
4 minute read
ALEJANDRO ORTEGA NERI Y MARTÍN CATALÁN n 3 y
El Paquete Económico 2023 presentado por el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, ante la Legislatura del estado, considera un presupuesto de 2 mil 352 millones 900 mil pesos para la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), lo que significaría que la institución tendrá un déficit de aproximadamente 550 millones de pesos el próximo año.
Del total de este presupuesto, mil 788 millones 344 mil pesos corresponden al Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2023, y 564 millones de pesos conciernen al subsidio estatal.
Advertisement
Es decir, el 76.03 por ciento del presupuesto de la Universidad lo otorgará la Federación y el 23.97 el estado, lo que muestra que el Gobierno estatal ya asume prácticamente la cuarta parte del subsidio de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
En comparación con el ejercicio fiscal del 2022, la BUAZ recibirá un incremento del 9.4 por ciento en su presupuesto, ya que para este año se le asignó un monto total de 2 mil 213 millones 584 mil pesos.
De este recurso, el Gobierno Federal otorgó mil 690 millones 857 mil 388 pesos y el estado 522 millones 726 mil 754 pesos, lo que representa un incremento neto de 140 millones de pesos, equivalente a 9.4 por ciento más que el ejercido este año.
A pesar de que el incremento en el presupuesto para la Universidad es sustancial, este apenas supera la inflación anualizada de 8 por ciento y, aunado al aumento de 20 por ciento al salario mínimo, el recurso será insuficiente para los gastos operativos y contractuales de la Universidad.
La institución requiere de aproximadamente 2 mil 900 millones de pesos para cumplir con la nómina, prestaciones, seguridad social e impuestos al Sistema de Administración Tributaria (SAT), entre otros, por lo que el próximo año también enfrentará un déficit financiero de 550 millones de pesos.
Ello obligará a las autoridades universitarias a realizar nuevamente un proceso de gestión de recursos extraordinarios ante las instancias federales, a fin de poder cumplir con el pago de prestaciones de fin de año.
Además, en caso de que se suscriba un convenio de pago del adeudo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), deberán administrar los recursos para cumplir también con esta obligación.
Sefin plantea un presupuesto para la BUAZ de 2 mil 352 millones 900 mil pesos
■ Significaría que la institución tendrá un déficit de 550 mdp el próximo año ■ La institución requiere 2 mil 900 mdp para cumplir con la nómina, prestaciones, seguridad social e impuestos al Sistema de Administración Tributaria (SAT), entre otros
Acceso al Campus UAZ Siglo XXI ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
COMPENDIO DE BUENAS PRÁCTICAS

En el marco del Día Internacional del Combate a la Corrupción a conmemorarse el próximo 9 de diciembre, el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) fue sede de la Presentación Editorial del Compendio de Buenas Prácticas PROSEDE INAI 2022. Al iniciar con la exposición de motivos, el responsable de este programa, Catalino Mendoza Vásquez, explicó que el Programa de Sensibilización de Derechos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es una iniciativa del Inai dirigida a organizaciones de la Sociedad Civil para crear alianzas mediante proyectos que permitan promover y difundir los derechos que tutela el organismo garante nacional. La presentación se llevó a cabo de manera presencial como virtual, y se transmitió a través de los canales institucionales de Facebook y Youtube del Izai ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Realizaron la ceremonia de despedida y honores a la trayectoria de Uriel Márquez Cristerna, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS
“La encomienda más alta de los Tribunales de Justicia es la construcción de la paz social y hoy más que nunca el reclamo más anhelado no sólo de Zacatecas, sino del país es precisamente la paz”, expresó el magistrado presidente, Arturo Nahle García, durante la ceremonia de despedida y honores a la trayectoria de Uriel Márquez Cristerna, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas, se informó en un comunicado.
En este evento, Nahle García subrayó que cualidades como las que distinguen al magistrado Uriel Márquez son esenciales en toda juzgadora y juzgador, es decir, la vocación de servicio, honradez, honorabilidad y especialmente la incorruptibilidad, de ahí que la impartición de justicia es la labor más noble y complicada que desarrollan los tribunales; al dar a cada quien lo que le corresponde sin obedecer a impulsos personales.