21 minute read

Advierten sobre carencia de medicamentos en Fresnillo para aminorar síntomas de Coronavirus

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020 13

Cultu ar Fresnillo

Advertisement

■ Debido al aumento de casos, prevén que sólo se tenga capacidad de suministro en noviembre Advierten sobre la escasez en Fresnillo de medicinas para aminorar síntomas de Covid

■ De seguir con la incidencia de contagios también serán afectados los pacientes hospitalizados ■ El Mineral se sitúa en el tercer sitio a nivel estatal en el número de contagios con 2 mil 008

SUSANA ZACARÍAS

Fármacos utilizados para aminorar los síntomas de Coronavirus a pacientes que dieron positivo a la enfermedad escasean e incluso se prevé que solamente se tenga capacidad de suministro para el presente mes a pesar del aumento de casos positivos que se han generado en los últimos días en El Mineral.

Un escenario similar se vive en la atención de los pacientes que requieren hospitalización a nivel estatal donde se informó del desabasto de midazolam y fentanilo, medicamentos que se administran a pacientes graves intubados y mismos que podrían escasear en los próximos días en caso de continuar la incidencia de contagio.

Al igual que los medicamentos que se suministran a personas en situación grave por los efectos del Covid-19, en la jurisdicción sanitaria 03 con cabecera en Fresnillo únicamente se tienen fármacos para brindar a las personas que dan positivo para las próximas semanas y se prevé que para el próximo mes de diciembre no se tengan más biológicos.

Verónica Torres Cuellar, coordinadora especializada de la Jurisdicción Sanitaria 03, reveló la complicada situación que se tiene dentro del área porque en caso de continuar en aumento los casos positivos de Coronavirus, no se logrará tener la suficiente cantidad de medicinas para pacientes que permanecen en casa.

“Nosotros contamos con medicamentos que se nos envía para los pacientes ambulatorios y tenemos previsto que nos dure algunas semanas, vivimos la misma situación que a nivel estatal, por ello se tendrán que hacer las gestiones a nivel federal y se está a la espera de que llegue el medicamento”, explicó la responsable de la jurisdicción.

SE TENDRÁN QUE HACER GESTIONES A NIVEL FEDERAL Y SE ESTÁ A LA ESPERA DEL MEDICAMENTO

Algunas de las claves que se suministran dentro del tratamiento ambulatorio son ivermectina, ácido ascórbico y paracetamol o en su defecto se receta el ácido acetilsalicílico para disminuir los síntomas de la enfermedad, pero el tratamiento intrahospitalario representa mayor costo y prueba de ello es el precio de cada uno de los tanques de oxígeno.

Dentro del área médica dependiente de la jurisdicción, actualmente se otorgan de 20 a 30 tratamientos por semana para brindar a pacientes ambulatorios que carecen de alguna derechohabiencia tanto en el IMSS o ISSSTE; estos pacientes son atendidos en sus unidades de salud.

Explicó que hay ocasiones que la juris-

Cada día se aplican de entre 30 a 39 estudios a personas que solicitan la prueba de Coronavirus

■ FOTO: SUSANA ZACARÍAS

dicción atiende a pacientes que requieren de arraigo domiciliario, sin embargo, al iniciar el historial médico revelan que son afiliados al IMSS o ISSSTE, pero como la prueba para detectar casos positivos de Coronavirus se realiza a través de la Secretaría de Salud, es esta instancia la que absorbe el seguimiento para después derivar a su unidad para que se brinde el tratamiento y en otros casos la incapacidad.

Al continuar con el seguimiento de los pacientes que han dado positivo independientemente de su afiliación a una instancia de salud, representa una gran carga para el área de epidemiología, que es la responsable de continuar con la verificación de todo el universo de personas que se hacen la prueba en la jurisdicción.

Reveló que cada día se aplican entre 30 a 39 estudios a personas que solicitan la prueba, pero la demanda es aún mayor porque principalmente llegan pacientes que tuvieron contacto con portadores del virus y solicitan el examen de manera inmediata, pero se deben de respetar los protocolos.

