La Jornada Zacatecas 16 de Marzo de 2023

Page 1

n Realizan el Foro “Encuentro Regional Estado de Derecho, Justicia y Pacificación”

La prevención, el mejor componente para construir bases de la cultura de paz

n Los participantes sugirieron mecanismos más eficientes para el tema de prevención de delito

n Coinciden especialistas en la necesidad de una reforma de gran calado al Código Penal local

n Arturo Nahle opina que los padres de familia pueden hacer más en materia de prevención

CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL

NUEVO ENCARGO

México avanzó por primera vez desde la edición de 2009 a los cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol y lo hizo como líder del Grupo C al vencer por 10-3 a Canadá en el Chase Field, Phoenix, Arizona. Con el resultado, los tricolores cerraron la primera fase con marca de 3-1 después de imponerse ante Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá con la única derrota frente a Colombia. Su rival para la siguiente ronda se definirá en el duelo entre Puerto Rico y República Dominicana ■ FOTO: WORLD BASEBALL CLASSIC 2023

El ex presidente de la capital, Salvador Estrada González, asumirá la Subdelegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); no se dio a conocer cuándo será el nombramiento oficial

■ FOTO: FACEBOOK

CDHEZ tiene 123 quejas; 30 están relacionadas con temas de seguridad

Anuncian arranque del operativo para la Semana Santa en su edición 2023

Convocan a la gente a que participe en evento de equinoccio, en el Cerro del Padre

Confirman que un alumno de prepa 2 de la BUAZ está desaparecido

13 PESOS
ALEJANDRO ORTEGA NERI n 2 y 3 KAREN GARCÍA n 4 KAREN GARCÍA n 4 KAREN GARCÍA n 6
MARTÍN CATALÁN n 8
2023
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6590 l JUEVES 16 DE MARZO DE

Políti a c

■ Realizan el Foro “Encuentro Regional Estado de Derecho, Justicia y Pacificación”

Necesaria, una reforma de gran calado al Código Penal de Zacatecas

■ Ante los altos índice de inseguridad se necesita garantizar el respeto a los derechos humanos: Arturo Medina Mayoral

■ Para una reforma integral se tiene que partir de la teoría del delito, porque éste representa uno de los instrumentos más importantes para establecer responsabilidad penal: fiscal

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Con la participación de investigadores y académicos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Universidad de Guadalajara (U de G), así como especialistas de otras instituciones, se desarrolló el Foro “Encuentro Regional Estado de Derecho, Justicia y Pacificación, impulsado por la 64 Legislatura del estado a través de la Comisión de Seguridad Pública, destacado en una primera mesa, la coincidencia de la necesidad de una reforma de gran calado al Código Penal local.

En el acto inaugural, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, el diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba, reflexionó en que hay muchos señalamientos sobre lo que actualmente sucede en el estado en materia de seguridad, pero pocas veces se cristaliza en acciones concretas que ofrezcan una solución, por lo que resaltó que los trabajos que se desarrollan a través del foro plasman los esfuerzos por abonar en la pacificación del estado.

En ese sentido se analizará puntualmente el contexto legal actual que se vive en Zacatecas, ya que se contará con la opinión de especialistas y académicos que van aportaron elementos que permitirán que desde la Comisión que encabeza, el Poder Legislativo haga las transformaciones que Zacatecas necesita en este sentido.

Finalmente, Delgadillo Ruvalcaba precisó que las y los asistentes a este primer foro son especialistas, pero anunció que el próximo mes se abrirá a los diferentes sectores otro más, ya que, en la primera quincena de junio, Zacatecas será sede de un foro nacional donde se le aporte a la entidad al tema de seguridad, que dijo, es tarea de todas y todos.

Por su parte, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública del estado, reconoció a la 64 Legislatura por realizar un ejercicio en el que se pueda compartir un tema tan importante como es la seguridad, con conceptos que abonarán al objetivo principal que es lograr la pacificación en nuestro estado.

En su mensaje, el funcionario señaló que ante los altos índice de inseguridad se necesita garantizar el respeto a los derechos humanos, por lo que este foro que se ha implementado para establecer

estrategias planteando y analizando retos en derechos humanos, permitirá elaborar una propuesta legislativa transversal, asumiendo que la seguridad no puede ser solamente pensada desde el Estado.

En un primer momento de la primera mesa, titulada “La Perenne Reforma Penal para el Estado de Zacatecas”, el fiscal general de Justicia del estado, Francisco Murillo Ruiseco, expuso que el Código Penal del estado ha sido modificado bastantes ocasiones, no obstante, reflexionó que para una reforma integral se tiene que partir de la teoría del delito, porque éste representa uno de los instrumentos más importantes para establecer responsabilidad penal y, por ende, debe construirse desde los cimientos para que sea una reforma penal de larda data.

“Si nos preguntamos hoy en día si es necesario un nuevo Código Penal, yo diría que sí, pues a pesar de tantas reformas, en muchas de sus conductas debe actualizarse”, dijo el fiscal, por lo que aprovechó para hacer un llamado al Poder Legislativo para que, cuando haya que modificar normas de naturaleza, se escuche a los especialistas, porque el éxito de esta reforma, reiteró, dependerá de cómo esté construida.

En su momento, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), señaló la importancia de un nuevo tipo de justicia penal basado en los derechos humanos, en ese sentido, dijo, la reforma penal es una oportunidad histórica para conso-

lidar el sistema democrático mexicano si se prioriza la justicia penal como perspectiva humanística apegada a los estándares del sistema internacional de derechos humanos.

En su turno, el docente de la Universidad de Guadalajara, Rogelio Barba Álvarez, planteó trabajar en un Código Penal unificado, debido a que hay un caos legislativo en materia penal en todo México y, consideró, que entonces Zacatecas pudiera ser el epicentro para poder formular una propuesta seria sobre la unificación del código citado.

Por su parte, la docente de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y ex ombudsperson, María de la Luz Domínguez Campos enfatizó en la responsabilidad que tiene la Legislatura con la sociedad zacatecana para que, en el ámbito de su competencia, modifique el marco normativo estatal, actualice sus leyes, sus códigos y también pueda crear nuevos supuestos jurídicos, nuevas normas y nuevos delitos que den respuesta a lo que vive el estado y que coadyuve a la pacificación y que no se caiga en el “populismo penal” que no es la respuesta, ni inhibirá el delito.

Participaron también en esta mesa Cristian Paul Camacho Osnaya, delegado de la Fiscalía General de la República en Zacatecas; el coordinador general Jurídico de Gobierno del Estado, Ricardo Humberto Hernández León; y la docente de la Universidad Marista de Guadalajara, Elizabeth Medina Llerenas.

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068

Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

16 DE MARZO DE 2023 2
JUEVES
Se reunieron autoridades, investigadores y académicos ■ FOTO: PODER LEGISLATIVO DE ZACATECAS

Abogar por políticas modernas de prevención del delito que partan desde la cultura de paz y la gobernanza, fue quizá la mayor coincidencia entre los participantes de la mesa “Los Nuevos Paradigmas de la Prevención del Delito en el Estado de Zacatecas”, desarrollada en el marco del Foro “Encuentro Regional Estado de Derecho, Justicia y Pacificación” celebrado en el Poder Legislativo e impulsado por la Comisión de Seguridad Pública de la 64 Legislatura.

