ciudad, pues se implementaron las unidades de Policía Ambiental y Mujer Segura, demostrando así el compromiso que tiene para crear una ciudad más sustentable y justa.
Además de que se han tenido 185 acciones para atacar el problema que generó la contingencia por el Covid-19, como la implementación de diversos puntos de desinfección y monitoreo y la distribución de kits sanitizantes en locales comerciales, sin mencionar todos los apoyos en forma de becas y despensas para ayudar a los ciudadanos a sobrellevar esta situación para la que nadie estaba preparado.
La capital del estado ha mantenido un compromiso con la ciudadanía para atender sus necesidades, de manera que el alcalde ha mantenido un trabajo constante desde la primera hora del día y hasta altas horas de la noche para garantizar que se está haciendo todo lo posible por asegurarse de que todos los esfuerzos del gobierno están funcionando y para Mejía Haro eso es lo que más debe permanecer luego de que él deje la presidencia, ya que es importante tener representantes que estén cerca de la gente en todo momento.
SCARLETT LLAMAS
Ante el pleno de la 63 Legislatura del estado, la diputada Susana Rodríguez Márquez, representante del Partido Verde, hizo un llamado al diálogo y a un verdadero federalismo como gobierno.
Iniciando su exposición, la legisladora señaló que el país se desarrolla a partir del federalismo y un pacto federal en forma de Estado y gobierno, porque “como pueblo mexicano nos construimos en una República democrática, laica, federal compuesta de estados libres y soberanos”, sin embargo, después de esta declaración se cuestionó si en verdad es algo que permanezca vigente o que se esté respetando en la actualidad.
Explicó que la nación debería regirse por un sistema de distribución de facultades, atribuciones y competencia de los órdenes de gobierno, con una organización de la República con este modelo.
Sin embargo, sostuvo que algunos partidos políticos modifican la esencia del federalismo de acuerdo con sus intereses, centralizando y absorbiendo el ejercicio del poder público según sus intereses.
En este aspecto comentó que, si se privilegia el desarrollo del centro,
■ Es importante ser servidores públicos de tiempo completo, afirma el alcalde
Espero dejar precedente para que otras administraciones sean cercanas y responsables con la gente: Mejía Haro
Ulises Mejía Haro, presidente municipal de la capital ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
Sobre los acontecimientos más importantes que ha tenido su administración comentó que lo que se ha hecho por los servicios públicos es de los esfuerzos más importantes, pues se logró sanar más de 8 mil baches en las calles del municipio, además de dignificar el alumbrado público sin generar algún tipo de deuda, se mejoró la manera en que se recolecta la basura y no hubo necesidad de privatizar este servicio para lograrlo, sólo se reajustaron rutas, se adquirieron más unidades y se contrató más personal para lograrlo.
En especial se mostró orgulloso de todo el trabajo que se ha logrado a pesar de la contingencia, ya que se tuvo que mantener a 70 por ciento del personal del ayuntamiento en aislamiento y aún así han logrado seguir
Llama Susana Rodríguez al diálogo y a ejercer un verdadero federalismo
■ Si se privilegia el desarrollo del centro, que no sea a costa del subdesarrollo de las entidades federativas, afirma la legisladora del Partido Verde
La diputada Susana Rodríguez Márquez, en la sesión de este jueves ■ FOTO: CORTESÍA adelante con todos estos proyectos, y reconoció el trabajo de todos los trabajadores de esta administración, porque han luchado contra este virus y se mantienen al pie como servidores públicos de lunes a domingo y durante todo el día.

raciones de desarrollo—, participativo —ya que todas las voces deben de ser escuchadas—, plural —como el mosaico ideológico de la patria por diferencias culturales, ideológicas—, y democrático — considerando que todas las ideologías sean respetadas—.
En cuanto a la fragmentación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Rodríguez argumentó que el hecho de que haya entidades impulsando programas regionales de turismo, es positivo.
Sin embargo, el que otros gobernadores se quedaran habla de la apertura y los espacios que hay para el trabajo, la unidad y la coordinación.
Por esto condenó como “no válido” imponer ideas y declarar que si se está con uno se está en contra de otra postura. Aunque no aseguró que se trata de una infiltración política, afirmó que se da manipulación de partidos políticos que cierran el diálogo y anteceden más violencia.
La propuesta que hizo la diputada fue hacer política, a pesar de la ausencia de diálogo, y alejarse de la polarización, además de hacer un exhorto al “diálogo responsable, respetuoso, serio y comprometido con los intereses del país”.