A comparación del medicamento, el espacio de salud cuenta con muestras suficientes y no se tiene desabasto de las mismas, incluso la informante reveló que gracias a las gestiones de la iniciativa privada, cuentan con un stock de pruebas rápidas que son aplicadas principalmente a los trabajadores del Sector Salud entre médicos, enfermeros y personal administrativo.

Derivado del reciente aumento de casos positivos en Fresnillo y la falta de empatía de la sociedad para acatar las medidas de prevención, el presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, reveló la semana pasada la intención de los médicos de llevar a cabo un paro de labores para generar conciencia entre la población.

Bajo esa premisa, la titular de la jurisdicción aclaró que fue un comentario que algunos médicos hicieron a la ligera debido al cansancio de ocho meses de arduo trabajo y se malinterpretó la postura de los especialistas de la salud, quienes están comprometidos con la salud de los demás y dar la batalla en medio de la crisis sanitaria.

“Todos los médicos tenemos un juramento y no vamos a llegar a eso; sí estamos molestos, es algo que nos molesta ver el trabajo de todos los compañeros y ver que no hay empatía y pega más cuando fallece uno de los compañeros y molesta mucho ver como el personal médico está muriendo por atender a alguien quien en su momento quizá no tuvo la responsabilidad de cuidar su salud”, resaltó Torres Cuellar.

FALSO, QUE MÉDICOS LLEVEN A CABO UN PARO DE LABORES PARA GENERAR CONCIENCIA

A nivel estatal, 32 personas del Sector Salud han perdido la vida y, dentro de la jurisdicción, en Fresnillo ha sido una persona la que murió a consecuencia de la pandemia y muchos más profesionistas de la salud que ahora se encuentran en aislamiento por dar positivo al virus y provoca falta de personal dentro de las instituciones.

De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la Secretaría de Salud en Zacatecas, Fresnillo registró 18 casos positivos en las últimas 24 horas; actualmente El Mineral se sitúa en el tercer sitio a nivel estatal en cuanto al número de contagios con dos mil ocho contagios desde que inició la pandemia, registra 191 decesos y hasta la fecha se han recuperado mil 247 personas.

Niños, niñas y adolescentes: Asignaturas pendientes

No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en que se trata a sus niños. Nelson Mandela