En un primer momento, el magistrado presidente del Poder Judicial en Zacatecas, Arturo Nahle García, criticó que en el evento no estuviera la totalidad de los integrantes de la comisión organizadora. “Es como que los invito a comer a mi casa y cuando llegan no está el que los invitó”, dijo, refiriéndose a la ausencia del diputado Jehú Edui Salas Dávila y las diputadas Imelda Mauricio y María del Mar Ávila Ibargüengoytia.

En su participación, Nahle García refirió que el clima de violencia que se vive en el estado y el país muchos piensan que se puede resolver con más policías, más soldados y más elementos de la Guardia Nacional para combatir a los criminales, contener la violencia, pero, aseveró, no es con contención ni incrementando penas, sino combatiendo las causas que originan el problema como ha sido la estrategia del Gobierno Federal.

Pero en esta tarea, dijo, no deben participar sólo los tres órdenes de gobierno, sino también es importante lo que puedan hacer los maestros y las instituciones educativas; los medios de comunicación, las iglesias. “Pero mi opinión personalísima es que los que más pueden y deben hacer en materia de prevención somos los padres de familia. Tenemos que estar más al pendiente de nuestros hijos, asegurarnos en que se conviertan en ciudadanos de bien, respetuosos de la legalidad, pues hay una gran crisis de valores”, finalizó.

En su momento, Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, señaló que el tema de la prevención debe de abordarse con la racionalidad crítica que merece más allá de la complacencia ni deben aferrarse los gobiernos a prácticas obsoletas exitosas que sólo sacrifican el desarrollo de una sociedad, lo que se conoce como ceguera paradigmática que puede acarrear una simulación en materia de prevención.

El escenario que se vive en materia de violencia, dijo Ibarra Santos, exige al Estado mexicano avanzar en la construcción de un moderno paradigma de prevención social del delito que contribuya a superar los esquemas anacrónicos, atrasados que hoy tiene el país. Se requiere

Prevención, el mejor componente para construir las bases de la cultura de paz en la sociedad: Ibarra

■ “Mi opinión personalísima es que los que más pueden y deben hacer en materia de prevención somos los padres de familia”: Arturo Nahle

■ El investigador Dante Jaime Haro propone que Seduzac y el Instituto Zacatecano de Cultura se involucren en la orientación de educar para la paz a niños, adolescentes y jóvenes

■ Necesario, generar esquemas de Gobernanza Democrática, un co gobierno con la sociedad para la implementación de las estrategias y proyectos: Marco Torres Inguanzo

de un modelo que considere desde la integridad, la transversalidad, la transdisciplina, la inclusión y la comprensión de los saberes sociológicos, antropológicos y culturales, económicos y criminológicos y no sólo desde lo policial, lo que es un error y, por ende, se están pagando las consecuencias.

La prevención, a decir del funcionario estatal, es la herramienta más eficaz de las políticas públicas para prevenir los delitos y las delincuencias, pero todo se complica cuando se responde de forma tardía. Por ello, dijo, hay que diseñar políticas modernas de prevención porque éstas pueden reducir el impacto de la comisión delictiva en la estructura económica y productiva de la sociedad, pues el costo de la violencia en Zacatecas, dijo, quintuplica el del presupuesto de Egresos aprobado para este año.

Asimismo, las políticas modernas de prevención bajarían el costo de los sistemas de justicia penal; fortalecerían el tejido de la sociedad; reducirían los riesgos sociales de la comisión delictiva y sentarían las bases de un renovado modelo

con desarrollo, bienestar, justicia y calidad. La prevención, concluyó, es el mejor componente para construir las bases de la cultura de paz en la sociedad.

En su turno, el docente investigador de la Universidad de Guadalajara, Dante Jaime Haro Reyes, partió de las aportaciones de la cultura y la educación de paz para que Zacatecas se pueda insertar y caminar junto con las políticas del Gobierno Federal. Para ello, propuso el involucramiento de la Secretaría de Educación y del Instituto Zacatecano de Cultura en la orientación de educar para la paz y hacer que niños, jóvenes y adolescentes comprendan y respeten la libertad, la legalidad, los derechos humanos, la solidaridad y la igualdad.

Asimismo, será importante la transformación no violenta de los conflictos, para lo cual será necesaria la mediación comunitaria, el involucramiento de medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, que pueda derivar en un Observatorio de Cultura de Paz y no Violencia.

Finalmente, el docente investiga-

dor de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Marco Torres Inguanzo, criticó que la estrategia del Gobierno Federal es atender las causas, pero contradictoriamente le han quitado presupuesto a la prevención: se han eliminado programas que pueden atender las causas y hay una persistencia de problemas públicas que significan que no está funcionando la política, que no hay ni los modelos, ni la estrategia y no se ha utilizado la racionalidad ni el conocimiento para tomar decisiones en política.

En ese sentido, expuso que es necesario generar esquemas de Gobernanza Democrática, un co gobierno con la sociedad para la implementación de las estrategias y proyectos. Porque dar becas, rescatar espacios públicos no está atendiendo las causas y ese sentido común está siendo contraproducente. Lo que se necesita, puntualizó, es partir de una teoría de cambio directivo y juntar la expertis de la academia con la voluntad de los gobiernos para generar procesos de gobernanza.

JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 • POLÍTICA 3
ALEJANDRO ORTEGA NERI Algunos de los participantes en la mesa “Los Nuevos Paradigmas de la Prevención del Delito en el Estado de Zacatecas” ■ FOTO: PODER LEGISLATIVO DE ZACATECAS

JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 4

KAREN GARCÍA

En lo que va del año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) tiene un total de 123 quejas en diferentes temas, de las cuales 30 son de Seguridad Pública referentes al exceso de la fuerza, lesiones, entre otras.

Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, dio a conocer que los elementos de Seguridad Pública Municipal son los que han presentado más quejas, porque en lo que va del 2023 se han recibido 16 quejas de la ciudadanía en cuanto a las instancias municipales.

“Estamos iniciando convenios de colaboración con todas las presidencias municipales, para que nuestro equipo capacite a todos los funcionarios públicos que prestan un servicio, como lo es el de seguridad a los habitantes de los diferentes municipios”, dijo Dimas Reveles.

Aseguró que los funcionarios municipales, con los convenios de colaboración, están obligados a responder con informes que la comisión esté solicitando a lo largo del año.

Asimismo, informó que el Departamento de Conciliación de la CDHEZ se está renovando y fortaleciendo para poder hacer una reparación de los daños a todas las quejas recibidas.

Cabe recordar que entre los casos más recientes, el de dos elementos de la Policía Preventiva de Guadalupe que están señalados como posibles responsables en el asesinato de un joven, ocurrido en el fraccionamiento Las Quintas, perteneciente a dicho municipio.

