
4 minute read
SCARLETT LLAMAS n
SCARLETT LLAMAS
Este lunes se registraron 59 nuevos contagios de Coronavirus (Covid-19) en el estado, con lo que se llegó a los 19 mil 147 casos acumulados; de estos, 6 mil 125 pacientes se mantienen activos y 11 mil 314 personas más han logrado recuperarse.
Advertisement
Asimismo, 11 familias más perdieron a alguien a causa de esta enfermedad, con lo que la cifra de decesos incrementó a mil 708 defunciones por Covid-19. Uno de estos es parte de los últimos confirmados.
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) detalló que la primera defunción reportada al corte corresponde a una mujer de 57 años, originaria de Pánfilo Natera, quien padecía de hipertensión; fallecieron también tres hombres, un guadalupense de 51 años, con diabetes, otro de Zacatecas, de 61 años, y el tercero era un fresnillense, de 55 años, los dos últimos no presentaban alguna comorbilidad.
A su vez, en Zacatecas murió una mujer de 56 años, sin comorbilidades; una calerense de 52 años, con enfermedades inmunosupresoras; un hombre de Saín Alto, de 82 años, sin comorbilidades, y una guadalupense de 74, que padecía de diabetes e hipertensión.
Los tres últimos casos reportados fueron dos hombres hipertensos, uno de Sombrerete de 76 años y el otro de 81, de
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Debido a que en otoño e invierno se reporta un incremento en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) por el cambio drástico de temperatura en el ambiente, el epidemiólogo adscrito a la Oficina de Representación Zacatecas del IMSS, Diego Eduardo Hernández, recomendó a la población no automedicarse, ya que aseguró, se podrían agravar los problemas de salud.
Con el descenso de las temperaturas, explicó el especialista, el organismo se vuelve propenso a desarrollar enfermedades respiratorias como gripe, influenza, catarro, dolor de oídos y garganta, que son las más comunes, y que se pueden convertir en padecimientos como bronquitis y neumonía, los cuales necesitan la intervención y valoración de un profesional de la salud, pero, lamentó, en la generalidad de los casos, las personas recurren a la automedicación.
“Acudir directamente a la farmacia para adquirir un medicamento que algún familiar o conocido nos ha recomendado para contrarrestar determinada sintomatología, es un mal hábito recurrente en la mayoría de la población”, subrayó el especialista.
Asimismo, recomendó además que al ser común utilizar medicamentos sobrantes de tratamientos anteriores, es importante desecharlos para no consumirse sin previa receta
Se registran 59 nuevos contagios por Covid-19 en el estado; son 19 mil 147 casos acumulados
■ En el panorama nacional suman 5 mil 930 nuevos contagios, por lo que son ya un millón 255 mil 974 casos acumulados y son 114 mil 298 decesos
Corte informativo por municipio elaborado por la SSZ ■ FOTO: CORTESÍA
Es un peligro automedicarse, advierte Instituto Mexicano del Seguro Social
■ Con el descenso de las temperaturas el organismo se vuelve propenso a desarrollar enfermedades respiratorias como gripe, influenza, dolor de oídos y garganta ■ Sin tratamiento adecuado se pueden convertir en padecimientos como bronquitis y neumonía

Valparaíso, y una mujer de 62 años, habitante de Moyahua, sin comorbilidades.
De los 58 contagios restantes, 12 pacientes se reportan graves, mientras dos personas están en el hospital estables y 44 permanecen en aislamiento domiciliario. En lo total se trató de 33 hombres y 26 mujeres.
De estos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está dando servicio a 3l de ellos; la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) atiende a 22 pacientes; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) da seguimiento a uno; y, dos están bajo la atención de un hospital particular.
En el panorama nacional, en México se sumaron 5 mil 930 nuevos contagios de Covid-19, por lo que son ya un millón 255 mil 974 casos acumulados; mientras que con 345 decesos registrados al corte del lunes, las vidas que ha cobrado la pandemia ascienden a 114 mil 298.
médica, pues explicó que al momento de prescribir un tratamiento, se consideran las características de cada persona, por lo que el mismo variará entre un paciente y otro.
Esta recomendación por parte del IMSS se realiza porque a pesar de la difusión permanente para evitar la automedicación, continúan registrándose casos en los que al consumir medicamentos inadecuados, las cepas víricas se vuelven más resistentes y difíciles de eliminar, y el médico debe recurrir a productos de segunda y tercera generación.
En caso de embarazo o de pacientes que lleven un tratamiento, el epidemiólogo señaló que es indispensable que acudan a consulta médica para evitar complicaciones en su estado de salud. Mientras que los cuadros gripales pueden atenderse en casa con reposo y una alimentación adecuada, además de tomar medidas preventivas, como abrigarse bien ante las bajas temperaturas y tomar líquidos, particularmente cítricos, porque favorecen las defensas del organismo.
Sin embargo, cuando este problema de salud prevalece por más de tres días y no se nota una mejoría con las medidas antes mencionadas, Diego Eduardo Hernández recomendó acudir a revisión médica en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponda, para que de manera oportuna le indiquen el medicamento y dosis adecuadas al padecimiento.