Álvaro García HernÁndez*

s muy lamentable que esta sociedad ubicada en ciertos grados de descomposición, no se cuente con estrategias firmes para garantizar a los niños, niñas y adolescentes el acceso a sus Derechos Humanos Fundamentales; simplemente y como consecuencia de la pandemia del COVID-19, muchos de ellos que viven en condiciones de pobreza y marginación y desde el punto de vista educativo, han tenido que desertar ante la imposibilidad de contar con internet y computadoras o, simplemente, una televisión que sirva para llevar las clases a distancia. La deserción escolar está afectando en todos los ámbitos de la educación y la Universidad Autónoma de Zacatecas no es la excepción, todo a consecuencia de los cursos que son en línea y que obligan a contar con equipos y aditamentos óptimos para llevar a cabo esta nueva normalidad en materia educativa. Retomando el tema central de esta entrega y, de acuerdo con la UNICEF, en México las niñas, niños y adolescentes enfrentan varios problemas relacionados con la pobreza, la violencia, la explotación y el abuso. Según la UNICEF, 6 de cada 10 niños ha experimentado algún tipo de violencia en su hogar sumando al grado de marginación y pobreza que padecen, pues casi 21 millones de menores se encuentran en pobreza extrema, de tal suerte, es urgente y necesario que desde todos los ámbitos se esté trabajando para garantizar una calidad de vida más digna para este sector fundamental de la sociedad. Desafortunadamente el rosario de calamidades no termina ahí, de acuerdo con el citado organismo internacional, es impostergable disminuir o erradicar las brechas económicas, demográficas, sociales y de género, aunado a lo anterior, se sentencia que 12 millones de niños entre cero y cinco años, tiene el nivel de desarrollo humano más bajo. Otra asignatura pendiente es la relacionada con los niños y niñas que emigran de sus lugares de origen y que se irán incrementando en número en la medida que la pandemia del COVID-19 se amplíe con todo y sus efectos económicos y sociales, factores que provocarán que muchas familias decidan buscar un mejor futuro en otras latitudes, sin embargo, muchos de los menores según la UNICEF transitan solos por México hacia la frontera con Estados Unidos para reunirse con sus familiares que viven en aquel país o en búsqueda de una vida mejor; se reconoce que estos menores son muy vulnerables y son expuestos a la trasgresión de sus Derechos Humanos Fundamentales ya que son detenidos, expuestos al crimen organizado, al tráfico de personas a parte de sufrir hambre, frío, discriminación y no tener acceso a servicios de salud. Según datos recientes llegaron a Estados unidos más de 9000 niños, niñas y adolescentes a Estados Unidos sin documentos y sin la compañía de un adulto, dejados a su suerte y padeciendo la repatriación muchas veces a lugares donde no radican y en los cuales, nadie los espere. Otras cifras que incluyen a los niños de Centroamérica describen que son 115 mil detenido en la región. Especial atención hay que tener con los menores indígenas que padecen graves situaciones de acoso y violencia, especialmente las niñas, condición que recientemente fue visibilizada por el Movimiento Marea Verde sobre varias niñas que fueron violadas y cuyos agresores están en libertad, algunos casos se relacionan con la ineficacia de las autoridades para integrar adecuadamente una carpeta de investigación o simplemente, dichas instancias pasan por alto las acusaciones. Lamentamos que muchos casos queden en la oscuridad, en el silencio de la complicidad familiar pues existen situaciones donde el padre o el tío ha violado a la hija o la sobrina y la autoridad recomienda una reconciliación, otra más, una chica dice acudir a escondidas a consultas de planificación familiar pues a diario convive con su agresor, una niña de 8 años violada por su maestro que prefirió salirse de la escuela pues no le creyeron, a otra niña la vendieron con un señor que la violó, la embarazó y cuando escapó, la autoridad la regresó con el mismo agresor. Sin duda hay mucho trecho por avanzar y más empatía institucional por tratar de superar estos grandes rezagos que afectan a la población más vulnerable y a la más importante de nuestra sociedad.

*Docente-investigador de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ alvarogarciaderecho2020@gmail.com

Carta a los candidatos “destapados”

Manuel espartaco GóMez García

l año que viene tenemos elecciones a Gobernador, diputados federales, locales y a presidencias municipales. El proceso formalmente ha comenzado hace algunas semanas, pero me atrevo a decir que hay sucesos que marcan de facto el inicio de la competencia por los espacios públicos y de poder. Atípico como es el año, el informe del gobernador Alejandro Tello, fue discreto y elocuente; a partir de su mensaje virtual en el congreso, había quienes advertían cambios en el gabinete para hacer enroques en el partido “oficial” e ir perfilando como candidatos a algunos cuadros políticos fuertes, que se encuentran el gobierno.

La realidad es que sucedió solo un movimiento digno de llamar la atención. La renuncia de Adolfo Bonilla a la SECAMPO para dedicarse de tiempo completo a su precampaña fue tomada en general por la ciudadanía como una decisión sensata y responsable. Fito no quiere que se le señale por el manejo del presupuesto o de sus programas a su favor, y hace bien. La gente vio bien el destape del Licenciado Adolfo Bonilla Gómez, porque cae bien a la competencia electoral un tipo sencillo, de fácil trato, respetuoso con todo y con todos y como si fuera poco, sumamente competente. Es pues, si me lo permiten, un candidato de primera que ya quisieran en otros partidos. Pero el movimiento no vino solo, como fichas de dominó, el efecto Fito trajo consigo la envidia de sus correligionarios sin posibilidades (excepto Claudia Anaya) que levantaron la mano para negociar o entorpecer la candidatura y después la elección de Fito, si es que lo ungen como el bueno en partidazo. Con esos movimientos y cambios, hubo quien vio la oportunidad de ser “el gran patrocinador” y estratega de la campaña del PRI en el proceso 2021 y ni tardo ni perezoso, comprometió desfachatadamente la cartera y los chelines a cambio de posiciones en el gobierno y en el PRI y sus candidaturas y como hubo quien le compró el disparate, pidió la cabeza de varios funcionarios de primer nivel y el relevo del dirigente del partido. El gobernador Tello no cedió a todo, quiso evitar prematuramente (o tardíamente, como se quiera ver) el enfrentamiento con el exgobernador más corrupto de la historia de Zacatecas, y solo palomeo el arribo de Enrique Flores a la dirigencia del tricolor y el sacrificio de Gustavo Uribe, a quien en lo personal veo serio.