De las quejas que se han interpuesto este año ante la Comisión en contra de las policías municipales, cuatro han sido por actos en los que se vieron involucrados elementos de la Policía Preventiva de Guadalupe.

S J oc ie dd y a usti ia c

La CDHEZ ha recibido este año 123 quejas; 30 son en contra de instancias de seguridad

■ Entre los casos más recientes, el de dos elementos de la Policía Preventiva de Guadalupe que están señalados como posibles responsables en el asesinato de un joven

La mayoría de los casos, dijo, “son fundamentalmente porque los policías incumplen sus actividades de seguridad con respeto a los derechos humanos, como son los casos de arrestos injustificados”.

Arranca operativo Semana Santa 2023 del Programa Héroes Paisanos, en Zacatecas

KAREN GARCÍA

La Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) anunció el arranque del operativo Semana Santa 2023 que se llevará a cabo del 15 de marzo al 15 de abril, y el cual contará con 43 observadores capacitados en apoyar y orientar la estadía de los paisanos en la entidad.

Iván Reyes Millán, titular de la dependencia, detalló que se tendrá la participación de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto Nacional de Migración (INM) quien asignó a los observadores, y la Comisión de Derechos

Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

Se tendrá el apoyo de 43 observadores voluntarios, distribuidos en 16 módulos y un paradero de descanso en 14 municipios del estado, tales como Calera, Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Juan Aldama, Morelos, Río Grande, Sombrerete,

Trancoso, Valparaíso, Villanueva, Villa de Cos y Zacatecas.

Otras de las acciones son la vigilancia con drones, los días y fines de semana con más actividad; se realizarán también operativos “Carrusel” para el retorno de los paisanos en los lugares, días y horarios de mayor afluencia, adicionales a los que implementan actualmente en carreteras las corporaciones de seguridad.

Este operativo forma parte de los tres que se desarrollan al año y se destacó que en esta edición el apoyo de los observadores será primordial para conocer inquietudes, quejas y demás situaciones que vivan los migrantes al viajar a la entidad durante esta temporada.

Los horarios de atención en las oficinas móviles por parte de los observadores serán de 9 a 14 horas, mientras que en Villa de Cos y Morelos se extenderá hasta las 18 horas.

Dimas Reveles, quien rindió protesta como titular de la Comisión en diciembre pasado, ha firmado ya convenios de colaboración con las presidencias municipales de Fresnillo y Zacatecas para capacitar a sus cuerpos

de seguridad ante “estos hechos que se están suscitando”.

Mencionó que para esta misma semana, ya se tenía programada la firma de un convenio similar con el presidente de Guadalupe, Julio César Chávez.

Cabe mencionar que fuera de estos horarios siempre habrá el apoyo por parte del personal de Seguridad Pública y se contará con una línea de WhatsApp (4921176891) para la atención de cualquier circunstancia que se les pueda presentar a los paisanos.

También se informó que habrá recorridos “Carrusel” en el tramo Morelos-Concepción del Oro, mismos que se intensificarán entre el 13 y 15 de abril, que es cuando se tiene el registro del retorno de los migrantes.

Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), brindó detalles sobre el operativo ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ Policías, acusados de uso excesivo de la fuerza y lesiones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

El gobernador David Monreal Ávila puso en marcha el pozo en la comunidad El Saucito, en el municipio Pánfilo Natera, que fue equipado para abastecer agua potable a 4 mil habitantes, lo anterior, como parte de las acciones en materia hídrica que el Gobierno de Zacatecas realiza en distintos puntos del territorio estatal, se informó en un comunicado.

En esta obra se invirtieron 4 millones 198 mil 805 pesos, mediante la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno por medio del programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua).

El mandatario refirió que además se realizan diversas acciones para atender el cuidado y abasto de agua en la temporada de estiaje.

“Estoy dándole seguimiento a las presas; a los sistemas de agua en los municipios; a la disposición de agua agrícola, industrial, porque es más importante de lo que se cree, el tema del agua” subrayó

El alcalde Freddy González Vázquez expuso que mediante la coordinación con el Gobierno de Zacatecas, está en marcha la perforación de otro pozo profundo en la comunidad Pámanes Escobedo; además de los beneficios que el municipio ha obtenido en materia de seguridad.

Entrega de apoyos educativos

En Ojocaliente, el gobernador David Monreal este miércoles se reunió con alumnas y alumnos para entregarles diversos apoyos que ascienden a una inversión de 3 millones 427 mil pesos.

Se trató de 2 millones 748 mil pesos para la compra de uniformes escolares en beneficio de 5 mil 496 ojocalentenses que estudian en 35 diferentes planteles del municipio, algunos de los cuales,

Gobernador pone en marcha pozo de agua potable en Pánfilo Natera

■ En Ojocaliente, el mandatario entregó apoyos educativos por 3 millones 427 mil pesos

■ Presidió sesiones del Consejo Intermunicipal de Seguridad en Saín Alto y Ojocaliente

de seguridad para esta región del estado, con los alcaldes de Saín Alto, Chalchihuites, Jiménez del Teul, Sombrerete, Cañitas de Felipe Pescador, Francisco R. Murguía, Juan Aldama y Río Grande, José Luis Salas, Alfredo Lazalde, Maricela Herrera, Alán Murillo, Marco Antonio Regis, Javier García, Silvano Garduño y Mario Córdova, respectivamente, además del representante de Miguel Auza.

junto con sus maestras y maestros, se congregaron en la escuela primaria Rafael Ramírez Castañeda para recibir de manos del mandatario el apoyo.

También, como parte del programa Educación para el Bienestar, el mandatario estatal entregó 331 loncheras al mismo número de estudiantes, con inversión de 106 mil pesos. Equipó a 10 planteles con material didáctico, de oficina y de limpieza y entregó infraestructura y equipamiento en beneficio de 512 alumnas y alumnos.

Acompañaron al mandatario la dele-

Fuerzas de seguridad desmantelaron campamento usado por grupos delincuenciales en Tepetongo

■ Aseguraron un arma de fuego larga; hallaron alimentos, utensilios de cocina, ropa y diversos artículos de uso personal

■ La Policía Estatal detuvo a una persona en Sombrerete por el delito de abuso sexual

LA JORNADA ZACATECAS

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con Personal Militar y Guardia Nacional, ubicaron y desmantelaron un campamento utilizado por un grupo delincuencial en el municipio de Tepetongo, se informó en un comunicado.

La ubicación de este sitio se dio luego de que las fuerzas de seguridad transitaran por la carretera que conduce de Jerez a Tepetongo, donde, derivado del reconocimiento terrestre en esta zona del estado, se logró detectar un punto que, por sus hallazgos y características, corres-

pondía a un campamento utilizado por grupos delincuenciales.

En este lugar fueron localizados alimentos, utensilios de cocina, ropa y diversos artículos de uso personal.

Asimismo, se aseguró un arma de fuego larga, que, junto con los indicios obtenidos, fueron puestos a disposición de la autoridad competente y se procedió a desmantelar el campamento para evitar su reutilización.