David Monreal tiene un panorama distinto, navega en la dicotomía de “tan cerca pero tan lejos”, de “la tercera es la vencida” y del anquilosado equipo que lo rodea y que el propio RMA, ha descrito como remoras políticas. David entonces, pudo renunciar hasta hace apenas unas 72 horas, no por gusto, sino por que había que tratar de resolver las observaciones a su programa, denominado crédito Ganadero a la Palabra… por cierto, sin mucho éxito, pues ayer su exjefe, de apellido Villalobos ha reconocido que dicho programa ha dejado de operar.

Con este largo preámbulo, me dispongo pues a describir un decálogo de ideas para una elección en zacatecas. 1.-No le deba a nadie su candidatura. Menos, si ese alguien no tiene ni si quiera su futuro asegurado. 2.-Si su partido trae más negativos que positivos, venda su figura y hágase de un equipo fresco. Invite a jóvenes talentosos que no necesariamente militen en su partido. Sea factor de oportunidades, no de compromisos. 3.-Si su partido trae más positivos que usted, péguese a la marca, no le mueva ni un ápice. Claro, primero tenga un partido. 4.-Si en su partido hay lastres del tamaño de Miguel Alonso o de los “Julietos”, desmárquese, se puede perder todo en la vida, menos la dignidad. 5.-Le garantizo que los personajes citados en el punto número 4, van a pactar y lo pueden vender. 6.-Su mejor carta de presentación es su persona y su trabajo, si tiene esas cualidades explótelas. 7.-No sea soberbio, no desprecie, reprima a quien le espante a la gente, hay muchos que lo quieren en su burbuja. 8.-Trabaje con una estructura paralela a la de su partido. Asegure su trabajo. 9.-Sea el primero en presentar su declaración patrimonial, señale con claridad y firmeza lo que tiene. Si es fruto de su trabajo, dígalo con orgullo. 10.-Sea el capitán del proyecto político más serio. Tenga propuestas y alternativas viables, tanto en lo político (gobierne con todos y para todos. Sea pionero en la coalición) como en lo económico y lo social.

No le puedo garantizar, estimado candidato, que siguiendo este decálogo, que usted además ya sabe, porque es un lobo de mar, logre su cometido y triunfe. Pero le puedo garantizar que, de perder, en esos momentos de dolor y duelo por el fracaso del proyecto, serán más llevaderos, tendrá el honor y la dignidad intactos.

Desde aquí y desde ahora, señor candidato, demuéstrenos que es usted diferente.

Con respeto, un zacatecano enamorado de su tierra.

■ Historia y Poder evisar sus andanzas remite de inmediato a lo indígena, lo agropecuario, a la medicina popular profesional, a la José Narro formación de partidos, a las tribunas incendiarias, a la oratoria deslumbrante. José Narro Céspedes es senador de la República Céspedes siempre por Morena y por Zacatecas. Cualquiera de sus actos resultan propensos a la denuncia, la exposición de las ideas de izquierda, nació un 17 de enero y exige pruebas tienes además 17 letras en su nombre: el proclive al renombre y al éxito económico.