Detenido en Sombrerete

Al realizar recorridos de vigilancia, efectivos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron en Sombrerete a un masculino que tenía una orden de aprehensión vigente, por el delito de abuso sexual.

gada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles; la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro; y la directora de la escuela primaria Rafael Ramírez, Silvia Torres Bustos.

Sesiones del Consejo Intermunicipal de Seguridad en Saín Alto y Ojocaliente

El gobernador David Monreal Ávila encabezó en los municipios de Saín Alto y Ojocaliente sesiones del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública.

En la región oeste-noroeste se analizaron y delinearon acciones en materia

En la región sureste, que tuvo como sede Ojocaliente, estuvieron el presidente municipal anfitrión, Daniel López Martínez; de Noria de Ángeles, Manuel Becerra de la Rosa; de Pánfilo Natera, Fredy González Vázquez; de Luis Moya, José Guadalupe Silva Medina; de Loreto, Gustavo Aguilar Andrade; de Cuauhtémoc, Francisco Javier Arcos Ruiz; de Villa González Ortega, Ronal García Reyes; de Pinos, Omar Téllez Aguayo; de Villa García, Bárbaro Flores Lozano; y de Villa Hidalgo, Omar Baudelio Marín Sánchez.

Las autoridades gubernamentales reiteraron el compromiso de continuar el trabajo coordinado e incansable para la tranquilidad y el bienestar de las y los zacatecanos.

Asistieron también el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk; y el secretario técnico de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, Osvaldo Cerrillo Garza.

Los efectivos de la PEP realizaban recorridos de disuasión del delito en la avenida Juárez de la colonia Centro, cuando observaron que un hombre, ante la presencia policial, mostró una actitud evasiva.

Por lo anterior, el personal policial decidió darle alcance y realizarle una inspección física, en la que no se le encontró en posesión de

objetos constitutivos de delito; sin embargo, al consultar sus datos generales, se obtuvo que contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de abuso sexual.

Acto seguido, respetando en todo momento sus derechos humanos, se procedió con la detención de Víctor David “N”, de 42 años, para ponerlo a disposición del Ministerio Público.

JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
Diversos utensilios encontrados fueron destruidos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Se invirtieron más de 4 mdp en el pozo y abastecerá a 4 mil habitantes de El Saucito ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

KAREN GARCÍA

El ayuntamiento de la capital convocó a participar en la segunda edición del evento “Tukari, viviendo el equinoccio 2023”, que se realizará el martes 21 de marzo en el Cerro del Padre. Laila Villasuso Sabag, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo municipal, dio a conocer que se realizó un programa multicultural que incluye limpias por marakames Wixaritári, charlas y cuentos wixárikas, medio ambiente, sitios sagrados, poemas, danzas, música tradicional y regional, entre otras actividades.

En conferencia de prensa, junto con algunos representantes de la comunidad Wixárika, se dio a conocer que entre las actividades programadas, se realizará la entrega de ofrendas que los peregrinos obsequian a las deidades del lugar; charlas y conferencias sobre la importancia que tiene la ruta sagrada Wirikuta con la participación de Florencio López Carrillo.

Asimismo, se tendrá la participación de Susana Carrillo López, con cantos ceremoniales y peticiones para la conservación de la cultura.

Cabe señalar que a todos los visitantes se les realizará la limpia colectiva y tradicional por parte de los Marakames (chamanes) del centro ceremonial.

“Los invitamos a sumarse a todas las actividades que se están desarrollando por parte de los tres órdenes de gobierno, para reactivar todos los sectores y visibilizar a nuestros pueblos originarios”, agregó Laila Villasuso.

Por su parte, Laura Hernández directora de la fundación de apoyo a Pueblos Originarios “Una Luz de Esperanza”, reconoció y

Anuncian segunda edición del evento “Tukari, viviendo el equinoccio”

Autoridades de

recordó a los asistentes la importancia del Cerro del Padre, el cual tiene una relevancia ancestral, tradicional y cultural inigualable. Este relieve se distingue por formar parte de la Ruta Wixárika, por tal motivo, desde 2009 es un Área Natural Protegida. Ante las constantes amenazas que han enfrentado

a lo largo de los años, surgió el colectivo: Guardianes del Cerro del Padre.

A través de diferentes eventos, el colectivo busca dar a conocer sus propósitos y concientizar al público en general sobre la preservación de su cultura, así como darla a conocer. A esto se suman sus esfuerzos para

con las autoridades federales, con el fin de que se proteja este espacio sagrado de los proyectos de empresas inmobiliarias. Dentro de su lucha se encuentra delimitar la mancha urbana que crece en la capital, para preservar lo correspondiente a la ruta y sus alrededores.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 6
■ Se realizará el martes 21 de marzo en el Cerro del Padre, que se distingue por formar parte de la Ruta Wixárika y desde 2009 es un Área Natural Protegida
la capital y representantes de la comunidad Wixárika dieron a conocer el programa de actividades ■ FOTO: CORTESÍA
JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 7

JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 8

MARTÍN CATALÁN LERMA

Angélica Colin Mercado, directora de la Unidad Académica Preparatoria de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), confirmó la desaparición de un alumno de la Preparatoria 2; se espera que el caso siga su cauce en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas.

“Todas aquellas desapariciones que suceden en nuestra comunidad estudiantil, docente o administrativa siguen las líneas de investigación de la Fiscalía y esa información la mantienen ellos de manera privada”, indicó.

Cuando ocurre una situación como esta, explicó, la Fiscalía notifica a la Universidad para que se haga lo conducente de informar y comunicar a los compañeros y directivos y así agilizar el proceso de búsqueda.

Hasta el momento no se ha dado a conocer que el alumno haya sido localizado

En ese sentido, detalló que las autoridades no anticipan información sobre las líneas de investigación hasta que se encuentre a la persona, de manera que hasta el momento no

Ec cón u i a d

■ El caso lo atiende la Fiscalía General del estado, la cual sigue sin brindar más información

Confirma directora de prepas de la BUAZ la desaparición de un alumno

■ El estudiante pertenece a la Preparatoria 2; compañeros y directivos ya fueron notificados

“pedimos que los padres de familia, y ellos mismos, hagan uso de esos elementos que les damos para que no se arriesguen”.

“El semestre pasado ya trabajamos con las diferentes dependencias sobre la ruta segura para el plantel de prepa 2, que se encuentra por las instalaciones de la feria, pero se está ampliando la revisión de los focos amarillos y rojos que están en la ciudad para poder ampliar el perímetro, con apoyo de las dependencias gubernamentales, para los rondines y las luminarias”, comentó.

Ya se solicitó a los directivos de las unidades académicas implementar acciones de prevención al interior de cada plantel. En la imagen, la prepa 2

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

se ha dado a conocer que el alumno haya sido localizado.

Colin Mercado expuso que los padres de familia son quienes notificaron sobre la situación, a fin de que sus compañeros tuvieran conocimiento y que estos pudieran

■ Participarán especialistas de México, Francia y Estados Unidos Casa de Estudios, sede del coloquio “El cine popular o el cine frijol mexicano (1960-1988)”

MARTÍN CATALÁN LERMA

La Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) será sede, el próximo 30 y 31 de marzo, del Coloquio Internacional “El cine popular o el cine frijol mexicano (1960-1988)”, en el que participarán especialistas provenientes de instituciones de México, Francia y Estados Unidos.

Carlos Belmonte Grey, coordinador del evento, informó que éste se llevará a cabo en la Rectoría de la BUAZ y en la Cineteca de Zacatecas y su formato es el de un seminario de avances de investigación.

Explicó que el cine popular o “cine frijol” se refiere a la cinematografía comercial que prevaleció en México entre la década de los 60 y 80 del siglo pasado, y el tema será abordado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) e instituciones de Baja California y Mi-

choacán, así como de la Universidad Gustave Eiffel, de Francia y otras de Estados Unidos.

El “cine frijol” es la cinematografía comercial que prevaleció en México entre los 60 y 80 del siglo pasado

Según expuso “lo hacemos en la BUAZ porque tiene unos seis años con la idea de animar la investigación desde lo audiovisual, sobre todo con el profesor Ángel Román, con quien se han organizado seminarios sobre diversas temáticas del cine mexicano”, dijo.

coadyuvar, de alguna forma, en su búsqueda.

Refirió que en la Preparatoria de la BUAZ se implementan continuamente actividades para prevenir cualquier situación, pero cuando los alumnos no están en la institución

Comentó que sí ha habido respuesta y colaboración de parte de las autoridades universitarias para realizar esas líneas de acción y pidió a los directivos de las unidades académicas implementar acciones de prevención al interior de cada plantel.

Colin Mercado también mencionó que, en cuestión del uso drogas, se plantea realizar un diagnóstico, aunque en la preparatoria los datos serán confidenciales por ser menores de edad. No obstante, “se les da seguimiento a los jóvenes que presentan alguna necesidad”.

ción e ir perfilando una publicación académica.

Puntualizó que participarán investigadores de varias universidades de Estados Unidos y de Francia, pero ellos lo harán de manera virtual debido a que el estado de Zacatecas está clasificado, en esos países, como zona roja por los índices de inseguridad y violencia.

Asimismo, serán proyectados dos cortometrajes de Diego Enrique Osorno: “La evaluación” y “La muñeca tetona”, y posteriormente habrá una charla entre el cineasta y el público asistente.

El coloquio se llevará a cabo en la Rectoría de la BUAZ y en la Cineteca de Zacatecas y su formato es el de un seminario de avances de investigación

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Belmonte Grey detalló que el cine popular se refiere al cine fichero o de “narcofrontera” que se produjo en México durante tres décadas “y la idea de este coloquio es presentar mesas de dos o tres expositores que muestren sus avances de investiga-

También se presentarán dos libros: “La invención iconográfica”, de Maricruz Castro Ricalde, y “El paraíso de las emociones: teoría, producción y contextos de la experiencia fílmica”, de Carlos Belmonte Grey y Álvaro Fernández.

Previo a este evento, que se llevará a cabo en Zacatecas, Belmonte Grey informó que el 27, 28 y 29 de marzo, en la Universidad de Guadalajara (UdeG), se llevará a cabo el coloquio “Cine, política y poder”, donde el propio Diego Enrique Osorno presentará dos cortometrajes y un largometraje y participará en conversatorios con estudiantes de esta institución.

■ Por lo tanto, no se llevará a cabo el paro laboral del que habría advertido el líder del gremio

Cumple el gobierno con el pago de la primera quincena de marzo: SNTE 58

■ Afirma que Godezac tiene ahora el propósito de imponer una reforma a la ley del Issstezac

MARTÍN CATALÁN LERMA

Este miércoles, Gobierno del Estado dispersó el pago de la nómina del sistema educativo estatal correspondiente a la primera quincena de marzo, de manera que no se llevará a cabo el paro laboral al que había advertido, por esa situación, Óscar Castruita Hernández, secretario general de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

“Se resolvió, de manera institucional, que el pago se realizara este miércoles para 100 por ciento de nuestros compañeros. El salario de los maestros y los trabajadores de la educación no se negocia; las prestaciones y los derechos no se negocian”, expresó.

En ese sentido, manifestó que el SNTE

reafirma su compromiso para garantizar que todo el personal agremiado a la sección 58 perciba el salario que corresponde al trabajo ya devengado.

Reiteró que no había razón para que el gobierno no pagara la nómina de los trabajadores de la educación, puesto que en todas las entidades de la República la Federación ha dispersado el recurso necesario.

Castruita Hernández señaló que Godezac tiene ahora el propósito de imponer una iniciativa de reforma a la ley que afectaría a todos los derechohabientes, sin que ellos tengan culpa de la crisis financiera en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

Recordó que son cerca de 25 mil traba-

■ Cuando estudiaban, la carrera no tenía reconocimiento ni clave

Egresados en Terapia Física de la Utzac ya podrán titularse: Seduzac

■ Debido a la falta de certeza, perdieron oportunidades laborales

LA JORNADA ZACATECAS

El gobierno encabezado por el mandatario David Monreal Ávila solucionó un problema heredado que imposibilitaba titularse a 175 egresados de la Licenciatura en Terapia Física de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac).

Los ex alumnos cursaron sus estudios entre 2018 y 2022, en una carrera que no tenía reconocimiento ni clave oficial, hecho que les hizo perder oportunidades de trabajo y posibilidades de estudiar un posgrado.

Maribel Villalpando Haro, secretaria de Educación, dijo que “nos da mucho gusto haber podido dar certidumbre a estos jóvenes, quienes son los menos culpables de lo que vivieron y de las penurias que pasaron;

ahora pueden continuar con sus estudios o incursionar en el ámbito laboral”, refirió.

En una reunión celebrada en la Utzac, se informó a los ex alumnos que ya podrán titularse, derivado de un resolutivo de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (Dgutyp), de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante esta reunión informativa, los egresados agradecieron al gobernador por atender este problema que se originó desde hace cinco años y que ahora, durante su administración, fue atendido y resuelto de manera favorable.

Así también las madres y padres de familia reconocieron que se trata de una acción importante que impacta de forma positiva en la vida de sus hijos, ya que podrán continuar con su preparación profesional.

jadores los que cotizan en este instituto, por lo que la reforma que plantea el gobierno tendría un impacto directo en más de 100 mil habitantes del estado.

“Quieren hacer la modificación al instituto de pensiones a rajatabla y eso no puede ocurrir ni aquí ni en ningún lugar porque

debe hacerse solo con la consulta, con la aprobación de los trabajadores, que son quienes tendrán que hacer las aportaciones junto con el patrón”, expresó.

Castruita Hernández hizo un llamado a los legisladores locales para que convoquen a un análisis de la reforma a la ley e ignoren la información equivocada y mediática que han ofrecido las autoridades sobre supuestas “pensiones doradas”, a la vez de que no se dice que no se tiene derecho al Infonavit.

“Es decir, hay que revisar todo y se los hemos dicho en la Junta Directiva, que nos sentemos a revisar a ver cómo nos va porque eludir esa obligación financiera es inaceptable, en el ámbito del sindicato, y por supuesto de los trabajadores”, concluyó.

JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 • EDUCACIÓN 9
Habrían sido afectados 175 egresados de la Licenciatura en Terapia Física ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Óscar Castruita Hernández, secretario general de la sección 58 del SNTE ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes

El niño que no sea abrazado por su tribu, cuando sea adulto, quemará la aldea para sentir su calor. Proverbio Africano

stoy convencido de que la familia es el núcleo esencial de la Patria, el motor fundamental de nuestra sociedad, y su desintegración ha tenido como resultado que ya desvinculados, sus integrantes, la mayoría de las veces, se dejan influenciar por otras parejas, otros familiares, por amigos y, en el peor de los casos, por grupos delictivos que los reclutan para cometer actos ilícitos contra los integrantes de la propia colectividad; llámense homicidios, secuestros, torturas y otras actividades que atentan contra los Derechos Humanos Fundamentales de cualquier individuo, de cualquier edad, situación económica o género. De ahí que todos debemos estar interesados en coadyuvar en la integración de las familias y si no se puede a fin de cuentas, dar acompañamiento social, psicológico, educativo, laboral y de proyectos económicos, para que ningún integrante de esa familia ya desencajado, tenga como opción de vida, dedicarse a las actividades delictivas, pues esto motivará ataques más consecutivos, degradantes y abominables contra aquellas familias que se presumen “bien”, que viven juntos, que tienen un modo honesto de vivir, que tienen un patrimonio bien habido, con proyectos familiares, vacaciones, viajes y que, de pronto, terminan, como consecuencia de la misma inseguridad, y la industria de la violencia, en donde están reclutadas aquellas personas que no tuvieron la inspiración de vida de un padre o una madre o, incluso, un hermano; dichos individuos pueden ser niñas, niños y adolescentes provenientes de aquellos vínculos afectivos destruidos. Lograr ese acompañamiento que proponemos requerirá de un esfuerzo extraordinario de todas aquellas instituciones que atienden, vigilan y garantizan el cumplimiento de las prerrogativas que, a veces, parecen letra muerta. En este sentido, la UNICEF México ha establecido que cuando niños, niñas y adolescentes son reclutados por grupos armados, ven directamente afectados sus derechos, ya que son expuestos a la violencia, pues son obligados a presenciar o cometer actos que atentan contra su integridad física y su vida, así como la de otras personas; yo agregaría que también pierden esa sensibilidad humana y son indiferentes ante cualquier tipo de vida. La UNICEF también agrega que corren alto riesgo de ser sometidos a abusos, explotación, a sufrir lesiones físicas y psicológicas e, inclusive, la

muerte, suelen abandonar la escuela y jamás vuelven a ser iguales, pues el impacto emocional que enfrentan, ante este tipo de actividades delictivas, los marca para siempre. De acuerdo con la UNICEF México, la infancia y adolescencia en México debe ser protegida contra esta práctica inaceptable, y conforme lo establece la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en su Artículo 16, la Convención sobre los Derechos de los Niños, y su Protocolo facultativo sobre la participación de los niños en los conflictos armados, el Estado está obligado a garantizar su seguridad e integridad evitando que ningún niño, niña o adolescente sea reclutado por grupos armados. Según la organización Derechos de Infancia y Adolescencia en México, entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes, estaban en riesgo de ser reclutadas o utilizadas por parte de grupos delictivos en México durante 2020 y, principalmente, siete entidades concentraban alrededor de 55% de la población de niñas, niños y adolescentes en riesgo: Estado de México (9.7%), Jalisco (8.6%), Chiapas (8.1%), Puebla (7.8%), Guanajuato (7.3%), Veracruz (7.2%) y Michoacán (6.5%); así las cosas, los estados con mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes en riesgo de ser reclutadas o utilizadas por parte de agrupaciones delictivas eran: Estado de México (entre 14,005 y 24,227 casos); Jalisco (entre 12,441 y 21,521 casos), y Chiapas (entre 11,762 y 20,346 casos). En datos más actuales, el diario El Universal, el 17 de febrero del año en curso, señaló que existen en México 4 millones de niñas, niños y adolescentes, de entre 5 y 17 años, que se encuentran en situación de riesgo al ser reclutados o utilizados por agrupaciones delictivas; en este contexto, el Observatorio Nacional Ciudadano y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) define a las niñas, niños y adolescentes vulnerables como aquellos que no asisten a la escuela (86.7% o 3.4 millones de personas) y los niñas, niños y adolescentes que están ocupados (32.5% o alrededor de 1.3 millones de niñas, niños y adolescentes). Así las cosas, necesitamos integrar familias, acompañarlas para que las infancias y adolescencias no deserten de las escuelas y, que cuando estén ahí, no sean abusados, discriminados y/o presas de las drogas. Muchas tareas pendientes.

dr.alvarogarciahernandez@gmail.com

Invasión a México: Abortar misión

J or G e a d Á n H ern Á ndez l ópez

robablemente pensemos que la última invasión estadounidense a suelo mexicano fue en 1846, la cual culminó con la Batalla del Castillo de Chapultepec, en 1847; conflicto que le costó a México el 55% de su territorio. Sin embargo, en 1914, el ejército estadounidense estuvo en suelo mexicano, específicamente en el puerto de Veracruz; el motivo fue la aprehensión de nueve marinos estadounidenses que entraron sin permiso a territorio nacional a comprar combustible. Desde entonces, al menos de manera oficial, no ha estado ningún soldado estadounidense en territorio mexicano con órdenes de combate.

La semana pasada, un congresista de Estados Unidos no midió la dimensión de sus palabras cuando sugirió la entrada de las tropas norteamericanas a territorio mexicano, con la finalidad de combatir a los grupos del narcotráfico. A dicha acción no se le puede llamar de otra forma más que invasión.

Si dicho acto de intervencionismo ocurriera, se vería afectada la relación bilateral entre México y Estados Unidos, afectando la economía, el comercio, la justicia y los tratados de colaboración entre ambos países. Sin embargo, no pasará más allá de una estrategia política de dos congresistas del Partido Republicano estadounidense.

La soberanía y la libertad son derechos y principios de observancia obligatoria entre las naciones, y más entre países como Estados Unidos y México, que tienen décadas de colaboración y relación bilateral en muchos aspectos. Si por una invasión norteamericana, o por cualquier otro motivo, se rompieran las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, los dos países, sobre todo, su población, sufrirían las consecuencias, pues temas como el abasto de mercancías, de alimentos y tratamientos médicos, se frenarían. Lo anterior, tanto en Palacio Nacional, como en la Casa Blanca, lo saben, es por eso que esa errada idea de declarar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas no es un posicionamiento del Presidente de los Estados Unidos o de algún funcionario que verdaderamente esté facultado para tomar una decisión de tal magnitud.