Seguido en el senado se le ve en la contunden- Miguel ÁNgel aguilar cia: Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural. En la actualidad integra las comisiones de Gobernación, a habíamos predicho que al abandonar el barco muchos integrantes del mismo equipo se iban a poner trabas a la salida, otros tantos habrían de entrar en colisión directa en el viejo juego de “él empezó”. Este es el caso de Videgaray contra Lozoya, el segundo ya enfrenta un proceso penal, mientras que para el primero, la carpeta de la

FGR apenas se está armando para buscar una orden de aprehensión en su contra. El espectáculo, que alcanza también a expresidentes, iniciativa privada y al pasado ejercicio del poder legislativo, ha dado mucho de qué hablar, especialmente ahora que el deseo de ponerse a salvo impulsa directamente a Videgaray a declarar que

Lozoya le tenía mala fe desde que trabajaban juntos.

Lo de “trabajar” va un poco en serio, si consideramos la cantidad enorme de negocios ilícitos que se mencionan en las 100 páginas de la declaración, así como las masas ingentes de dinero que se calculan, ya sea que hablemos de lo que fue a parar a la campaña de Peña Nieto, o a maicear la aprobación de la

Reforma Energética del 2012, aquí hay para todos, y los implicados lo saben muy bien.

Lo extraño de estos nuevos eventos, de por sí poco comunes en nuestro país, es que los gritos que cruzan de un extremo a otro el patio donde la gente lava su ropa, van desnudando culpables a plena vista del público, el comunicado de Videgaray, otrora gran estratega, parece más bien el alegato del bully de escuela primaria caído en las manos de las autoridades,

“ese niño me ha odiado desde siempre”. En tanto la guerra de dimes y diretes se establece, la carpeta se va elaborando y la red mediática de la derecha busca desaforadamente temas para salvar un poco su último resto. No vamos a decir que la línea de derecha esté derrotada, pues eso en el mundo actual es de plano imposible, pero la estructura de hace 6 años necesariaVidegaray contra Lozoya La espada de la divina justicia no hiere prematura ni tardíamente, aunque una u otra cosa parezca a los que la deseen o la temen. Dante Alighieri mente tendrá que renovarse desde muy abajo, porque los que habían logrado poner el erario a sus pies hace 6 años, hoy luchan por no pisar la prisión. Cohecho, traición a la patria, sobornos, asociación delictuosa, etc., son algunas de las acusaciones que podría enfrentar el catedrático del MIT, de nuevo hablamos de un funcionario de primer nivel durante el sexenio de EPN. Aquí no hay línea que pueda tirar ya el grupo de Atlacomulco, si esto fuera ajedrez, podemos decir que han perdido ya las torres y la reina está en franca amenaza. Una partida extraña, sin duda, pero desde que se movió la primera pieza fue notorio que los caciques no estaban entendiendo que hoy la ley se busca aplicar en serio, y que toda la gran estrategia que habían puesto en marcha en sexenios anteriores ha pasado a ser uno de esos viejos monumentos, tan Hacienda y Crédito Público, Implementación del de nacimiento afortunada, puede ser astuto y cruel Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, en sus palabras, pero es honrado, pendular, equiliRelaciones Exteriores. Es un senador con una fecha brado, extravagante.

Utilizar el método de la numerología argentina es detonante para saber lo que su personalidad tiene; gusta de aconsejar a otros, maestro natural, tiende a ser emotivo, le encanta ayudar, es testarudo y discutidor, ama el hogar y la familia, se le ve como un soñador, idealista, inspirado, muy intuitivo, en general tiene un corazón idealista pues asumió desde temprana edad responsabilidades en torno a la comunidad y al armado de una familia, agradarle el servicio a los demás y aprender a dar consejos libremente. Nada de rodeos, siempre exige pruebas.

Posee considerable capacidad ejecutiva, representa la independencia y la decisión, tiene que ver con la cima, con el sobresalir, actividad, liderazgo, independencia, fuerza.

Salud Senador. ¡¡Los que tenemos frío y miedo, le saludamos

El senador José Narro (al centro) ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ Nueva República

Óscar Novella Macías

con honor!! ■ ofensivos e ilustrativos con el de Cristóbal Colón.