Dan Crenshaw, congresista estadounidense, aprovechó el tema del secuestro de 5 estadounidenses y la muerte de dos de ellos para impulsar la propuesta de que los cárteles del narcotráfico sean considerados como grupos terroristas, para con ello, facultar al Ejecutivo de Estados Unidos para intervenir militarmente en México, con la finalidad de «combatir» a dichos grupos terroristas, tal y como lo han hecho en otros países como Irak, Afganistán, Siria, entre otros. Dan no ha sido el primer político norteamericano que menciona este tipo de propuestas, con

anterioridad lo había hecho el congresista Michael Waltz, así como el ex fiscal de Donald Trump, William Barr. Tales posicionamientos políticos o propuestas, en un ámbito de respeto entre naciones y su soberanía, tendrían consecuencias diplomáticas severas, sin embargo, los impulsores de estas propuestas invasoras no son autoridades que verdaderamente tengan la facultad de mandar al ejército estadounidense a invadir un país, sino que son propuestas de políticos que tienen algo en común, que todos son miembros del Partido Republicano, lo cual hace que sus posicionamientos sean meramente políticos, lo que no implica que no deba haber disgusto y una respuesta enérgica de parte de las autoridades mexicanas.

El Presidente Andrés Manuel y el Canciller Marcelo Ebrard se sacaron un diez por su posicionamiento sobre el tema, defendiendo la soberanía, la independencia y la libertad de México, que aunque son principios que nunca corrieron peligro, es necesario fijar postura al respecto. Como ya lo dijimos, las declaraciones hechas por los congresistas norteamericanos tienen un tinte político y electoral; en ese sentido, el Presidente de México también fijó su postura y les dio donde más les podía doler, en el voto al Partido Republicano de Estados Unidos.

El próximo año habrá elecciones en Estados Unidos, los congresistas del Partido Republicano aprovecharon la crisis del fentanilo que padece Estados Unidos y el tema de los grupos de narcotráfico en México para hacer esas propuestas irresponsables, con la finalidad de captar el voto estadounidense y el voto latino, sin embargo, no contaron con que una de las acciones en respuesta sería que el presidente de México llamaría a sus connacionales a no votar por el partido republicano por ser irrespetuoso e intervencionista.

Más de 32 millones de personas hispanas tienen derecho al voto en los Estados Unidos, este sector ya ha sido determinante para las elecciones del país vecino; para el triunfo de Obama se dice que el voto latino fue el que le dio la ventaja. De todo el electorado hispano, el 60% son mexicanos y mexicanas, es decir, más de la mitad de ese sector determinante para ganar o perder una elección. Le guste a quien le guste y le pese a quien le pese, Andrés Manuel López Obrador sigue teniendo más del 60% de la aprobación de los mexicanos y mexicanas, además es el segundo mejor líder a nivel mundial; la pregunta es: ¿Qué tanto podría influir el presidente de México en el voto hispano en Estados Unidos?

Los congresistas del Partido Republicano que propusieron invadir a México definitivamente se equivocaron en su estrategia de captación de votos. Sin duda, los mexicanos y las mexicanas pensarán dos veces en votar por ellos.

JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 10
Á lvaro G arcía H ern Á ndez

os libreros de provincia llegan a Chimalistac y de inmediato, ya sentados en la sala, les pregunto por sus libros y responden como si ambos fueran sacerdotes de la cultura y yo una comulgante en espera del Santo Sacramento de la lectura.

“Permítame presentarnos: mi nombre es María Alejandra Solís y el de mi esposo Gustavo Álvarez Ayala; somos originarios de Irapuato y dueños de la librería Emma Godoy. La escogimos porque nació en Irapuato. Fundamos nuestra librería el 22 de marzo de 2018, en el centenario del natalicio de la filósofa, el 25 de marzo. Ese día celebramos cinco años de la fundación de la librería.

–Fíjense que entrevisté a doña Emma Godoy hace más de 40 años para  México en la Cultura, la admiré y siguió nuestra amistad. Aunque escribió un libro muy sesudo  El hombre pentafásico; ingeniosa, sabía hacer reír.

–Cuando el Fondo de Cultura Económica (FCE) autorizó nuestra librería en Irapuato, nosotros pensamos en ponerle el nombre de una autora de la región. Emma Godoy fue humanista; la elegimos y hoy por hoy la librería es un desafío y un privilegio. Significa mucho para Irapuato, porque nos hemos propuesto difundir el amor a las letras, el hábito de la lectura y nuestro interés por crear lectores. En Irapuato, la población media es de jóvenes y

En

Dos libreros, Irapuato y el FCE

E l E na P oniatowska

niños, contamos con varios centros educativos de nivel medio superior y las calles se llenan de estudiantes que entran y salen de muchas escuelas de prescolar, primaria y secundaria; así que varios niños acuden con sus padres a la librería. Hacemos mucha difusión y las conferencias resultan muy exitosas. Nos visitaron Silvia Molina, Paco Ignacio Taibo II, Juan Villoro y Luis Arturo Salmerón, entre otros.

“También hicimos un simposio con la participación de neurocientíficos aficionados a la literatura. Vino el tabasqueño Bruno Estañol, un gran conversador, y el joven Jesús Ramírez Bermúdez, discípulo de María Luisa Puga que se dedica a la conexión entre las neurociencias y el arte.

“Cada tres meses las editoriales nos envían nuevos títulos, y si un cliente nos pide un libro en especial, podemos entregárselo con rapidez. Por otro lado, siempre mantenemos ofertas de diferentes editoriales. Anunciamos nuestras promociones por medio de las redes sociales.

Además de director del FCE, Paco Ignacio Taibo II es un promotor dinámico, y su idea de ventas especiales,

ventas nocturnas con descuentos, ha tenido mucha respuesta. La gente compra los Breviarios, La Colección Popular y la de Vientos del Pueblo. Todas las posibilidades económicas se ofrecen a los habitantes de Irapuato al igual que a las ciudades vecinas: Salamanca, Silao, Cuerámaro, Valle de Santiago, Abasolo y Pénjamo.

–El ambiente de la Emma Godoy crea amistades como sucedió en México con la Librería Francesa, en la que se citaban Octavio Paz y sus seguidores.

–La Emma Godoy favorece el diálogo, los encuentros entre jóvenes y viejos. Nuestra librería se ubica en dentro del Centro Creativo de Educación Artística (CREA), muy visitado por la población. Juan José Álvarez Solís elige los libros a presentar, los conciertos y su gestión nos satisface en grande. La gente se conoce, se borran las diferencias. Hemos lanzado a nuevos pintores, a jóvenes poetas. En la inauguración de algún evento de danza, música, cerámica, pintura, se hacen nuevas amistades y se crean círculos de lectura. La librería ha contribuido a forjar una comunidad muy bonita de familias

que buscan un espacio de convivencia.

–¿Los lectores son siempre los mismos?

–Vienen de todas las edades. El área infantil dispone de mesitas y asientitos; para los mayores hay una sala muy cómoda en la que les servimos café o té. Tenemos una hermosa terraza que sirve de conversatorio.

–En la Ciudad de México, la Gandhi la hace de conversatorio, confesionario, estacionamiento, dormitorio…

–Vendemos muy bien el Día del Amor y la Amistad, el del inicio de clases, la época navideña, el Día del Niño, el de la Madre y nuestras ventas nocturnas han sido un éxito...

–Como libreros, ¿vienen a buscar novedades a la capital?

–Ahora con la comunicación en línea tenemos información del FCE y tenemos lanzamientos editoriales.

–¿Se la viven en la librería?

–Desde las 11 a las 7 de la noche vivimos en la librería. Requerimos a apoyo de empleados en la entrada y salida de libros, clasificación y etiquetado, bodega y caja.

–¿Los hacen felices los libros?

–Nuestro sueño se cumplió: logramos fomentar la lectura a través del CREA; estamos contentos y agradecidos. Taibo II escribió un libro Irapuato mi amor, sobre el sindicalismo y las huelgas en fábricas textileras, por eso tiene especial simpatía por Irapuato y nuestra librería.

LA JORNADA ZACATECAS

LA QUEMADA, VILLANUEVA. Como parte de la colaboración que realiza el gobierno de Zacatecas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevan a cabo actividades coordinadas para la implementación del Operativo Equinoccio 2023, en la Zona Arqueológica La Quemada, del 18 al 21 de marzo.

Autoridades invitan a los ciudadanos a visitar, este fin de semana, la Zona de Monumentos Arqueológicos y Museo de Sitio de La Quemada, con motivo del Equinoccio de Primavera, para lo cual se ha preparado un atractivo programa.

Asimismo, para brindar una estancia agradable a zacatecanos y visitantes, trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas realizan acciones encaminadas a la limpieza de espacios, desyerbe de áreas aledañas al Museo de Sitio y construcción de bancas para descanso a base de materiales locales.

Todo ello, encaminado a brindar una mejor atención y experiencia al visitante, toda vez que la indicación del gobernador David Monreal Ávila es coadyuvar al impulso del turismo y la cultura, como uno de los ejes tractores de su administración.

El operativo se implementará del 18 al 21 de marzo, con la colaboración de diferentes

instancias gubernamentales que se han coordinado para resguardar la seguridad y tranquilidad de los visitantes, tal es el caso de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Protección Civil y Seguridad Vial.

El programa de actividades se conforma por recorridos por el Museo de Sitio y primer nivel de la Zona Arqueológica; asimismo, en colaboración con la Sociedad Astronómica de Zacatecas, se colocarán telescopios para observación solar y se impartirá la charla “Movimiento del sol y su relación con edificios arqueológicos”, con la que se busca acercar al público visitante a la ciencia y explicar este fenómeno astronómico.

Además, en la terraza del Museo de Sitio se contará con el Bazar Creativo, espectáculos musicales y recreativos, alimentos y talleres. El costo para ingresar será de 70 pesos por persona, en un horario de 9 a 18 horas. Se recomienda de manera especial a los asistentes llevar ropa cómoda, agua para hidratarse y sombrero para cubrirse del sol.

JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 11
el museo habrá un bazar, espectáculos, alimentos y talleres
Invitan a ciudadanía a asistir a La Quemada con motivo del Equinoccio de Primavera
Trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas realizan acciones encaminadas a la limpieza de espacios, desyerbe de áreas aledañas al Museo de Sitio y construcción de bancas para descanso a base de materiales locales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
También se colocarán telescopios para observación solar

w RAYUELA

Es buen momento para hacer ajustes responsables y a profundidad en nuestro código penal.

JUEVES 16 DE MARZO DE 2023

n En esta obra se invierte un monto total de 387 mil 256.33 pesos

Alcalde supervisa rehabilitación del Centro de Desarrollo en Villas de Guadalupe

n Se realizan trabajos de pintura exterior e interior, rehabilitación de baños, colocación de herrería y luminarias

LA JORNADA ZACATECAS

Como parte del programa de mejoramiento de espacios públicos que se realiza desde el ayuntamiento de Guadalupe, el alcalde Julio César Chávez Padilla realizó una supervisión de obra en la rehabilitación del Centro de Desarrollo para el Bienestar, ubicado en el fraccionamiento Villas de Guadalupe, se informó en un comunicado.

En este inmueble se efectúan acciones de pintura de esmalte en 174 metros cuadrados de estructura metálica y 575 metros cuadrados de pintura vinílica en interiores.

Asimismo, se instalaron 18 lámparas tipo Led, un lote de movimiento de

SEDIF lleva a Pánuco servicios, atenciones y apoyos gratuitos

LA JORNADA ZACATECAS

PÁNUCO. En la comunidad de Pozo de Gamboa se celebró la décima edición del programa “Transformando Zacatecas con Valores”, donde la presidenta honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, entregó decenas de apoyos como sillas de ruedas, paquetes alimentarios, lentes, bicicletas, servicios y atenciones, de manera gratuita, con el objeto de incidir en el bienestar y progreso de las más de 500 familias que se dieron cita al evento, se informó en un comunicado.

Junto al alcalde Juan Rodríguez Valadez y su esposa, María Esther Escobedo Rivera, se asistió a las familias, a través de servicios como corte de cabello, atenciones médicas y apoyos distintos como

paquetes alimentarios, aparatos funcionales, lentes, bicicletas, árboles, peces, entre otros.

Sara Hernández de Monreal describió que este programa reúne a la mayoría de las dependencias del Gobierno de Zacatecas, que ofrecen talleres de aprendizaje para chicos y grandes, así como diferentes tipos de apoyos y servicios.

En el desarrollo del evento se presentaron diferentes estampas folclóricas que fueron representadas por alumnas y alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, plantel Pozo de Gamboa.

A nombre de los institutos educativos donde se encuentran los distintos comedores escolares, Luz María Reveles Arteaga recibió de manos de Sara Hernández de Monreal, paquetes de canastas básicas

para el equipamiento de 11 espacios que se localizan en diferentes comunidades de este municipio.

Finalmente, las autoridades realizaron un recorrido por todos los módulos instalados y que integran el programa

protecciones de herrería, dos puertas de aluminio de 2 pulgadas y se hicieron de trabajos de rehabilitación en cancelería y sanitarios.

Chávez Padilla destacó que realizar este tipo de obras “permite contar con espacios dignos y nos da la posibilidad de cambiar para bien el entorno y el funcionamiento del lugar, y así realizar de mejor manera las actividades y talleres que en este Centro se imparten”.

Por su parte, Gabriela Ramos, instructora de activación física de este Centro de Desarrollo para el Bienestar, agradeció el interés mostrado por el alcalde Julio César Chávez y reconoció la voluntad de mejorar las condiciones e infraestructura para que “los guadalupenses contemos con espacios de convivencia y esparcimiento que contribuyan en el bienestar social”.

Acompañado de Diana Galaviz Tinajero, secretaria del Bienestar Social y de Pablo Lechuga, subsecretario de Obras Públicas del municipio, Chávez Padilla puntualizó que en esta rehabilitación se invierten más de 387 mil 200 pesos.

“Transformando Zacatecas con Valores”, al que se integró el Instituto de Capacitación para el Trabajo, que ofrece corte de cabello gratuito y socializa la información para poder ingresar a los talleres de oficios que llevan a cabo.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Julio César Chávez constató los avances en las obras ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del SEDIF, encabezó la jornada de trabajo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.