Por estos días apostaría que vamos a dejar de ver los chistes de ocasión del otro Videgaray (Eduardo) porque los peones ya no funcionan en este escenario. La gran fuerza mediática que aún se hace presente por parte de la derecha, ha cometido un error tras otro, y hoy, con una falta de tino ejemplar, se hacen fans de Biden, asociando de manera visceral la figura de Obrador con la de Trump y declarando de forma francamente ridícula: si Trump pierde, se acabó la 4T. Al principio la cosa era a la inversa, el presidente de Estados Unidos era el único que ponía en su lugar al presidente de México, el PAN y el PRI festejaban cuando cualquier cosa olía de lejos a intimidación, el plan se les viene abajo cuando el propio Trump, después de la favorable negociación del TMEC, se dirige con respeto y admiración a Obrador: “beautiful job”, y el tiro de la derecha se va a la nada. Entonces se deciden a ir, sin ningún tiento por la lógica o inteligencia del espectador, por el extremo opuesto: Trump es el aliado del presidente mexicano. Hoy el guion de Lozano mandata, desesperado por una victoria simbólica mal adjudicada, que Biden es el nuevo paladín de la causa opositora en México.

Resulta, cuando menos hasta este momento del día, que no hay un ganador claro en E.U.A, pero pase lo que pase por aquel lado de la frontera, para México el escenario se mantiene relativamente sin cambio, excepto claro, por los arrestos que se sigan dando allá. Si la esperanza de los antiguos grandes estrategas es que la impartición de justicia se detenga a la llegada de Biden (porque eso es lo que pareciera decir su discurso de fondo) temo que no podrán salirse mucho cuando la pinza se cierre, pues queda mucho por declarar y mucho por agregar a las carpetas, por lo pronto déjenle a los estadounidenses las decisiones sobre Estados Unidos, la verdad es que no la tienen nada fácil. ■

w RAYUELA Festival del Jazz, bocanada de aire fresco para nuestra vida cultural.

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n La minera entregó donativo de casi un millón de pesos en insumos

Peñasquito y Secretaría de Economía firman convenio de apoyo a pequeños empresarios

n Entregaron 10 mil litros de alcohol gel al 70 por ciento, 25 mil cubrebocas tricapa, 500 respiradores KN95 y 500 caretas n El material será distribuido a comerciantes al por menor con mayor riesgo de contagio a través de la campaña “Póntelo”, que se emprendió en el estado desde hace ya varios meses

LA JORNADA ZACATECAS

Mediante el Fondo Global de Apoyo a Comunidades que Newmont estableció para apoyo durante la pandemia del Covid-19, Peñasquito y la Secretaría de Economía firmaron un convenio mediante el cual se entregó un donativo por alrededor de un millón de pesos en insumos para micro y pequeños negocios del estado de Zacatecas, se informó en un comunicado.

Representantes de Newmont se reunieron con autoridades estatales

n FOTOS: CORTESÍA

Este donativo consiste en 10 mil litros de alcohol gel al 70 por ciento, 25 mil cubrebocas tricapa, 500 respiradores KN95 y 500 caretas, con un monto total de 952 mil 250 pesos.

Peter Hughes, director País de Newmont México, expresó el compromiso de Peñasquito para sumarse al Gobierno del Estado en las acciones que ha emprendido a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía, para combatir la pandemia que en las últimas semanas se ha agravado en Zacatecas.

Por su parte, el secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, explicó que estos insumos serán distribuidos a comerciantes al por menor con mayor riesgo de contagio a través de la campaña “Póntelo” que se emprendió en el estado desde hace ya varios meses, y que incluye además la colocación de carteles para el uso obligatorio de cubrebocas.

Destacó que con este esfuerzo se ha podido llegar a más de 10 mil unidades económicas a la fecha.

A nombre del gobernador Alejandro Tello, agradeció a Newmont Peñasquito la generosidad por el donativo, que permite llegar con elementos de apoyo para combatir la pandemia.

Hasta el momento mediante el Fondo Global de Apoyo a Comunidades, Newmont Peñasquito ha donado 23.5 millones de pesos tanto a instituciones de salud del estado en insumos médicos, así como paquetes alimentarios y de limpieza a las comunidades aledañas a la operación minera.

This article is from: